
En un oficio confidencial remitido por
Olate (42), militante del PC cuyo alias sería "Roque", es el presunto nexo entre
Por ÓSCAR SAAVEDRA
Fuente: El Mercurio

En un oficio confidencial remitido por
Olate (42), militante del PC cuyo alias sería "Roque", es el presunto nexo entre
Por ÓSCAR SAAVEDRA
Fuente: El Mercurio
Más allá de las conjeturas de que si murió o está vivo, si se suicidó o murió de muerte súbita, si el féretro era pequeño para un cuerpo tan grande, si estaban sus restos mortales o era sólo un féretro vacío, etc. etc. etc., ha quedado evidenciado que el show artístico continúa.
…cabe preguntarse ¿fue realmente una capilla ardiente? ¿Fue una despedida a alguien que supuestamente se lo aprecia? ¿Con qué respeto se acogió su muerte por parte de aquellos que supuestamente estaban para despedir sus restos? ¿Acaso a este velatorio no lo convirtieron en un carnaval político?...
Por: Rubén Gioannini
Fuente: Informador Público
Fuente El País digital
Una cultura de la exclusión no sólo condena a mucha gente a la penuria cotidiana más básica. También configura un país para el que jamás alcanza ninguna reconciliación. Duhalde, que ungió la candidatura de Kirchner en aquel ominoso 2003, no pudo despedirlo en su féretro. Balbín, perseguido y encarcelado por el Perón despótico de los años 50, fue abrazado por el caudillo cuando a éste se le terminaba la vida.
Por Pepe Eliaschev
Fuente Perfil
“Este es el momento tuyo y de Sergio Massa”, le dijo el jueves por la noche al intendente de
Por Nelson Castro
Fuente Perfil
Y la frutilla del postre: mandó a Héctor Timerman a anunciar, a través de una cadena norteamericana de televisión, lo que le asegura impacto no sólo local sino mundial, que ella será la candidata del kirchnerismo en las elecciones presidenciales del año que viene. A menos que alguien pueda suponer que el canciller tenga autoridad para mandarse por las suyas y hacer semejante anuncio sin una venia desde más arriba. Además, no se trató de una pregunta "de asalto", sino en medio de un reportaje convenido y concedido, preparado con todos los recaudos en los jardines de
¿Será candidata Cristina en 2011, o, en el fondo, buscará terminar su mandato sin riesgos institucionales ni sobresaltos, para regresar después a El Calafate, su lugar en el mundo? Es una pregunta que vale hacerse, más allá de que pudiera parecer una colisión con aquel anuncio del canciller. Es, más que nada, un interrogante legítimo, apenas se repasa el manual: Si ella no expresara ahora mismo su deseo de continuar, sus enemigos de adentro y de afuera se la comerían viva. Tal vez la única verdad sea aquella que le espetó a Kirchner, cuando él le dijo, en enero de 2010, que si la necesitaba, pensaba jugarla como candidata a la reelección. "¡Ni loca, yo, en 2011, me vuelvo a El Calafate!". La imprevista muerte de su esposo la llevaría a asumir una lucha que no estaba en sus planes. Es, en suma, la entrelínea que deja ver la frase supuestamente apresurada de Timerman.
Por Eugenio Paillet
Fuente
El kirchnerismo resucitó con una muerte, se oyó decir cerca de
Kirchner capturó las estructuras provinciales del peronismo y a sus líderes, mediante la generosidad financiera o el castigo implacable hacia los gobernadores, con la sola excepción de la provincia de Buenos Aires. Conocía demasiado bien la historia de Menem, que dependió siempre del liderazgo bonaerense de Duhalde, y decidió cambiar el método. Cooptó intendente por intendente en el rebelde y áspero conurbano, pero ni siquiera les explicó a ellos qué es lo que quería hacer con ese poder. Tampoco se lo preguntaron. Eran los gobernadores e intendentes los que arrastraban voluntades: ¿cuánto de kirchnerismo había entre esos seguidores?
Por Joaquín Morales Solá
Fuente:
Aún persisten las dudas y contradicciones respecto a la mañana del miércoles 27. Los partes oficiales no se ponen de acuerdo en lo que comunican y los relatos familiares están plagados de contradicciones. Por caso, en un principio se aseguró que Cristina había reaccionado ante la falta de ronquidos de Néstor y que por ello se preocupó y llamó a uno de los médicos que los acompañaban.
