miércoles, 8 de marzo de 2017

Profe, no le mientas a tus alumnos

PARANÁ, JUEVES 2 DE MARZO DE 2017
Al cuerpo directivo y docentes:
Cómo ciudadanos de esta nación y en vísperas del 24 de marzo, nos dirigimos a ustedes para pedirles con profundo sentimiento que desde su lugar, una Escuela, contribuyamos entre todos a la unión de los argentinos a educar y formar con la VERDAD COMPLETA.
Nos preguntamos si los alumnos del secundario saben lo sucedido en el periodo comprendido entre 1959 al año 1989, sin dejar luego dos rebrotes más como la voladura de la Embajada de Israel (1992) y la de la AMIA (1994). 
Porque de saberlo, no sería necesario explicarles en nuestra casa a nuestros hijos, sobrinos, nietos, vecinos, alumnos particulares, etc., lo que en una institución educativa NO se enseña. 
Les explicamos a los adolescentes que en esa etapa se dio la invasión y/o establecimiento del EGP (Ejército Guerrillero del
Pueblo) en el norte argentino, este ejército guerrillero liderados por Jorge Ricardo Masetti (a) Comandante Segundo, el francés Regis Debray y oficiales cubanos como el capitán Hermes Peña y el capitán José María Martínez Tamayo, quienes respondían al estado cubano; más precisamente al departamento América comandado por el Gral. Manuel Piñeyro, el Che Guevara. 
Ellos decían: "haremos tres Vietnam"  y se referían a Argentina, Bolivia y Perú. 
Años más tarde dice Jorge Masetti hijo, (considerado hijo de la revolución cubana y ex integrante del PTR ERP) en su libro “Furor y Delirio”: “…Hoy puedo afirmar que por suerte no obtuvimos la victoria, porque de haber sido así teniendo en cuenta nuestra formación y el grado de dependencia con cuba hubiéramos ahogado al continente en una barbarie generalizada. Una de nuestras consignas era hacer de la cordillera de los andes la sierra maestra de américa latina, donde primero hubiéramos fusilado a los militares, después a los opositores y luego a los compañeros que se opusieran a nuestro autoritarismo, y soy consciente, que hubiera actuado de esa forma…”.
Sabrán los alumnos en qué libros se encuentran toda esta información? 
¿Sabrán los alumnos que estos testimonios están respaldado con documentación seria y fidedigna? 
¿Sabrán los alumnos por qué es tan importante esta invasión?,¿Sabrán que significó para la Argentina estos hechos, en un período democrático?
También nos preguntamos en relación al Mural de la Memoria en Capital Federal, si los alumnos sabrán que no son treinta mil y que el mismo “padre de la criatura”, Luis Labraña, confesó que fue el inventor de dicho número, por varios motivos políticos económicos. 

Creemos que no, y ese es otro de los temas centrales de los que tenemos que explicar permanentemente a estos adolescentes educados con una memoria incompleta a medias y bajo una política partidaria.
Sabrán nuestros adolescentes argentinos que estos hombres con ciertos ideales, intentaron tomar el poder, utilizaron armas y bombas para cumplir con sus objetivos, cometieron olas de delitos, entre ellos el robo de bancos, el secuestro de diferentes personas; hombres, mujeres y niños inocentes que nada tenían que ver con esos ideales?
Sabrán los adolescentes argentinos que hubo casi 17.400 víctimas afectadas Y 1.355 víctimas asesinadas por grupos guerrilleros llamados “Jóvenes idealistas”? 

Ah, nos olvidábamos, y conocerán la estadística entre el período de 1969 a 1979 que hubo 21.642 actos subversivos?
Y lo disparatado es que si recibían tal nombre, “idealistas”, para una “mejor nación” por lo menos no se debería haber derramado ni una sola gota de sangre, ni siquiera intentar apoderarse de un sistema democrático que había sido elegido por el pueblo de nuestra Nación.
¿Sabrán nuestros estudiantes de la Patria, que los guerrilleros de ayer hoy están indemnizados y que ocupan cargos políticos destacados? 
¿Les habrán enseñado que muchos de los que se dijeron desaparecidos, varios se encuentran aparecidos pero igualmente indemnizados con dinero del pueblo?
¿Sabrán nuestros alumnos y las generaciones ya pasadas, hoy en universidades, que en la Historia Argentina, en el año 1975, la Presidenta Estala Martínez de Perón firma el Decreto de Aniquilamiento Nº: 261/75? ¿Sabrán qué significa?¿Sabrán con qué objetivo fue firmado? ¿Sabrán si estaba relacionado con el Operativo Independencia? ¿Sabrán que significa Operativo Independencia? ¿Sabrán que en período democrático, ese decreto, fue extendido en todo el país? 

