sábado, 13 de septiembre de 2014

Pablo Echarri. ¿A la efedrina la llaman "convicción"

La conversación con el actor, que nunca ocultó sus gestos de simpatía hacia el matrimonio presidencial, fue abrupta en la puerta del departamento de sus padres, ubicado en el Pasaje Bollini porteño. 
Al ver al fotógrafo tomando imágenes del frente de la casa, se acercó de jean y remera para saber qué ocurría. "Están armando una noticia donde no la hay –dijo en tono amable, lejos de aquel personaje hosco que suele interpretar con la prensa-. Lo único concreto es que mis padres y yo teníamos unos pesos invertidos en una farmacia, que la vendimos hace unos tres o cuatro meses y que después apareció ligada a este chico Forza. Pero nosotros no lo conocíamos a él, se la vendimos a otro en una venta normal."

Por Patricia Ramos
Fuente:Todos somos Argentina
Leer mas:

viernes, 5 de septiembre de 2014

Hermes Binner, el CANDIDATO.

Binner es un rafaelino que se recibió de Médico en la Universidad Nacional de Rosario. 
Como médico se afirma que atendió a detenidos que estaban alojados en el Centro de Detención El Pozo, durante la dictadura, pero él prefiere guardar silencio: No sabe/No contesta. 
Entre 1989 y 1993 fue Secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, durante la gestión de Héctor Cavallero y, entre 1993 y 1995, fue concejal de la misma ciudad. 
En 1995 fue elegido intendente de Rosario, cargo para el cual fue reelegido en 1999, siendo intendente entre 1995 y 2003. En las elecciones de 2005 resultó elegido Diputado Nacional por Santa Fe representando al Frente Progresista Cívico y Social, una alianza entre el Partido Socialista, Unión Cívica Radical, el ARI y el Partido Demócrata Progresista, entre otros. 
En las elecciones de 2007 fue electo Gobernador de la Provincia de Santa Fe. Se afirma que la campaña fue financiada por el narcotráfico. Y quien designó como Jefe de la Policía de la Provincia, Hugo Tognioli, tiempo después, fue detenido involucrado en causas por narcotráfico. 
A poco de asumir como Gobernador, nombró como empleada de la administración provincial a María Soledad Delgado en la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas del gobierno de la Provincia de Santa Fe, una joven nacida unos días antes del mundial de 1978 y quien hasta el año 2007 habría estado domiciliada en el Barrio porteño de Flores, en 1ª junta 2566. Este cargo, le permitió a la joven Delgado, viajar varias veces al viejo mundo a costa del erario público. 
Ahora está empadronada con domicilio en calle Nuestra Sra. Del Rosario Nº 3239 de la Ciudad de Rosario, aunque supo dar como domicilio 9 de julio Nº 2537, 2º piso departamento B de la Ciudad de Santa Fe. 
María Soledad Delgado, estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires y tuvo la suerte de conocer al Doctor Hermes Binner. 
Éste, tras dos fracasos matrimoniales y en el ocaso de su vida, parece haber encontrado a “la última de abril”, y encandilado por el cuerpito estilizado de esta mujer que aún le falta bastante para llegar a ser una señora de las cuatro décadas. 
Ése y no otro sería el motivo por el que esta dama ingresó de buenas a primeras a la administración pública santafesina. 

En tanto que el hoy Diputado Nacional Hermes Binner, sentiría nostalgia de la juvenil compañía y logró que su sucesor en el sillón del Brigadier General Don Estanislao López, la nombrara delegada del gobierno de la provincia de Santa Fe en la Capital Federal y como en la época de la Restauración, se le habrían otorgados poderes plenipotenciarios “se le otorga un poder general de administración a la delegada del Gobierno de Santa Fe en Capital Federal” reza el Decreto firmado por el gobernador Bonfatti. 
María Soledad Delgado, que no es afiliada al socialismo, sino por el contrario es afiliada al Partido Radical, no pierde sus contactos en el Partido de Don Leandro Alem y por gestiones de Lilia Puig de Stubrin, sin concurso previo, se la designó Titular de Cátedra de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. 
Hermes Binner, éste es el precandidato a Presidente en los próximos comicios.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Dr. Fernando Molinas, ñoqui con rango de sub secretario

El pasado 14 de agosto se informó por este medio que el funcionario encargado de velar por la ética pública en la Legislatura porteña había sido nombrado a mediados de junio del corriente año y que aún no cumplía “físicamente” sus funciones.
Nuevos datos proporcionados a raíz de una solicitud de información pública presentada por la ONG “Ciudadanos Libres” nos permiten afirmar que la situación es aún peor que la reseñada oportunamente.

 En efecto, conforme surge del Decreto Nº 097-VP-2014, suscripto por el Vicepresidente del Cuerpo, Sr. Cristian Ritondo, la designación del Dr. Fernando Molinas como funcionario interino a cargo de la Unidad de Aplicación de la Ley de Ética Pública tuvo lugar el 15 de mayo de 2014.
Es decir, un mes antes que la estimación oportunamente publicada en medios parlamentarios. En dicho decreto se destaca que Molinas recibiría la “jerarquía funcional y la remuneración equivalente a la de un subsecretario”.
Asimismo, a raíz de la solicitud de información antes mencionada, la Dirección General de Recursos Humanos del legislativo porteño admitió que el Dr. Molinas “percibe su remuneración por dicho cargo desde el día 15 de mayo de 2014”.
Mientras tanto, la mesa de entradas de la Legislatura porteña sigue sin poder localizar el paradero de la Unidad de Aplicación de la Ley de Ética Pública ni el de su jefe interino, el Dr. Molinas. Y la web oficial del cuerpo legislativo tampoco menciona al organismo ni a Molinas con su correspondiente registro telefónico, como sí lo hace con todos los demás funcionarios del cuerpo, incluyendo a aquellos que poseen su misma jerarquía: subsecretario. - 

Por José Luis Magioncalda
Fuente: Tribuna de Periodistas
Leer mas...

martes, 2 de septiembre de 2014

Estela Carlotto:¿QUE APELLIDO TIENE SU NIETO?

El hijo del default, pretendido nieto de Carlotto es, para la ley, hijo de Laura Carlotto y su esposo Horacio Fontan. 

