domingo, 16 de noviembre de 2008

Hacia un Bicentenario en justicia y solidaridad


El gran objetivo: erradicar la pobreza y la exclusión

Documento del Episcopado Argentino
“Con vistas al Bicentenario 2010-2016, creemos que existe la capacidad para proyectar, como prioridad nacional, la erradicación de la pobreza y el desarrollo integral de todos. Anhelamos poder celebrar un Bicentenario con justicia e inclusión social. Estar a la altura de este desafío histórico, depende de cada uno de los argentinos”. Así lo expresa el documento presentado hoy en el marco de la 96ª Asamblea Plenaria que desde el pasado lunes hasta mañana se desarrolla en El Cenáculo, en La Montonera, (Pilar, provincia de Buenos Aires) y que lleva por título: “Hacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016)”. El trabajo fue presentado al mediodía en una conferencia de prensa de la que participaron los obispos Jorge Casaretto (San Isidro), Guillermo Rodríguez-Melgarejo (San Martín) y Enrique Eguía Seguí (auxiliar de Buenos Aires). Tras retomar una afirmación expresada en un documento anterior: “La gran deuda de los argentinos es la deuda social”, los obispos afirman: “No se trata solamente de un problema económico o estadístico. Es, primariamente, un problema moral que nos afecta en nuestra dignidad más esencial y requiere que nos decidamos a un mayor compromiso ciudadano. Pero sólo habrá logros estables por el camino del diálogo y del consenso a favor del bien común, si tenemos particularmente en cuenta a nuestros hermanos más pobres y excluidos”. Hacia el Bicentenario
En este contexto ofrecen sus aportes “como hombres de fe y pastores de la Iglesia. En primer lugar se refieren a la celebración del Bicentenario: “Estamos agradecidos por nuestro país y por las personas que lo forjaron, y recordamos la presencia de la Iglesia en aquellos momentos fundacionales”, sin embargo, advierten que “cuando se celebró el primer Centenario de estos grandes acontecimientos, nuestra Nación aparecía en el concierto de los pueblos como una tierra promisoria y acogedora” hoy, “en vísperas de la celebración del Bicentenario, la realidad y el ánimo no son iguales”. Subrayan también la posibilidad de “crecer sanamente como Nación si reafirmamos nuestra identidad común”, sostienen que estamos “ante una oportunidad única” y advierten: “Podemos aprovecharla, privilegiando la construcción del bien común, o malgastarla con nuestros intereses egoístas y posturas intransigentes que nos fragmentan y dividen”. En cuanto a la necesidad de “hablar de un proyecto de país”, los obispos califican de “indispensable procurar consensos fundamentales que se conviertan en referencias constantes para la vida de la Nación, y puedan subsistir más allá de los cambios de gobierno”. “Necesitamos aceptar que toda democracia padece momentos de conflictividad -dice el documento-. En esas situaciones complejas, alimentar la confrontación puede parecer el camino más fácil. Pero el modo más sabio y oportuno de prevenirlas y abordarlas es procurar consensos a través del diálogo”. Y añade que en este tiempo, “donde la crisis de la economía global implica el riesgo de un nuevo crecimiento de la inequidad, que nos exige tomar conciencia sobre la ‘dimensión social y política del problema de la pobreza’. En este sentido, la promoción de políticas públicas es una nueva forma de opción por nuestros hermanos más pobres y excluidos”. Al insistir nuevamente sobre la necesidad del diálogo, aclaran que “nunca llegaremos a la capacidad de dialogar sin una sincera reconciliación” y que “se requiere renovar una confianza mutua que no excluya la verdad y la justicia. Las heridas abiertas en nuestra historia, de las cuales también nos sentimos responsables, pueden cicatrizar si evitamos las parcialidades. Porque mientras haya desconfianzas, éstas impedirán crecer y avanzar, aunque las propuestas que se hagan sean técnicamente buenas. Todos debemos ser co-responsables de la construcción del bien común”. También se refiere a un nuevo “estilo de liderazgo” que implica la concepción del “poder como servicio”. En ese sentido afirma: “No habrá cambios profundos si no renace, en todos los ambientes y sectores, una intensa mística del servicio, que ayude a despertar nuevas vocaciones de compromiso social y político. El verdadero liderazgo supera la omnipotencia del poder y no se conforma con la mera gestión de las urgencias”. Y enumera “algunos valores propios de los auténticos líderes: la integridad moral, la amplitud de miras, el compromiso concreto por el bien de todos, la capacidad de escucha, el interés por proyectar más allá de lo inmediato, el respeto de la ley, el discernimiento atento de los nuevos signos de los tiempos y, sobre todo, la coherencia de vida”. Asimismo declara como “uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo” el de “recuperar el valor de toda sana militancia”. Nuevas angustias que nos desafían
A continuación, el documento menciona las “nuevas angustias que nos desafían”, entre las que destaca la presencia de “sobrantes y desechables” como “formas inéditas de pobreza y exclusión”, que son “esclavitudes modernas que desafían de un modo nuevo a la creatividad, la participación y la organización del compromiso cristiano y ciudadano”. Por ello reafirmar que su “criterio de priorización será siempre la persona humana, que ha recibido de Dios mismo una incomparable e inalienable dignidad”. En relación con la economía, reconocen “una recuperación en la reducción de los niveles de pobreza e indigencia después de la crisis de 2001-2002. Pero también es verdad que no se ha logrado reducir sustancialmente el grado de la inequidad social. Junto a una mejora en los índices de desempleo, el flagelo del trabajo informal sigue siendo un escollo agobiante para la real promoción de millones de argentinos”. También “es grave la situación de la educación en nuestra patria”, les “preocupa la subsistencia del gravísimo problema del endeudamiento del Estado” que lleva a que los pagos de la deuda externa condicionen “gravemente los esfuerzos que debieran realizarse para saldar la deuda social”. Asimismo, lamentan que no se haya podido “erradicar un histórico clima de corrupción” y califican de “preocupante la situación de los adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan, a los que la pobreza les dificulta el desarrollo integral de sus capacidades, quedando a merced de propuestas fáciles o escapistas. Es escandaloso el creciente consumo de drogas que hace estragos cada vez a más temprana edad. En todo el país se ha multiplicado la oferta del juego. La población se ve afectada por la violencia y la inseguridad que se manifiestan de variadas maneras”. Metas prioritarias para la construcción del bien común
A continuación, los pastores proponen “algunas metas que estimamos prioritarias para la construcción del bien común”: “Recuperar el respeto por la familia y por la vida en todas sus formas”; “avanzar en la reconciliación entre sectores y en la capacidad de diálogo”; “alentar el paso de habitantes a ciudadanos responsables”; “fortalecer las instituciones republicanas, el Estado y las organizaciones de la sociedad”; “mejorar el sistema político y la calidad de la democracia”; “afianzar la educación y el trabajo como claves del desarrollo y de la justa distribución de los bienes”; “implementar políticas agroindustriales para un desarrollo integral”; “promover el federalismo” y “profundizar la integración en la Región”. En cuanto a la propuesta de “mejorar el sistema político y la calidad de la democracia” el documento asegura: “Es imperioso dar pasos para concretar la indispensable y tan reclamada reforma política. También para afianzar la orgánica vitalidad de los diversos partidos y para formar nuevos dirigentes, reconociendo que las estructuras nuevas no producirán cambios significativos y estables sin dirigentes renovados, forjados en el aprecio y el ejercicio constante de los valores sociales. Sobre todo, es imprescindible lograr que toda la ciudadanía pueda tener una mayor participación en la solución de los problemas, para que así se supere el recurso al reclamo esporádico y agresivo y se puedan encauzar propuestas más creativas y permanentes. De este modo construiremos una democracia no sólo formal, sino real y participativa”.
Fuente: AICA on line

EL PROCURADOR ESTEBAN RIGHI Y EL FISCAL CARLOS BRITO.