Pues nosotros, lo dudamos. 
Que dolor nos da a todos aquellos que entendemos y estudiamos la historia completa, ver cómo en instituciones educativas solo se cuente una parte de la historia, y con relatos construidos, que es lo mismo a ocultar y tergiversar, que es lo mismo a mentir y que es lo mismo a construir una mentirosa historia y una identidad nacional errónea.
¿Sabrán nuestras “semillas del futuro” que por otro lado existieron NUESTRAS FUERZAS ARMADAS, con APOYO CASI TOTAL DE NUESTRA CIUDADANÍA, también con ideales, pero distintos de aquellos: DEFENDER LA CONSTITUCIÓN Y LA PATRIA.
Establecieron el orden con excesos, también utilizaron sus armas y muchos argentinos desaparecieron.
Hoy sus familias no tienen donde llevarles una flor.
Ese ideal nos dejó 7.158 muertos. Siendo dos realidades y una dolorosa historia, sin embargo tenían mucho en común:
 Ambos estaban organizados a través de un plan sistemático (como toda guerra tiene y está en los libros de instrucción bélica).
 Ambos estaban uniformados y organizados.
 Ambos fueron instruidos para el combate.
 Ambos defendían sus convicciones. 
 Ambos utilizaron la violencia. 
 Ambos perdieron a sus seres queridos.
¿Qué nos dejó esa parte de la historia entonces? 
Muerte. Sufrimiento. Una cama vacía y familias destruidas. 
Pero una memoria a medias y con un denominador común: eran todos argentinos.
Ahora nos preguntamos: ¿muertes que valen y otras no? 
O es solo en función de una ideología sectaria totalitaria y revanchista? 
¿Qué dolor vale más? 
¿Qué"ideal " tiene más valor?
¿Que argentino tiene más importancia?
¿Porque conocer una historia y la otra no?
Si tan solo nos diéramos cuenta que al contar una sola historia olvidamos, negamos, silenciamos y despreciamos a la otra parte de la historia. ¿Porque permitimos que "la política manipule y se adueñe" de nuestros corazones, de los corazones de nuestros hijos? ¿Qué pretenden? ¿Cultivar el odio y el rencor? ¿Porque no enseñar la Historia completa? 
Que nuestros niños y jóvenes decidan qué leer, qué sentir con respecto al tema planteado y que sean ellos los que cuestionen y definan una postura sobre lo acontecido en el pasado. 
Los grandes sabemos que somos una gran influencia para ellos. Entonces les enseñemos valores y cosas buenas. 
Enseñémosle que "tener un ideal" no significa matar, secuestrar, robar o tomar un arma. 
Enseñémosle que la Democracia se cuida y se respeta; que la Bandera Argentina es hermosa e irreemplazable. 
Les enseñemos sobre aprender a amar al otro y no a combatirlo por más que piense distinto; que la "verdad" es la llave de la paz y la justicia, y que la mentira se repudia. 

No al odio y al resentimiento. 
No a la manipulación del pensamiento de nuestros chicos.
Es necesario dar a conocer la verdad en toda su extensión, que es la única verdad posible. 
La Patria imperiosamente necesita una reconciliación y un cierre de heridas para que el alma de todos nuestros muertos pueda descansar en paz.
El eterno rencor de unos a nada conduce, solo a mantener en carne viva el odio y a fomentar que estas cosas vuelvan a suceder. 
El rencor y el odio enferma y nosotros debemos aprender a reconocer al otro y a su dolor. 
Por todo esto, como ciudadanos,  sean ustedes, nuestros   queridos Docentes, los protagonistas de esa paz tan ansiada que necesita nuestro pueblo. 
CONOCER LA HISTORIA COMPLETA SERÁ LA BASE PARA NO REPETIR NUEVAMENTE ERRORES, PARA CRECER EN UNA DEMOCRACIA SIN CORRUPCIÓN Y POR SOBRE TODAS LAS COSAS PARA LA RECONCILIACIÓN DE TODOS LOS ARGENTINOS.

¡VIVA NUESTRA QUERIDA PATRIA ARGENTINA!