Sin entrar a indagar los manejos y desmanejos del Banco Nacional de Datos Genéticos, conocido por sus enjuagues milagrosos, se lanzó a la opinión pública la noticia de que la hija de Estela de Carloto -Laura Estela Carlotto de Fontan- habría tenido un hijo en cautiverio. 
No sería nada que esta novelita haya tomado estado público. No pasaría de ser otro anuncio estridente de abuelazgos que la realidad malvada luego negaría, como las tristes historias de Juliana Treviño, los mellizos Miara que pasaron por varios apellidos hasta que encontraron uno que les acomodó, el o los Rosetti- Ross. 
No pasaría de eso, de un show mediático para tapar el default pero, la verdad, es que es un asunto muy grave porque hay gente que ha sido condenada por este entuerto que cada día se hace más sinuoso. El 5 de julio de 2012, los generales Bignone, Videla, Riveros, El “Tigre” Acosta, Rubén Franco, Antonio Vañek, Juan Azic, y el médico Jorge Magnacco han sido condenados en una causa cuyo nombre de fantasía es “plan sistemático de robo de bebés” por la sustracción de una serie de menores, entre ellos el hijo del matrimonio de Laura Estela Carlotto y Horacio Fontán. 
Sentencia http://guillermoberto.files.wordpress.com/2012/09/fallo-completo-plan-sistemc3a1tico.pdf en el punto 102 señala que uno de los casos motivo de la sentencia es el hijo del matrimonio compuesto por Laura Estela Carlotto y Horacio Fontán. El tercero en discordia, Wilmar Oscar Montoya (NG) “El puño”, nunca figuró en los testimonios de ese juicio ni, mucho menos, de la sentencia. 
No es un tema menor porque el niño no había sido identificado en ese momento más que como hijo del matrimonio Carlotto Fontán. 
Siempre se dijo que el supuesto hijo de Laura Carlotto (NG) Rita, era hijo de su marido, Horacio Fontán, quién nunca fue “desaparecido”. Fontán formó nueva pareja luego de la muerte de Laura. Nunca reclamó al supuesto vástago nacido en cautiverio. Sabiamente su abuela Estela tampoco menciona a Fontán en su campaña. Aparentemente no han podido convencerlo de las bondades de ser el padre de un músico olavarriense, razón por la cual ha sido dramáticamente ninguneado de esta novela del corazón. 
Nunca se dijo que Laura estuviera separada de su marido, de hecho en el juicio de robo de bebés por el que fueron condenados varios militares se llamaba al niño Guido Fontan Carlotto. 
¿De dónde salió “El puño”? nadie lo sabe. “Cuando Laura mi hija dejó de llamarme por teléfono o de escribirme porque ya estaba en Buenos Aires con su compañero yo salí a buscarla…” dice Estela de Carlotto en el minuto 1.30 del video 3 de su autobiografía “Yo, Estela”.  
A Estela de Carlotto no menciona el nombre del “compañero” en este video de 2010, pero en el 2012, la condena fue por el robo del hijo de Laura Carlotto y Horacio Fontan. Ella asegura saber quién era el “compañero” en 2010 y en 2012 deja que la condena sea por el hijo de Fontan.

 DESCONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. 
 La ley es muy clara al respecto, el hijo de una mujer casada se presume que también es hijo del marido y sólo dos personas pueden impugnar esa paternidad: el marido y el hijo mismo. 
Horacio Fontan nunca se presentó a reclamar a su hijo. Nunca fue “desaparecido”, ni secuestrado, ni siquiera fue militante panfletario. Tampoco se dijo que Laura hubiere formado otra pareja. Carlotto manifiesta en 2010 que sabía con quién estaba Laura en Buenos Aires cuando “desapareció”. Si tenía otro “compañero” no lo mencionó por el nombre ni aclaró en la sentencia de “robo sistemático” que era hijo de otro hombre que no fuera su marido. 
Si ahora apareció el hijo de Laura Carlotto, no importan los exámenes de sangre fantásticos, el hijo también lo es de Horacio Fontán hasta que éste haga un juicio de desconocimiento de paternidad. No puede venir ni Estela, ni nadie a desconocer esa paternidad. 
La ley es muy clara respecto de quién o quiénes pueden desconocer la paternidad de un hijo de una mujer casada. Artículo 259 del Código Civil La acción de impugnación de la paternidad del marido podrá ser ejercida por éste, y por el hijo. La acción del marido caduca si transcurre un año desde la inscripción del nacimiento, salvo que pruebe que no tuvo conocimiento del parto, en cuyo caso el término se computará desde el día en que lo supo. El hijo podrá iniciar la acción en cualquier tiempo. En caso de fallecimiento del marido, sus herederos podrán impugnar la paternidad si el deceso se produjo antes de transcurrir el término de caducidad establecido en este artículo. 
En este caso, la acción caducará para ellos una vez cumplido el plazo que comenzó a correr en vida del marido. Ni la abuela ni los organismos de Derechos Humanos. La supuesta “verdad” no es imponible al estado de familia. Es una cuestión privada. 
Sólo los mencionados pueden desconocer la paternidad de Fontan. Ello mediante un juicio específico de familia que se denomina “impugnación de paternidad” para la que el marido tiene un plazo de caducidad de un año desde el conocimiento del parto. Fontán nunca se presentó a desconocer la paternidad del hijo que la justicia, en un fabuloso juicio, le atribuye mediante la condena a Videla y Bignone. 
Por supuesto el vástago puede hacerlo y para ello no tiene plazo de caducidad pero DEBE hacerlo. Su voluntad no está suplida por la sentencia de los jueces ni las cámaras de televisión. 
Este nieto a la medida de una abuelita feroz o a la medida de un default feroz que se debe tapar, es menos creíble que el juicio que condenó al hoy asesinado Jorge Rafael Videla. 
 Los pasos legales para desconocer la paternidad de una mujer casada se aplican incluso en contra del interés de sus abuelos porque es una cuestión privada. 
A ningún marido lo pueden obligar a que repudie al hijo de su mujer. Un preciosismo legal. Esto es lo que ocurriría en un país normal, en el que no se hubiese dinamitado el derecho y los jueces no fuesen, no ya cortesanos sino bufones del rey. 
 Lo alentador es que a Fontan o a sus deudos (si no estuviese vivo), no han podido convencerlos de las bondades de ser el padre de un músico olavarriense, pese a todo el poder del Estado, pese a recursos ilimitados. 
No todo está perdido en nuestro país.