Luego se aseguró lo contrario: que en realidad, “un sacudón en el cuerpo de su marido despertó a Cristina el miércoles a la mañana”.
Ambas crónicas provinieron de las mismas fuentes gubernamentales, a las cuales Tribuna desoyó oportunamente por un sencillo motivo: es sabido que Néstor y Cristina hacía muchos años que no dormían juntos.
Por todo ello y para finalizar, cabe preguntarse: ¿se suicidó Néstor Kirchner? ¿Es por eso que se lo veló a cajón cerrado? Aún es imposible saberlo, aunque el rumor empezó a circular esta misma tarde por las calles de El Calafate.
Por Christian Sanz
Fuente: Tribuna de periodistas
Una muerte (la de Kirchner) y un ACV (el de Alberto Balestrini) hicieron que las dos estructuras decisivas del peronismo, el PJ nacional y el bonaerense, estén conducidos por dos inconfiables. Los halcones llenarían los oídos de CFK con advertencias. Si ella no asume rápidamente la conducción partidaria -dicen- el rol político de Scioli empezará a crecer y nada podría descartarse. Una hipotética alianza entre aquél y Hugo Moyano colocaría al kirchnerismo en una situación de jaque.
Por Carlos Tórtora
Fuente: El Informador Público
Por mi parte creo que se preparó el terreno para una “desaparición digna”, pues una fuga sería muy mal vista ¡Peor aún un futuro entre rejas y con dinero decomisado!
El cambio de domicilio obedece al hecho de dar lugar a la justicia de aquella zona para intervenir en cualquier investigación sobre la “dudosa muerte” del caudillo, y por el mismo ardid tramitar allí los autos sucesorios que seguramente serán amañados para ocultar el enorme patrimonio —muy mal habido, en su mayor parte— integrante del acervo hereditario.
Obviamente en esos autos sucesorios naufragarían los reclamos de “herederos y acreedores” ajenos al núcleo familiar oficialmente reconocido. Vale recordar algunas investigaciones llevadas adelante por sagaces periodistas como Christian Sanz, sobre el supuesto hijo extramatrimonial de NK, el joven Mariano Perrone, y de Eliana Toro, sobre Carolina Pulqui, joven discapacitada que sería hija de la presidente CFK, aunque de otro progenitor.
Por Enrique Piragini
Fuente: Tribuna de periodistas
…la urgencia en el oficialismo provincial es evitar que el nuevo presidente formal del PJ bonaerense, Hugo Moyano, cristalice su pretensión de convertirse en el "jefe verdadero" del sector.
Aunque el camionero llegó hasta ese sitial por decisión de Kirchner, la dirigencia resistía su ambición aún antes de la muerte del ex presidente.
El martes pasado los consejeros —un rol que ejercen referentes territoriales poderosos o subordinados de éstos— boicotearon la reunión a la que Moyano los había citado, con un faltazo masivo.
Y el sindicalista les mostró que está dispuesto a jugar rudo: sin quórum, designó a su mano derecha en el partido, el canillita Omar Plaíni, como tesorero suplente, con habilitación de firma (será válido todo lo que éste firme sin necesidad de que también ponga su rúbrica el titular) dejando claro que el dueño de ese cargo —un intendente respetado y elegido por el resto, Alberto Descalzo, de Ituzaingó— no le resulta confiable.
Pero la preocupación de fondo es, claro, cómo manejarse ahora sin jefe. Saben esos dirigentes que su poder reside en el bloque que constituyen.
Por Marisa Álvarez
Fuente: Tribuna de periodistas
PERSPECTIVAS INMEDIATAS Y URGENTES
Por Lic. Gustavo Adolfo Bunse
gabunse@yahoo.com.ar
Fuente: Tábano Consultora
Cristina Kirchner, desde horas antes de que se anunciara la muerte de su esposo, lucia lentes oscuros. De noche y en el interior del bar de un hotel. Los mismos o parecidos a los que llevaba durante toda la ceremonia fúnebre.
Cabe pensar que durante el velatorio llevara lentes oscuros para ocultar sus ojos deslucidos por el llanto.