Bibliografía consultada:
*Furor y Delirio. Jorge Masetti
*Los años de Plomo. Eduardo Ramos
*Cronología del terror en la Argentina. Sebastián Miranda
*Fue Cuba. Ricardo tata Yofre
*Fidel Castro, El gran engaño. Friedl Zapata
*El otro demonio. Jorge Martínez y Agustín Beitia
*La otra parte de la verdad. Nicolás Márquez
*Los otros muertos. Carlos Manfroni y Victoria Villarroel
*Lo llaman jóvenes idealsitas. Victoria Villarroel
*Montoneros, sus planes y proyectos. Tcnl Mario Orsolini
*La voluntad. Eduardo Anguita y Martín Caparros

Marcelo Fernández. DNI: 22.475.874
María Eugenia Prestofelippo. DNI: 26.802.477

domingo, 5 de marzo de 2017

LA SANGRE DERRAMADA SIGUE SIENDO NEGOCIADA

Operación Reconciliación:
Pergeñado por las ONG de DD.HH. con el aval del Papa Francisco y el apoyo de C.F.K.
La irrupción en todos los medios periodistas de las olvidadas víctimas del terrorismo y la pérdida de credibilidad de las organizaciones como Madres o Abuelas de plaza de Mayo por hechos de corrupción, sus mentiras sobre los supuestos 30.000 desaparecidos, cifra desmentida por propios integrantes y reconocida por ellas mismas como simbólica, marcaron el fin del relato de los jóvenes idealistas.

El conocimiento que el actual gobierno desea una justicia independiente que obre ajustada a derecho, por lo cual deben alejarse de sus funciones aquellos jueces y fiscales pertenecientes a Justicia Legítima, que deben revisarse las causas en las que fueron condenados miembros de las FF.AA. de Seguridad y Policiales, que deben ser enviados a su domicilio los mayores de 70 años, los enfermos y quienes sufren excesos de prisión preventiva.

La reducción de los subsidios nacionales e investigación de las cuantiosas indemnizaciones pagadas por el Estado a las supuestas víctimas que también han recibido beneficios provinciales.
Todas estas causales han decidido a los integrantes interesados en continuar con sus mentiras corruptas a tratar de forma desesperada y solapada a reinstalar el relato.
La Operación Reconciliación reflota el fallido proyecto de Fernández Meijide que como condición inapelable pedía el arrepentimiento y el reconocimiento de los trágicos hechos del 70 pero sólo de las FF.AA. Hoy con la complicidad de algunos sectores de la Iglesia Católica, Bergoglio, Casaretto y otros, se trata de presionar a los integrantes de las FF.AA actualmente presos ,mediante un supuesto acto de exigencia cristiana para lograr un perdón de Dios.
Curiosa y cuestionable exigencia además de parcialmente interesada, que además lleva consigo un sospechoso y turbio complemento, el arrepentimiento debe dar datos precisos sobre su actuación reprochable. Es sabido que las farsas judiciales que terminaron en largas condenas fueron dadas sin prueba alguna fehaciente.
Es claro que las confesiones obtenidas no sólo serían la aceptación de la culpa ante la Iglesia sino también ante la Justicia.
Estas confesiones se harían públicas y con ellas se lograría recuperar el espacio perdido por las organizaciones defensoras del terrorismo.

Los encargados de esta miserable operación tratan de quebrar a los presos políticos diciéndoles que Dios no los perdonará y que seguirán presos hasta morir.
Para confirmar sus dichos se están apurando nuevos juicios con los mismos jueces prevaricadores, estos últimos se verían beneficiados por las confesiones ya que confirmarían sus sentencias, evadiendo así los juicios en el Consejo de la Magistratura y sus eventuales renuncias.
C.F.K. apoya esta Operación para sacar de escena sus hechos de corrupción y un respaldo internacional al presentarse como perseguida política por haber juzgado a los militares.

jueves, 23 de febrero de 2017

Victoria Rodriguez, la intolerante periodista

La periodista Victoria Rodriguez ha suscrito una nota en el diario Uno de Santa Fe, el día 18 de febrero, titulada Carlos Monzón: el femicida que tiene un monumento
En la nota, se critica el hecho que a Carlos Monzón se lo recuerde con un monumento en la costanera santafesina, por sus triunfos deportivos; en tanto que se omite recordar el crimen que cometiera contra Alicia Muñiz. 

En su nota, agrega opiniones y comentarios de la Diputada Alicia Gutierrez, de la periodista y ex Concejal Marta Fassino y de la feminista Silvina Sierra. 
Lo significativo de la nota es que se afirma que es mayoritario el reconocimiento de la ciudadanía a los logros deportivos del boxeador. 
Será por eso que alguna vez, la Diputada Alicia Gutierrez escribió y firmó, junto con el delincuente terrorista montonero Antonio Riestra y otros legisladores de su laya: 
“...no se diga que la voz del pueblo es la voz de Dios, porque ya tenemos bastante cansancio auditivo con tal eslogan…”-.
Victoria Rodriguez, parece tener la misma tolerancia que cualquier dictador. 
En la publicación digital de su nota, se permitía el agregado de comentarios de lectores. 
Cuando la leí, había tres comentarios adversos y sumé el mio, y a la vez, le remití un correo electrónico a la periodista diciendo: Estimada periodista En relación con la nota sobre "el femicida que tiene un monumento", me he permitido hacer el siguiente comentario: Rodolfo Walsh, además de periodista y escritor, era un delincuente terrorista que integraba la banda montoneros. En esa condición, tuvo relevante participación en cruentos atentados, como el cometido en el comedor de la Superintendencia de la Policía Federal. Alicia Gutierrez y
Marta Fassino no condenan la conducta criminal de Rodolfo Walsh, sino que por el contrario, hacen un panegírico de su "militancia" . Para estas feministas hay asesinos buenos y asesinos malos. La imagino a usted demasiado joven, pero personas como Marta Fassino y Alicia Gutierrez, tienen un concepto muy particular sobre ASESINOS. Para ellas hay asesinos buenos y asesinos malos. Cuándo a uno le asesinan un ser querido, el asesino nunca es "bueno". ¿No opina lo mismo? Atentamente 
Como única respuestas obtuve que se quitaran los comentarios publicados y se impidiera hacer nuevos comentarios. Esto motivó que tratara de indagar quien era esta intolerante periodista.
Encuentro que a raíz de esta publicación, al día siguiente en el programa "malas costumbres" que se transmite por FM Sol, 91,1, la periodista manifestó:
"Uno siempre espera que sus notas tengan repercusión y que traigan debates". y agregó “Siempre estas notas traen insultos de los sectores más conservadores, pero nunca creí que iba a llegar a este nivel de repercusión”. 
Pero la visibilización del debate fue coartada al quitar la posibilidad de nuevos comentarios y sacando de la página, los comentarios hechos. Victoria Rodriguez escribió en el mismo diario Uno,el 8 de enero: Aborto: denunciaron limitaciones en el acceso a los procedimientos legales. En la nota, afirmaba En la Argentina, el aborto no está penado cuando corre riesgo la vida o la salud de la madre y cuando la gestación ha sido producto de una violación. En 2012, el fallo F.A.L. de la Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció que la mujer que ha sido violada no necesita orden judicial para el procedimiento sino que basta con la firma de una declaración jurada. También estableció la necesidad de que existan protocolos en los hospitales para que no se obstaculice el ejercicio de ese derecho. 
Esta periodista que defiende la causa contra el femicidio y la violencia de género sobre la mujer; no se preocupa por la persecución penal de quienes violan sexualmente a las mismas mujeres que dice defender. Pretende que cualquier mujer acuda a un hospital público y manifieste bajo juramento que su embarazo es producto de una violación e inmediatamente se le practique un aborto, sin necesidad de denunciar la violación. 
Ellas que dicen defenderse del hombre violento; quieren que el violador quede impune, para que pueda continuar violando a otras mujeres.
Si se preocuparan por denunciar todos los casos de violación muchas mujeres se salvarían de ser victimas de estos depravados. No se piden garantías para evitar que se revictimice a las victimas. Se pretende permiso legal para asesinar una inocente persona por nacer, fruto de una relación consentida; mediante una mentirosa declaración jurada, de que ese embarazo es producto de una violación. 

Victoria Rodriguez, es una intolerante periodista, feminista, pro abortista, pseudo socialista que no nos cuenta el tratamiento que ser les da a los homosexuales y feministas en los países socialistas.
Repito, Victoria Rodriguez es una intolerante que impidió que los lectores conocieran las opiniones adversas a su nota.

Orlando Agustín Gauna  Bracamonte

sábado, 18 de febrero de 2017

¿Negacionista o apoligista?


Ahora, cualquiera que se oponga al relato oficial es un delincuente que hace apología del delito. 
O un negacionista. 
A lo mejor, alguno pueda querer denunciarme por lo que voy a decir, pero, yo afirmo que somos muchos los que opinamos que durante los gobiernos militares estábamos mejor que con los políticos en el gobierno.