Fuente:http://derecho-para-todos.blogspot.com.ar/

domingo, 31 de agosto de 2014

Néstor Kirchner, el narcopresidente

Seguramente en un país normal las declaraciones en los medios de prensa
efectuadas por la jueza María Romilda Servini de Cubría (a raíz del caso de la efedrina) asegurando que los “narcos” se comunicaban por teléfono con cierta frecuencia con la Casa Rosada - sede de la Presidencia de la Nación – y amenazando, dicha magistrada, con allanar la misma, constituyen situaciones que, por mucho menos, ardería Troya.
Sin embargo, no esperemos reacciones ni de los “padres de la Patria” del Congreso Nacional ni de aquéllos que pretenden ser alternativa de gobierno desde la oposición. Nunca podrán ser parte de la solución del problema los que fueron parte del mismo. Más de uno integró la asociación ilícita del “Cartel de la Rosada”: ¿cómplice o “pelotudo caro”?, parafraseando a nuestro filósofo de cabecera sindical, Hugo Barrionuevo.
Con este caso de la efedrina, los hermanos Zacarías (funcionarios kirchneristas), el ex secretario de SEDRONAR, José Ramón Graneros, responsable de la lucha contra el narcotráfico y perteneciente “al más íntimo riñón patagónico” de Néstor Kirchner y su heredera, pasa lo mismo que con el caso Ciccone. ¿Podrían el vicepresidente Boudou y los funcionarios administrativos mencionados delinquir sin la venia de arriba? No son pocos los analistas, más allá del sentido común, que opinan que es imposible. No nos tomen por “boudoudos”.
Y acá estamos y vamos… rumbo al “estado fallido”.
Mentirosos, ladrones, adictos, coimeros, contrabandistas, rufianes, vulgares y “vulgaras”, etc.… muchos en el poder, tapados con las listas sábanas unos y con obediencias debidas abyectas que prometen fe y esperanza, otros. No tenga dudas, lector, que intentarán seguir usurpando el poder logrado en la “década robada”.
Años atrás, en un acto que pretendió ser audaz, sólo posible con la complicidad, genuflexión y falta de coraje de un general que seguramente dejó sus atributos colgados en el Arco de Entrada del Colegio Militar de la Nación cuando se graduó como oficial, Néstor Kirchnerhizo bajar el cuadro del General Videla en el Patio de Honor del instituto castrense mencionado. El fallecido militar acumulaba todas las culpas de un malogrado proceso político. Era el mayor responsable de todos los desatinos del gobierno de facto y de los supuestos 30.000 muertos y desaparecidos en la guerra revolucionaria, cifra cuestionada ahora por muchos que en esa época tomaron las armas contra el estado argentino. Hasta la CONADEP no llega a contabilizar más de 8.000. Pero no importa la cantidad, jamás justificaríamos una muerte injusta y hubiese sido deseable evitar las propias de una guerra, cosa imposible. El punto es ¿cuántos argentinos, indefensos e inocentes, han muerto en estos años del kirchnerato narconacional y narcopopular, producto de la inseguridad, el hambre, la desnutrición, los negociados, la corrupción, la droga, la falta de salud, etc.?
El Papa Francisco, según los medios, suele solicitar a quienes lo visitan: “Cuiden a Cristina”. Pero, con todo respeto, Su Santidad,  ¿quién nos cuida a nosotros de Cristina?
Sólo espero que alguien, no sé quién, pero que cuando no debamos más cuidarnos deCristina, tome el ejemplo de Kirchner y, en vez de bajar cuadros, borre el nombre de las calles, avenidas, puentes, edificios, represas, etc. que llevan el apellido del jefe de la mafia que logró instalarse en la Casa Rosada y transformarla en un cartel desde el 2003.

El que lo prometa tendrá mi voto, y cuando lo haga logrará el liderazgo necesario y suficiente para tomar las medidas pertinentes y oportunas para que nuestra Argentina, como el “Ave Fénix”, renazca de sus cenizas, …y con la ayuda de Dios, para siempre.

Por el Lic. Jorge P. Mones Ruiz

jorgemonesruiz@yahoo.com.ar

sábado, 23 de agosto de 2014

Cristina Kirchner vista por ojos españoles


El martes por la noche, la presidente argentina Cristina Fernández de Kirchner dio un discurso que a pesar de haber sido grabado con antelación incluía imágenes de la mandataria al borde de las lágrimas...
Es difícil imaginar a la canciller alemana Angela Merkel o al primer ministro japonés Shinzo Abe en esa situación. La excusa para esta nueva conexión en cadena nacional —usada y abusada por Kirchner nada menos que 21 veces en lo que va del 2014— fue anunciar un proyecto de ley de “pago soberano local de deuda exterior” para evadir dictámenes judiciales en Estados Unidos...
Una reestructuración incompleta de un default de 2001 llevó a un nuevo default en 2014, a pesar de que el Gobierno continúe negando que se trata del mismo. Kirchner y ministro preferido, el neomarxista Axel Kicillof, buscan foros para despotricar contra los mercados en vez de negociar una salida... 
La otra propone cambios en la Ley de Autoabastecimiento copiando métodos de la Venezuela chavista, estableciendo precios máximos y amenazando a empresarios con la cárcel si cierran sus empresas. Si el proyecto se convierte en ley bien podría ser inconstitucional. Argentina importará entonces de Venezuela el producto por excelencia de la revolución chavista: la falta de papel higiénico... 
Esto es lo único que le queda a un gobierno desprovisto de lógica interna: uno que vende justicia social pero apadrina a funcionarios corruptos como el vicepresidente, uno que habla de desarrollo pero se aísla del mundo y de los aliados naturales de la Argentina, uno que defiende a los pobres pero niega la existencia de una inflación feroz que siempre daña más a los pobres que a los ricos...
Mientras tanto crece el paro y el Gobierno insiste que a pesar de los movimientos del dólar “no hay devaluación”. Ante el peso de la realidad, sólo queda la catarsis. 

Por Pierpaolo Barbieri 
Fuente: El País 
Leer mas...

jueves, 21 de agosto de 2014

Abogada exitosa que no sabe de derecho


Dijo que iba a aplicar la Ley Antiterrorista por una "confusión". A los 22 minutos comienza con la estupidez de la aplicación de la Ley Antiterrorista.
¡¡¡Si será bruta!!!

lunes, 18 de agosto de 2014

Homicidios y robos

El Departamento La Capital de la Provincia de Santa Fe, lidera la tasa de homicidios de la Argentina. Al 17 de agosto, ya suman 97 los homicidios intencionales y siguiendo esta proyección se estima que en el año totalizarán más de 145 el número de víctimas; lo que elevaría la tasa de homicidios a 27,61 cada 100.000 habitantes. Muy por encima de la tasa de 6 homicidios cada 100.000 habitantes que se registra en el total del país.

