jueves, 15 de mayo de 2014

Santa Fe: fábrica de caciques y ñoquis

Muchos caciques y pocos indios; pero sobran ñoquis.
La Justicia y la seguridad fueron los menos favorecidos por el nombramiento de personal en la Provincia de Santa Fe, durante los últimos años, y en particular, durante la gestión del actual Gobernador Antonio Bonfatti. No ocurrió lo mismo con la planta del Gabinete del Ejecutivo Provincial ni con la Legislatura.

Según datos oficiales publicados en la página del gobierno de la provincia de Santa Fe http://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/download/179877/879014/file/Bajar%20Per%C3%ADodo%20a%20Agosto%202013.pdf,  los cargos ocupados en planta permanente y temporaria en el sector público provincial entre el 31 de diciembre de 1987 y el 31 de diciembre de 2013 se incrementaron en un 70,8675478271052 %.  

En el mismo período en el poder legislativo santafesino, se incrementaron en un 41,602634467618 %., el personal de seguridad se incrementó un 63,74292007551919 %; la planta del Poder Judicial creció un 31,06757297081168 %. Pero la planta del Gabinete del Ejecutivo Provincial se incrementó en un 185,0393700787402 %.


Y siguiendo con la política de desmedro de los cargos útiles a la ciudadanía y favoreciendo el acomodo de parientes, amigos y secuaces políticos, para los que se crean cargos que en muchos casos son ficticios; el actual gobernador Antonio Bonfatti, en solo dos años, entre el 31 de diciembre de 2011 y el 31 de diciembre de 2013, ha incrementado los cargos ocupados en planta permanente y temporaria en el sector público provincial en un 9,185117008402788 %; la planta del poder legislativo santafesino creció un 22,9000884173298 %; al personal de seguridad apenas lo incrementó en un 5,131572301631396 %; en tantos la planta del Poder judicial se incrementó en un 4,195804195804196 %; pero los cargos en el Gabinete se incrementaron en un 122,0858895705521 %.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

miércoles, 14 de mayo de 2014

El Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe acusados de tráfico de influencias

Según manifiesta el fiscal en los "hechos", con fecha 3 de abril de 2013, aparentemente desde la ciudad de Rosario, se habría enviado una misiva dirigida al Sr. Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de la ciudad de Santa Fe, Dr. Roberto Prieu Mántaras, firmada por Luis Rubeo, en la que haciendo referencia a una Resolución de un juez Correccional de la 3era. Nominación (en los autos"Ezcurra, Oscar Luis y otros s/Desobediencia" - expte. N° 1857/12", de fecha 12-02-13) que ordenaba la intervención de la Caja de la Ingeniería de Santa Fe 1ra. Circunscripción -resolución que había sido apelada- se solicita que "siendo la intervención a la Caja de Previsión de los Profesionales de la Ingeniería, una decisión que hace a la vida institucional de nuestra provincia... me veo en la obligación de involucrarme en el conflicto suscitado entendiendo que corresponde se haga lugar a la nulidad de la resolución de 13 de febrero que ordena la mencionada intervención...". 

La historia de la causa indica que aquella Cámara -conformada por los Doctores Reyes, Prieu Mántaras y Creus- resolvió en el sentido reclamado por el Diputado Rubeo, que comparte el mismo espacio político con el Diputado Leandro Busatto -hijo de Amaro Busatto, Presidente de la Caja de la Ingeniería, la institución del conflicto. 

Fuente: Nota22.com 
Leer mas…

domingo, 11 de mayo de 2014

"Muchos montoneros son el antipueblo"

Juan Manuel Duarte es profesor de historia y catequista villero desde hace casi dos décadas. En la Villa 1-11-14 conoció a Rodolfo Ricciardelli  (fallecido en 2008), uno de los fundadores del movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, quien le transmitió lo esencial sobre la vida y pasión de Carlos Mugica, el cura asesinado en 1974, cuando el autor tenía sólo 5 meses, y le dio el mandato de contar esta historia.

Entregado por nosotros (Sudamericana, 2014) es una reconstrucción del último año y medio de vida del mítico sacerdote villero de cuyo asesinato se cumplen 40 años este 11 de mayo. Forzosamente es también una reconstrucción del clima que se vivía en el país en ese tiempo del retorno a la democracia, tras 18 años de dictadura y gobiernos deslegitimados por proscripciones.
Lo que se desprende de la investigación de este profesor y militante católico es el escaso margen de maniobra que quedaba para la paz en un contexto de guerrillas que no querían desarmarse y grupos "paramilitares" que empezaban a armarse, con total desconocimiento y desprecio por la voluntad de la mayoría, expresada con contundencia en las urnas, puesto que Juan Perón acababa de ganar las elecciones (23 de septiembre de 1973) con más del 60% de los votos.
El padre Mugica había empezado a tomar distancia de Montoneros y a criticarlos duramente, en privado y en público. En medio de una misa pidió "dejar las armas y tomar los arados". Presionó personalmente al jefe de Montoneros, Mario Firmenich, para que dejase las armas. Y en una entrevista que le hicieron en Chivilcoy, calificó a Montoneros como "la nueva burocracia" porque le quitó al pueblo "la alegría de festejar, con el líder, el triunfo peronista". 

"Muchos montoneros son el antipueblo", había dicho en noviembre de 1973.
Por Claudia Peiró
Fuente: Infobae

El Concejal Ariel Rodriguez y las mamaderas

El abogado entrerriano Ariel Martín Rodríguez, fue electo Concejal de la Ciudad de Santa Fe, para representar a los vecinos y defender los intereses de los contribuyentes. 
Pero lejos de eso, en pleno conocimiento de que los vecinos habían sido perjudicados por la modificación del recorrido de la Línea 2 de colectivos, dispuesta en forma arbitraria por el Intendente en abuso de sus funciones; decidió oponerse a la voluntad de sus representados y apoyar la decisión del Intendente. 

Y sin el dictamen previo a cualquier modificación por parte del Órgano de Control, en clara violación a lo expresamente normado en el inc. g) de la Ordenanza Nº 11.580, el abogado Ariel Martin Rodríguez, junto a sus pares del oficialismo y con la complicidad del representante del PRO, Tomas Norman y los secuaces del Kachi Martínez, Fernando Fleitas y Cristian Huser, votaron y sancionaron una Ordenanza viciada de nulidad, contrariando la voluntad de sus representados. 
Ariel Martín Rodríguez, mientras debería estar atento a la sesión del Concejo Municipal de Santa Fe, en momentos en que se debatía el candente tema de la Línea 2, se mantenía completamente desinteresado en el tema. A lo mejor ya tenía la certeza de que estaba todo “arreglado”. 
El abogado y Concejal Ariel Martin Rodríguez, en plena sesión estaba interesado en el tema de las mamaderas. Su preocupación estaba motivada porque en Canadá estarán prohibidas las mamaderas de policarbonato. Acaso estaba por exportar mamaderas de policarbonato a Canadá y por eso estaba atento en su notebook, mirando la información que publicaba el Diario La Nación en su Sección Ciencia y Salud. 

El abogado y Concejal Ariel Martín Rodriguez, cobra una suculenta dieta, que lo obliga a preocuparse en representar los intereses de los vecinos, cosa que resulta obvio que no hace nada bien. Pero además, en las sesiones del Concejo, tiene la obligación de no andar boludeando con cosas que nada tienen que ver con los temas que se tratan. 
Como Concejal tiene la obligación de defender los intereses de sus representados y no ser un simple levantamanos del Intendente. Tampoco debería, ocuparse en su notebook con cosas ajenas a los temas que se tratan en la sesión. 
Debiera renunciar, para desde su actividad privada, ocupar el tiempo como mejor le parezca. 

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

miércoles, 7 de mayo de 2014

Fidel frente al capitalismo


La desigualdad de los iguales

El artículo 16 de la Constitución Nacional establece que: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.” 
Pero desgraciadamente, en esa igualdad ante la ley, “algunos son más iguales que otros”.
Así, por ejemplo, con relación al Jefe del Ejército, General Milani por su participación en la dictadura, la Presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, afirmó: “la Justicia dice que toda persona es inocente hasta que se demuestra lo contrario”. Y Milani sigue en su cargo y en libertad, mientras otros acusados de delitos de “lesa humanidad”, son inmediatamente detenidos ante la más simple imputación.
Ante una denuncia formal en la Ciudad de Santa Fe, contra el titular de Bolsafe Valores S.A., a las 24 horas, el Juez actuante ordenó su detención. Ricardo Jaime, que fuera Secretario de transporte de la Nación, acumula más de 30 denuncias en su contra, goza de libertad y a pesar de su fastuosa vida, solicita no asistir al juicio por la “Tragedia de Once” por los costos que le implican su presencia en el juicio, y la justicia accede a su pedido.
Y en la vida cotidiana, también vemos como “algunos son más iguales que otros”.
Así por ejemplo si en la Ciudad de Santa Fe, alguien pretende la cremación de un familiar recientemente fallecido, le asignarán un turno para varias semanas después; mientras los deudos de algún “famoso”, obtienen la cremación inmediata.
En la madrugada del martes 5 de mayo, tras varios días de agonía, falleció Juan Ismael Arteriza de 22 años. Arteriza era un humilde vecino de la Ciudad de San José del Rincón, en la Provincia de Santa Fe; herido mortalmente en ocasión de ser víctima de un intento de robo; y por su condición de “humilde” es “menos igual que otros”. Durante toda la jornada del martes (día hábil), no se le pudo practicar la autopsia, demorando la elaboración del duelo a sus familiares. Si hubiera sido “mas igual que otros”, la autopsia se le hubiera practicado apenas dejara de respirar, cualquiera hubiera sido el día y la hora de su deceso.
Es obligación de todos, bregar para que el Artículo 16 de la Constitución Nacional deje de ser una utopía.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

Mi crimen es amar Argentina

lunes, 10 de marzo de 2014

Zaffaroni y los desaparecidos

Zaffaroni zafó. Al igual que Nestor y Cristina Kirchner, era otro de los "colaboradores de la dictadura". 
Los Kirchner como abogados, nunca presentaron un pedido de Habeas Corpus en favor de detenidos o desaparecidos durante el último gobierno militar. 
En tanto el entonces juez de la Nación, Dr. Eugenio Zaffaroni, rechazaba los pedidos de Habeas Corpus. Para muestra basta un botón.


Orlando Agustín Gauna Brarcamonte

domingo, 9 de marzo de 2014

FRANCISCO y cristina. El Papa y la papisa

Mientras el papa Francisco marcha firme por los senderos de un camino nuevo, cuya mirada fija su atención en la pobreza y no en el boato curial, la heredera natural de Chávez en versión tanguera, Cristina de Kirchner, aprovecha la ocasión para volver a excederse en histrionismo. Uno se pone las sandalias del pescador, y la otra rellena con bótox su falta de sentido del ridículo. Y mientras Francisco demuestra una gran elegancia dedicando su primera audiencia a la presidenta que tanto lo ha criticado, la otra aprovecha para intentar crearle un problema diplomático que no es de su negociado. Que Kirchner hable de las Malvinas en su primera audiencia papal demuestra hasta qué punto esta presidenta ha perdido el sentido de la realidad. Como decía alguien de Arafat, tampoco ella "nunca pierde la oportunidad de perder todas las oportunidades".

Por Pilar Rahola
Fuente: Mediterráneo Digital

lunes, 3 de marzo de 2014

Vecinos de la muerte

Alto verde querido, pueblito humilde del litoral. Hoy sus vecinos, son vecinos de la muerte. A diario conviven con ella. Esa muerte que en ese lugar ya no está agazapada entre las sombras. Está a la vista de todos, en el revólver o pistola empuñada por muchachones borrachos o drogados.

Antonella Portillo fue asesinada en la primavera del año pasado, cuando estaba en la primavera de su vida. Tenía 19 años.  Un empleado municipal, Hugo Uriarte, mientras tomaba mate en casa de un vecino; fue encontrado por una “bala perdida”. La pequeña Serena, ni siquiera estaba en Alto Verde, cuando también fue encontrada por otra “bala perdida”.
Hasta los alumnos de la Escuela 95 “Simón de Iriondo”, como en la colimba, son instruidos por el personal docente, en el “cuerpo a tierra”, para protegerse de los continuos disparos de armas de fuego.
Los jóvenes criminales pasan sus horas sobre el terraplén de la manzana 2 o en el semiderruido edificio donde funcionaba el CAF. Desde allí exhiben sus armas y hacen demostraciones de su funcionamiento disparando a doquier. Pero no disparan al aire, lo hacen contra las personas o contra las viviendas. 
El escaso personal policial de la zona, no tiene las mínimas garantías para actuar. Enfrentar a estos pistoleros será motivo de que los acusen de “gatillo fácil” y los testigos que pueden defenderlos, callarán. 
Refuerzos, tardan una eternidad en llegar al lugar por esas calles intransitables.

La clase política, desde el Intendente, hasta los Ministros de Seguridad y de Gobierno, incapaces de solucionar el grave problema de inseguridad en la provincia, en la Ciudad y en el distrito costero, nos atosigan de promesas incumplidas y discursos que no calman la violencia. 
Acaso hasta ignoran que el “Zurdo“, no es un tipo derecho, por el contrario, es uno de los principales distribuidores de droga del distrito. 
Mientras tanto, el número de asesinados, aumenta todos los días.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

domingo, 2 de marzo de 2014

FRANCISCO y los jóvenes idealistas

Otra cosa que es importante para la juventud, transmitir a la juventud, a los chicos también, pero sobretodo a la juventud, es el buen manejo de la utopía. Nosotros en América Latina hemos tenido la experiencia de un manejo no del todo equilibrado de la utopía y que en algún lugar, en algunos lugares, no en todos, en algún momento nos desbordó. 
Al menos en el caso de Argentina podemos decir cuántos muchachos de la Acción Católica, por una mala educación de la utopía, terminaron en la guerrilla de los años ’70.
 Saber manejar la utopía, saber conducir – manejar es una mala palabra –, saber conducir y ayudar a crecer la utopía de un joven es una riqueza. Un joven sin utopías es un viejo adelantado, envejeció antes de tiempo. ¿Cómo hago para que esta ilusión que tiene el chico, esta utopía, lo lleve al encuentro con Jesucristo? Es todo un paso que hay que ir haciendo.

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS MIEMBROS DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA


Leer el discurso completo...

jueves, 27 de febrero de 2014

Prohibida la entrada de opositores

La impresión y el reparto de las invitaciones estarán a cargo de la Casa Rosada y no del Congreso, como era habitual. “Se han extremado las medidas de precaución para evitar sorpresas y cuidar la imagen de Cristina”, contaron desde el kirchnerismo, y utilizaron una figura futbolera para adelantar que el discurso del sábado será sólo con público afín, “sin visitantes”.
Los recaudos se potenciaron luego de que en diciembre, en la asunción de los diputados electos, seguidores de Sergio Massa pulsearan con La Cámpora y se generara malestar por el ingreso de la barra del Frente Renovador, atribuida a un sector del gremio legislativo.

En este caso también habrá mayores restricciones con la prensa. Unicamente los fotógrafos de la Cámara podrán permanecer en el recinto: el resto tendrá cinco minutos cuando ingrese la Presidenta y luego tendrá prohibido el acceso a las galerías. 

Por Martín Bravo
Fuente: Diario Clarín

LA MAFIA DEL TRANSPORTE EN SANTA FE

La prestación del servicio del transporte urbano de pasajeros por colectivo en la Ciudad de Santa Fe, es pésima, no tiene un marco legal de una concesión otorgada tras un llamado a licitación. Su funcionamiento está permitido por una concesión directa y precaria por incapacidad y/o corrupción de los funcionarios municipales. Desde hace mas de una década el servicio de presta en forma tan irregular que linda con lo ilegal.

Todas inversiones de los empresarios, dentro de una concesión precaria que puede terminar en cualquier momento. ¿O acaso existen acuerdos espurios y ocultos a la ciudadanía, para que estos empresarios se mantengan indefinidamente en la explotación del servicio? Demasiado sospechoso.
Una explotación que no quieren abandonar, a pesar de declarar que es deficitaria y por ello reclaman continuos subsidios.
Ni los concejales ni el ejecutivo municipal tienen el coraje de ponerle nombre y apellido a esta anormalidad. 
Periódicamente se informa de algunas supuestas mejoras en el servicio. El sistema de “Cuando pasa”, la adquisición de nuevas unidades, la instalación de nuevas terminales de las distintas líneas.
Esta anormalidad se llama MAFIA DEL TRANSPORTE.
La MAFIA DEL TRANSPORTE está en condiciones de hacer caer cualquier llamado a licitación y hace y deshace a su antojo; tras haberse repartido el servicio de las distintas líneas.
Ahora, se ha dispuesto que la Línea 2 deje de salir desde el Barrio El Pozo, para hacerlo desde la Ciudad de San José del Rincón y la presentan como la primera línea metropolitana. Pero los intendentes de ambas ciudades, hacen una concesión directa de este servicio ante la mirada atónita de los vecinos y la vista gorda de los concejales. ¿Por qué no se llamó a licitación? ¿Cuál es el marco regulatorio? ¿Por cuánto tiempo se concesiona este servicio? ¿Cuál es la fórmula para determinar
Preguntas que exigen respuestas claras y precisas.
las tarifas?

Pero lo mas grave, se hace en palmaria violación a lo expresamente establecido en los incisos 31 y 39 del Artículo 39 de la Ley Orgánica de Municipalidades que exige la autorización de los Concejos Municipales para el funcionamiento de esta nueva línea "metropolitana".
Orlando Agustín Gauna Bracamonte

Paren el paro de los maestros

El ciclo lectivo arranca en prácticamente todo el país el miércoles 5, pero en vez de apurar las negociaciones en la paritaria docente el Gobierno eligió dejarlas en pausa por unos días. El martes a la noche, cuando se decidió pasar a un cuarto intermedio, los maestros propusieron seguir las conversaciones mañana o a más tardar el viernes. Pero Jorge Capitanich se opuso y fijó la nueva audiencia para el próximo lunes, en pleno feriado de Carnaval. La rarísima elección de la fecha tiene una explicación: el jefe de Gabinete tenía la misión -y la logró- de que este sábado, cuando Cristina Kirchner inaugure el período de sesiones ordinarias en el Congreso, los sindicatos docentes no tengan convocado a un paro. La idea es que la Presidenta pueda dar su discurso sin la amenaza concreta de un gigantesco conflicto de alcance nacional.

Por Carlos Galván
Fuente: Clarín

miércoles, 26 de febrero de 2014

El “chapo”, Schoklender & Cia.



Las fechas en las que estuvo en la ciudad de Resistencia coinciden con los viajes efectuados por Schoklender a esa provincia. La presencia del “Chapo” en oficinas en Puerto Madero, merced a las supuestas gestiones de un ministro bigotudo del gobierno argentino, es una información que quema. Un ex policía que denunció a sus ex compañeros por estar implicados en el tráfico de estupefacientes en el barrio de Núñez, conoció el dato al ser chofer de uno de ellos. Hoy maneja un taxi, se hace llamar
Carlos y prefiere no hablar del tema pero asegura que en Resistencia, las valijas con dinero eran algo común y su maletero no era únicamente el ex apoderado de la Fundación. En el año 2008, el desaparecido diario “Crítica de la Argentina” publicó que la Argentina sería una de las sedes del cártel de Sinaloa, el más poderoso grupo de narcos de México. El 19 de julio del 2008, nueve mexicanos fueron detenidos en un laboratorio de Ingeniero Maschwitz.

Por Luis Gasulla
Fuente: Tribuna de Periodistas

Cristina Kirchner y el "Chapo" Guzman

Luego de la captura de “El Chapo” Guzmán Loera durante el fin de semana, volvió a ponerse sobre el tapete el incómodo tema de los aportes de dinero a la campaña del Frente para la Victoria del año 2007, que llevó a Cristina Kirchner y Julio Cobos a aterrizar en Casa de Gobierno.

En estas horas, hay quienes temen que cobre reimpulso el expediente que investiga posible lavado de dinero durante la recaudación de esos fondos y que duerme en el escritorio de la jueza Federal María Romilda Servini de Cubría.
Se trata de una causa judicial que demuestra que, más de la mitad de los fondos aportados, fueron canalizados a través de firmas relacionadas con la industria farmacéutica que a su vez están sospechadas de graves delitos. ¿Cómo puede explicar el kirchnerismo el hecho de haber aceptado esos fondos? El ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, admitió en su momento que la droguería de Sebastián Forza —una de las firmas que puso dinero— tenía una docena de causas por adulteración de fármacos.
La verdadera trama se encuentra, no en las empresas aportantes, sino en los personajes que se encuentran detrás de ellas. Las caras visibles, una docena de jóvenes de entre 25 y 30 años, nada tienen que ver con los negocios que se cocinan en las más altas esferas. ¿De qué negocios hablamos? de cuestiones de diversa índole: adulteración de medicamentos, sobreprecios en negocios con el Estado y hasta lavado de dinero del narcotráfico.
Por caso, presume la embajada de Estados Unidos que el dinero para la campaña de Cristina provino de las FARC de Colombia, vía gestión de Hugo Chávez —el ingreso de la valija de Guido Antonini Wilson estaría en esa línea— y dos cárteles de la droga de México, uno de ellos sería el de Sinaloa, dirigido por “El Chapo”.


Por Christian Sanz
Fuente: Tribuna de periodistas

LA POLÍTICA Y EL NARCOTRÁFICO

Las redes del narcotráfico se están haciendo cada vez mas solidas en esta Argentina en descomposición. 
Y dicho resultado es el trabajo infatigable y con denuedo que los políticos ejercitaron para que se institucionalizara este flagelo en proceso de una incontrolable expansión. 
¿Pero cuando fue su bautismo de fuego? 
En la etapa Militar, este tema de la efedrina, precursores químicos, mulas, cargamentos de pescado enmascarado con clorhidrato de cocaína, fronteras abiertas con Paraguay para el ingreso de picadura de marihuana y egreso de automóviles de alta gama argentinos, robados a sus propietarios y repatentados de inmediato con la complicidad de estos impresentables guaraníes  con mas la "coca" proveniente de Bolivia, y el muy conveniente desmantelamiento de la radarizacion de nuestras fronteras comunes con estos dos países, fueron fenómenos en ascenso desde 1983. 
Antes, en tiempos de la "dictadura genocida" como le gusta a la zurda, denominar esa etapa de nuestra historia, simplemente no existía ni se tenia noticias sobre estos desmanes. 
Pero con la apertura de la tranquera democrática, fueron algunos políticos de bolsillo, los que iniciaron esta criminal actividad que luego seria regenteada por otros dirigentes, hasta que finalmente se estableció en la Rosada, de la mano de los K. 
Todo comenzó en 1984, cuando un fracasado y crónico estudiante de la carrera de Derecho de la UBA, tomo el gustito de iniciar sus actividades de "dealer" al menudeo en el sur del Gran Buenos Aires, junto al entonces Director de Migraciones; un truhan de apellido Iglesias. 

Se trataba del ex Padre de la Patria (Senador) Leopoldo Moreau, quien sin ninguna posibilidad de incorporarse a la férrea estructura del "coti" Nosiglia, opto por el cuentapropismo. 
Y fue así que tibiamente, la política comenzó a timonear la paternidad sobre los enervantes. 
Al poco tiempo "zapiola" Duhalde, desde la intendencia de Lomas de Zamora, desbanco a estos dos "cuatros de copa" radicales y junto a Osvaldo Mercuri y el por entonces Intendente de Quilmes Aníbal "Rosita" Fernández, se lanzaron a ejercitar como los nuevos "zares" de ese prospero negocio. 
Casi de inmediato se sumaria a sus huestes Hugo Curto, el vitalicio intendente de 3 de febrero. 
Y con el transcurso de los años, esa membresía se vería fortalecida por Mario Ishii, actual intendente de José C Paz, incluyendo un breve interinato de Aldo Rico en la comuna de San Miguel. 
Luego, cuando "el cabezón" corrompió a todas las Departamentales de la policía (pata negra) bonaerense y a los "barones del conurbano", completo el tablero y mientras "el turco" se quedaba con el producido de las coimas de las privatizaciones, tuvo a su merced a toda la Provincia desde Bahía Blanca hasta San Nicolás, desde 1989 hasta el 2002. 
Los mas escépticos, calculan que amaso una formidable fortuna que alcanza en nuestros días a los diez mil millones de dólares, por tantos años de inveterados esfuerzos en consolidar sus redes de abastecimiento. 
La DEA tiene en sus archivos, estos someros detalles y muchos otros, mas jugosos, lo que lo ha invalidado para pisar suelo norteamericano, como Gobernador, Primer Mandatario e incluso como simple turista en vacaciones. 
Y cuando le entrego el cetro al "bizco" su figura se fue opacando en tiempo record, ya que NCK, consciente de ese monstruoso ingreso de dinero, simplemente le corto las piernas y lo envió al ostracismo del que nunca jamás podrá emerger.  

El legado del "tuerto" a la Presidente Kretina, incluyo estos ítems, que quedaron a cargo de Lázaro Báez y Cristóbal López; el primero como recaudador de las remesas que le giran el jefe de la Bonaerense Matzkin y cada uno de los "Popes" suburbanos y el segundo como "lavador" a través de sus Casinos. 
Un Scioli demasiado timorato y dócil, para solicitar su inclusión, opto por alinearse con la mafia calabresa, con quienes comparte veinte mil hectáreas en dos campos en Tandil y Balcarce, con especial prohibición de "arriba" para inmiscuirse en todo lo relacionado con la "falopa". 
Binner, su delfín y el ahora caído en desgracia -Comisario Tognoli- han formado su propio "cartel" en toda la Provincia de Santa Fe -no solo en Rosario- y reciben puntualmente sus cargamentos vía aérea desde la localidad de Huanqueros, donde aterrizan las avionetas de su propiedad, procedentes de Salta que son despachadas por el otro socio de esa "Omerta" Urtubey. 
Capitanich & Eurnekian, hacen lo propio desde sus estancias en Charata (Chaco) y las remiten a Buenos Aires, en una de sus rutas, siendo otra alternativa, la red de Aeropuertos 2000, tanto para el destino domestico como para el internacional. 
A grandes rasgos y trazos gruesos, el descripto es lo que podríamos denominar como "el mapa del delito". 
Pues bien, si alguno de Ustedes cuenta con la peregrina idea que el Narcotráfico, puede tener algún tipo de sanción, cuando las Fuerzas Policiales y los Jueces Federales desde Comodoro Py hasta el mas recóndito departamento judicial , "muerden" de esta industria de estupefacientes, que la inocencia les valga. 
Ahora le pregunto al Lector ¿Por qué cree que los "Capos" mexicanos nos eligieron como una importante sucursal para la instalación de laboratorios clandestinos? 
¿No cree Estimado/a que se debe a que toda la estructura gubernamental argentina le es totalmente afín a sus criminales actividades? 
¿No advierte que el pus exuda por cualquier orificio que examinemos brevemente de este cuerpo gangrenoso? 
Y si coincide con este humilde diagnostico ¿no es acaso de la opinión que esta farsa de Presidente debe ser destituida de inmediato? 
Para que reflexione al respecto, me he tomado la libertad de relatarle la

BREVE HISTORIA DE LOS NARCOTRAFICANTES ARGENTINOS.

Atentamente Carlos Belgrano.-


viernes, 7 de febrero de 2014

El fútbol es para hacer política... con la plata del pueblo

En diálogo con Radio Del Plata, Bonafini aseguró que "Néstor (Kirchner) dijo que el Fútbol Para Todos no era para hacer dinero sino para hacer política". "Marcelo Tinelli venía para otra cosa. 

Aunque dice que no hace política, hace la peor", acusó la mujer. "Entonces venía para ganar dinero. Por eso echaba a los que hacían política, a los primeros que sacaba era a (Alejandro) Apo y al otro muchacho (Javier Vicente)", lanzó.
Fuente: Perfil
Leer la nota completa...

jueves, 6 de febrero de 2014

Matar o morir por un ideal

Juan Gelman fue miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que luego se fusionó con la organización terrorista Montoneros. Gelman, como sus camaradas de armas, mataban por un ideal: tomar el poder por las armas para instalar una dictadura comunista. Pero este “enemigo del capitalismo”; desde 1975, durante un gobierno constitucional electo por una abrumadora mayoría del pueblo argentino, decidió exiliarse alternativamente en Roma, Madrid, París, Nueva York y México, donde se radicó, hasta su muerte natural.
Por la muerte de quien mataba por un ideal y que prefirió vivir y morir lejos de la Argentina, la Presidenta firmó el decreto que dispuso 3 días de duelo y la bandera a media asta.
Mercedes Sosa afiliada al partido comunista, nunca negó su simpatía con quienes mataban por un ideal. Pero ello no era óbice para que actuara en países capitalistas, incluso en EEUU. También prefirió para su exilio, países no comunistas. Con el retorno de la democracia, en repudio a la voluntad popular de los tucumanos, entre 1995 a 1999 dejó de presentarse en Tucumán por haber sido elegido gobernador de esa provincia el General Antonio Domingo Bussi.
Ella también con el paso de los años llegó a la muerte natural. A ella, que repudió la voluntad popular de los tucumanos, se la veló en el Congreso de la Nación y la presidenta Cristina Fernández fue darle el último adiós a Mercedes Sosa.

Hace pocas horas, al acudir a sofocar un incendio, murieron nueve personas. Eran bomberos y rescatistas que estaban dispuestos a morir por un ideal: ayudar al prójimo. A diario arriesgaban sus vidas por ese ideal. No importaba para ellos la identidad del prójimo. Su ideal era salvar la vida y los bienes de los demás, ante incendios u otras catástrofes. Ellos no alcanzaran la ancianidad para por último, tener una muerte natural.
Pero estos héroes, no estaban dispuestos a matar por un ideal, todo lo contrario. Por eso, para estos 9 valientes que dieron su vida al acudir a extinguir un incendio, 3 días de duelo le parece mucho a nuestra presidente. Con 2 días de duelo, basta y sobra. Tampoco tanto heroísmo, merece que ella se moleste a despedir sus restos y manifestar personalmente sus condolencias a los deudos; si ni siquiera eran afiliados al Partido Comunista ni militaban en la Cámpora.
Raro criterio para honrar a quienes matan y a quienes mueren por un ideal.


Orlando Agustín Gauna Bracamonte

lunes, 3 de febrero de 2014

El Pueblo y sus administradores

Un terrateniente, un hacendado o un importante empresario no pueden atender por sí mismos todos sus bienes. Para hacer eficiente su actividad empresarial necesita disponer de un administrador general y empleados de distintas categorías, que en el correcto desempeño de sus funciones, permitirán el paulatino crecimiento de sus bienes. 
Y cuando alguno de ellos no cumple sus funciones satisfactoriamente, el dueño le aplicará un respetuoso puntapié en la parte donde la espalda cambia de nombre, poniendo en su lugar a otro empleado que se desempeñe con responsabilidad en el puesto asignado. 
A cada uno de ellos, administrador y empleados, debería abonarles un sueldo acorde a sus funciones, pero es lógico que ninguno de ellos pueda obtener mayores beneficios económicos que el mismo propietario. 
El señor Pueblo es dueño de un extenso territorio llamado República Argentina y por sí mismo no puede administrar todos sus bienes. 

Para ello nombra un administrador general, con el cargo de presidente de la Nación; otros administradores de menor rango llamados gobernadores, intendentes, etc., quienes a su vez deben tener los empleados necesarios y eficientes para el buen desempeño de sus actividades y el crecimiento de los bienes del señor Pueblo. 
El propietario también elige a los asesores que fijarán las normas para el mejor desarrollo; a éstos los denomina legisladores. 
También se creó un mecanismo para designar a quienes administrarán la Justicia en su territorio; ellos son llamados jueces. 
Pero he aquí que todos ellos, los administradores y empleados, en forma arbitraria y unilateral se fijan sus sueldos y cualquiera de ellos puede incrementar de manera escandalosa su patrimonio, ganando un sueldo muy superior a los beneficios que recibe el señor Pueblo. 
Y para colmo de males, el señor Pueblo contempla azorado cómo aquéllos que nombró para que con su trabajo incrementen su patrimonio, rapiñen los bienes que deben administrar y cuidar, y cómo su extenso y rico territorio está siendo devastado y hundido en la miseria. La deforestación de sus bosques, el agotamiento de sus tierras por la incesante siembra de soja, sus ciudades con pésimos servicios, escasez de combustibles líquidos, gas, energía eléctrica...
Y cómo, con sus ganancias apenas si le alcanza para ir al supermercado. 
En mi humilde opinión, creo que ha llegado la hora de que el señor Pueblo se calce un buen zapato y empiece a aplicar fuertes patadas en el trasero de todos aquellos que por falta de idoneidad o por corrupción están arruinando su patrimonio. 
Para ello, existen los mecanismos constitucionales de destitución, cesantía y exoneración.

Orlando Agustín Gauna
Fuente: Diario El Litoral

domingo, 2 de febrero de 2014

Recalculando....