Pero antes…
¿Alguien la vio sin lentes oscuros en las últimas horas previas a la muerte del esposo?
Orlando Agustín Gauna
Lo voy a escribir ahora. Hoy, día
Intentando analizar las posibilidades de quienes pretenden arribar a la presidencia de
Por Dardo Morales
A mi me contaron
que le contaron
que le contaron
que le contaron
que pasö…
Ayer murió Néstor Kirchner, punto inicial de una nueva Argentina que comenzará a asomarse. A las
Espaciosamente fueron llegando y poblando el salón el público habitual al evento. La nota de color la dieron los querellantes y los integrantes del Ministerio Público Fiscal, todos vestidos de oscuro ostentando, a modo de condecoración, un crespón negro, parecían una “familia” al estilo Don Croleone, con caras de fingido dolor. La verdad que este Estado generoso, con tantos puestos inventados, en algún momento tenderá a desaparecer. Así se comprende este estilo de “lloronas” propias del siglo XIX, en el día de hoy.
Antes de la entrada, los imputados fueron advertidos por el prosecretario, que la fiscalía y la querella pedirán a
Al entrar al Tribunal, sin los imputados presentes, la querella pide lo preanunciado y con disimulado desagrado de
Terminadas las formas de rigor, entraron los imputados y ocuparon su lugar habitual. La secretaria le informa al Tribunal la presencia en la sala de un solo testigo para la fecha, el arquitecto Miguel López.
Detenido en los años 70, según su decir por tener un pensamiento socialista, su declaración pareció intrascendente, aunque no ausente de falacias.
En relación a la causa, afirma que vio llegar a fin de la tarde del
Más tarde llevados al comedor, escucha golpes que se suceden hasta la
Afirma que determinados subversivos estaban en la alcaldía cuando está probado que nunca estuvieron en la misma.
Llama la atención que no escuchara la partida de vehículos que adujo escuchar arribar. Además sus descripciones de la ubicación de los salones, del comedor, de la entrada y la planta baja donde estaban los detenidos subversivos no coinciden con la realidad.
Unas mas de los testigos, “más o menos”, o de oídas según la expresión de
Julián Rolian
Escribo tratando de desembarazarme de la empalagosa hipocresía que chorrea de la radio, del televisor y de los diarios, como una melaza espesa y adulterada.
Siempre creí que la muerte no convierte a un miserable en buena persona sino en un miserable muerto.
Néstor Kirchner fue, según mi exclusiva e intransferible opinión, una persona malvada, vengativa y mezquina. Un tipo básicamente destructivo y profundamente egoísta.
Dos de cada tres habitantes de este país tenía de él una imagen negativa, con niveles de desaprobación ciertamente dispares. De estos dos tercios, alguna porción probablemente importante debe compartir mi opinión sobre su persona.
Por supuesto, la muerte conmueve, hasta la del enemigo. Las personas de bien cubren con un tapiz de piedad los costados oscuros de los que mueren y prudentemente callan sus opiniones si estas no favorecen al muerto.
También es cierto que desde ciertas posiciones institucionales o representativas resulta sensato hacer comentarios de ocasión y presentar cristianas condolencias a los deudos.
Les hablaba de mi empalagamiento, porque desde ayer escucho hablar de un “apasionado luchador”, de un “político de raza”, de un “defensor vehemente de sus ideas” y varias otras calificaciones de tinte épico. Y estas calificaciones no provienen de sus partidarios (que por otra parte se turnan para llorar en la radio) sino de gente que hasta ayer luchaba para no ser destruida por las perversas andanadas del furor exterminador de Néstor Kirchner.
Todavía faltan dos días para su entierro y creo que esto recién empieza.
Escuchar a tipos como Scioli o Alberto Fernández (que han sido ninguneados, maltratados, desautorizados, erosionados, boicoteados, extorsionados y manipulados por el “apasionado luchador”), hacer pucheritos en la radio hablando del amigo que se les fue, me remite al trágico síndrome de la mujer golpeada. A ellos trato de comprenderlos desde la patológica necesidad que tienen los políticos, en especial los peronistas, de subirse al tren que más les convenga.