Son diversas las causas de una sociedad tan violenta. Desde el escandaloso avance del narcotráfico, hasta la crispación de la población por la crisis socioeconómica y la impune corrupción política que se lleva los dineros públicos que deberían destinarse a promover el bienestar general; pasando por la necesidad del ciudadano de armarse para defender su vida y sus bienes, ante la ausencia del Estado en materia de seguridad.
Frente a este tétrico panorama, el Gobierno Provincial anuncia medidas que, a modo de placebo tratan de contener la demanda de la sociedad, pero lo único que procura es acomodar a sus secuaces ante una eventual derrota electoral en los próximos comicios.
Periódicamente anuncia la incorporación de nuevos agentes policiales; y observando datos oficiales se comprueba que en el área de seguridad en los últimos 6 años el personal se incrementó en un 10 %. Lo que no dicen los datos oficiales es que cada vez es menor el número de uniformados destinados a enfrentar el delito, mientras todos los días se crean cargos “administrativos”, cuyos beneficiarios, sin mayores riesgos, hasta cobran el plus por “riesgo de vida” y cumplen horarios administrativos que no tienen ni punto de comparación con el que deben cumplir los “uniformados”. Otros beneficiados por el “Plan de Seguridad” son los integrantes de la Policía Comunitaria que también gozan de mejores sueldos y más cómodos horarios; y en caso de que detecten un hecho delictivo “llaman a la Policía” a través del 911. A este grupo de beneficiarios tenemos que sumarle el personal que en el área de seguridad se incorporó para “Asuntos internos” con la finalidad de atemorizar a los uniformados por posibles falsas denuncias, haciendo desaparecer a la sección de sumarios administrativos que estaba integrada por uniformados con experiencia en la lucha contra el delito, pero abocados a combatir los excesos policiales.
Y todo esto no puede dejar de provocar malestar en el personal que día y noche, domingos y feriados debe exponer su vida para enfrentar a la delincuencia, sin tener una preparación adecuada y ni siquiera tienen prácticas de tiro.
Los resultados son elocuentes, crece la tasa de homicidios y de delitos en general.
Esto solo se puede revertir aumentando el número de uniformados, exonerando a los cagatintas y acomodados; y colocando al frente del área de seguridad, a personas con capacidad e idoneidad comprobadas.


Orlando Agustín Gauna Bracamonte

sábado, 16 de agosto de 2014

Corrupción y choreo

Breve manual para robar en la función pública

“Si no la ponemos nosotros, no la ponen los empresarios y nadie mantiene todo esto”, dijo la Presi como si cada obra la pagara de su bolsillo. 
Extrañamente, la guita sale del Estado y va a parar a algunos selectos bolsillos, pero de un modo difícil de entender. Robar en la función pública es todo un arte en el que no todos saltan a la fama internacional, pero muchos hacen su mejor esfuerzo para luego quedar en el más cruel de los anonimatos.
Durante la gestión de Romina Picolotti, el país se dividía entre los que ya llevábamos un posgrado en putear al kirchnerismo y los que no se enteraban que nos gobernaba la selección nacional de amigos de lo ajeno. La gestión de Picolotti era casi monacal en comparación con lo que hemos visto después. O sea, cuando Cristina le ordenó a Sergio Massa que le pidiera la renuncia a Picolotti, Ricardo Jaime ya tenía un yate, un departamento en Brasil, quichicientas propiedades y más cuentas que cuaderno de tareas de alumno castigado. Sin embargo, Picolotti no se fue por sus manejos: la mina del look de corte de agua y ausencia de jabón fue cuestionada durante 2 años y medio por haber nombrado a más de trescientos empleados en su Secretaría, en su inmensa mayoría, familiares, amigos, familiares de amigos y amigos de familiares.


lunes, 4 de agosto de 2014

LA JUSTICIA ES UNA JODA


El fiscal de La Plata, Marcelo Romero, aseguró que el sistema penal en Argentina "es una joda", arremetió contra el Poder Judicial por apoyar el "abolicionismo" del juez Eugenio Zaffaroni, y tildó de "postgrados del delito" a las cárceles de nuestro país.



Cualquier poligrillo arma un grupo de secuestradores. 
Cualquier principiante forma una banda de narcotraficantes. 
Cualquier pelagato se dibuja -con tinta de birome- alguna estupidez en el cuerpo y se arroga el cartel de gran delincuente, aunque sólo sea un ladrón de mandarinas. 
Cualquier psicópata organiza una toma de rehenes y se convierte en actor de televisión por algunas horas. Cualquier criminal -medianamente conocido- da "consejos de vida" por los medios de difusión. 
Cualquier semejanza con "Cambalache", es pura coincidencia. 
Es una joda. 
La Policía fue bastardeada hasta el hartazgo. 
Ser vigilante era lo mismo que ser Videla, Massera o Camps. 
Ahora, que las papas queman, quieren crear policías municipales, policías comunales, policías familiares, policías deportivos. 
En seis meses les dan un cursito y listo. Gorra, pistola y chapa. 
Es una joda. 
Las leyes penales y procesales se modifican tanto como el pronóstico del tiempo. 
Se endurecen o se ablandan al ritmo de las encuestas de opinión y de los sondeos de imagen. 
Política criminal seria y duradera? 
El día que las vacas vuelen y se acabe la inflación. 
Es una joda. 
El Poder Judicial, más precisamente el Fuero Penal, ha abrazado mayoritariamente el abolicionismo de Eugenio Zaffaroni & discípulos. 
Cientos de magistrados enrolados en esa pseudo doctrina están enfrascados en comprobar la cuadratura del círculo, el sexo de los ángeles o la presión atmosférica en el verano boreal de Saturno. 
Es una joda. 
La cárcel, el último eslabón del aparato penal, es un postgrado del delito. 
Los clientes del sistema ingresan como ladrones y se "gradúan" como homicidas. 
Encima, con un poco de dinero, acceden a los pabellones business o first class. 
A título de ejemplo, el cura Grassi, condenado por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, tenía más privilegios que el Nuncio Apostólico!!! 
Es una joda. 
Mientras tanto, el elefante estatal se mueve -exclusivamente- cuando los problemas aparecen en la televisión. No sea cosa que "la gente" diga este país es una joda! 
 Fuente: Infobae 
Leer mas...

domingo, 6 de julio de 2014

Diputado Provincial entrerriano Luis Edgardo Jakimchuk

Un ejemplo de ética kirchnerista
Luis Edgardo Jakimchuk, nació el 28 de marzo de 1956 en Concordia, Entre Ríos. Está casado con Alicia Susana González, con quien tiene dos hijos, uno de 20 años y otro de 14 años.
Supo dar clases de Ciencias Políticas, Filosofía, Ética, Construcción Ciudadana y Derechos Humanos. Además de profesor de Ciencias Políticas, es técnico en comunicación Social.
Actualmente es diputado provincial de Entre Ríos, por el oficialismo y un referente del Gobernador Sergio Urribarri y del matrimonio Kirchner.
Ahora aseguran que este diputado K pedía sexo a cambio de ayuda
Luis Jakimchuk, le había hecho una propuesta de intercambio de favores a una mujer de bajos recursos que acudió al legislador en busca de empleo o de ayuda social.
El chat revelado por el sitio Informe Digital, muestra como Jakimchuk, busca saciar sus fantasías sexuales, incitando a la mujer a tener relaciones con el y otros dos hombres.
Antes de que se ventile la conversación, el diputado kirchnerista radicó una denuncia en los Tribunales de Concordia "por una supuesta extorsión que venía sufriendo”, al aparecer, por un ex colaborador, quien lo amenazó con dar a conocer la escandalosa conversación privada del funcionario público con una mujer.
La presentación judicial se radicó en abril, y habría derivado en el secuestro de computadoras y teléfonos celulares de modo de avanzar en la investigación.
En dicho chat el legislador habría pedido sexo a cambio de asistencia social.