  • Según De Vido, el sistema de energía no está en crisis, pero siguen los cortes aun con frío. Edenor y Ede-sur tenían que devolver plata en las facturas, pero nadie vio nada. Será porque no hay luz. 
  • Fue todo un tema la corrida por los tomates, esos frutos destituyentes que adornan las ensaladas. Vamos a importarlos, dijo Capitanich. No importamos nada, se rectificó. Si en el medio los acopió, ahora debe estar fabricando salsa. 
  • Bajamos el pago por compras en el exterior del 35 al 20%, anunció Kicillof. "Recalculando", chilló el GPS. Volanteo y marcha atrás. 
  • Al decir del Gobierno, la compra de dólares favorece a los que menos tienen (hay que cobrar $ 7200 de bolsillo como mínimo para poder comprarlos). Otra vez la abuela se quedó fuera del negocio. 
  • De "mirar precios para cuidar", pasamos a "precios cuidados" y, de ahí, a "cuidate de los precios". 
  • Según Cristina: "Si quieren devaluación tendrán que pedírsela a otro gobierno". En opinión de Kicillof: "Porque haya una devaluación no quiere decir que todos los precios estén dolarizados". ¿En qué momento traspasaron el mando?
Por Graciela Guadalupe
Fuente: La Nación
Leer mas...

jueves, 30 de enero de 2014

Cristina ¿Con un tumor en la cabeza?

Lo que aún nadie pudo explicar es por qué Cristina Kichner llegó cuatro días antes del encuentro al aeropuerto José Martí de La Habana. Lo hizo el sábado 25 por la mañana, vestida de negro, con un tapado, pollera y lentes oscuros… y en el más absoluto de los misterios.
Si bien se especuló con la posibilidad de que la jefa de Estado mantuviera reuniones privadas con Fidel Castro y con José Mujica, ello se desvaneció luego de que trascendió que el primer día que llegó a Cuba se mantuvo encerrada en el Hotel Nacional, donde mantuvo sendos encuentros con su vocero, Alfredo Scorrimarro, y el canciller Héctor Timerman.
¿Qué hizo Cristina en La Habana realmente? ¿Por qué viajó tantos días antes de la cumbre de la Celac?
La respuesta está en la cabeza de la presidenta y fue confirmada a este periodista por dos fuentes oficiales, una de ellas fue parte del equipo que la acompañó.
“Cristina parece tener un tumor en la cabeza, esa es la verdad, y fue a hacerse ver por el equipo médico que atendió en su momento a César Jaroslavsky”, advirtió el informante, poderoso hombre del PJ. 
Por Christian Sanz 
Fuente: Tribuna de Periodistas 
Leer mas...

martes, 28 de enero de 2014

Jorge Obeid (a) "Cebollita", ha muerto

Mientras comienzo a escribir estas líneas escucho un panegírico del muerto, alguien dice: Sobretodo una persona honesta. No me interesa saber ni quien es el que habla. Decir que es una persona honesta quien todos sabemos que hizo un negociado con Lázaro Baez comprándole 140 motoniveladoras chinas que duraron menos que la manteca en la boca del perro.
Solo un hipócrfita o un corrupto puede describir como honesto al que liberó la ruta de la droga, retirando al personal policial que operaba secuestrando droga y recuperando vehículos robados. http://orlando-gauna.blogspot.com.ar/2013/11/el-diputado-jorge-obeid-y-la-droga.html.
"Cebollita" fue responsable de varios atentados terroristas que costaron muchas vidas. También fue un delator que envió a su secuaz Ariel Dalla Fontana, previo acuerdo con los servicios, a entregar al Agente del D2 Eduardo "Curro" Ramos, un cuaderno con el listado de los montoneros y sus respectivos domicilios o cuevas.
Por esa delación los Montoneros lo condenaron a muerte, y pidió auxilio al Gobernador Silvestre Begnis y fue el Ministro de Gobierno Roberto Rosua quien lo custodió hasta Ezeiza para que se fugue al Perú. Luego vino a visitar a su familia en Victoria, Entre Rios, y lol capturaron para que siga cantando.
Al retornar el sistema democrático, no se olvidó de Rosua y lo designó su Ministro de Gobierno durante sus gobernaciones.
Ha muerto llevándose muchos secretos a su tumba y sin pagar ante la justicia de los hombres, los crímenes y delitos que cometió. 
En los medios tradicionales, brotan elogios al muerto. En las redes sociales llueven las condenas.
Que Dios Todopoderoso, con su Infinita bondad se apiade de su alma.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

domingo, 26 de enero de 2014

Premios a los enemigos de la democracia

Hace 25 años, un 23 de enero, cuando ya se había restablecido el sistema democrático en nuestro país, restos de la fracasada guerrilla terrorista que décadas anteriores bañó de sangre a nuestra patria, volvió a atacar.
Al igual que en 1963, cuando la horda criminal comandada por el periodista procastrista Jorge Masetti, incursionó en el norte argentino; no se podía alegar que combatían contra una dictadura. En aquél entonces Arturo Illia era el Presidente Constitucional. Hace un cuarto de siglo, las urnas ya habían ungido a Raúl Alfonsín como Presidente.
Por más argumentos dialecticos que esgrimieran, los hechos demostraban su objetivo final: la toma del poder para imponer la sangrienta dictadura comunista, pese a ser una doctrina que ha demostrado su fracaso en los países que la sufrieron y a estar totalmente perimida tras la caída del muro de Berlín.
El 23 de enero de 1989, Enrique Gorriarán Merlo, jefe del Movimiento Todos por la Patria, envió a miembros del grupo a copar el Regimiento de Infantería Mecanizada 3 con asiento en La Tablada. Estos “valientes-cobardes” tras ingresar al cuartel a sangre y fuego, debieron soportar la represión de las fuerzas constitucionales y no dudaron en usar como escudos humanos a los soldados conscriptos que sorprendieron desarmados dentro de la unidad. Y cuando sólo quedaban 21 terroristas con vida, viendo que ya no era tan fácil matar, optaron por rendirse. Tras ser condenados, estos enemigos de la democracia, fueron indultados y varios de ellos premiados con cargos públicos.
Fue hace 25 años y parece historia olvidada. Nos olvidamos que uno de los atacantes era Jorge Baños, miembro del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales). Nos olvidamos que meses antes del ataque, Pablo Díaz, el supuesto único sobreviviente de "la noche de los lápices", recorría el país reclutando jóvenes para el Movimiento Todos por la Patria, llevando bajo el brazo la película homónima y dando charlas "concientizadoras".  Nos olvidamos que Enrique "Coti" Nosiglia, era amigo íntimo de Francisco Provenzano, otro de los atacantes del cuartel.
Y entre tanto olvido, las fuerzas políticas, incluso el radicalismo, se olvidaron de rendir el merecido homenaje a quienes cayeron en defensa de las instituciones de la democracia y también se olvidaron de repudiar este atentado contra el orden constitucional.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