En 1980 durante el gobierno militar en la provincia de Santa Fe había en el Poder Ejecutivo casi 50 funcionarios superiores, por ejemplo: ministros, secretarios subsecretarios, etcétera.
Con el advenimiento de la democracia y a través de los años este número se ha ido incrementando hasta alcanzar una suma que supera los 800 funcionarios políticos en cargos superiores en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
¿Para qué tantos cargos?
Si cada uno de ellos, necesita un séquito de asesores.
En estos días he estado paseando por la provincia de Mendoza.
Allá tome conocimiento de que por ejemplo la bodega Giol, que era una bodega propiedad del gobierno provincial, en sus últimos meses de funcionamiento, tenía cinco veces más funcionarios jerárquicos, que obreros. Un trabajador, cada 5 zánganos.
Fue durante la Gobernación de Julio Cobos que se dispuso el cierre de la bodega. 

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FeCoVitA) se hizo cargo de las bodegas Giol y sumó a su línea de vinos, la marca “Estancias de Mendoza”, que tuvo una gran aceptación. Ahora la bodega produce ganancias.
En la provincia del buen sol y del buen vino, en una concesión demasiado sospechosa, privatizaron el servicio de trolebuses, que explotaba el gobierno mendocino.
En su momento, investigaciones periodísticas, comprobaron que en el Congreso de la Nación había varios empleados que tenían fijado su domicilio en un restaurante que por el número de supuestos habitantes, se parecía mas a un edificio de departamentos que a un restaurante.
Los políticos sancionaron la ley de igual matrimonio igualitario, también quieren aprobar el aborto, aunque de manera encubierta, ya está aprobado. 

Solo falta que apliquen la eutanasia a los viejos y a las personas con capacidades diferentes.
Los políticos, junto con la democracia y con todo el pueblo argentino fueron vilmente atacados por organizaciones terroristas que pretendían implantar una dictadura castro comunista en nuestro país y fueron nuestras fuerzas armadas y fuerzas de seguridad policiales y penitenciarias las que evitaron que hoy nuestra patria sea una potencia como lo son Cuba y Venezuela.

Y a pesar de ello, hoy esa clase política que sobrevivió gracias al accionar de los uniformados, los persigue y encarcela según sus propias conveniencias.
Por ejemplo, el general Milani gozó de las mieles del poder hasta hace pocas horas, pese a que estaba acusado desde mucho tiempo atrás de ser partícipe de los llamados delitos de lesa humanidad. Hoy, para los políticos, es conveniente meter preso a Milani y por eso lo detienen.
Sin embargo hasta ahora no se lo ha alojado en un pabellón junto con los demás detenidos acusados de los mismos inventados delitos.

Los políticos según su conveniencia estatizan empresas de bienes y servicios, las privatizan y las vuelven a estatizar. 
Ellos se enriquecen con los negociados que hacen, como estas privatizaciones y estatizaciones; y el pueblo argentino con sus impuestos paga las pérdidas causadas por estos negociados.
De la misma forma, a los que atentaron contra los políticos, la democracia y las instituciones de la república se los premia con jugosos subsidios e indemnizaciones con la plata de nuestros impuestos.

Pero a quiénes fueron víctimas de los atentados terroristas se los invisibiliza y se le niega cualquier tipo de indemnización.
Los políticos han desarmado nuestras fuerzas armadas. Han dejado al país en total estado de indefensión ante una eventual agresión de países vecinos.

También dejaron liberadas nuestras fronteras para permitir el tráfico de contrabando y de droga. Y poco han hecho contra este flagelo que está terminando con nuestra juventud.
Pueden denunciarme por negacionista o apologista.
Total… todos los argentinos estamos en libertad condicional.
Condicionada a la discrecionalidad de jueces prevaricadores, serviles al gobierno de turno.
Pero sería importante si alguien puedes desmentir estas afirmaciones.
Mientras los que entran en la arena política se llenan los bolsillos junto con los empresarios más corruptos; los pequeños empresarios y el pueblo, quedan cada vez está más empobrecidos.
Prefiero un gobierno que los demagogos llamen tirano; pero que me prive de los bienes que me brinda la actual libertad 

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

















sábado, 11 de febrero de 2017

Carta abierta a Juan Emilio Basso

Señor Juan Emilio Basso 
Me entero que en Redacción Rosario, bajo el título volvieron los visitantes, se publica en http://www.redaccionrosario.com/nuevo/2017/02/04/volvieron-los-visitantes/, con la firma de Santiago Garat, una nota donde se le atribuye a usted la siguiente expresión: “No es la primera vez que funcionarios de un gobierno democrático justifican o pretenden justificar el terrorismo de Estado o tratan de relativizar la memoria, la verdad y la justicia, esas banderas que se han convertido ya en un emblema del pueblo argentino”. 
De esta breve expresión, se desprende en su parte final toda la mentira que durante años trataron de internalizar en la mentalidad del conjunto del pueblo argentino. 
Usted es demasiado joven y le contaron esta parte de la historia. 
Yo soy demasiado viejo, y no me la contaron. 
La viví. 
Por eso, le comento, cuando los que le contaron esta parte de la historia y le hablan de memoria, es obvio que se refieren a una memoria hemipléjica. 
Les falta la mitad de la memoria. 
Yo viví esos años, cuando Jorge Ricardo Masetti, regresó a nuestra Patria, junto a un grupo de delincuentes terroristas que adoptó el nombre de EGP (Ejército Guerrillero del Pueblo). ¿De qué pueblo? 
En ese entonces ya había sido electo Presidente de la Nación el Dr. Arturo Illia. 
Eso no les importaba a estos delincuentes. Ellos no venían a luchar contra ninguna dictadura, venían a imponernos una dictadura castro – comunista. Y para eso, tenían su propio “Código de Conducta”.
Cómo nos cambia la vida. Ese “Código de Conducta” establecía la pena de muerte para los homosexuales. 

Mire si se enteran lesbianas y gays. 
Pero al Ejército Guerrillero del Pueblo, no lo apoyó el PUEBLO. 
Un gobierno constitucional, los derrotó rápidamente. 
En la misma nota, Garat, le atribuye a usted la expresión: “Hay en este gobierno un intento de retomar un proyecto de Nación que se emparenta con ese que quiso imponer a sangre y fuego la dictadura”. 
En esos años, fueron los delincuentes terroristas los que nos querían imponer a sangre y fuego una dictadura castro – comunista. 
Se imagina usted el resultado. 
Hoy seríamos una “potencia mundial” como lo es Cuba. 

El único beneficio sería que no tendríamos hoy el matrimonio igualitario. 
Los “militantes” los hubieran ejecutado a todos los homosexuales que descubrieran. 
En ese eslogan dicen “verdad”. 
Pero MIENTEN. 
Garat en la nota, afirma: "un grupo de familiares de represores provocó a quienes acompañaban a las víctimas". 
Yo acompañaba a los familiares de los represores. 
Si. A los familiares de quienes reprimieron a los criminales terroristas. 
Y lo hacía en mi condición de amigo del Oficial de la Policía santafesina, Ernesto Jesús Olivera, que murió en la ciudad de Rosario, a consecuencia de las graves heridas recibidas cuando estalló un artefacto explosivo que intentaba desactivar. 

Ese explosivo había sido colocado en una motocarga que dejaron abandonada en la vía pública por los criminales terroristas a los que hoy algunos llaman militantes. 
A esos criminales no les importaba ni la vida de un policía (por este atentado terrorista, murieron dos policías) ni la de cualquier otro inocente que pudiera haber sido alcanzado por la explosión. 
No le habrán contado que cuando en Rosario asesinaron al General Juan Carlos Sánchez, también asesinaron a una inocente mujer, ajena a la contienda que los terroristas habían provocado. 

Y como ella, fueron muchas las personas asesinadas, a las que pretenden llamar “víctimas colaterales”. 
Y como yo no lo sé todo, le pregunto a usted y a los secuaces del “militante montonero” Emilio Osvaldo Feresín: ¿Cuáles eran sus medios de vida? ¿El robo y el secuestro extorsivo, como afirmara frente a las cámaras el periodista Eduardo Anguita? 
Y a usted le pregunto: ¿Usted y/o su señora madre, recibieron y/o reciben dinero del Estado por el solo hecho de tener vínculos afectivos o de sangre con Emilio Osvaldo Feresín? ¿Cuánto? 
Porque si hablamos de VERDAD, cuenten la verdad. 
También emplean el término “justicia”. 
Lo invito a leer el artículo 18 de la Constitución Nacional. 
No le pido mucho esfuerzo, sólo el primer párrafo. Dice: Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa
Ese solo artículo es suficiente para que usted comprenda que los juicios por los llamados delitos de lesa humanidad, están viciados de absoluta nulidad. 
Violar la Constitución, no es justicia. ES INJUSTICIA. 
También es INJUSTICIA, el CURRO DE LOS DERECHOS HUMANOS. 
Son numerosos los desaparecidos aparecidos. “Mentirás tus muertos” es un libro donde José D`Angelo nos aclara bastante el tema de los “desaparecidos”. 

Pero los kirchneristas hicieron un lindo negociado con ese curro. Compraron voluntades y se robaron hasta los “sueños compartidos”. 
Y con ese curro también aquietaron a los violentos “militantes”, que por el vil metal defendían a los Kirchner y a su séquito de delincuentes (Báez, López, Jaime, y muchos etc.). 
Y por las mismas monedas, que salían del bolsillo del pueblo, atacaban a los opositores. 
El mismo firmante de la nota, dice que usted expresó: “…tratan de relativizar la memoria, la verdad y la justicia, esas banderas que se han convertido ya en un emblema del pueblo argentino”. 
¿Eso cree usted del pueblo argentino? 
¿Por qué no piden un plebiscito? 
UN PLEBISCITO. 
Que el Pueblo vote si prefiere a los “militantes”, a los políticos o una “dictadura militar”. 
Es la mejor forma de saber qué es lo que quiere el pueblo argentino, para que nadie invoque su nombre con mezquinos intereses. Entonces, dirán como afirmó por escrito y con su firma, el “militante montonero” Antonio Sabino Riestra: "Y no se diga que la voz del pueblo es la voz de Dios, porque ya tenemos bastante cansancio auditivo con tal eslogan". 
Usted tiene relación directa con distintos organismos de “derechos humanos”, con dirigentes del Frente Para la Victoria y numerosos medios de comunicación social. 
Pidan un plebiscito con esas tres opciones. 
¿Se animan? 
¿O acaso temen a la voz del pueblo del que ustedes dicen ser sus voceros? 
Atentamente, quedo a la espera de que promueva un plebiscito, si se anima a conocer la voz del pueblo. 


Orlando Agustín Gauna Bracamonte

lunes, 6 de febrero de 2017

Asoma la verdad

Empiezo la columna de hoy haciendo mías las palabras en un twitter de Vicky Villarruel.

“No puse bombas ni secuestré, nunca pensé que un mundo mejor se hacía eliminando gente, no convalido violaciones a los DDHH, no debo explicaciones.”
Esta semana se ha producido un hecho para celebrar. Finalmente, el periodismo ha decidido empezar a hacer visible algo que se ha barrido bajo la alfombra sistemáticamente. 
Lo hace a su manera, plagado de golpes bajos, chicanas y operetas… pero está sucediendo!!
Bienvenida sea la luz sobre la verdad.
Años abortando el debate con la consabida y sacrosanta sentencia: “la justicia ya se expidió así que, de eso, no se habla”
De eso no se pudo hablar porque los vigilantes del “pensamiento nacional” decretaron que era apología del delito.
Buscar la verdad y completar la historia te convertía en genocida, torturador y apropiador de menores. Así de implacables fueron. Implacablemente injustos y autoritarios.
Si no te mató un policía o un militar, no eres víctima. No has muerto ni te han mutilado. Es mas, no has existido.
No mereces reconocimiento, mucho menos reparación moral ni indemnización por parte de quienes te hicieron volar por el aire o te asaron como un pollo con una “indefensa” molotov armada en el living de la casa de la periodista panelista de Intratables que nos toma por estúpidos.

Liliana Franco la fabricante de bombas molotov
Nadie oyó tu reclamo en 33 años de democracia mientras tus agresores obtenían honores, cargos, compensaciones y se erigían en las autoridades morales de la patria.
Tu culpa fue no haber secuestrado a los hermanos Born y matado a su chofer. Si lo hubieras hecho podrías haber sido legislador y gozarías de todos los privilegios de una jubilación con desahogo económico.

O podrías haber tomado por asalto un regimiento de Formosa y asesinado a los colimbas que no se rindieron… también hubieras sido diputado y podrías haber acomodado a toda tu familia.
Pero no, tuviste la mala suerte de que te tocó estar entre los demonios.
Tuviste la mala suerte de que a la opinión pública se le ocurrió dejarse guiar por el pensamiento único de la opinión “publicada” que decidió hacer silencio por “corrección política” y por 2.000 millones verdes de razones.