24/02/2014
Jakimchuk: El finde próximo podrás?
C.B: Hola, sí confirmame bien la hora y el día. Cómo estás? Espero te encuentres bien yo estoy con visitas de (…) Bs.As.
Jakimchuk: Ok te aviso, C. invito como lo habíamos hablado o sólo yo.
C.B: Como quieras negri ya te dije que confío en vos.
Jakimchuk: Si me das el ok arreglo con los tres.
C.B: Con dos, más vos?
La respuesta se corta y se reanuda dos días después con un desgarrador relato.
26/02/2014
C.B: No quiero molestarte pero hace un mes empezó el empaque y trabajé sólo un día. Ayer y hoy mis hijos desayunaron mate cocido porque no me alcanzó para nada la ayuda que me dan. Hace dos meses no cobro salario de mi bebé. No tengo nada, nada para darles de comer. Te juro por mis hijos, estoy saturada de pedir fiado, ya no puedo porque sino no voy a poder pagar. Por favor lo que sea, no para mí, sino para mis dos más chiquitos.
Jakimchuk: sí te ayudo. El viernes llego a Concordia.
C.B: Gracias no tengo a quién recurrir. Mi trabajo empieza con todo el mes entrante. Hoy mi gordo me decía mami tengo hambre. Te juro que me tengo una bronca porque no hay trabajo en la fruta, gracias Edgardo, cuidate. Besos.
Jakimchuk: Ok.
27/02/2014
C.B: Hola me vas a ayudar vos o cómo tengo que hacer?
Jakimchuk: Si llego de madrugada a Concordia me llamás mañana.
C.B: No hay problema negri, como quieras, estoy dispuesta.
Jakimchuk: Pero estas dispuesta a comerte a los tres amor.

Fuente: Cuatro Vientos
Leer mas...

jueves, 3 de julio de 2014

Diputado Leonardo Grosso y los pañuelos blancos

Diputado Nacional Leonardo Grosso.

Su proyecto de declarar "emblema nacional" los pañuelos blancos de las madres de plaza de mayo, no hace más que confirmarme la ignorancia de todos los que desgraciadamente nos representan. Ud. con sus escasos 31 años, desconoce la verdadera historia de estas mujeres, que lejos de defender valores morales y éticos, lo único que hicieron fue lucrar con los derechos humanos. Tuvieron como representante a dos parricidas, que se quedaron con dinero de los argentinos, y ellas ahora son "víctimas", personalmente no me cabe duda que fueron cómplices de estos delitos. Lo que Ud. con su ignorancia, su falta de cultura y formación académica está impulsando es como declarar emblema tanto a la hoz y el martillo y/o a la cruz esvática como emblema, y/o la estrella roja de cinco puntas del Erp y/o la tacuara y FAL de Montoneros, tanto unos como otros, y el "pañuelo blanco", representan la violencia, el terrorismo, la subversión ideológica de sus "hijos". No se olvide que la señora Hebe de Bonafini, ha reinvindicado los fusiles que sus hijos a quienes graciosamente califican de "jóvenes idealistas", cuando la verdad es que fueron crueles asesinos que atentaron contra el país, sus instituciones, y mataron, mujeres y niños. Le aconsejo que lea un poco de historia, y no sea tan ciego. Le hago recapacitar y lea la Constitución Nacional, y el Código Penal, el que en su artículo 222: ... "Será reprimido con prisión de uno a cuatro años el que públicamente ultrajare la bandera, el escudo o el himno de la Nación o los emblemas de una provincia argentina..." Los símbolos nacionales de Argentina son los símbolos utilizados para representar a esta nación y a sus habitantes dentro y fuera de su territorio, y yo le pregunto: ¿En que representa a los argentinos ese pañuelo blanco". Piénselo pues lo suyo y quienes lo han apoyado puede estar incluso incurso en el artículo 39 de la Constitución Nacional, y como tal deberán responder ante la justicia, pues es una grave ofensa a los Símbolos Patrios lo que Ud. esta proponiendo.
Saludo a Ud. atte
Eduardo San Emeterio
Abogado

miércoles, 2 de julio de 2014

A Lázaro Baez se le rompió la "lavadora"

Lázaro en apuros económicos: dos quincenas impagas, amenaza de piquetes en Austral Construcciones y Boca que no despega.


Una alta fuente bancaria que regularmente nos informa datos precisos de las empresas del Grupo, nos explicó de manera gráfica lo que está sucediendo con las empresas de Báez “Antes (previo al escándalo del lavado y el acopio de dinero) la plata sobraba por todos lados. Hoy hay mucho capital pero poca liquidez, porque no hay forma de introducir dinero cash al circuito blanco, como antes”, dijo nuestro infidente quien prosiguió “previo a todo esto, cuando había un problema, tiraban una o dos bolsas de plata en una mesa, lo que Fariña dijo uno o dos “físicos” y repartían: tanto para Austral, tanto para Alucom, tanto para ésta o aquella… ahora eso no puede ser así, porque desde que están bajo la lupa, cualquier movimiento de dinero debe quedar registrado y “compensado” contablemente de la mejor manera; hay mucho kilombo con esto del lavado y ha reducido enormemente la capacidad de maniobra de todos ellos y mucho más se complica el blanqueo, en este momento”.

Fuente: OPI Santa Cruz
}

Rudy Ulloa Igor está asustado

Rios, de verdulero a supermercadista
En octubre de 2012 Rudy Ulloa Igor sorprendió a todo Río Gallegos, con la apertura de un gran supermercado al que denominó “Super Comuntario” sobre calle Tomás Godoy Cruz, en un amplio predio que contiene cuatro terrenos cuya numeración van desde el 1385 al 1390, oportunidad en que OPI informó la diversificación empresaria del ex chofer.

Allí levantó el cuerpo principal del negocio, también en terrenos contiguos un enorme galpón de almacenamiento, casilla para guardias de seguridad, etc. Luego abrió otra boca de expendio en el Barrio San Benito y como ya lo informamos en otras notas al respecto, adquirió una flota de 6 camiones con las que realiza el transporte de mercaderías desde Buenos Aires a sus comercios en esta capital de provincia.

Pero evidentemente, Rudy se cansó. Como dijo el empresario espontáneo “no le perdonan el éxito” y por lo tanto, decidió vender el Super Comunitario en sus dos versiones y de acuerdo a la documentación a la cual se pudo acceder lo hizo bajo escritura pública en el Registro Notarial Nº 17 del Escribano Ángel Alfredo Bustos, donde Rudy Ulloa (argentino naturalizado DNI 18.723.762), casado en segundas nupcias con Jéssica Uliarte, con quien vive en la flamante propiedad que inauguró no hace mucho tiempo en calle Kirchner 287, a pocas cuadras de la residencia familiar de Cristina en Mascarello al 400, “cedió y transfirió el fondo de comercio” que tenía bajo su nombre y bajo la razón social de “Súper Comunitario”, tanto las instalaciones ubicadas en el Barrio San Benito, como las de calle Tomás Godoy Cruz, al señor Mauricio Damián Ríos, un argentino que vive en calle Carlos Tejedor 2069 de la ciudad de Mar del Plata.

Raro o no tanto…

Fuente: OPI Santa Cruz

martes, 1 de julio de 2014

Juan Perón vs. La Cámpora

Juan Perón murió el 01/07/1974, y la crisis argentina se aceleró en forma dramática. Antes, Perón tomó una decisión contra Héctor J. Cámpora, que no consiguen explicar los kirchneristas: lo expulsó de la embajada en México, sin darle las gracias siquiera. La confrontación final entre Perón y Cámpora es una enorme contradicción para la historia peronista que cuentan los Kirchner.
Un último acto de gobierno de Perón: el 29 de junio de 1974, Héctor Cámpora es echado de la embajada argentina en México
Un hecho que no pasó desapercibido para La Nación del domingo 30 de junio fue la sorpresiva llegada del embajador argentino en México, Héctor J. Cámpora, con la excusa de realizar gestiones relacionadas con la inminente visita a la Argentina del Presidente de México.
Cancillería dejó trascender que no había sido autorizado a viajar, obligación que debe anticipar cualquier jefe de misión. Su precipitado viaje tenía que con la enfermedad de Peró y su presencia había sido requerida "con urgencia" por la Juventud Peronista de las Regionales. 

Imaginaban la "herencia" del líder del peronismo. Desde el Palacio San Martín se dejó trascender que la eventual visita del Presidente mexicano iba a ser tratada de "cancillería a cancillería", y el columnista de La Nación vaticinó el alejamiento del ex presidente Cámpora.
Todavía no se sabía que Perón lo había despedido de las actividades diplomáticas sin agradecerle "los servicios prestados", una fórmula usual en la calle Arenales. 

Al respecto dijo el doctor Pedro Ramón Cossio: "El otro hecho al que yo le doy mucha importancia, mucho más de lo que la historia le está queriendo dar, es la firma de la aceptación de la renuncia de Cámpora como embajador... Primero mi padre escuchó cuando se dieron las instrucciones de que se omita, a propósito, agradecerle los importantes y patrióticos servicios prestados. Es decir, no fue una omisión involuntaria sino una voluntaria, como acto de descartarlo a Cámpora de su movimiento por lo disgustado que estaba. Porque él quedó con la impresión de que se vino de México a ver qué recogía.

Fuente: urgente 24

miércoles, 25 de junio de 2014

Este es el Fiscal Federal Daniel Adler

Este sujeto interviene en el jury al 
Fiscal Campagnoli


El fiscal federal CLAUDIO KISHIMOTO reconoció que la causa contra el juez PEDRO HOOFT era un "GRAN VERSO". Admitió haber sufrido fuertes presiones del fiscal general federal DANIEL EDUARDO ADLER y su secretaria EUGENIA MONTERO para que firme el llamado a indagatoria del juez marplatense. Reconoció además participación del abogado CESAR SIVO en el armado. Reconoció también aprietes de ADLER en la causa seguida al fiscal federal MARCELO GARCIA BERRO. KISHIMOTO mencionó además en el audio al juez federal MARTIN BAVA y los fiscales federales JORGE AUAT y PABLO PARENTI. 
EL AUDIO


sábado, 21 de junio de 2014

Marita Verón, el negociado

Es así se simple: Susana Trimarco maneja fondos millonarios, con poco control oficial y sin la rendición pertinente. “Es una aspiradora, la mina no para de pedir guita”, dijo hace unos años a este periodista uno de los funcionarios que supo manejar los subsidios que el gobierno aporta a puntuales ONG.

Jamás lo admite públicamente, pero ante la Justicia Trimarco sí reconoció que cobra dinero permanente de Presidencia de la Nación y del Gobierno de EEUU. Respecto de esto último, la madre de Marita Verón admitió a fojas 74 haber cobrado entre 40 y 60 mil dólares regularmente.
Con relación a los fondos de la Nación, se trata de unos 300 mil pesos por mes desde el año 2007 y, por fuera del circuito oficial, extemporáneos otorgamientos de Aportes del Tesoro Nacional que llegan a la cuenta del Banco Nación que Trimarco tiene en la sucursal Plaza de Mayo. Quien maneja esa plata, con precisa discrecionalidad, es su abogado defensor, Carlos Garmendia. 

A esos dineros deben sumarse los fondos que le aportan de manera incesante diversas provincias. Uno de ellos generó todo un escándalo en noviembre del año pasado: fue por el aporte de dos millones 400 mil pesos que Córdoba autorizó a pagar a la Fundación “María de los Ángeles”, según la resolución 423-99/2013, norma que, curiosamente, no se publicó en el Boletín Oficial.

Por Christian Sanz
Fuente: Tribuna de Periodistas.

domingo, 8 de junio de 2014

18 de junio contra la impunidad

Jorge Asís, (a) “El Turco”, descubridor de varios entramados del kirchnerato, resumió en pocas palabras la gravedad institucional de la que –sin darnos cuenta- somos partícipes expectantes:
“El problema es profundo, acá no está en juego el tema Ciccone, que es prácticamente un tema menor. Lo que está en juego es el complejo fenómeno delictivo del kirchnerismo”, 
“Él agrede al juez (Ariel) Lijo de una manera tan obvia como para conseguir la posibilidad de recusarlo. Pero intuyo que Lijo es un juez lo suficientemente solvente”, 
“Decirle que Lijo actúa de acuerdo a lo que se decide en el despacho de (el CEO de Clarín) Héctor Magnetto eso es un argumento que trata de seducir a la doctora.”, concluyó. (“Cada Mañana” Radio Mitre- 6/6/2014).

Por Humberto Bonanata
Fuente: Notiar

domingo, 1 de junio de 2014

La sospechosa siempre es la policía...

... no el delincuente
"Hacer lugar", "anular", "absolver": tres palabras que se repiten sistemáticamente en todas las resoluciones de esta Sala, por obra y gracia del voto de dos de sus integrantes.
De 2012 a la fecha, 95% de las causas de narcotráfico, con condenas de entre 3 y 13 años dictadas por Tribunales Orales en lo Criminal Federal (TOCF) que llegaron a la Sala II de Casación, fueron anuladas y los condenados absueltos y liberados.

De izquierda a derecha: Alejandro Slokar, Ángela Ledesma y Pedro David (quien suele votar en disidencia)


Si los jueces hablan por sus sentencias, Alejandro Slokar y Ángela Ledesma, dos de los integrantes de la Sala II, son muy elocuentes: para estos dos camaristas, la sospechosa siempre es la policía, no el delincuente, que será absuelto y liberado, con argumentos que sorprenden.
No hay decomiso, captura in fraganti, ni confesión que valga; siempre habrá alguna falla de origen que les permita argumentar en favor del delincuente.
Fuente: Infobae


Nota del editor: Mas información sobre Alejandro Slokar en  http://www.lanacion.com.ar/1589722-alejandro-slokar-el-juez-k-que-impulsa-desde-adentro-la-reforma-judicial-y-aspira-a-la-corte

sábado, 31 de mayo de 2014

Los jueces de la vergüenza

Este jueves, propios y ajenos se sorprendieron cuando trascendió que la Sala I de la Cámara Federal porteña busca apartar al juez Ariel Lijo, quien investiga a Amado Boudou por el caso Ciccone.
Es el mismo tribunal que en su momento resolvió apartar al juez federal Daniel Rafecas del caso Ciccone, luego de que el socio y amigo del vicepresidente Amado Boudou, José María Núñez Carmona, lo acusara por falta de "imparcialidad".
El juzgado que decidió esa medida está integrada por los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero, tristemente célebre por sus fallos siempre reñidos con la honestidad judicial.
Esos jueces fueron, por ejemplo, quienes sobreseyeron en noviembre de 2011 al secretario de Energía, Daniel Cameron, a ex funcionarios y ex ejecutivos en la causa por presunto pago de sobreprecios en la ampliación de gasoductos en el país en el 2005, por parte de la empresa sueca Skanska.
Además de Cameron y otros ex funcionarios, la Cámara también dejó sin efecto los procesamientos de varios ex directivos de la firma Skanska, así como de Transportadora de Gas del Norte (TGN) y de Transportadora de Gas del Sur (TGS).
Lo interesante del caso es que la de la Cámara no coincide con lo que llegó a admitir la empresa de construcción. Es que la compañía sueca Skanska reconoció en el año 2006 haber pagado "comisiones indebidas" a funcionarios públicos vinculados en la construcción de los gasoductos Norte y Sur.

Célebres por sus fallos a favor del narcotráfico —siempre bajo argumento de "consumo personal"— Freiler, Farah y Ballestero, han sido los mismos que intentaron una insólita jugada para hacer zafar a la ex ministra Felisa Miceli del expediente que la investiga por el hallazgo de una bolsa con mucho dinero en el baño de su despacho en la cartera de Economía.
Fuente: Tribuna de Periodistas

María Luján Bertella - Testigo Causa Esma

jueves, 15 de mayo de 2014

Santa Fe: fábrica de caciques y ñoquis

Muchos caciques y pocos indios; pero sobran ñoquis.
La Justicia y la seguridad fueron los menos favorecidos por el nombramiento de personal en la Provincia de Santa Fe, durante los últimos años, y en particular, durante la gestión del actual Gobernador Antonio Bonfatti. No ocurrió lo mismo con la planta del Gabinete del Ejecutivo Provincial ni con la Legislatura.

Según datos oficiales publicados en la página del gobierno de la provincia de Santa Fe http://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/download/179877/879014/file/Bajar%20Per%C3%ADodo%20a%20Agosto%202013.pdf,  los cargos ocupados en planta permanente y temporaria en el sector público provincial entre el 31 de diciembre de 1987 y el 31 de diciembre de 2013 se incrementaron en un 70,8675478271052 %.  

En el mismo período en el poder legislativo santafesino, se incrementaron en un 41,602634467618 %., el personal de seguridad se incrementó un 63,74292007551919 %; la planta del Poder Judicial creció un 31,06757297081168 %. Pero la planta del Gabinete del Ejecutivo Provincial se incrementó en un 185,0393700787402 %.


Y siguiendo con la política de desmedro de los cargos útiles a la ciudadanía y favoreciendo el acomodo de parientes, amigos y secuaces políticos, para los que se crean cargos que en muchos casos son ficticios; el actual gobernador Antonio Bonfatti, en solo dos años, entre el 31 de diciembre de 2011 y el 31 de diciembre de 2013, ha incrementado los cargos ocupados en planta permanente y temporaria en el sector público provincial en un 9,185117008402788 %; la planta del poder legislativo santafesino creció un 22,9000884173298 %; al personal de seguridad apenas lo incrementó en un 5,131572301631396 %; en tantos la planta del Poder judicial se incrementó en un 4,195804195804196 %; pero los cargos en el Gabinete se incrementaron en un 122,0858895705521 %.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

miércoles, 14 de mayo de 2014

El Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe acusados de tráfico de influencias

Según manifiesta el fiscal en los "hechos", con fecha 3 de abril de 2013, aparentemente desde la ciudad de Rosario, se habría enviado una misiva dirigida al Sr. Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de la ciudad de Santa Fe, Dr. Roberto Prieu Mántaras, firmada por Luis Rubeo, en la que haciendo referencia a una Resolución de un juez Correccional de la 3era. Nominación (en los autos"Ezcurra, Oscar Luis y otros s/Desobediencia" - expte. N° 1857/12", de fecha 12-02-13) que ordenaba la intervención de la Caja de la Ingeniería de Santa Fe 1ra. Circunscripción -resolución que había sido apelada- se solicita que "siendo la intervención a la Caja de Previsión de los Profesionales de la Ingeniería, una decisión que hace a la vida institucional de nuestra provincia... me veo en la obligación de involucrarme en el conflicto suscitado entendiendo que corresponde se haga lugar a la nulidad de la resolución de 13 de febrero que ordena la mencionada intervención...". 

La historia de la causa indica que aquella Cámara -conformada por los Doctores Reyes, Prieu Mántaras y Creus- resolvió en el sentido reclamado por el Diputado Rubeo, que comparte el mismo espacio político con el Diputado Leandro Busatto -hijo de Amaro Busatto, Presidente de la Caja de la Ingeniería, la institución del conflicto. 

Fuente: Nota22.com 
Leer mas…

domingo, 11 de mayo de 2014

"Muchos montoneros son el antipueblo"

Juan Manuel Duarte es profesor de historia y catequista villero desde hace casi dos décadas. En la Villa 1-11-14 conoció a Rodolfo Ricciardelli  (fallecido en 2008), uno de los fundadores del movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, quien le transmitió lo esencial sobre la vida y pasión de Carlos Mugica, el cura asesinado en 1974, cuando el autor tenía sólo 5 meses, y le dio el mandato de contar esta historia.

Entregado por nosotros (Sudamericana, 2014) es una reconstrucción del último año y medio de vida del mítico sacerdote villero de cuyo asesinato se cumplen 40 años este 11 de mayo. Forzosamente es también una reconstrucción del clima que se vivía en el país en ese tiempo del retorno a la democracia, tras 18 años de dictadura y gobiernos deslegitimados por proscripciones.
Lo que se desprende de la investigación de este profesor y militante católico es el escaso margen de maniobra que quedaba para la paz en un contexto de guerrillas que no querían desarmarse y grupos "paramilitares" que empezaban a armarse, con total desconocimiento y desprecio por la voluntad de la mayoría, expresada con contundencia en las urnas, puesto que Juan Perón acababa de ganar las elecciones (23 de septiembre de 1973) con más del 60% de los votos.
El padre Mugica había empezado a tomar distancia de Montoneros y a criticarlos duramente, en privado y en público. En medio de una misa pidió "dejar las armas y tomar los arados". Presionó personalmente al jefe de Montoneros, Mario Firmenich, para que dejase las armas. Y en una entrevista que le hicieron en Chivilcoy, calificó a Montoneros como "la nueva burocracia" porque le quitó al pueblo "la alegría de festejar, con el líder, el triunfo peronista". 

"Muchos montoneros son el antipueblo", había dicho en noviembre de 1973.
Por Claudia Peiró
Fuente: Infobae

El Concejal Ariel Rodriguez y las mamaderas

El abogado entrerriano Ariel Martín Rodríguez, fue electo Concejal de la Ciudad de Santa Fe, para representar a los vecinos y defender los intereses de los contribuyentes. 
Pero lejos de eso, en pleno conocimiento de que los vecinos habían sido perjudicados por la modificación del recorrido de la Línea 2 de colectivos, dispuesta en forma arbitraria por el Intendente en abuso de sus funciones; decidió oponerse a la voluntad de sus representados y apoyar la decisión del Intendente. 

Y sin el dictamen previo a cualquier modificación por parte del Órgano de Control, en clara violación a lo expresamente normado en el inc. g) de la Ordenanza Nº 11.580, el abogado Ariel Martin Rodríguez, junto a sus pares del oficialismo y con la complicidad del representante del PRO, Tomas Norman y los secuaces del Kachi Martínez, Fernando Fleitas y Cristian Huser, votaron y sancionaron una Ordenanza viciada de nulidad, contrariando la voluntad de sus representados. 
Ariel Martín Rodríguez, mientras debería estar atento a la sesión del Concejo Municipal de Santa Fe, en momentos en que se debatía el candente tema de la Línea 2, se mantenía completamente desinteresado en el tema. A lo mejor ya tenía la certeza de que estaba todo “arreglado”. 
El abogado y Concejal Ariel Martin Rodríguez, en plena sesión estaba interesado en el tema de las mamaderas. Su preocupación estaba motivada porque en Canadá estarán prohibidas las mamaderas de policarbonato. Acaso estaba por exportar mamaderas de policarbonato a Canadá y por eso estaba atento en su notebook, mirando la información que publicaba el Diario La Nación en su Sección Ciencia y Salud. 

El abogado y Concejal Ariel Martín Rodriguez, cobra una suculenta dieta, que lo obliga a preocuparse en representar los intereses de los vecinos, cosa que resulta obvio que no hace nada bien. Pero además, en las sesiones del Concejo, tiene la obligación de no andar boludeando con cosas que nada tienen que ver con los temas que se tratan. 
Como Concejal tiene la obligación de defender los intereses de sus representados y no ser un simple levantamanos del Intendente. Tampoco debería, ocuparse en su notebook con cosas ajenas a los temas que se tratan en la sesión. 
Debiera renunciar, para desde su actividad privada, ocupar el tiempo como mejor le parezca. 

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

miércoles, 7 de mayo de 2014

Fidel frente al capitalismo


La desigualdad de los iguales

El artículo 16 de la Constitución Nacional establece que: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.” 
Pero desgraciadamente, en esa igualdad ante la ley, “algunos son más iguales que otros”.
Así, por ejemplo, con relación al Jefe del Ejército, General Milani por su participación en la dictadura, la Presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, afirmó: “la Justicia dice que toda persona es inocente hasta que se demuestra lo contrario”. Y Milani sigue en su cargo y en libertad, mientras otros acusados de delitos de “lesa humanidad”, son inmediatamente detenidos ante la más simple imputación.
Ante una denuncia formal en la Ciudad de Santa Fe, contra el titular de Bolsafe Valores S.A., a las 24 horas, el Juez actuante ordenó su detención. Ricardo Jaime, que fuera Secretario de transporte de la Nación, acumula más de 30 denuncias en su contra, goza de libertad y a pesar de su fastuosa vida, solicita no asistir al juicio por la “Tragedia de Once” por los costos que le implican su presencia en el juicio, y la justicia accede a su pedido.
Y en la vida cotidiana, también vemos como “algunos son más iguales que otros”.
Así por ejemplo si en la Ciudad de Santa Fe, alguien pretende la cremación de un familiar recientemente fallecido, le asignarán un turno para varias semanas después; mientras los deudos de algún “famoso”, obtienen la cremación inmediata.
En la madrugada del martes 5 de mayo, tras varios días de agonía, falleció Juan Ismael Arteriza de 22 años. Arteriza era un humilde vecino de la Ciudad de San José del Rincón, en la Provincia de Santa Fe; herido mortalmente en ocasión de ser víctima de un intento de robo; y por su condición de “humilde” es “menos igual que otros”. Durante toda la jornada del martes (día hábil), no se le pudo practicar la autopsia, demorando la elaboración del duelo a sus familiares. Si hubiera sido “mas igual que otros”, la autopsia se le hubiera practicado apenas dejara de respirar, cualquiera hubiera sido el día y la hora de su deceso.
Es obligación de todos, bregar para que el Artículo 16 de la Constitución Nacional deje de ser una utopía.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

Mi crimen es amar Argentina