Ni que hablar de los muñequitos de torta que integran el gabinete y que compiten entre sí para ver cuál de ellos hace la declaración de dolor más desgarradora, mientras esconden la calculadora con la que tratan de deducir cómo quedarán parados en el nuevo escenario. Sin embargo, la
cobertura periodística parece reflejar la muerte de Juan Pablo II, en todos los medios, aún en aquellos que tuvieron que pelearla para no ser devastados por la furia vengativa del “político de raza” y sus Chirolitas. No me animé a sintonizar Canal 7 por temor al shock melífluo.
Los invito a hacer un breve ejercicio de inferencia e imaginar qué hubiera ocurrido si el muerto hubiera sido otro.
Por ejemplo Cobos:
· El Calafate estaría de fiesta, con banderines en la calle.
· Aníbal Fernández declararía que “el vicepresidente arde en el séptimo círculo del infierno, reservado a los traidores”.
· Página12 titularía: “Un traidor menos”
· Le negarían todos los aviones de la flota presidencial para el transporte del féretro a Mendoza
Por ejemplo Menem:
· Néstor concurriría al funeral sólo para hacer los cuernitos y tocarse los testículos para evitar la mufa, ante las risotadas de dos o tres “espontáneos”
· Página12 titularía “Murió el culpable de la miseria de los
Y esto podría seguir. Sin embargo, quiero resistirme a tratar a los miserables con su misma miseria, porque me educaron de otra manera. Por eso escarbo en las profundidades de mi espíritu tratando de hallar algo de compasión.
Sólo encuentro un poco para nuestro país.
Por: NICOLAS KASANZEW
Fuente: Tábano Consultora
1.- ¿Alguien lo vio muerto a Néstor Kirchner?
2.- ¿Por qué fue a morir en un paraje tan aislado y casi sin habitantes como Calafate?
3.- ¿Qué médicos otorgaron el certificado de defunción?
4.- ¿Cuál fue el verdadero motivo de la muerte?
5.- ¿Cómo es posible que si padecía dolencias cardíacas, con prohibición de viajes en avión, fue a Nueva York, a Calafate y seguía el mismo tren de vida impropio de un enfermo?
6.- ¿Alguien es tan suicida después del supuesto problema del 21 de septiembre?
7.- ¿Por qué no hicieron autopsia, como es norma en esos casos?
8.- ¿Es una terrible casualidad que fuera a morir el día del censo cuando todos estaban en sus casas y la noticia impactaría más aún?
9.- ¿Por qué no dejaron el cajón visible para que a través del vidrio se pudiera ver su rostro, como ocurrió con Perón, Evita, Kennedy, Alfonsín, y miles de casos famosos más?
10.- ¿Por qué a la presidente Cristina no se le notó en ningún momento señales en el rostro de pesadumbre, agotamiento por las horas vividas, angustia?
11.- ¿Por qué mostró en todo momento, si no una sonrisa permanente, sí un a sonrisa a lo "Gioconda"?
12.- ¿Por qué no acreditó con hechos, sollozos, abrazos sentidos u otros gestos característicos de estos casos el dolor que debía sentir, o al menos disimular?
13.- Está bien que a ella no le duela, pero... ¿y a su hermana Alicia? ¿A sus hijos...? ¿A sus sobrinos?
Ninguno mostró pesar, o dolor en su rostro, en cambio había una paz sospechosa. Todo demasiado obra de teatro.
14.- ¿Será otro caso parecido al de Alfredo Yabrán y las investigaciones en la Justicia?
15.- ¿Negociarán por la entrega de otros integrantes de la banda de Alí Babá?
16.- ¿Ella, aún con el odio a Cobos, le dejará la presidencia dentro de pocos meses y se unirá a Néstor y sus hijos en algún lugar secreto de Venezuela?
17.- ¿Ese será el motivo por el cual desde hace meses está un avión de Venezuela detenido pero preparado para volar de inmediato en el aeropuerto de Morón? ¿Esperando que o a quienes?
18.- ¿Y el sospechado Hugo Moyano, socio de Zanola en los medicamentos truchos, que hará? ¿Parará el país?
Dinero no les faltará, testaferros tampoco.
Parece demasiado tenebroso, macabro, pero… Son los Kirchner…… ¿No son capaces?
¿Qué piensa usted?
"Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear."