sábado, 16 de agosto de 2014

Corrupción y choreo

Breve manual para robar en la función pública

“Si no la ponemos nosotros, no la ponen los empresarios y nadie mantiene todo esto”, dijo la Presi como si cada obra la pagara de su bolsillo. 
Extrañamente, la guita sale del Estado y va a parar a algunos selectos bolsillos, pero de un modo difícil de entender. Robar en la función pública es todo un arte en el que no todos saltan a la fama internacional, pero muchos hacen su mejor esfuerzo para luego quedar en el más cruel de los anonimatos.
Durante la gestión de Romina Picolotti, el país se dividía entre los que ya llevábamos un posgrado en putear al kirchnerismo y los que no se enteraban que nos gobernaba la selección nacional de amigos de lo ajeno. La gestión de Picolotti era casi monacal en comparación con lo que hemos visto después. O sea, cuando Cristina le ordenó a Sergio Massa que le pidiera la renuncia a Picolotti, Ricardo Jaime ya tenía un yate, un departamento en Brasil, quichicientas propiedades y más cuentas que cuaderno de tareas de alumno castigado. Sin embargo, Picolotti no se fue por sus manejos: la mina del look de corte de agua y ausencia de jabón fue cuestionada durante 2 años y medio por haber nombrado a más de trescientos empleados en su Secretaría, en su inmensa mayoría, familiares, amigos, familiares de amigos y amigos de familiares.


lunes, 4 de agosto de 2014

LA JUSTICIA ES UNA JODA


El fiscal de La Plata, Marcelo Romero, aseguró que el sistema penal en Argentina "es una joda", arremetió contra el Poder Judicial por apoyar el "abolicionismo" del juez Eugenio Zaffaroni, y tildó de "postgrados del delito" a las cárceles de nuestro país.



Cualquier poligrillo arma un grupo de secuestradores. 
Cualquier principiante forma una banda de narcotraficantes. 
Cualquier pelagato se dibuja -con tinta de birome- alguna estupidez en el cuerpo y se arroga el cartel de gran delincuente, aunque sólo sea un ladrón de mandarinas. 
Cualquier psicópata organiza una toma de rehenes y se convierte en actor de televisión por algunas horas. Cualquier criminal -medianamente conocido- da "consejos de vida" por los medios de difusión. 
Cualquier semejanza con "Cambalache", es pura coincidencia. 
Es una joda. 
La Policía fue bastardeada hasta el hartazgo. 
Ser vigilante era lo mismo que ser Videla, Massera o Camps. 
Ahora, que las papas queman, quieren crear policías municipales, policías comunales, policías familiares, policías deportivos. 
En seis meses les dan un cursito y listo. Gorra, pistola y chapa. 
Es una joda. 
Las leyes penales y procesales se modifican tanto como el pronóstico del tiempo. 
Se endurecen o se ablandan al ritmo de las encuestas de opinión y de los sondeos de imagen. 
Política criminal seria y duradera? 
El día que las vacas vuelen y se acabe la inflación. 
Es una joda. 
El Poder Judicial, más precisamente el Fuero Penal, ha abrazado mayoritariamente el abolicionismo de Eugenio Zaffaroni & discípulos. 
Cientos de magistrados enrolados en esa pseudo doctrina están enfrascados en comprobar la cuadratura del círculo, el sexo de los ángeles o la presión atmosférica en el verano boreal de Saturno. 
Es una joda. 
La cárcel, el último eslabón del aparato penal, es un postgrado del delito. 
Los clientes del sistema ingresan como ladrones y se "gradúan" como homicidas. 
Encima, con un poco de dinero, acceden a los pabellones business o first class. 
A título de ejemplo, el cura Grassi, condenado por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, tenía más privilegios que el Nuncio Apostólico!!! 
Es una joda. 
Mientras tanto, el elefante estatal se mueve -exclusivamente- cuando los problemas aparecen en la televisión. No sea cosa que "la gente" diga este país es una joda! 
 Fuente: Infobae 
Leer mas...

domingo, 6 de julio de 2014

Diputado Provincial entrerriano Luis Edgardo Jakimchuk

Un ejemplo de ética kirchnerista
Luis Edgardo Jakimchuk, nació el 28 de marzo de 1956 en Concordia, Entre Ríos. Está casado con Alicia Susana González, con quien tiene dos hijos, uno de 20 años y otro de 14 años.
Supo dar clases de Ciencias Políticas, Filosofía, Ética, Construcción Ciudadana y Derechos Humanos. Además de profesor de Ciencias Políticas, es técnico en comunicación Social.
Actualmente es diputado provincial de Entre Ríos, por el oficialismo y un referente del Gobernador Sergio Urribarri y del matrimonio Kirchner.
Ahora aseguran que este diputado K pedía sexo a cambio de ayuda
Luis Jakimchuk, le había hecho una propuesta de intercambio de favores a una mujer de bajos recursos que acudió al legislador en busca de empleo o de ayuda social.
El chat revelado por el sitio Informe Digital, muestra como Jakimchuk, busca saciar sus fantasías sexuales, incitando a la mujer a tener relaciones con el y otros dos hombres.
Antes de que se ventile la conversación, el diputado kirchnerista radicó una denuncia en los Tribunales de Concordia "por una supuesta extorsión que venía sufriendo”, al aparecer, por un ex colaborador, quien lo amenazó con dar a conocer la escandalosa conversación privada del funcionario público con una mujer.
La presentación judicial se radicó en abril, y habría derivado en el secuestro de computadoras y teléfonos celulares de modo de avanzar en la investigación.
En dicho chat el legislador habría pedido sexo a cambio de asistencia social.

24/02/2014
Jakimchuk: El finde próximo podrás?
C.B: Hola, sí confirmame bien la hora y el día. Cómo estás? Espero te encuentres bien yo estoy con visitas de (…) Bs.As.
Jakimchuk: Ok te aviso, C. invito como lo habíamos hablado o sólo yo.
C.B: Como quieras negri ya te dije que confío en vos.
Jakimchuk: Si me das el ok arreglo con los tres.
C.B: Con dos, más vos?
La respuesta se corta y se reanuda dos días después con un desgarrador relato.
26/02/2014
C.B: No quiero molestarte pero hace un mes empezó el empaque y trabajé sólo un día. Ayer y hoy mis hijos desayunaron mate cocido porque no me alcanzó para nada la ayuda que me dan. Hace dos meses no cobro salario de mi bebé. No tengo nada, nada para darles de comer. Te juro por mis hijos, estoy saturada de pedir fiado, ya no puedo porque sino no voy a poder pagar. Por favor lo que sea, no para mí, sino para mis dos más chiquitos.
Jakimchuk: sí te ayudo. El viernes llego a Concordia.
C.B: Gracias no tengo a quién recurrir. Mi trabajo empieza con todo el mes entrante. Hoy mi gordo me decía mami tengo hambre. Te juro que me tengo una bronca porque no hay trabajo en la fruta, gracias Edgardo, cuidate. Besos.
Jakimchuk: Ok.
27/02/2014
C.B: Hola me vas a ayudar vos o cómo tengo que hacer?
Jakimchuk: Si llego de madrugada a Concordia me llamás mañana.
C.B: No hay problema negri, como quieras, estoy dispuesta.
Jakimchuk: Pero estas dispuesta a comerte a los tres amor.

Fuente: Cuatro Vientos
Leer mas...

jueves, 3 de julio de 2014

Diputado Leonardo Grosso y los pañuelos blancos

Diputado Nacional Leonardo Grosso.

Su proyecto de declarar "emblema nacional" los pañuelos blancos de las madres de plaza de mayo, no hace más que confirmarme la ignorancia de todos los que desgraciadamente nos representan. Ud. con sus escasos 31 años, desconoce la verdadera historia de estas mujeres, que lejos de defender valores morales y éticos, lo único que hicieron fue lucrar con los derechos humanos. Tuvieron como representante a dos parricidas, que se quedaron con dinero de los argentinos, y ellas ahora son "víctimas", personalmente no me cabe duda que fueron cómplices de estos delitos. Lo que Ud. con su ignorancia, su falta de cultura y formación académica está impulsando es como declarar emblema tanto a la hoz y el martillo y/o a la cruz esvática como emblema, y/o la estrella roja de cinco puntas del Erp y/o la tacuara y FAL de Montoneros, tanto unos como otros, y el "pañuelo blanco", representan la violencia, el terrorismo, la subversión ideológica de sus "hijos". No se olvide que la señora Hebe de Bonafini, ha reinvindicado los fusiles que sus hijos a quienes graciosamente califican de "jóvenes idealistas", cuando la verdad es que fueron crueles asesinos que atentaron contra el país, sus instituciones, y mataron, mujeres y niños. Le aconsejo que lea un poco de historia, y no sea tan ciego. Le hago recapacitar y lea la Constitución Nacional, y el Código Penal, el que en su artículo 222: ... "Será reprimido con prisión de uno a cuatro años el que públicamente ultrajare la bandera, el escudo o el himno de la Nación o los emblemas de una provincia argentina..." Los símbolos nacionales de Argentina son los símbolos utilizados para representar a esta nación y a sus habitantes dentro y fuera de su territorio, y yo le pregunto: ¿En que representa a los argentinos ese pañuelo blanco". Piénselo pues lo suyo y quienes lo han apoyado puede estar incluso incurso en el artículo 39 de la Constitución Nacional, y como tal deberán responder ante la justicia, pues es una grave ofensa a los Símbolos Patrios lo que Ud. esta proponiendo.
Saludo a Ud. atte
Eduardo San Emeterio
Abogado

miércoles, 2 de julio de 2014

A Lázaro Baez se le rompió la "lavadora"

Lázaro en apuros económicos: dos quincenas impagas, amenaza de piquetes en Austral Construcciones y Boca que no despega.


Una alta fuente bancaria que regularmente nos informa datos precisos de las empresas del Grupo, nos explicó de manera gráfica lo que está sucediendo con las empresas de Báez “Antes (previo al escándalo del lavado y el acopio de dinero) la plata sobraba por todos lados. Hoy hay mucho capital pero poca liquidez, porque no hay forma de introducir dinero cash al circuito blanco, como antes”, dijo nuestro infidente quien prosiguió “previo a todo esto, cuando había un problema, tiraban una o dos bolsas de plata en una mesa, lo que Fariña dijo uno o dos “físicos” y repartían: tanto para Austral, tanto para Alucom, tanto para ésta o aquella… ahora eso no puede ser así, porque desde que están bajo la lupa, cualquier movimiento de dinero debe quedar registrado y “compensado” contablemente de la mejor manera; hay mucho kilombo con esto del lavado y ha reducido enormemente la capacidad de maniobra de todos ellos y mucho más se complica el blanqueo, en este momento”.

Fuente: OPI Santa Cruz
}

Rudy Ulloa Igor está asustado

Rios, de verdulero a supermercadista
En octubre de 2012 Rudy Ulloa Igor sorprendió a todo Río Gallegos, con la apertura de un gran supermercado al que denominó “Super Comuntario” sobre calle Tomás Godoy Cruz, en un amplio predio que contiene cuatro terrenos cuya numeración van desde el 1385 al 1390, oportunidad en que OPI informó la diversificación empresaria del ex chofer.

Allí levantó el cuerpo principal del negocio, también en terrenos contiguos un enorme galpón de almacenamiento, casilla para guardias de seguridad, etc. Luego abrió otra boca de expendio en el Barrio San Benito y como ya lo informamos en otras notas al respecto, adquirió una flota de 6 camiones con las que realiza el transporte de mercaderías desde Buenos Aires a sus comercios en esta capital de provincia.

Pero evidentemente, Rudy se cansó. Como dijo el empresario espontáneo “no le perdonan el éxito” y por lo tanto, decidió vender el Super Comunitario en sus dos versiones y de acuerdo a la documentación a la cual se pudo acceder lo hizo bajo escritura pública en el Registro Notarial Nº 17 del Escribano Ángel Alfredo Bustos, donde Rudy Ulloa (argentino naturalizado DNI 18.723.762), casado en segundas nupcias con Jéssica Uliarte, con quien vive en la flamante propiedad que inauguró no hace mucho tiempo en calle Kirchner 287, a pocas cuadras de la residencia familiar de Cristina en Mascarello al 400, “cedió y transfirió el fondo de comercio” que tenía bajo su nombre y bajo la razón social de “Súper Comunitario”, tanto las instalaciones ubicadas en el Barrio San Benito, como las de calle Tomás Godoy Cruz, al señor Mauricio Damián Ríos, un argentino que vive en calle Carlos Tejedor 2069 de la ciudad de Mar del Plata.

Raro o no tanto…

Fuente: OPI Santa Cruz

martes, 1 de julio de 2014

Juan Perón vs. La Cámpora

Juan Perón murió el 01/07/1974, y la crisis argentina se aceleró en forma dramática. Antes, Perón tomó una decisión contra Héctor J. Cámpora, que no consiguen explicar los kirchneristas: lo expulsó de la embajada en México, sin darle las gracias siquiera. La confrontación final entre Perón y Cámpora es una enorme contradicción para la historia peronista que cuentan los Kirchner.
Un último acto de gobierno de Perón: el 29 de junio de 1974, Héctor Cámpora es echado de la embajada argentina en México
Un hecho que no pasó desapercibido para La Nación del domingo 30 de junio fue la sorpresiva llegada del embajador argentino en México, Héctor J. Cámpora, con la excusa de realizar gestiones relacionadas con la inminente visita a la Argentina del Presidente de México.
Cancillería dejó trascender que no había sido autorizado a viajar, obligación que debe anticipar cualquier jefe de misión. Su precipitado viaje tenía que con la enfermedad de Peró y su presencia había sido requerida "con urgencia" por la Juventud Peronista de las Regionales. 

Imaginaban la "herencia" del líder del peronismo. Desde el Palacio San Martín se dejó trascender que la eventual visita del Presidente mexicano iba a ser tratada de "cancillería a cancillería", y el columnista de La Nación vaticinó el alejamiento del ex presidente Cámpora.
Todavía no se sabía que Perón lo había despedido de las actividades diplomáticas sin agradecerle "los servicios prestados", una fórmula usual en la calle Arenales. 

Al respecto dijo el doctor Pedro Ramón Cossio: "El otro hecho al que yo le doy mucha importancia, mucho más de lo que la historia le está queriendo dar, es la firma de la aceptación de la renuncia de Cámpora como embajador... Primero mi padre escuchó cuando se dieron las instrucciones de que se omita, a propósito, agradecerle los importantes y patrióticos servicios prestados. Es decir, no fue una omisión involuntaria sino una voluntaria, como acto de descartarlo a Cámpora de su movimiento por lo disgustado que estaba. Porque él quedó con la impresión de que se vino de México a ver qué recogía.

Fuente: urgente 24

miércoles, 25 de junio de 2014

Este es el Fiscal Federal Daniel Adler

Este sujeto interviene en el jury al 
Fiscal Campagnoli


El fiscal federal CLAUDIO KISHIMOTO reconoció que la causa contra el juez PEDRO HOOFT era un "GRAN VERSO". Admitió haber sufrido fuertes presiones del fiscal general federal DANIEL EDUARDO ADLER y su secretaria EUGENIA MONTERO para que firme el llamado a indagatoria del juez marplatense. Reconoció además participación del abogado CESAR SIVO en el armado. Reconoció también aprietes de ADLER en la causa seguida al fiscal federal MARCELO GARCIA BERRO. KISHIMOTO mencionó además en el audio al juez federal MARTIN BAVA y los fiscales federales JORGE AUAT y PABLO PARENTI. 
EL AUDIO


sábado, 21 de junio de 2014

Marita Verón, el negociado

Es así se simple: Susana Trimarco maneja fondos millonarios, con poco control oficial y sin la rendición pertinente. “Es una aspiradora, la mina no para de pedir guita”, dijo hace unos años a este periodista uno de los funcionarios que supo manejar los subsidios que el gobierno aporta a puntuales ONG.

Jamás lo admite públicamente, pero ante la Justicia Trimarco sí reconoció que cobra dinero permanente de Presidencia de la Nación y del Gobierno de EEUU. Respecto de esto último, la madre de Marita Verón admitió a fojas 74 haber cobrado entre 40 y 60 mil dólares regularmente.
Con relación a los fondos de la Nación, se trata de unos 300 mil pesos por mes desde el año 2007 y, por fuera del circuito oficial, extemporáneos otorgamientos de Aportes del Tesoro Nacional que llegan a la cuenta del Banco Nación que Trimarco tiene en la sucursal Plaza de Mayo. Quien maneja esa plata, con precisa discrecionalidad, es su abogado defensor, Carlos Garmendia. 

A esos dineros deben sumarse los fondos que le aportan de manera incesante diversas provincias. Uno de ellos generó todo un escándalo en noviembre del año pasado: fue por el aporte de dos millones 400 mil pesos que Córdoba autorizó a pagar a la Fundación “María de los Ángeles”, según la resolución 423-99/2013, norma que, curiosamente, no se publicó en el Boletín Oficial.

Por Christian Sanz
Fuente: Tribuna de Periodistas.

domingo, 8 de junio de 2014

18 de junio contra la impunidad

Jorge Asís, (a) “El Turco”, descubridor de varios entramados del kirchnerato, resumió en pocas palabras la gravedad institucional de la que –sin darnos cuenta- somos partícipes expectantes:
“El problema es profundo, acá no está en juego el tema Ciccone, que es prácticamente un tema menor. Lo que está en juego es el complejo fenómeno delictivo del kirchnerismo”, 
“Él agrede al juez (Ariel) Lijo de una manera tan obvia como para conseguir la posibilidad de recusarlo. Pero intuyo que Lijo es un juez lo suficientemente solvente”, 
“Decirle que Lijo actúa de acuerdo a lo que se decide en el despacho de (el CEO de Clarín) Héctor Magnetto eso es un argumento que trata de seducir a la doctora.”, concluyó. (“Cada Mañana” Radio Mitre- 6/6/2014).

Por Humberto Bonanata
Fuente: Notiar

domingo, 1 de junio de 2014

La sospechosa siempre es la policía...

... no el delincuente
"Hacer lugar", "anular", "absolver": tres palabras que se repiten sistemáticamente en todas las resoluciones de esta Sala, por obra y gracia del voto de dos de sus integrantes.
De 2012 a la fecha, 95% de las causas de narcotráfico, con condenas de entre 3 y 13 años dictadas por Tribunales Orales en lo Criminal Federal (TOCF) que llegaron a la Sala II de Casación, fueron anuladas y los condenados absueltos y liberados.

De izquierda a derecha: Alejandro Slokar, Ángela Ledesma y Pedro David (quien suele votar en disidencia)


Si los jueces hablan por sus sentencias, Alejandro Slokar y Ángela Ledesma, dos de los integrantes de la Sala II, son muy elocuentes: para estos dos camaristas, la sospechosa siempre es la policía, no el delincuente, que será absuelto y liberado, con argumentos que sorprenden.
No hay decomiso, captura in fraganti, ni confesión que valga; siempre habrá alguna falla de origen que les permita argumentar en favor del delincuente.
Fuente: Infobae


Nota del editor: Mas información sobre Alejandro Slokar en  http://www.lanacion.com.ar/1589722-alejandro-slokar-el-juez-k-que-impulsa-desde-adentro-la-reforma-judicial-y-aspira-a-la-corte

sábado, 31 de mayo de 2014

Los jueces de la vergüenza

Este jueves, propios y ajenos se sorprendieron cuando trascendió que la Sala I de la Cámara Federal porteña busca apartar al juez Ariel Lijo, quien investiga a Amado Boudou por el caso Ciccone.
Es el mismo tribunal que en su momento resolvió apartar al juez federal Daniel Rafecas del caso Ciccone, luego de que el socio y amigo del vicepresidente Amado Boudou, José María Núñez Carmona, lo acusara por falta de "imparcialidad".
El juzgado que decidió esa medida está integrada por los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero, tristemente célebre por sus fallos siempre reñidos con la honestidad judicial.
Esos jueces fueron, por ejemplo, quienes sobreseyeron en noviembre de 2011 al secretario de Energía, Daniel Cameron, a ex funcionarios y ex ejecutivos en la causa por presunto pago de sobreprecios en la ampliación de gasoductos en el país en el 2005, por parte de la empresa sueca Skanska.
Además de Cameron y otros ex funcionarios, la Cámara también dejó sin efecto los procesamientos de varios ex directivos de la firma Skanska, así como de Transportadora de Gas del Norte (TGN) y de Transportadora de Gas del Sur (TGS).
Lo interesante del caso es que la de la Cámara no coincide con lo que llegó a admitir la empresa de construcción. Es que la compañía sueca Skanska reconoció en el año 2006 haber pagado "comisiones indebidas" a funcionarios públicos vinculados en la construcción de los gasoductos Norte y Sur.

Célebres por sus fallos a favor del narcotráfico —siempre bajo argumento de "consumo personal"— Freiler, Farah y Ballestero, han sido los mismos que intentaron una insólita jugada para hacer zafar a la ex ministra Felisa Miceli del expediente que la investiga por el hallazgo de una bolsa con mucho dinero en el baño de su despacho en la cartera de Economía.
Fuente: Tribuna de Periodistas

María Luján Bertella - Testigo Causa Esma

jueves, 15 de mayo de 2014

Santa Fe: fábrica de caciques y ñoquis

Muchos caciques y pocos indios; pero sobran ñoquis.
La Justicia y la seguridad fueron los menos favorecidos por el nombramiento de personal en la Provincia de Santa Fe, durante los últimos años, y en particular, durante la gestión del actual Gobernador Antonio Bonfatti. No ocurrió lo mismo con la planta del Gabinete del Ejecutivo Provincial ni con la Legislatura.

Según datos oficiales publicados en la página del gobierno de la provincia de Santa Fe http://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/download/179877/879014/file/Bajar%20Per%C3%ADodo%20a%20Agosto%202013.pdf,  los cargos ocupados en planta permanente y temporaria en el sector público provincial entre el 31 de diciembre de 1987 y el 31 de diciembre de 2013 se incrementaron en un 70,8675478271052 %.  

En el mismo período en el poder legislativo santafesino, se incrementaron en un 41,602634467618 %., el personal de seguridad se incrementó un 63,74292007551919 %; la planta del Poder Judicial creció un 31,06757297081168 %. Pero la planta del Gabinete del Ejecutivo Provincial se incrementó en un 185,0393700787402 %.


Y siguiendo con la política de desmedro de los cargos útiles a la ciudadanía y favoreciendo el acomodo de parientes, amigos y secuaces políticos, para los que se crean cargos que en muchos casos son ficticios; el actual gobernador Antonio Bonfatti, en solo dos años, entre el 31 de diciembre de 2011 y el 31 de diciembre de 2013, ha incrementado los cargos ocupados en planta permanente y temporaria en el sector público provincial en un 9,185117008402788 %; la planta del poder legislativo santafesino creció un 22,9000884173298 %; al personal de seguridad apenas lo incrementó en un 5,131572301631396 %; en tantos la planta del Poder judicial se incrementó en un 4,195804195804196 %; pero los cargos en el Gabinete se incrementaron en un 122,0858895705521 %.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

miércoles, 14 de mayo de 2014

El Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe acusados de tráfico de influencias

Según manifiesta el fiscal en los "hechos", con fecha 3 de abril de 2013, aparentemente desde la ciudad de Rosario, se habría enviado una misiva dirigida al Sr. Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de la ciudad de Santa Fe, Dr. Roberto Prieu Mántaras, firmada por Luis Rubeo, en la que haciendo referencia a una Resolución de un juez Correccional de la 3era. Nominación (en los autos"Ezcurra, Oscar Luis y otros s/Desobediencia" - expte. N° 1857/12", de fecha 12-02-13) que ordenaba la intervención de la Caja de la Ingeniería de Santa Fe 1ra. Circunscripción -resolución que había sido apelada- se solicita que "siendo la intervención a la Caja de Previsión de los Profesionales de la Ingeniería, una decisión que hace a la vida institucional de nuestra provincia... me veo en la obligación de involucrarme en el conflicto suscitado entendiendo que corresponde se haga lugar a la nulidad de la resolución de 13 de febrero que ordena la mencionada intervención...". 

La historia de la causa indica que aquella Cámara -conformada por los Doctores Reyes, Prieu Mántaras y Creus- resolvió en el sentido reclamado por el Diputado Rubeo, que comparte el mismo espacio político con el Diputado Leandro Busatto -hijo de Amaro Busatto, Presidente de la Caja de la Ingeniería, la institución del conflicto. 

Fuente: Nota22.com 
Leer mas…

domingo, 11 de mayo de 2014

"Muchos montoneros son el antipueblo"

Juan Manuel Duarte es profesor de historia y catequista villero desde hace casi dos décadas. En la Villa 1-11-14 conoció a Rodolfo Ricciardelli  (fallecido en 2008), uno de los fundadores del movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, quien le transmitió lo esencial sobre la vida y pasión de Carlos Mugica, el cura asesinado en 1974, cuando el autor tenía sólo 5 meses, y le dio el mandato de contar esta historia.

Entregado por nosotros (Sudamericana, 2014) es una reconstrucción del último año y medio de vida del mítico sacerdote villero de cuyo asesinato se cumplen 40 años este 11 de mayo. Forzosamente es también una reconstrucción del clima que se vivía en el país en ese tiempo del retorno a la democracia, tras 18 años de dictadura y gobiernos deslegitimados por proscripciones.
Lo que se desprende de la investigación de este profesor y militante católico es el escaso margen de maniobra que quedaba para la paz en un contexto de guerrillas que no querían desarmarse y grupos "paramilitares" que empezaban a armarse, con total desconocimiento y desprecio por la voluntad de la mayoría, expresada con contundencia en las urnas, puesto que Juan Perón acababa de ganar las elecciones (23 de septiembre de 1973) con más del 60% de los votos.
El padre Mugica había empezado a tomar distancia de Montoneros y a criticarlos duramente, en privado y en público. En medio de una misa pidió "dejar las armas y tomar los arados". Presionó personalmente al jefe de Montoneros, Mario Firmenich, para que dejase las armas. Y en una entrevista que le hicieron en Chivilcoy, calificó a Montoneros como "la nueva burocracia" porque le quitó al pueblo "la alegría de festejar, con el líder, el triunfo peronista". 

"Muchos montoneros son el antipueblo", había dicho en noviembre de 1973.
Por Claudia Peiró
Fuente: Infobae

El Concejal Ariel Rodriguez y las mamaderas

El abogado entrerriano Ariel Martín Rodríguez, fue electo Concejal de la Ciudad de Santa Fe, para representar a los vecinos y defender los intereses de los contribuyentes. 
Pero lejos de eso, en pleno conocimiento de que los vecinos habían sido perjudicados por la modificación del recorrido de la Línea 2 de colectivos, dispuesta en forma arbitraria por el Intendente en abuso de sus funciones; decidió oponerse a la voluntad de sus representados y apoyar la decisión del Intendente. 

Y sin el dictamen previo a cualquier modificación por parte del Órgano de Control, en clara violación a lo expresamente normado en el inc. g) de la Ordenanza Nº 11.580, el abogado Ariel Martin Rodríguez, junto a sus pares del oficialismo y con la complicidad del representante del PRO, Tomas Norman y los secuaces del Kachi Martínez, Fernando Fleitas y Cristian Huser, votaron y sancionaron una Ordenanza viciada de nulidad, contrariando la voluntad de sus representados. 
Ariel Martín Rodríguez, mientras debería estar atento a la sesión del Concejo Municipal de Santa Fe, en momentos en que se debatía el candente tema de la Línea 2, se mantenía completamente desinteresado en el tema. A lo mejor ya tenía la certeza de que estaba todo “arreglado”. 
El abogado y Concejal Ariel Martin Rodríguez, en plena sesión estaba interesado en el tema de las mamaderas. Su preocupación estaba motivada porque en Canadá estarán prohibidas las mamaderas de policarbonato. Acaso estaba por exportar mamaderas de policarbonato a Canadá y por eso estaba atento en su notebook, mirando la información que publicaba el Diario La Nación en su Sección Ciencia y Salud. 

El abogado y Concejal Ariel Martín Rodriguez, cobra una suculenta dieta, que lo obliga a preocuparse en representar los intereses de los vecinos, cosa que resulta obvio que no hace nada bien. Pero además, en las sesiones del Concejo, tiene la obligación de no andar boludeando con cosas que nada tienen que ver con los temas que se tratan. 
Como Concejal tiene la obligación de defender los intereses de sus representados y no ser un simple levantamanos del Intendente. Tampoco debería, ocuparse en su notebook con cosas ajenas a los temas que se tratan en la sesión. 
Debiera renunciar, para desde su actividad privada, ocupar el tiempo como mejor le parezca. 

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

miércoles, 7 de mayo de 2014

Fidel frente al capitalismo


La desigualdad de los iguales

El artículo 16 de la Constitución Nacional establece que: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.” 
Pero desgraciadamente, en esa igualdad ante la ley, “algunos son más iguales que otros”.
Así, por ejemplo, con relación al Jefe del Ejército, General Milani por su participación en la dictadura, la Presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, afirmó: “la Justicia dice que toda persona es inocente hasta que se demuestra lo contrario”. Y Milani sigue en su cargo y en libertad, mientras otros acusados de delitos de “lesa humanidad”, son inmediatamente detenidos ante la más simple imputación.
Ante una denuncia formal en la Ciudad de Santa Fe, contra el titular de Bolsafe Valores S.A., a las 24 horas, el Juez actuante ordenó su detención. Ricardo Jaime, que fuera Secretario de transporte de la Nación, acumula más de 30 denuncias en su contra, goza de libertad y a pesar de su fastuosa vida, solicita no asistir al juicio por la “Tragedia de Once” por los costos que le implican su presencia en el juicio, y la justicia accede a su pedido.
Y en la vida cotidiana, también vemos como “algunos son más iguales que otros”.
Así por ejemplo si en la Ciudad de Santa Fe, alguien pretende la cremación de un familiar recientemente fallecido, le asignarán un turno para varias semanas después; mientras los deudos de algún “famoso”, obtienen la cremación inmediata.
En la madrugada del martes 5 de mayo, tras varios días de agonía, falleció Juan Ismael Arteriza de 22 años. Arteriza era un humilde vecino de la Ciudad de San José del Rincón, en la Provincia de Santa Fe; herido mortalmente en ocasión de ser víctima de un intento de robo; y por su condición de “humilde” es “menos igual que otros”. Durante toda la jornada del martes (día hábil), no se le pudo practicar la autopsia, demorando la elaboración del duelo a sus familiares. Si hubiera sido “mas igual que otros”, la autopsia se le hubiera practicado apenas dejara de respirar, cualquiera hubiera sido el día y la hora de su deceso.
Es obligación de todos, bregar para que el Artículo 16 de la Constitución Nacional deje de ser una utopía.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

Mi crimen es amar Argentina

lunes, 10 de marzo de 2014

Zaffaroni y los desaparecidos

Zaffaroni zafó. Al igual que Nestor y Cristina Kirchner, era otro de los "colaboradores de la dictadura". 
Los Kirchner como abogados, nunca presentaron un pedido de Habeas Corpus en favor de detenidos o desaparecidos durante el último gobierno militar. 
En tanto el entonces juez de la Nación, Dr. Eugenio Zaffaroni, rechazaba los pedidos de Habeas Corpus. Para muestra basta un botón.


Orlando Agustín Gauna Brarcamonte

domingo, 9 de marzo de 2014

FRANCISCO y cristina. El Papa y la papisa

Mientras el papa Francisco marcha firme por los senderos de un camino nuevo, cuya mirada fija su atención en la pobreza y no en el boato curial, la heredera natural de Chávez en versión tanguera, Cristina de Kirchner, aprovecha la ocasión para volver a excederse en histrionismo. Uno se pone las sandalias del pescador, y la otra rellena con bótox su falta de sentido del ridículo. Y mientras Francisco demuestra una gran elegancia dedicando su primera audiencia a la presidenta que tanto lo ha criticado, la otra aprovecha para intentar crearle un problema diplomático que no es de su negociado. Que Kirchner hable de las Malvinas en su primera audiencia papal demuestra hasta qué punto esta presidenta ha perdido el sentido de la realidad. Como decía alguien de Arafat, tampoco ella "nunca pierde la oportunidad de perder todas las oportunidades".

Por Pilar Rahola
Fuente: Mediterráneo Digital

lunes, 3 de marzo de 2014

Vecinos de la muerte

Alto verde querido, pueblito humilde del litoral. Hoy sus vecinos, son vecinos de la muerte. A diario conviven con ella. Esa muerte que en ese lugar ya no está agazapada entre las sombras. Está a la vista de todos, en el revólver o pistola empuñada por muchachones borrachos o drogados.

Antonella Portillo fue asesinada en la primavera del año pasado, cuando estaba en la primavera de su vida. Tenía 19 años.  Un empleado municipal, Hugo Uriarte, mientras tomaba mate en casa de un vecino; fue encontrado por una “bala perdida”. La pequeña Serena, ni siquiera estaba en Alto Verde, cuando también fue encontrada por otra “bala perdida”.
Hasta los alumnos de la Escuela 95 “Simón de Iriondo”, como en la colimba, son instruidos por el personal docente, en el “cuerpo a tierra”, para protegerse de los continuos disparos de armas de fuego.
Los jóvenes criminales pasan sus horas sobre el terraplén de la manzana 2 o en el semiderruido edificio donde funcionaba el CAF. Desde allí exhiben sus armas y hacen demostraciones de su funcionamiento disparando a doquier. Pero no disparan al aire, lo hacen contra las personas o contra las viviendas. 
El escaso personal policial de la zona, no tiene las mínimas garantías para actuar. Enfrentar a estos pistoleros será motivo de que los acusen de “gatillo fácil” y los testigos que pueden defenderlos, callarán. 
Refuerzos, tardan una eternidad en llegar al lugar por esas calles intransitables.

La clase política, desde el Intendente, hasta los Ministros de Seguridad y de Gobierno, incapaces de solucionar el grave problema de inseguridad en la provincia, en la Ciudad y en el distrito costero, nos atosigan de promesas incumplidas y discursos que no calman la violencia. 
Acaso hasta ignoran que el “Zurdo“, no es un tipo derecho, por el contrario, es uno de los principales distribuidores de droga del distrito. 
Mientras tanto, el número de asesinados, aumenta todos los días.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

domingo, 2 de marzo de 2014

FRANCISCO y los jóvenes idealistas

Otra cosa que es importante para la juventud, transmitir a la juventud, a los chicos también, pero sobretodo a la juventud, es el buen manejo de la utopía. Nosotros en América Latina hemos tenido la experiencia de un manejo no del todo equilibrado de la utopía y que en algún lugar, en algunos lugares, no en todos, en algún momento nos desbordó. 
Al menos en el caso de Argentina podemos decir cuántos muchachos de la Acción Católica, por una mala educación de la utopía, terminaron en la guerrilla de los años ’70.
 Saber manejar la utopía, saber conducir – manejar es una mala palabra –, saber conducir y ayudar a crecer la utopía de un joven es una riqueza. Un joven sin utopías es un viejo adelantado, envejeció antes de tiempo. ¿Cómo hago para que esta ilusión que tiene el chico, esta utopía, lo lleve al encuentro con Jesucristo? Es todo un paso que hay que ir haciendo.

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS MIEMBROS DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA


Leer el discurso completo...