CUESTIONADOS POR LA VIUDA

DEL CAPITÁN HUMBERTO VIOLA


María Cristina Picón, viuda del Capitán Viola, asesinado por el ERP junto a su hija María Cristina de tres años el 1.12.74, cuestionó severamente al Fiscal Brito por negarse a considerar tales crímenes de lesa humanidad y solicitó al juez Bejas eleve la causa al Fiscal General para que controle la legalidad de su dictamen y determine si encuadran en tal categoría. Recordó que los fiscales deben dictaminar basados en elementos de juicio concretos, objetivos, prescindiendo de prejuicios ideológicos, intereses espurios u otras debilidades humanas, imputando a Brito no haber valorado importantes pruebas que acreditan que los asesinatos de su marido e hija fueron realizados en el marco de un plan criminal diseñado por las organizaciones guerrilleras para tomar el poder, e instalar un régimen marxista, que fue denunciado por Perón imputando al actual Procurador de la Nación Esteban Righi no haber asegurado el orden público obligándolo a bajar en Morón para no ser asesinado en Ezeiza. Señala la viuda que el indulto y la amnistía de l973, que tuvieron como principal negociador a Esteban Righi, fueron eslabones de ese plan criminal para cuyo desarrollo importantes cuadros de la guerrilla ocuparon puestos fundamentales del aparato del Estado, desde donde brindaron la cooperación necesaria para el asesinato de Rucci y el ataque del ERP al Regimiento de Azul, luego del cual Perón imputó al gobernador bonaerense Bidegain complicidad con la guerrilla exigiendo su renuncia.
Es sugestiva – dice- la pasividad del fiscal Brito, quien pareciera haber olvidado que el obrar objetivamente en el marco del principio de legalidad, no lo convierte en codefensor de los imputados. Un abismo lo diferencia de la valiente actitud del Fiscal Palacín en la causa “Larrabure” donde recordara que
“no es acertado ni legal desechar una denuncia sin producir ninguna medida de investigación; máxime en casos en los cuales el denunciante aporta serios elementos que deben ser objeto de análisis, estudio y acciones concretas en pos de confirmar la hipótesis delictiva o, en su defecto, descartarla. De ningún modo ese proceder resulta digno de un fiscal, quien no debe transformarse en una muralla contra la que choquen los clamores de Justicia y Verdad”.
. Brito – denuncia Picón de Viola- exige para abrir la investigación la certeza; me reclama que pruebe anticipadamente que los asesinos de mi marido e hija habían sido entrenados en Cuba, juzgando irrelevante que en el campamento montado en el monte tucumano hubiera cubanos Se niega a aplicar los criterios fijados por la Cámara de Casación en la causa “AMIA”, restando todo valor al Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental, donde Ernesto Guevara delineó la estrategia cubana de impulsar en toda América Latina el desarrollo de focos revolucionarios, política de Estado ratificada por Fidel Castro en la reunión de OLAS (Cuba, l967) y el 4 de julio de l988, ante cuatrocientos economistas reunidos en la Habana admitiendo que “en el único lugar donde no intentamos promover la revolución fue en México. En el resto, sin excepción, lo intentamos”. Brito se resiste a leer las palabras de Helios Prieto, fundador del ERP revelando que “Santucho había pactado con los cubanos que la dirección del PRT iría a Cuba para prepararse para lucha armada junto con un grupo de tucumanos, que serían de los cuadros futuros de la guerrilla rural. Su oídos se cierran a la confesión de Gorrriarán Merlo (Página 12, 16,8.2006) admitiendo haber en l971 pactado con autoridades cubanas que “unos treinta y pico de compañeros fueran a entrenar por algunos meses en táctica guerrillera, urbana, rural”Tampoco explica por qué no corresponde aplicar en este caso los lineamientos fijados por la Corte en el fallo ARANCIBIA CLAVEL: valorando la posibilidad de que un Estado extranjero planifique la ejecución de crímenes de lesa humanidad dentro del territorio de otro país.
Su objetivo es mantener la legalidad del indulto y de los inconstitucionales beneficios concedidos por la ley 23.070, negando a ultranza que nos hallemos ante crímenes de lesa humanidad. Es llamativo el esfuerzo que hace el fiscal para impedir que la investigación se abra, contrariando la política criminal y de persecución penal del órgano, que históricamente ha sido bregar por el mantenimiento de la acción penal pública. Incumple los lineamientos fijados por la Corte Interamericana en la causa “ALMONACID”, cuando dogmáticamente sostiene que recién a partir de la década del 90 quedaron incluidos dentro del concepto de crímenes de lesa humanidad los actos cometidos por organizaciones terroristas oponiéndose a numerosos precedentes internacionales que desde el Convenio de la Haya sobre las leyes y costumbres de la guerra (1907) vienen sosteniendo lo contrario
Llega Brito a tergiversar los términos del fallo dictado por el Tribunal Internacional para la ex Yugoeslavia en el caso TADIC afirmando que el Tribunal exigió como condición tipificante del crimen de lesa humanidad que la organización guerrillera tenga control del territorio o se mueva libremente en éste, cuando , por el contrario, sus miembros remarcaron que “ de acuerdo con la Comisión de Derecho Internacional, los actos ya no tienen que ser dirigidos o instigados por un grupo en permanente control de un territorio…; actores no estatales pueden ser también posibles autores de crímenes de lesa humanidad”.

Afirma dogmáticamente que no se ha probado que el ERP haya tenido un poder tal que pueda dar lugar a que sus delitos se enmarquen en la categoría de lesa humanidad, menospreciando la profusa prueba rendida en el juicio a los ex comandantes sobre cuya base los camaristas concluyeron que la agresión terrorista fue gravísima generando una necesidad terribilísima que posibilitaba aplicar la pena de muerte a través de los bandos militares previstos en el art. 133 del Código Justicia Militar, habiendo el país vivido una guerra revolucionaria, que alcanzó un grado tal de intensidad que las fuerzas policiales se vieron rebasadas, siendo necesario que las Fuerzas Armadas ingresaran a combatir al terrorismo.

Se opone Brito a que se declare la nulidad de la resolución 158/07 por la cual el Procurador prohibiera a los fiscales considerar de lesa humanidad los crímenes de la guerrilla, entendiendo que Righi no tenía obligación de excusarse, criterio rebatido por la viuda de Viola recordándole que no está en Cuba sino en un estado de derecho, donde resulta inadmisible que quien puede ser investigado por la actuación que le cupiera como Ministro del Interior de Cámpora, lo prohíba
“Alegar que dicha resolución “no impide ni condiciona la promoción de la acción penal”, cuando el propio fiscal insta que los delitos se declaren prescriptos, se asemeja a una broma de humor negro que aunque más no fuera por respeto a mi dolor debió evitarse. Por eso pido al Fiscal Brito se abstenga en el futuro de adjetivar estos aberrantes crímenes, aunque más no sea por el respeto que merecen todos los muertos. Si es repudiable la actitud desembozada de quienes, sin arrepentirse de nada, elogian la lucha violenta de sus hijos, exhortando a los jóvenes de hoy a tomar las armas para construir el socialismo revolucionario, más aún lo es la de quienes simulan acongojarse por el crimen y a la par despliegan la trama para que el pacto de impunidad que combatimos continúe vigente.
¿Qué son mis muertos para Uds?, pregunté a jueces y fiscales.
¿Objetos sin valor a “ajusticiar”, o seres con los mismos derechos humanos?
El Fiscal Brito me ha respondido negándome no solamente la posibilidad de considerarlos crímenes de lesa humanidad, sino también de incluirlos bajo la categoría de graves violaciones a los derechos humanos. Quedo al aguardo de su respuesta como juez, finaliza la sra. de Viola.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Carlos Kunkel y Diana Conti - LOS APRETADORES


“Kunkel y Conti me apretaron”

Lo dijo a Sin Mordaza el juez federal de Reconquista Carlos Skidelski, que cargó duro contra los diputados nacionales Carlos Kunkel y Diana Conti, que propiciaban un jury de enjuiciamiento contra él en el Consejo de la Magistratura.

“No sé qué vuelto ha quedado pendiente por ahí”, señaló, entendiendo que es un problema personal contra él por parte de los dos consejeros. El magistrado es además titular del Juzgado Federal de Resistencia y un solo día de la semana atiende en Reconquista. El Dr. Carlos Skidelski se hizo conocido en el ámbito nacional a partir de declaraciones públicas de los diputados nacionales Diana Conti y Carlos Kunkel, que propiciaron su juicio político, acusando de graves irregularidades al Juzgado Federal de Resistencia (Chaco), del cual Skidelski es titular desde hace varios años. Una de esas acusaciones es el gran atraso que tiene ese juzgado en el tratamiento de las causas. Skidelski se defiende diciendo “debe ser el Juzgado Federal más grande, no del país, sino del mundo, ya que tiene 75.000 causas” y, por si fuera poco, ahora tiene que cargar también con la responsabilidad de atender el de Reconquista, hasta tanto el Poder Ejecutivo de la Nación nombre al juez definitivo.
“A mi me designó la Cámara (Penal de Resistencia) y la Corte (Suprema de Justicia de la Nación) -comenzó el juez- porque tiene que ser un juez de la jurisdicción y el más cercano soy yo, porque la Cámara de Resistencia tiene, además, jurisdicción sobre Formosa, Reconquista y Sáenz Peña. Hasta ahora ni siquiera se llamó a concurso, es decir que es todo un problema. Yo estoy a gusto en Reconquista pero, lógicamente -admite- tiene que haber un juez acá para brindar un mejor servicio de justicia”.
Sin Mordaza consultó al juez sobre su situación ante el Consejo de la Magistratura por el jury de enjuiciamiento pedido por algunos consejeros.
SM: ¿Cómo está su situación en el Consejo de la Magistratura?
CS: Bien. Todos los jueces, y más los que tenemos algunos años en esto, siempre tenemos denuncias, forma parte de la actividad que nosotros realizamos. Es decir, no había posibilidad de iniciar un proceso de remoción y entonces se estableció una multa, a la cual le hice un planteo para impugnarla, porque en 25 años yo no he tenido un solo llamado de atención de ninguno de mis superiores y eso que comencé mi carrera judicial en el año ‘84. A esta sanción yo la considero totalmente injusta y en virtud de ello es que se ha planteado el recurso, para que quede sin efecto”.
SM: Pero a la diputada Diana Conti parece que usted no le simpatiza...
CS: No, yo tengo un problema con el Dr. Kunkel y con la diputada Conti.
SM: ¿Qué tipo de problema?
CS: Yo ninguno, no se cuál es el problema de ellos. Yo también soy un sobreviviente de la generación del ‘70 y a Kunkel lo conozco ya desde esa época. Es decir, no se qué vuelto ha quedado pendiente por ahí porque, realmente, me parece que esto es un problema de tipo personal. Tanto es así que no prosperó (el jury) a pesar de su esfuerzo y de su actitud, lo cual no significa que uno sea prepotente y que siempre va a ganar. Los jueces de mi generación prácticamente han desaparecido todos, los han obligado a renunciar o los han echado, es decir que esto es una cosa que es evidente y bueno. Lamentablemente yo no tengo dinero suficiente para vivir de otra cosa, si no ya me hubiera ido. Y si voy, haré otra cosa, no es que estoy aferrado al sillón por una cuestión caprichosa.
SM: ¿Se sienten los jueces federales presionados por el Consejo de la Magistratura, donde prevalecen, precisamente, estas dos personas?
CS: Y sí... Si a un simple panfleto el Consejo de la Magistratura le da andamiaje y tiene que estar un juez ejerciendo la defensa, y si ese juez no es del agrado de algunos de ahí, corre el riesgo de un apriete. En este caso estoy planteando estas cuestiones porque entiendo que es un problema y no se porqué, personalmente no tengo problemas con él ni con la Dra. Conti. ¿Eso cómo debe interpretarse? Más que como una intromisión, como un apriete.
Violaciones a los DDHH
También hablamos con el juez sobre la causa “Alejandro Faustino Córdoba y otros” por supuestas
violaciones a los Derechos Humanos en la década del ‘70, rechazada en primera instancia por falta
de mérito por el anterior juez, Dr. Virgilio Palud, apelada con éxito por Córdoba y que actualmente mantiene presos, desde hace ya varios días, al ex capitán de la Fuerza Aérea Danilo Sambuelli y a los ex policías Nickisch, Molina, Luque, Machuca de Reconquista y a un ex policía de Vera.
Las pruebas reunidas por la Fiscalía son 9 testimoniales donde no hay ninguna acusación concreta contra los imputados, pese a lo cual los mismos fueron detenidos y aún permanecen encarcelados.
Uno de los abogados defensores dijo que se estarían violando derechos constitucionales elementales de los imputados. Prácticamente se los estaría obligando, según Ghío, a tener que demostrar su inocencia, invirtiendo la carga de la prueba.
“La Cámara -comenzó respondiendo Skidelski- al revocar el fallo de primera instancia, obliga a dictar un auto de procesamiento. Yo no puedo estar en contra de una decisión de una Alzada, porque estaría cometiendo un delito.
En este caso no tengo autonomía para modificar lo resuelto por un superior”.
SM: La defensa de uno de los imputados pidió la nulidad de las testimoniales porque no se les tomó juramento de decir la verdad, lo que elimina la posibilidad del falso testimonio. Eso no se cumplió por parte de la fiscalía y, sin embargo, se recusó el pedido de nulidad del abogado. ¿Por qué?
CS: En realidad no es así, pero de todas maneras yo no puedo entrar a discutir y me parece muy bien que los abogados defensores, con todos los elementos a su alcance, traten de hacer una buena defensa de sus clientes, pero el hecho del juramento está... No quiero entrar en una polémica con un abogado a quien respeto y admiro porque sé que es un muy buen profesional, pero sería entrar a discutir y litigar con el juzgado a través de un medio de comunicación. No me parece pertinente, generalmente pierde el juez.
SM: Claro, pero lo que pasa es que se transmite la sensación de que todo esto es, en realidad, una caza de brujas.
CS: Así decía el título de la página que yo leí pero, le reitero, el procesamiento y la detención fueron por la orden -para que la gente lo entienda- de la Cámara Federal, que es una instancia superior que me obliga a mi a cumplir con lo que ellos deciden.
Fuente: SIN MORDAZA - Edición 194 del 12 de noviembre de 2008

sábado, 8 de noviembre de 2008

Esteban Rigui: Ayer ... liberaba terroristas Hoy ... ¿Encubre corruptos?



Fue en el día de la Patria, un 25 de mayo de 1973, cuando el Ministro de Interior, Esteban Rigui firmó la libertad de los terroristas detenidos, procesados y condenados por graves delitos.

Una vez libres, podrían asesinar a los jueces que los habían condenado. También, sin desarmarlos, amnistiaba a los terroristas prófugos de la justicia. Esto les dió oportunidad a estos criminales, para que continuaran con mayor fuerza, los robos, secuestros y asesinatos, demostrando que no luchaban por restablecer ninguna democracia. Su lucha era por alcanzar el poder para someter a los argentinos a una dictadura marxista - leninista.


Hoy, Esteban Righi, Procurador General de la Nación, mediante una resolución, limita las facultades de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas. El Titular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido tuvo la osadía de denunciar penalmente al Secretario de Medios, Enrique Albistur. Reclamó que se investigara a Felisa Micheli por la famosa bolsa con dinero encontrada en el baño de su despacho. Pidió una ampliación en una causa contra Guillermo Moreno. Y muchas denuncias e investigaciones mas, contra funcionarios del actual gobierno.

Desde la Fiscalía, Manuel Garrido, parece querer atacar la corrupción.

El Procurador General de la Nación, Esteban Righi, parece procurar la impunidad de los corruptos.

martes, 4 de noviembre de 2008

¿Un montonero en la presentación de "OPERACION TRAVIATA"?


En la Ciudad de Santa Fe. en el local de la CGT, Ceferino Reato, presentó el libro de su autoría “OPERACIÓN TRAVIATA”.
Tras una breve exposición, el periodista y escritor se prestó a un ameno diálogo con los presentes, respondiendo distintas preguntas. En esa ida y vuelta de preguntas y respuestas, Reato, expresó que atribuye la reapertura de la causa, al pronunciamiento de la CGT al respecto. Pero también destacó que “si la CGT se desentiende, la causa se cae” … “la suerte de la causa, depende de la CGT” (sic). Asimismo, se refirió a cierta inacción del Magistrado actuante e hizo hincapié en la presión que significa para esta causa, la integración del Concejo de la Magistratura, por ex terroristas.
Entre los presentes se encontraba Juan Carlos Forconi, ex Titular del Ente para la Reconstrucción y ex Secretario de Estado de Promoción Comunitaria de la Provincia de Santa Fe.
Yo me pregunto: ¿Juan Carlos Forconi, no era montonero? ¿No perteneció a la banda terrorista que asesinó a José Ignacio Rucci?

domingo, 2 de noviembre de 2008

Sub Oficial Mayor ROBERTO ZAPATELLI, Ud. no está solo


La tarde del martes 07 de octubre el Suboficial Mayor ROBERTO ZAPATELLI decide iniciar la protesta de naturaleza salarial, instalándose el miércoles 08 frente al edificio del Comando del III Cuerpo de Ejército con una carpa azul. A partir de ese momento el factor sorpresa y la difusión de los medios, hicieron que el efecto del día después fuera una bisagra institucional entre las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa. La protesta en Córdoba finalizó el miércoles 22 en horas de la noche, para trasladarse a Buenos Aires a partir del lunes 27 del corriente con el siguiente resultado:
Durante la protesta cientos de vehículos pasaron por ambos carriles de la ruta tanto de ida como de vuelta, y ninguno nos insultó, al contrario nos alentaron con bocinas levantando sus pulgares, otros detenían su vehículo y se dirigían a la carpa para solidarizarse en forma personal con la protesta por el simple hecho sumarse a la injusticia. Zapatelli estuvo solo antes de iniciar la protesta, hoy no lo está mas, tiene la simpatía de una población que lo vio en su silla de ruedas durante 15 días a la vera del camino protestando no solo por sus intereses sino por el de todos los cuadros de las FF.AA y el consenso de sus pares.
Ese sol no se puede tapar con una mano. Sanidad de Ejército, trató de minimizar la protesta, descalificando al Suboficial Mayor ( R ) Roberto Zapatelli cuando publica en La Voz del Interior lo que gastaron en él cuando se quedó sin piernas. Por un lado la fuerza de acuerdo con las circunstancias hizo lo que le correspondió, y por el otro esos argumentos nada tienen que ver con el espíritu de la protesta a no ser que el dinero que gastó el estado en él incluya un combo de silencio.
El espíritu de la protesta pasa por el saneamiento de los haberes del personal militar de las FF.AA y no nos consta de que los responsables de la conducción del Ejercito, Marina y Aeronáutica le hayan planteado a las autoridades nacionales, ¿porqué el 60% de sus haberes y el de sus subordinados están en negro?. Hoy por hoy para cuidar nuestros intereses, tuvimos que salir nosotros a protestar por ellos para que las asignaciones no remunerativas del personal militar en actividad de las FF.AA pase al sueldo, es la única forma de que ellos, nosotros y las pensionadas podamos tener un haber legal y real. La carpa, sus integrantes y el mensaje sirvió de espejo para que muchos militares en actividad, vieran reflejado el pasado, su presente económico virtual y un incierto futuro por venir. Los porcentajes demostrados, muestran a las claras el estigma de una ley que no se cumple, ostracismo y ausencia de intencionalidad política para la solución de una realidad de la que nadie, absolutamente nadie por temor o sumisión han dicho nada.
Hoy, tengo una sana envidia cuando recuerdo a dirigentes de la Federación Agraria: a Carmen Nebreda, Santiago Daniele, Leyria y Pihen por la forma en que defienden a su gente y sus intereses.Solos en la madrugada, me hizo acordar que no tenemos 20 años para esperar decisiones políticas por otros 20 años, pero tal vez sea hora de preguntarle al pueblo si quieren o no tener Fuerzas Armadas.
Jorge José Maleta
Suboficial Principal (R ) Ejército Argentino

miércoles, 29 de octubre de 2008

DINEROS BIEN LAVADOS







KIRCHNERISMO Y LAVADO DE DINERO

ELOCUENTE APORTE DE EVIDENCIA A LA JUSTICIA


Por Carlos Forte
En el día de la fecha, el Dr. Hernán Palmeiro (teléfono 15-5874-5720) ratificó la denuncia por posible "lavado de dinero" contra el kirchnerismo, en el marco de la recaudación para la campaña electoral 2007, y en el marco de la causa Nro. 14003/08, iniciada el 30 de septiembre próximo pasado (1).
Adjunta a la presentación judicial, Palmeiro acompañó nueva prueba documental: -Fotocopia de uno de los cheques que Sebastián Forza aportó a la campaña presidencial 2007.
-Fotocopia de cheques aportados por un empresario "monotributista" a la campaña presidencial 2007.
-Listado en CD de cheques emitidos por Seacamp, firma perteneciente a Sebastián Forza durante el período 2006 (el archivo fue publicado en el día de ayer por este medio). Asimismo, denunció que los cheques aportados por Forza -por la suma total de pesos doscientos mil- han sido "rechazados" por el banco por falta de fondos. "Sin embargo, en la rendición que el Frente para la Victoria hizo posteriormente ante la justicia electoral, se asegura que ese dinero no sólo ingresó a las arcas del partido, sino que fue 'en efectivo'. En la única entrevista que Forza dio en vida, al periodista Christian Sanz -el cual acompaña en este ofrecimiento de pruebas- el fallecido empresario aseguró no haber aportado realmente dinero para la campaña, sino que habría dado cuatro cheques que de antemano sabía que no tendría fondos, lo cual configura cabalmente el delito de 'blanqueo de dinero'." Solicita el abogado que se requiera "declaración testimonial de Hernán Diez y Sebastián Gramajo, responsables legales de los números del Frente para la Victoria", y que "se proceda a investigar la relación del fallecido Forza con ambos funcionarios y con el superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli". Finalmente, el escrito pide que se indague sobre la Cuenta 52709/93, "a través de la cual se recaudó para la campaña 2007 del Frente para la Victoria" y que sea llamado a declarar "el periodista Christian Sanz, a efectos de refrendar con su testimonio los detalles de su entrevista con Forza". Habrá más novedades para este boletín.
Carlos Forte
(1) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=4409



FUENTE: TRIBUNA DE PERIODISTAS

domingo, 26 de octubre de 2008

Horacio Verbitsky tuvo toda la suerte del mundo


Es indudable que el Sr. Horacio Verbitsky es un tipo de suerte.

Como todos sabemos, es de público conocimiento que Verbitsky formó parte, allá por los 70 de la agrupación terrorista Montoneros, y ya el hecho de haber sobrevivido o el de no haber desaparecido, significa que tiene una “increíble suerte” para salvarse.

Cuando en 1968 Rodolfo Walsh dirigía el diario de la CGT de los Argentinos, Verbitsky era Secretario de Redacción. Rodolfo Walsh murió asesinado porque cobardemente “alguien” lo entrego.

En ese momento y lugar era a Verbitsky a quien le entregaron información centenares de obreros, luchadores sociales, estudiantiles, etc. Muchos de quienes le entregaron información, hoy son NN. Sin embargo, Verbitsky, gracias a su “increíble suerte” sobrevivió.

Asimismo, en 1970 Verbitsky trabajó en La Opinión con Jacobo Timerman. A Don Jacobo lo torturaron y casi desaparece. Otra vez, casualmente y gracias a su “increíble suerte” Verbitsky ni siquiera fue detenido.

Luego, en 1973, Verbitsky trabajaba en Noticias con Francisco “Paco” Urondo. A Urondo lo mataron en Mendoza. Otra vez, a Verbitsky lo acompañó su “increíble suerte”, ya que a él ni siquiera le tocaron el timbre.

Es tan “increíble suerte” la de Verbitsky, que si tenemos en cuenta que hasta el más tonto de los servicios, aquellos que los mandan a espiar y tocan el timbre, sabían de su actividad periodística en la CGT de los Argentinos en 1968 y en los otros diarios, no sólo jamás tuvo un problema en los 70, sino que además, trabajó para los militares del proceso.

Ya, en 1978, en plena represión, Verbitsky trabajaba tranquilamente en el libro El Poder Aéreo de los Argentinos. El libro se encuentra en la biblioteca del Círculo de Aeronáutica y Verbitsky es mencionado en la primera página del prólogo.

Durante estos años, la “increíble suerte” lo ayudó para conseguir un buen trabajo, lejos del peligro de aquella época y bien remunerado, la prueba está que Verbitsky nunca fue molestado por los militares. ¿Cómo hizo para salvarse mientras sus compañeros morían?

De todas maneras, Horacio Verbitsky no fue el único que se salvó, otros que trabajaron con él y también tuvieron una “increíble suerte”, y se salvaron, fueron: -Miguel Bonasso, refugiado en Méjico primero, y luego en Londres, y -Mario Firmenich, refugiado en España quien vive de lo recaudado de los millonarios rescates a quienes secuestraban los montoneros. Pero la “increíble suerte” de Verbitsky, Bonasso y Firmenich, que hoy, además de gozar de libertad luego de ser juzgados por la Justicia, y ser beneficiados por el indulto presidencial de Carlos Menem parece haberse multiplicado, ya que muchos otros que también fueron juzgados por la Justicia, y beneficiados por el indulto forman parte del gobierno.

Artículo firmado por Pablo Dócimo en Tribuna de Periodistas.

sábado, 25 de octubre de 2008

La ARGENTINA bajo el terrorismo de Estado

Hoy, los argentinos, somos victimas del terrorismo de Estado.
El Gobierno Kirchnerista, facilita, tolera e instiga el accionar terrorista de delincuentes comunes que atacan a la población civil.
El “terrorismo de estado” comienza cuando el propio Estado utiliza a sus Fuerzas armadas en contra de los ciudadanos. Quien duda que el matrimonio Kichner y sus aliados en el gobierno, utilizan a las fuerzas armadas, de seguridad y policiales, destruyéndolas y desacreditándolas ante la población civil, que queda inerme ante el accionar terrorista de los delincuentes comunes.
El actual gobierno comete “terrorismo de estado” al tolerar el accionar terrorista de delincuentes comunes con su particular política de derechos humanos y justicia garantista.
El actual gobierno comete “terrorismo de estado” al instigar el accionar terrorista de delincuentes comunes, con su política de exclusión social y agrandando la brecha entre los que mas tienen y los que menos tienen.
Y mientras los ciudadanos buscan de protegerse contra el accionar terrorista de delincuentes comunes, los funcionarios kirchneristas con los que otrora fueran delincuentes terroristas, aprovechan para disimular sus actos de corrupción.

Orlando Agustín Gauna

miércoles, 22 de octubre de 2008

YO NO SOY PERONISTA



¿Ud. es peronista?
Si Ud. es peronista, debo creer que es opositor al Gobierno presidido por los Kirchner.
Con seguridad, Ud. no está de acuerdo en que se rinda homenajes a quienes el máximo e indiscutido líder, el Gral. Juan Domingo Perón, llamó ENEMIGOS DE LA PATRIA, DELINCUENCIA ASOCIADA A UN GRUPO DE MERCENARIOS y tantos otros calificativos descalificativos. De los que el mas suave fue tratarlos de IMBERBES cuando los echó de la histórica Plaza de Mayo.
Con seguridad a Ud. le indigna ver que este gobierno está muy ocupado en rendirle homenajes a estos bárbaros terroristas asesinos. A sus deudos los premia con jugosas indemnizaciones. A los sobrevivientes de la guerra que provocaron, los ha instalado en la cúpula del poder.
Con seguridad Ud. no está de acuerdo que esos asesinos a los que el Gral. Perón llamó enemigos de la Patria, ocupen cargos en un gobierno nacional que se dice peronista.
Me permito recordarle alguno de los nombres de los enemigos de la Patria, y despreciados por el Gral. Perón, y que ocupan cargos en el gobierno que se dice peronista.
Martín Grass, Felisa Micelli, Adriana Puiggros, Marcelo Kurlat, Esteban Righi, Susana Sanz, Jorge Taiana, Horacio Verbitsky, Hernán Invernizzi, Eduardo Anguita, Mario Kastelboim, Roberto Felicetti, Alicia Pierini, Humberto Tumini, Carlos Bettini, Rafael Bielsa, Julio César Urien, Sergio Berni, Eduardo Luis Duhalde, Nilda Garré de Abal Medina. Miguel Bonasso, Carlos Kunkel.
Los antecedentes de estos enemigos de la Patria los pueden ver en :
http://www.politicaydesarrollo.com.ar/nota_completa.php?id=5829.
Los mas viejos, recordamos que en enero de 1974 delincuentes terroristas subversivos del ERP (Ejercito Revolucionario del Pueblo) tomaron la Guarnición Militar Azul, en la provincia de Bs. As., asesinaron soldados y al Coronel Camilo Gay y a su esposa delante de sus hijos, y se llevaron secuestrado al Teniente Coronel Ibarzabal, este seria encontrado meses después, su cadáver adentro de una bolsa de nylon solo pesaba poco mas de 40 kilos, con evidentes signos de haber sido torturado.
En aquel momento, el presidente de la Nación Argentina era el General JUAN DOMINGO PERON, elegido democráticamente con el voto del 62 % del electorado.
El General Perón habló al país, para referirse a este último hecho, diciendo:
“Me dirijo a todos los argentinos frente al bochornoso hecho que acaba de ocurrir en la provincia de Buenos Aires, en la localidad de azul, en el Regimiento de Tiradores Blindados C-10, donde una partida de asaltantes terroristas realizara un golpe de mano, mediante el cual asesinaron al jefe de la unidad, coronel don Camilo Gay, y a su señora esposa, y luego de matar alevosamente a soldados y herir a un oficial y suboficial, huyeron llevando como rehén al teniente coronel Ibarzábal.“Hechos de esta naturaleza evidencian elocuentemente el grado de peligrosidad y audacia de los grupos terroristas que vienen operando en la provincia de Buenos Aires ante la evidente desaprensión de sus autoridades. El Gobierno del Pueblo, respetuoso de la Constitución y la ley, hasta hoy ha venido observando una conducta retenida frente a esos desbordes guerrilleros que nada puede justificar en la situación que vive la Republica.
“Tampoco desde nuestro movimiento hemos querido producir un enfrentamiento, desde que anhelamos la paz y propendemos a la unión y solidaridad de todos los argentinos, hoy ocupados en la reconstrucción y liberación nacional. Pero todo tiene su límite. Tolerar por más tiempo hechos como el ocurrido en azul, donde se ataca una institución nacional con los más aleves procedimientos, está demostrando palmariamente que estamos en presencia de verdaderos enemigos de la patria, organizados para luchar en fuerza contra el Estado, al que a la vez infiltran con aviesos fines insurreccionales.
“Nuestro Ejército, como el resto de las Fuerzas Armadas, que han demostrado su acatamiento a la Constitución y a la ley en provecho de una institucionalización, no merecen sino el agradecimiento del pueblo argentino que, frente a lo ocurrido, deba sentirse herido en lo mas profundo de sus sentimientos patrióticos.
“Ya no se trata sólo de grupos de delincuentes, sino de una organización que, actuando con objetivos y dirección foráneos, ataca al Estado y a sus Instituciones como medio de quebrantar la unidad del pueblo argentino y provocar un caos que impida la reconstrucción y la liberación en que estamos empeñados. Es la delincuencia asociada a un grupo de mercenarios que actúan mediante la simulación de móviles políticos tan inconfesables como inexplicables.
“En consecuencia, ni el Gobierno, que ha recibido un mandato popular claro y plebiscitario, ni el pueblo argentino, que ha demostrado con creces su deseo de pacificación y liberación, pueden permanecer inermes ante estos ataques abiertos a su decisión soberana, ni tolerar el abierto desafío a la autoridad, que pone en peligro la seguridad de la ciudadanía, cada día expuesta a la acción criminal de esta banda de asaltantes.
“No es por casualidad que estas acciones se produzcan en determinadas jurisdicciones. Es indudable que ellos obedecen a una impunidad en la que la desaprensión e incapacidad lo hacen posible, o lo que sería aún peor, si mediara, como se sospecha, una tolerancia culposa.
“En consecuencia, el Gobierno Nacional, en cumplimiento de su deber indeclinable, tomará de hoy en mas las medidas pertinentes para atacar al mal en sus raíces, echando mano a todo el poder de su autoridad y movilizando todos los medios necesarios.
“El Movimiento nacional Justicialista movilizará, asimismo, sus efectivos para ponerlos decididamente al servicio del orden y colaborar estrechamente con las autoridades empeñadas en mantenerlo.“Pido, asimismo, a todas las fuerzas políticas y al pueblo en general, que tomen partido activo en la defensa de la República, que es la afectada en las actuales circunstancias. Ya no se trata de contiendas políticas parciales, sino de poner coto a la acción disolvente y criminal que atenta contra la existencia misma de la patria y sus instituciones, que es preciso destruir antes de que nuestra debilidad produzca males que pueden llegar a ser irreparables en el futuro.“Pido igualmente a los compañeros trabajadores una participación activa en la labor defensiva de sus organizaciones, que tanto, ha costado llevarlas al clima magnifico de su actual funcionamiento. Esas organizaciones son también objeto de la mirada codiciada de estos elementos, muchas veces disfrazados de dirigentes. Cada trabajador tiene un poco de responsabilidad en esa defensa, y espero confiado, porque los conozco, que las sabrán defender como lo han hecho en todas las ocasiones.“El aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal es una tarea que compete a todos los que anhelamos una patria justa, libre y soberana, lo que nos obliga perentoriamente a movilizarnos en su defensa y empeñarnos decididamente en la lucha a que dé lugar. Sin ello, ni la reconstrucción nacional ni la liberación serán posibles.
“Yo he aceptado el gobierno como un sacrificio patriótico porque he pensado que podría ser útil a la República. Si un día llegara a persuadirme de que el pueblo argentino no me acompaña en ese sacrificio, no permanecería un solo día en el gobierno. Entre las pruebas que he de imponer al pueblo es esta lucha. Será pues la actitud de todos la que impondrá mi futura conducta. Ha parado la hora de gritar Perón; ha llegado la hora de defenderlo”.

Ud. como peronista no puede estar a favor de este gobierno de traidores y enemigos de la Patria, despreciados por Perón.
Yo no soy peronista, pero tampoco estoy a favor de estos farsantes disfrazados de peronistas.
Orlando Agustín Gauna

lunes, 20 de octubre de 2008

CARTA ABIERTA AL Dr. Julio Cesar Rondina, Vocal de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de la 1ª Circunscripción Judicial de Santa Fe



Cuando en el mes de febrero renunciara el Jefe de la Unidad Regional I, de la Policía de la Provincia de Santa Fe, Ud. Dr. Julio Cesar Rondina, Vocal de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de la 1ª Circunscripción Judicial, según informaciones periodísticas, refutaba las expresiones del Policía saliente, aduciendo que “…a los sumarios policiales lo hacen los agentes más inexpertos, cuestión que termina redundando en sumarios incompletos y defectuosos…”.
En aquella oportunidad me permití refutar sus expresiones, argumentando que en sus dichos omitía referirse a los groseros errores judiciales que permiten la libertad de los delincuentes. Ponía como ejemplo también, las causas de los Juguetes de Vanrrell e IBM, en cuya tramitación e impunidad no podía atribuirle responsabilidad a la intervención policial.
Hoy, a través de los medios de prensa, muchos santafesinos se sorprenden por el informe del Presidente de esa Cámara de Apelaciones, referidas a las “anormalidades” detectadas en actuaciones en las que intervinieron el Dr, MAURICIO LUIS FERNANDO FROIS, Juez de Sentencia de la 4ª. Nominación y el entonces Fiscal Dr. Pedro Norberto Guevara.
Pero se sorprende el ciudadano común. El que por las actividades propias de su vida cotidiana no tiene tiempo de detenerse a hilvanar las informaciones de diversas denuncias y el seguimiento periodístico de las actuaciones y su sentencia final.
Pero Ud. no puede mostrarse sorprendido. Ud. debió haber escuchado los comentarios de “Radio Pasillo” e incluso debió haber intervenido de oficio por ser delitos de acción pública perseguibles de oficio los que se comentan respecto a sus superiores, pares y subalternos.
Además, le hice referencia de mis imputaciones al accionar de la justicia en correo electrónico que le remitiera el 15 de febrero ppdo. a esa Cámara (campen4sfe@justiciasantafe.gov.ar). En dicho correo me identificaba como es mi costumbre, con nombre completo, número de documento y domicilio. Pero fue en vano. No fui llamado a ratificar mis dichos ni para aportar elementos para iniciar alguna investigación.
Hoy cabe esperar que se refiera a lo informado por el Presidente de la Cámara de Apelaciones con la misma verborragia con que se refirió al accionar policial. Ud. tiene la más amplia libertad de hacerlo o llamarse a silencio.
Es probable que la mayoría de los ciudadanos estén convencidos que haciendo caso al refrán: “entre bueyes no hay cornada”, se sancione a los Doctores Frois y Guevara, con dos o tres pesos de multa.
Yo sigo esperando que la justicia algún día haga JUSTICIA.



SANTA FE DE LA VERA CRUZ, 20 de octubre de 2008.

Orlando Agustín Gauna
D.N.I. Nº 6.255.319

domingo, 19 de octubre de 2008

FELIZ DÍA DE LA MADRE


Que la mesa familiar del día de hoy, sea para todas las madres, el anticipo del BANQUETE CELESTIAL..

Que el almuerzo esté muy bien condimentado con PAZ Y ARMONIA.

Pero en este día especial de las madres, deseo enviarle el mas grande y fraternal beso a todas las madres que hoy no puedan gozar de la alegría del encuentro con sus hijos.

El mas grande y fraternal beso para aquellas madres cuyos hijos se le adelantaron en la ida a la CASA DEL PADRE, rogando que el Señor les brinde la resignación cristiana y la esperanza del reencuentro.

Otro grande y fraternal beso a aquellas madres que por desaveniencias familiares, no reciban hoy, el beso de sus hijos. Deseando que como en la parábola del hijo pródigo, el equivocado vuelva arrepentido a refugiarse en los brazos maternos.

Pero a todas las madres... que la paz del señor las acompañe hoy y siempre.

Orlando Gauna.

viernes, 17 de octubre de 2008

León Gieco cantará GRATIS… minga


Revisando mi correo, encuentro el remitido por LT 10 Digital" correo@lt10digital.com.ar , y al abrirlo, leo que:
León Gieco cantará gratis en la explanada del rectorado ...
Para más información: http://lt10digital.com.ar/index.php/48231
Voy a la página indicada y me quedo más tranquilo, nada cambia… En la página web de la emisora, no se dice que León Gieco va a venir a cantar sin cobrar nada, gratis. No, nada de eso. Se informa que la entrada es libre y gratuita. Seguramente León Gieco no va a venir a cantar gratis a los ciudadanos santafesinos. Alguien va a tener que pagarle. y quien sino. El mismo pueblo a través de sus impuestos. Nos guste o no nos guste. Estemos de acuerdo o nó con su ideología. Estemos de acuerdo o nó con el comercio que hace de su ideología. Queramos o nó ir a escucharlo.
Pero gratis… minga.

Orlando Agustín Gauna

MULTITUDINARIA MARCHA CONVOCADA POR ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS, MADRES Y ABUELAS DE PLAZA DE MAYO


Este sería el titular de los diarios de todo el país, si los organismos que se dicen defensores de los derechos humanos y las madres y abuelas de plaza de mayo, convocaran a una marcha en reclamo por la inmediata liberación de tantas esclavas sexuales argentinas, explotadas en nuestro país y en el exterior.

Si convocaran a una marcha por la aparición con vida de tantos niños y jovencitas desaparecidos “misteriosamente”. Si convocaran a una marcha por el esclarecimiento de la desaparición de la pequeña Sofía Herrera.


Si convocaran a una marcha contra los traficantes de la droga que termina con nuestros jóvenes. Si convocaran a una marcha contra la violencia.
Pero esto sería una utopía.
Porque hijos putativos del odio, como son ellos, no podrían convocar a una marcha contra la violencia.
Quienes comulgan con NARCOTERRORISTAS, como las F.A.R.C. (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) no pueden convocar a una marcha contra los traficantes de drogas. Mas bien que buscan despenalizar primero a los consumidores, luego a los pequeños traficantes y por último, liberar el mercado de la droga.
Las jovencitas y los niños desaparecidos, a estos organismos no les importan un “pito”. A estas criaturas no se puede hacer aparecer como victimas de un terrorismo de Estado y comercializar subsidios ni indemnizaciones.
Jamás estas entidades van a manifestarse desinteresadamente, en defensa de honestos ciudadanos.
Ellos están para defender a terroristas. A violentos cobardes encapuchados. A quienes falsamente puedan hacerse aparecer como víctimas del terrorismo de Estado o puedan aportar elementos para acusar, aunque sea falsamente, a quienes se oponen a su ideología marxista.

Orlando Gauna

Mercedes Sosa, Teresa Parodi y León Gieco, cantan por el pueblo... que paga sus impuestos


Mercedes Sosa, Teresa Parodi y León Gieco, la trova argentina de los derechos humanos.
Cantando "desinteresadamente" al pueblo, los cantantes comunistas llevan a los ciudadanos su protesta hecha música.
Y hasta un emotivo cuasi himno a "Pocho" Lepratti, el Ángel de la Bicicleta, piquetero rosarino muerto por la policía en temporada de saqueos, creado por Gieco y usado en toda la campaña proselitista del actual gobernador socialista/comunista de la provincia de Santa Fe el Dr. Hermes Binner.
Estos sacrificados músicos viajaron a la Expo Zaragoza 2008, actuaron y cobraron casi medio millón de pesos entre los tres pagados por... el gobierno argentino, es decir: nosotros los contribuyentes.
Pero que importa el dinero ¿se le puede poner precio a la música?
Sí, ellos sí, pero nosotros los beneficiados por el gorgeo de estos luchadores de los derechos humanos ¿podemos quejarnos? No.
Sería como cuestionar los costosísimos viajes de nuestra presidente Kirchner y su gabinete/corte.
Sería como discutir por los U$A 224.000 que cobró cada familia de desaparecido y / o no desaparecido.
¡Menos mal que no dan la lista de quienes cobraron! Hay que preservar la intimidad.
O pedir explicaciones a mamá Bonafini que hace con los millones de pesos que recibe mensualmente del gobierno o criticarla por unos cientos de cheques sin fondos, menos mal que hay jueces comprensivos del dolor de esta abnegada madre y no le aplican el peso de la ley, la cual le cae a esos sinvergüenzas comerciantes que se creen con derecho a emitir un par de cheques y no los pueden cubrir por la inflación creciente, que también sabemos por el INDEC que es una mentira.
¡Qué bueno es vivir cómo esta gente! como dice la publicidad.
¡Gracias Trovadores de los Derechos Humanos!
A seguir cantando por unos miserables millones de pesos que no alcanzan a cubrir el valor del Don recibido por Dios, perdón por Marx.
Hay cosas que el dinero no puede comprar, como dice otra publicidad, por ejemplo la honradez y la dignidad.
Mercedes Sosa, Teresa Parodi y León Gieco, ejemplos de inmoralidad que manejan sus autos importados con la mano derecha y saludan con la izquierda, que guardan dólares y critican a los imperialistas, que negocian la sangre derramada.
Cerrando este frívolo espacio artístico una mención especial para el actor Raúl Rizzo que criticó a un representante agropecuario porque alabó a la Iglesia y al Ejército, destacando las tropelías cometidas por los militares contra los terroristas seguidores de sus muy admirados Che Guevara y Fidel Castro.
A mis compatriotas les digo que no olviden la importancia de la cultura, si tenemos que renunciar a que algunos miles de necesitados coman o tengan remedios, ¡renunciemos!
Lo importante es que nuestra trova argentina siga cantando por los derechos humanos...
...de ellos mismos.



Autor: Darío

miércoles, 15 de octubre de 2008

Pinocho y el Pingüino patagónico

Cuenta el cuento que el carpintero Geppetto talló un muñeco al que llamó Pinocho, y que el Hada Azul le dio vida a ese muñeco. Cuenta el cuento que a Pinocho le crecía la nariz con cada mentira que decía.
Ignoro quien habrá tallado al pingüino patagónico, ni quien le habrá dado vida para que nos gobernara, pero con seguridad puedo afirmar que no fue un Hada buena.
Mas aún, sospecho que al haberlo tallado lo habrán hecho con una nariz diminuta y casi plana. E imagino que su exagerado apéndice nasal es producto de sus innumerables mentiras.
Entre tantas mentiras, hoy recuerdo dos, que en algún momento pudieron llenar de esperanza a muchos argentinos, pero que luego trajeron desilusión y bronca por haber creído al Pingüino patagónico.
Se acuerdan cuando violando la veda electoral de anuncios vigente en la provincia de Santa Fe, con intención de sumar votos para sus candidatos en esta Provincia, anunció desde la Estación Aérea de Sauce Viejo que: “vamos a construir el puente Santa Fe-Santo Tomé en compensación por la inversión que la provincia hará en la ruta 19 nacional que une Santa Fe con Córdoba''. Yo denuncié esta violación a la veda, ante el Tribunal electoral. De esto hace mas de un año, pero del puente ni de la denuncia se tienen noticias. Recuerdo como el candidato oficialista a Intendente de la Ciudad de Santo Tomé, violando la veda que imponía el código electoral, mostraba su abrazo con el Pingüino patagónico en spots publicitarios, tras el anuncio de la construcción del Puente Santa Fe-Santo Tomé.
Otro de los grandes y pomposos anuncios del Pingüino patagónico fue el Plan Federal II que preveía la construcción de 255.733 viviendas en todo el territorio nacional, de las cuales, 20.000 se iban a construir en la Provincia de Santa Fe. Si alguien sabe donde se construyeron esas 20.000 viviendas en la esta Provincia, que me avise por favor.
¿Será por eso que perdieron las elecciones en Santa Fe?
Moraleja: En boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso y al que miente le sale una jorobita y le crece la nariz.
Orlando Agustín Gauna

lunes, 13 de octubre de 2008

Ha muerto JORGE JULIO LOPEZ…


En una conferencia de prensa brindada el 18 de setiembre de 2008en la localidad de Los Hornos por la familia del desaparecido Jorge Julio López, a dos años de su desaparición; el periodista Cristian Sanz, le preguntó a Rubén López, hijos del desaparecido, por qué no le habían contestado ni él ni sus abogados las cartas y mails donde había ofrecido evidencias de que el gobierno de Néstor Kirchner estaba vinculado con la desaparición. Respondió Rubén López que lo aportado por Sanz estaba siendo investigado. Estaba molesto y ofuscado con este periodista. Incluso se le fue a las manos.
El periodista Cristian Sanz expresa que Jorge Julio López, que habitualmente usaba zapatillas blancas, el día de su desaparición calzaba borceguíes. Que en su casa, López siempre portaba un cuchillo que nunca llevaba a la calle, pero ese día se lo llevó. Que al salir de su casa, siempre, luego de cerrar el frente, arrojaba las llaves al interior, pero esta vez se las llevó consigo.
Que en un primer momento estuvo en la ciudad de Atalaya, en la quinta de Rubén Durso, un dirigente justicialista, donde mucha gente lo había visto a Julio López cruzar a comprar facturas a la panadería ubicada frente a la quinta, mientras el gobierno avisaba por los medios sobre su desaparición. Tiempo después, los perros de policía, habían detectado “olor a Julio López” en un colchón de la quinta. Dato que fue dejado de lado. Que López permaneció en Atalaya 5 ó 6 días.
Que después, López fue llevado a la Quinta San Genaro en San Miguel del Monte, ubicada en el Km. 135 de la Ruta 3. Que aportó los datos de los testigos Jorge Scanio y Montenegro, quienes lo vieron a López en esta Quinta en los primeros días de octubre.
El periodista afirma que llevó su inquietud a distintos dirigentes políticos, Todos coincidían que la causa estaba politizada, que era evidente la participación del gobierno y lo consideraban un tema peligroso. Entre los dirigentes políticos a los que les llevó su inquietud, el periodista menciona a Esteban Bullrich, a Ricardo López Murphy, Vilma Ripol, Marcelo Parrili.
Que Nora Ginzburg fuie la única persona que trató de averiguar la verdad y en febrero de 2007 realizó un pedido de informes para que se investigue los dichos de Cristian Sanz. Proyecto que tuvo el voto favorable de todos los partidos, menos el de los diputados del Frente para la Victoria y del justicialismo votaron en contra, imponiendo su mayoría
Agrega el periodista que según propios funcionarios del gobierno, JORGE JULIO LÓPEZ HA MUERTO de un ataque al corazón debido a su avanzada edad.
Fuente: http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=4378
Tribuna de Periodistas

jueves, 9 de octubre de 2008

PEDIDO DE DERECHO A RÉPLICA


Otra forma de sostener la impunidad es descalificar al denunciante

Santa Fe de la Vera Cruz, 9 de octubre de 2008.


Señores Directores del Diario “EL LITORAL”


En el artículo publicado en vuestro vespertino el 8 de setiembre, con el título: “POR LA DENUNCIA CONTRA UN FUNCIONARIO PÚBLICO”, se señala que: Fuentes tribunalicias dejaron entrever que… la persona que lo firma es considerada como un "denunciante crónico".
Por considerar la expresión “denunciante crónico” como despectiva y descalificante, en el contexto del comentario de la fuente tribunalicia al periodista, ante la agraviante expresión de la anónima fuente tribunalicia, ratifico y reitero la solicitud de que se me brinde el derecho a réplica conforme lo establecido en el Artículo 14 del Pacto de San José de Costa Rica, las Constituciones Nacional y Provincial y normas legales concomitantes.
Como ciudadano veo a diario la injusticia de la justicia. Un Gobernador de la Provincia, exaltado por el resultado adverso de su equipo favorito, priva ilegalmente de su libertad a un policía ante las cámaras de televisión, y un Juez rápidamente sentencia que no hubo delito.
La justicia federal, acaso esperando la prescripción de la causa, no pudo todavía definir la situación procesal de los sospechosos de tener responsabilidad penal en el cobro indebido de subsidios asignados al transporte urbano de pasajeros de la Ciudad. Mientras tanto, permanece en duda la honorabilidad de los imputados.
Un error (¿?) judicial permite que un imputado de abuso sexual agravado por el vínculo, salga inmediatamente en libertad.
El entonces titular del Ente de la Reconstrucción manifestó a los medios de comunicación social que se habían detectado 160 casos de cobros indebidos de subsidios por inundación, mientras “fuentes tribunalicias” miraban para otro lado y el funcionario, violando sus deberes, no hacía la denuncia penal.
En lo que constituiría el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, el ex Intendente Martín Balbarrey intentó privatizar el cobro de impuestos de la ciudad y “fuentes tribunalicias” miran el paso de tiempo hacia la prescripción de la denuncia. Fue el mismo Intendente que con un pliego que podría decirse “a medida” llamó a licitación para la obra de refulado de Playa Grande. Cambiaron el pliego, el perjuicio será un poco menor, pero esas mismas “fuentes tribunalicias” pareciera que están mirando el almanaque de la prescripción.
Obras “virtuales”, compra de 140 motoniveladoras chinas pagadas a un precio superior al del mercado, inundados por lluvia ante la negligencia de los funcionarios competentes. Pasantías “truchas” y tantos otros hechos delictuosos que se conocen a través de los medios de comunicación social, que por ser perseguibles de oficio, no hacen necesaria la denuncia para su investigación. Pero esas “fuentes tribunalicias” que desde el anonimato me califican de denunciante crónico, parecen no enterarse de tanta corrupción y obligan a los ciudadanos a radicar las denuncias de cada caso, con la esperanza de que algún día la justicia haga JUSTICIA.
Y en ese afán de justicia, que hace que “fuentes tribunalicias” amparadas en el anonimato, me califiquen de “denunciante crónico”, me llevaron a presentar una ampliación de la denuncia radicada el 1ª de setiembre por supuestas irregularidades en las obras de entubado del Barrio Pompeya, y que fueran motivo de esta despectiva y descalificante calificación de “denunciante crónico”. Remitiendo para su ilustración copia de la ampliación y de los elementos de prueba aportados.
Agradeciendo su publicación, los saluda muy atentamente.