jueves, 23 de enero de 2014

Qué trole hay que tomar para seguir

Al anunciar el Programa Progresar destinado a jóvenes que no trabajan ni estudian, la Presidente manifestó entre otros conceptos: "Hay que enojarse con los que dicen mentiras, el pecado es mentir".
En mi humilde opinión, es una gran verdad. La mentira crea dudas y una total inseguridad.
Siempre traté de educar a mis hijos con el ejemplo, sobre ese valor. La Verdad. 
Si le decía que no le iba a comprar determinado juguete, no había pataleta que valga, y si decía que el domingo íbamos a ir al circo, íbamos al circo el domingo “porque papá no miente, no hay que mentir”. Tenían la certeza de la verdad absoluta y algunas dudas de circunstancias coyunturales: “Si no llueve, el domingo vamos a la playa”.

En septiembre pasado, el entonces ministro de Economía, Hernán Lorenzino, brindó detalles en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ingresos y gastos para este año. En cuanto a la inflación, los cálculos plantean que se ubicaría en el 9,9% interanual, lo que implica una baja respecto a la de 2013, que será 10,5%. ¿Quién puede creer que esa fue la inflación del año pasado? ¿Alguien en su sano juicio puede creer que este año va a bajar la inflación?
Ese Ministro, en su proyecto, también nos mentía diciendo que este año íbamos a tener un dólar promedio a $ 6,33. Pero antes de finalizar el primer mes del año, el dólar oficial superó los $ 7.oo y el dólar blue superó los $ 12.oo.
¿Qué va a pasar?
No lo sabemo,s porque nos mienten.
La Presidente, en mayo del año pasado manifestó: "los que pretendan ganar plata a costa de devaluaciones que tengan que pagar el pueblo, van a tener que esperar otro gobierno". Sin embargo, el 22 de enero, en un solo día devaluó el peso en un 3,5 %, además de las mínimas devaluaciones diarias.
Entonces tenemos que enojarnos con nuestros gobernantes, que nos mienten.
El 18 de junio de 2009, la Presidente y el Gobernador de Tucumán, anunciaron por video conferencia la inauguración del tren que uniría Tucumán con Tafí Viejo, que circularía a diario. El tren solo realizó el viaje inaugural y nunca más volvió a funcionar. Nos mintieron.
En abril de 2008, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner firmó el contrato del proyecto del tren de alta velocidad, pero hasta ahora, ni noticias de su existencia en el país. Nos mintieron.
En el 2007, el entonces Presidente Kirchner en un acto proselitista anunciaba la construcción del nuevo Puente Santa Fe – Santo Tomé y su candidato a Intendente, Ángel Piaggio lo abrazaba efusivamente… para la foto. El puente, una mentira más.
El diario Perfil, lanzó la publicación de Las 100 mentiras de los Kirchner, una investigación de los periodistas Cristian Solís y Marcelo López Masía que documenta  las idas y vueltas del ex Presidente de la Nación y la actual primer mandataria, Cristina Fernández”.
Tiene razón la señora Presidente. Tenemos que enojarnos con ella y con sus secuaces (Se aplica a la persona que sigue las ideas, opiniones y tendencias de otra persona), ellos nos mienten todos los días mientras el ciudadano común vive desorientado sin saber “qué trole hay que tomar para seguir”

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

jueves, 16 de enero de 2014

Juan Gelman. Ha muerto un asesino

...desde fines de los 70 Gelman abrazó la lucha armada y que entre 1973 y 1979 fue "oficial" de Montoneros.
Es decir, tomó el riesgo de morir por la "patria socialista", pero también la decisión de matar a otros argentinos.
Esos seis años en Montoneros incluyen los tres años de los cuatro gobiernos constitucionales del peronismo, donde hubo atentados como el que le costó la vida al sindicalista José Ignacio Rucci, hombre de confianza del general Juan Domingo Perón, y ataques como el de Formosa, donde murieron doce defensores de un cuartel ubicado en los suburbios de esa ciudad, entre ellos diez soldados conscriptos de 21 años que estaban de guardia aquel domingo 5 de octubre de 1975.

Por Ceferino Reato
Fuente: La Nación
Leer más...

jueves, 9 de enero de 2014

Carlos Tomada tuvo un nombramiento del General Videla

Tras el golpe militar del 24 de marzo de 1976, Carlos Tomada, hoy Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se "acomodó" con el Proceso de Reorganización Nacional. No quiso formar parte de esa "Juventud maravillosa" de "jóvenes idealistas".
Según se publicó en el Boletín Oficial 23.509, del martes 12 de octubre de 1976, Carlos Tomada fue uno de los que integró la comitiva oficial del último Gobierno militar en la 62 Reunión Marítima de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se realizó en Ginebra.

Por Carlos Forte
Fuente: Tribuna de Periodistas
Leer mas...