Orlando Agustín Gauna
D.N.I. Nº 6.255.319

Esteban Righi ENCUBRE TERRORISTAS HOMICIDAS?

PROHIBIDO DIFUNDIR
Es necesario preservar la impunidad de los asesinos


María Cristina Picón, vda de Viola, peticionó hoy ante el juzgado federal de Tucumán, a cargo del Dr. Daniel Bejas, se declaren de lesa humanidad los asesinatos Humberto Viola y María Cristina Viola, imputando a los gobiernos de Héctor J. Cámpora y Oscar Bidegain haber incurrido en terrorismo de Estado, al facilitar, tolerar, e instigar el accionar terrorista, imputación que extiende al gobierno de Cuba por haber entrenado a los guerrilleros argentinos y promovido la acción de la guerrilla en Latinoamérica, por lo que solicita se cite a declarar a quienes integraron los respectivos gabinetes; a los legisladores que dictaron la ley de amnistía, en especial a Carlos Kunkel y demás diputados renunciantes en disconformidad con el proyecto de reforma del Código Penal enviado por Perón luego del ataque al regimiento de Azul, y se libre orden de detención internacional contra Fidel y Raúl Castro fundándose, entre numerosos documentos, en el discurso del primero pronunciado en la reunión de OLAS (1967) propiciando la creación de focos guerrilleros en toda Latinoamérica y en el Mensaje a la Tricontental de Ernesto Guevara.
“El primero de diciembre de 1974” – dice en su escrito - “todo mi ser se sacudió ante un hecho cruel, espantosamente doloroso. En un ataque inesperado y artero, terroristas del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) atentaron contra mi familia, asesinando a mi extinto esposo Capitán Humberto Antonio Viola y a mi hija Maria Cristina de tres años. María Fernanda, de solo 5 años, victima también de esas armas que mi gritos no lograban acallar, quedó tendida con un balazo en su cabeza, mientras yo, aterrorizada no atinaba a nada. En mi vientre con un embarazo de cinco meses, Luciana sufría tanto como su mamá. Todas las madres debemos tener los mismos derechos. Hemos sufrido por igual y vivido el mismo dolor. Para el dolor y el sufrimiento no existen ideologías. Pero hay una vital diferencia con las otras madres, cuyo dolor respeto: soy una de las tantas víctimas discriminadas y silenciadas por la “memoria”. Integro, con los míos, una nueva clase de desaparecidos: los desaparecidos de la memoria pública.”
En la presentación – que es patrocinada por el Dr. Javier Vigo Leguizamón, abogado de Arturo Larrabure, y el Dr. Carlos Picón- la viuda del militar denuncia la existencia de un plan criminal diseñado por el ideólogo de la guerrilla John William Cooke, para infiltrar las masas peronistas y generar una sucesión de hechos revolucionarios que terminaran quebrando la voluntad de Perón y lo forzaran a aceptar un régimen revolucionario.
Desde la campaña electoral de Cámpora- afirma- los eslabones fueron sucesivamente colocándose. Mientras Juan Abal Medina anunciaba que el 25 de mayo se liberaría a los terroristas detenidos, Esteban Righi diseñaba las bases de la futura amnistía, Rodolfo Galimberti convocaba a la formación de milicias populares y Miguel Bonasso y Horacio Verbitsky trabajaban en la política de comunicación del candidato. La liberación de los terroristas detenidos fue una promesa que Héctor J. Cámpora y sus principales dirigentes enunciaron en numerosos discursos.Como Ministro del Interior de Cámpora, el Dr. Esteban Righin tuvo un papel protagónico en la negociación de los proyectos de amnistía e indulto, revelando el debate parlamentario que los legisladores irresponsablemente elogiaron la acción terrorista, liberando a los detenidos sin desarmarlos posibilitándoles que continuaran su accionar. Existió una llamativa tolerancia frente a las 164ocupaciones de barrios, universidades, hospitales, radioemisoras y ministerios, con los que la guerrilla intentó ganar posiciones, e igualmente frente a la conferencia de prensa dada por el ERP el 8.6.73, donde Santucho proclamó que “la única solución es desarmar a las fuerzas armadas contrarrevolucionarias y que las milicias populares armadas asuman la defensa del gobierno popular”
[1] .El mismo día Firmenich advirtió que “a todos aquellos que conspiren contra el programa de liberación nacional se los combatirá por todos los medios y en todos los terrenos necesarios, por la acción de las masas y por la acción armada tanto de masas como de comando”[2]
El plan criminal no se detuvo. Doce días después se produjo la masacre de Ezeiza recriminando Perón en durísimos términos a Righi no haber garantizado el orden público . Al día siguiente, al hablar al país, Perón afirmó que “la inoperancia en los momentos que tenemos que vivir es un crimen de lesa patria”. “Conozco- dijo- perfectamente lo que está ocurriendo en el país; ...“las perversas intenciones de los factores ocultos que desde las sombras trabajan sin cesar tras designios no por inconfesables menos realesPor eso deseo advertir a los que tratan de infiltrarse en los estamentos populares o estatales que por ese camino van mal. A los enemigos embozados y encubiertos o disimulados, les aconsejo que cesen en sus intentos porque cuando los pueblos agotan su paciencia suelen hacer tronar el escarmiento…”
La gravedad de los hechos precipitaron la renuncia de Cámpora siendo en septiembre de l973 Perón electo como Presidente por una inmensa mayoría. El plan criminal continuó. Dos días después los Montoneros mataron a Rucci para presionar a Perón Un nuevo eslabón habría de consumarse en enero de 1974 con el ataque del ERP al Regimiento de Azul, que costó la renuncia del gobernador bonaerense Bidegain cuando Perón denunció al país que “hechos de esta naturaleza evidencian elocuentemente el grado de peligrosidad y audacia de los grupos terroristas que vienen operando en la provincia de Buenos Aires ante la evidente desaprensión de sus autoridades. Estamos en presencia de verdaderos enemigos de la Patria, organizados para luchar en fuerza contra el Estado, al que a la vez infiltran con aviesos fines insurreccionales. No es por casualidad que estas acciones se produzcan en determinadas jurisdicciones”.
Afirma que los libros Operación Traviata y Ataque a la República, de Ceferino Reato y Javier Vigo Leguizamón, prueban que estamos ante crímenes de lesa humanidad, recordando que Reato sostiene que las armas con que mataron a Rucci fueron transportadas en autos oficiales.

“La inmensa crueldad con que acribillaron a mis hijas fue un anticipo de lo que los terroristas estaban dispuestos a hacer en su afán de construir “hombres nuevos”, denuncia, invocando como fundamento el documento “Ante la crisis del partido. Reflexiones críticas y una propuesta de superación..” donde Miguel Bonasso y otros montoneros consintieron que cuando el odio de clase se desplegase las masas mataran a los niños.
Remarcando la responsabilidad histórica y moral de los jueces, dice al magistrado; “Pido a V.S. que por un momento se sitúe en mi piel, padeciendo conmigo. Le pido que piense que esas dos niñas acribilladas son sus hijas; que es su mujer quien yace de espaldas cuando Carrizo se acerca a rematarla de dos tiros en la cabeza”
Nulidad de la resolución 158/07
Finalmente se pide la nulidad de dicha resolución por la que el Procurador General Righi prohibió a los fiscales considerar de lesa humanidad los asesinatos de la guerrilla, afirmando que en un país serio es impensable que quien puede eventualmente investigado lo prohíba. Imputa a Righi haber violado la ley de ética pública que lo obligaba excusarse por haber tenido como ministro de Cámpora interés en los hechos bajo investigación y pide se investigue si con tal actitud no ha incurrido en un presunto incumplimiento a sus deberes de funcionario público
[1] Ceferino Reato, Operación Travista, pág. 34
[2] Ceferino Reato; ob. cit, pág 36

martes, 7 de octubre de 2008

¡Acá no se rinde nadie, mierda…!



Hermindo Luna es intimado a rendirse por estos antiimperialistas de mentirita, que usan pantalones Lewis made in usa y toman Coca Cola. Y el valiente soldado de la Patria les responde ¡Acá no se rinde nadie, mierda! y dio su vida por la patria.

Por Orlando Agustín Gauna

Palabras en el encuentro realizado en la Plaza del Soldado de la Ciudad de Santa Fe el día 6 de los corrientes en el acto de recordación de las víctimas del terrorismo en la Argentina.

Hoy nos hemos reunido a rendir homenaje a nuestros muertos. De manera muy especial, a las victimas del terrorismo subversivo. Muertos y victimas que tienen nombre y apellido. Que tienen su historia. Que han escrito páginas de nuestra historia. Pero por sobre todas las cosas, son muertos que sembraron amor.

Sus enemigos, inventaron un número. TREINTA MIL DESAPARECIDOS. Para desmentirlos, el mismo informe revisado de la CONADEP no alcanza a numerar 5000 desaparecidos. Muchos de esos menos de cinco mil, son N.N., otros solo se identifican por un nombre de pila o apodo. A ellos no les importa. Sirven para engrosar un número, para repartirse miles de millones de pesos en indemnizaciones y subsidios.

Por el contrario, nuestros muertos no brindan indemnizaciones ni subsidios. Pero nuestros muertos tienen historias, todas llenas de amor.

Así tenemos por ejemplo, que el 15 de enero de 1972 , tres agentes policiales de la Comisaría de Monte Vera, estaban apostados esperando identificar a los ocupantes de una precaria vivienda, cuando ven acercarse una camioneta. El Cabo Carlos Gabino Nievas sale a darles la voz de alto. Los ocupantes de la camioneta, expertos en el manejo de armas, adiestrados por profesionales de Cuba y El Libano, acribillaron al Cabo Nievas. Sus compañeros Albarenque y Maidana, repelen el ataque de los terroristas que deben escapar. Nievas en su agonía, piensa en sus pequeños hijos y le ruega a sus amigos: “Hermano… mis hijos… cuidalos”.

No destilaba odio. Irradiaba amor.

Una calurosa mañana del 10 de febrero de 1977, mi amigo, el Oficial de la Policía de esta Provincia, Ernesto Jesús Olivera, esperaba que transcurrieran los pocos minutos que faltaban para salir de franco. Su ocupación era tratar de desactivar explosivos que colocaban los terroristas. Entonces llamó el teléfono para convocarlo a una nueva cita con la parca. Esa macabra y huesuda dama que con su guadaña trataba de segar su vida. Hacía muchos meses que Ernesto Olivera, como él me contaba, estaba de novio con la muerte. Esta vez el pretexto de la cita con su amante era una motocarga sospechosa, abandonada en la vía pública. No podía faltar a la cita. Fue acompañado por el Cabo 1º Roque Farías.

Al llegar tuvieron que “echar” a unos chicos que jugaban sobre el vehículo. Enseguida advierten la existencia de una carga explosiva y comienzan ese juego amoroso con su siniestra amante.

De pronto: ésta les da su abrazo mortal en forma de explosión y se lleva a los dos policías.

Desde la Casa del Padre Eterno, seguramente verán con cierta tristeza, que a los asesinos que dejaron la motocarga con explosivos en la vía pública se los llama “jóvenes idealistas” y si todavía viven, se los premia con distintos puestos en el actual gobierno, pero si hubieron muerto en esa demencial guerra que desataron, sus familiares gozarán de jugosas indemnizaciones. Indemnización que no perciben los familiares de estos policías muertos en la lucha contra terroristas adoctrinados en la Cuba de Fidel.

Del mismo modo, artero, traicionero, los hijos putativos del odio, prepararon la Operación Primicia.

Fue el 5 de Octubre de 1975, día domingo y en horas de la tarde, cuando la masa de los efectivos se encontraban franco de servicio. Montoneros, organización declarada ilegal un mes antes, por el gobierno Constitucional, inició el ataque contra el Regimiento de Infantería de Monte 29 sito en Formosa. Un soldado traidor les franqueó la entrada a la banda terrorista. En el baño de la Compañía se duchaban algunos soldaditos conscriptos que entre bromas y manotones trataban de refrescarse luego de haber jugado un “picado”. A estos humildes e inocentes soldaditos, desnudos y desarmados, totalmente indefensos, les arrojaron varias granadas explosivas. Unos murieron, otros resultaron heridos. Uno de los que arrojó granadas contra estos indefensos soldados conscriptos, hoy es Diputado de la Nación. En el cuartel había otros soldados que dormitaban la siesta, y fueron baleados antes de que alcanzaran a reaccionar. Pero eran soldados de la Patria , el 20 de junio habían jurado seguir a su bandera y defenderla hasta perder la vida. A la voz de ¡Rendite Negro, que con vos no es la cosa! el soldado conscripto Hermindo Luna es intimado a rendirse por estos antiimperialistas de mentirita, que usan pantalones Lewis made in usa y toman Coca Cola. Y el valiente soldado de la Patria les responde ¡Acá no se rinde nadie, mierda! y dio su vida por la patria. El resto de los soldados, acompañados por sus superiores, de inmediato comenzaron la defensa del cuartel y repeliendo el ataque acabaron con la vida de 16 terroristas y a los restantes los pusieron en fuga. En esa jornada, diez soldados conscriptos, un Sub Oficial y un Oficial del Ejército Argentino y dos sub Oficiales de la Policía de Formosa, dieron su vida por la Patria.

Para vergüenza de los santafesinos, debemos reconocer que el soldado traidor y muchos de sus cómplices, eran vecinos de esta Ciudad, que en su doble condición de asesinos y de terroristas, atentaban contra las instituciones de la democracia de nuestra República. Porque no debemos de tener presente que este ataque contra el Regimiento de Infantería de Monte se perpetró no contra alguna dictadura militar. Se perpetró contra un gobierno constitucional elegido por una abrumadora mayoría del pueblo argentino.

Hoy se dicen defensores de esa democracia que atacaban. Hoy se dicen defensores de los derechos humanos que mancillaban.

Hoy enquistados en el poder, se reparten subsidios y supuestas indemnizaciones. Madres y abuelas de Plaza de mayo reciben millones de pesos del Estado Nacional, sostenido por el Pueblo Argentino. Dineros que usan para continuar sembrando el odio y la muerte. Tratan de lograr nuestra rendición. Pero a estos bárbaros les respondemos como el Soldado Luna ¡ACA NO SE RINDE NADIE MIERDA!

VIVA LA PATRIA

Más información http://www.politicaydesarrollo.com.ar/
Contáctenos politicaydesarrollo@gmail.com

domingo, 5 de octubre de 2008

SIN DIOS Y SIN PATRIA


Señora Ministra de Defensa, las Islas Malvinas, SON ARGENTINAS

No cabe duda de que el marxismo no tiene ni Dios ni Patria.

Prueba de ello son los constantes ataques y persecusiones contra las distintas religiones y en especial contra la Iglesia Católica.

Monseñor Antonio Baseotto ha denunciado publicamente un plan del gobierno para atacar a la Iglesia Católica que, dice, responde a la ideología Marxista, perfeccionada por Gramsci, de varios funcionarios kirchneristas. La tendencia del Gobierno a facilitar el aborto, las falsas acusaciones contra el cura Julio César Grassi, víctima de la campaña de desprestigio y la visión parcial sobre los años setenta, son –entiende Baseotto– evidencias ciertas sobre la organicidad del plan. http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=11896

Y su carencia de Patria la demuestran renegando de nuestra enseña Patria. Donde se encuentre un local de cualquier asociación o agrupación de izquierda en nuestro pais, se puede ver flamear un paño de color rojo con diversas inscripciones y dibujos. Pero no se verá la enseña celeste y blanca. Ni siquiera al célebre terrorista y asesino Ernesto "Che" Guevara, se le ocurrió defender su ideología marxista en su país natal.

Desde hace 3 años, el Gobierno Nacional ha puesto al frente del Ministerio de Defensa a la abogada Nilda Garré, marxista y militante de la banda terrorista Montoneros y ex esposa del terrorista Juan Manuel Abal Medina. Y como no podía ser de otra manera, se atreve a permitir que en una publicación oficial de su ministerio, en la" REVISTA DE LA DEFENSA" se llamara Falkland a nuestras Islas Malvinas.
Señora Ministra de Defensa, ¡¡¡LAS ISLAS MALVINAS SON ARGENTINAS!!!
Orlando Agustín Gauna

jueves, 2 de octubre de 2008

SANTA FE RECUERDA A SUS HEROES


Familiares y amigos de los muertos por la Argentina (F.A.MU.P.A.) víctimas de asesinos terroristas, recuerda este lunes 6 de octubre, el DÍA NACIONAL DE HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO.

Muchos se reunirán en el acto central en la Plaza San Martín de la Ciudad de Buenos Aires.
Otros, por razones económicas y laborales, no podremos estar presente físicamente en aquel acto, pero los acompañaremos a la distancia, en un acto en esta Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.

A las 18,30 horas, nos reuniremos en la Plaza del Soldado para rendir el merecido homenaje a quienes ofrendaron su vida en defensa de nuestra nacionalidad y de nuestros valores cristianos, frente al enemigo artero y terrorista, cosmopolita y ateo; que intentaba la toma del poder a sangre y fuego.

Sin olvidar en este homenaje a tantas inocentes víctimas de los arteros atentados terroristas.
Santa Fe de la Vera Cruz, Octubre de 2008
Orlando Agustín Gauna
Ana María Piedrabuena Viuda de Olivera

Santa Fe se suma: 6 de Octubre: Día Nacional de Homenaje a las Victimas del terrorismo en Argentina

Diversas organizaciones y militantes sociales organizan y convocan en la Ciudad de Santa Fe a un encuentro ciudadano para el 6 del corriente a las 18.30 en la Plaza del Soldado Argentino.

Con la consigna de la libre participación sin nada que pueda desunirlos, con banderas y escarapelas argentinas por únicos símbolos, se realiza esta convocatoria que no excluye a las modernas víctimas de las secuelas del terrorismo.

En una previa reunión organizativa diversos militantes sociales coincidieron que el terrorismo que ayer mató con balas y bombas, secuestró e intimidó, hoy sigue haciéndolo generando más violencia, odio y muerte desde el desprecio por la vida y de la dignidad con que merece ser vivida en una sociedad justa y solidaria. La mentira instalada como instrumento de la generación de poder intenta transformar en héroes a delincuentes que arrogantes e inhumanos atacaron a la comunidad nacional indiscriminadamente para con el terror imponer sus ideas.
Ello compromete la visión moral de nuestra juventud y su futuro y el de la Patria.

Por eso y porque Santa Fe vivió aquellas épocas tristes de los años de plomo -sostuvieron los autoconvocados- y porque hubo víctimas y victimarios, es que, acompañando el acto nacional que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, invitan a la ciudadanía sin distinción de ningún tipo al encuentro que se realizará el próximo Lunes 6 de Setiembre a las 18:30 en la Plaza del Soldado Argentino, centro de la ciudad.

Fuente PyD

Más información http://www.politicaydesarrollo.com.ar/
Contáctenos politicaydesarrollo@gmail.com