Y allí fuimos a parar, barridos bajo la alfombra durante 33 años de democracia.
Casi 34 años y recién ahora parece que Intratables se da cuenta de que Vicky Villarruel es una señora seria y consistente que tiene la contundencia de la verdad. ¡¡¡En buena hora!!!  ¡Aleluya!
Deben haber medido la audiencia y olfatean que la opinión pública está cambiando.
Por fin podemos ver a Gil Lavedra balbuceando que lo de los 70 no fue una guerra, junto a Fredy Storani diciendo que si lo fue y que la coordinadora supo generar otra oferta para la juventud.
Por fin vemos que la incoherencia nos es muy propia. Correligionarios, protagonistas directos de un misma gestión dramática, todavía no se han puesto de acuerdo en el nudo del problema. 
Según convenga, fue una guerra o no fue una guerra. Mientras tanto, en el medio hay personas, victimas, a las que se barre debajo de la alfombra una y otra vez.
Gil Lavedra ha sido erigido por el periodismo en “Totem de la justicia” a la que no se puede cuestionar. 
¿Perdón?
¿La justicia no se puede cuestionar? 
Cuando la frase “Creo en la justicia”, se convierte en lo mas hipócrita que se puede decir, es que debemos preguntarnos que pasa. ¿Qué ha pasado con nuestra justicia?
¿Esto es justicia? 
En un estudio de televisión, dos altos funcionarios contemporáneos de un mismo partido, que participaron de un gobierno clave, dicen todo lo contrario y nosotros, los ciudadanos… ¿no podemos cuestionar?
¡Yo creo que tenemos la obligación!! 
Por el bien de la reconciliación y el perdón, que vendrá sólo, como consecuencia de la luz sobre la verdad.
Por último, lo que debería ser primero y fundamental. Deberíamos preguntarnos que pasó con el periodismo. ¿Por qué tanto silencio? Antes y ahora. Repito… antes y ahora. Pensamiento único, deshonestidad intelectual, hipocresía y cinismo con muy pocas y honrosas excepciones.
Históricamente el periodismo, en su mayoría, adhirió a las 4 falacias en las que incurrió Gil Lavedra en Intratables:
Gil Lavedra se dio vuelta
1- “NO HUBO GUERRA”.
En la sentencia del tribunal que juzgó a las juntas en 1985, siendo él integrante del mismo, sostuvo exactamente lo contrario.
2- “SE TENDRÍA QUE HABER JUZGADO A LOS TERRORISTAS Y NO PROCEDER COMO SE PROCEDIÓ”
Es de público conocimiento que los terroristas fueron juzgados. Se los condenó y, ni bien el gobierno de Cámpora llegó al poder abrió las cárceles y soltó a todos para que hicieran una cacería de los jueces que se habían atrevido a condenar. El Juez Quiroga fue asesinado y el resto debió exiliarse.

A la fecha del golpe del 76 no había juez que se animara a procesar y menos a condenar a los terroristas.
El partido del Dr Gil Lavedra no quería saber nada con hacerse cargo del desmadre. Al contrario, golpeó reiteradamente la puerta de los cuarteles pidiendo el golpe para terminar con la sangría y, una vez ocurrido, volvió a golpear pidiendo puestos para participar del gobierno (con la represión incluida). Hay que hacerse cargo de TODO.
Radicalismo y Peronismo aportaron un sin número de Intendentes que cubrieron todos los cargos… ¿ o te crees que eran todos militares?
Hasta el Socialismo puso a su máximo líder, Américo Ghioldi, como embajador en Portugal.

Horacio Tomás Liendo con el dirigente Américo Ghioldi del Partido Socialista Democrático
Zaffaroni fue nombrado juez, pero para Gil Lavedra, en Intratables, los militares son los únicos culpables.
3- “EL TERRORISMO NO ES DELITO DE LESA HUMANIDAD”
El estatuto de Roma dice exactamente lo contrario.
Los atentados mas numerosos y escalofriantes se cometieron en democracia con apoyo estatal.
Montoneros como Bidegain y Obregón Cano, entre otros, fueron gobernadores del gobierno peronista y decenas de intendentes también eran montoneros sin mencionar funcionarios y jueces.
4- “LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO SE ABROQUELAN EN DEFENSA DE LOS MILITARES”
En esto, Gil Lavedra, fue ampliamente acompañado por la claque periodística que mortificó a los familiares de las víctimas del terrorismo como antes lo hicieran con Gómez Centurión,  con preguntas como ¿Qué sentis cuando pasas por la ESMA? ¿Qué sentis cuando pensas en Galtieri? ¿Condenas el genocidio perpetrado por los militares?
Nunca escuché a un periodista o al propio Dr Gil Lavedra cuestionar a los familiares de la represión militar como lo hacen con las víctimas del terrorismo.
Jamás se cuestionó la pública defensa y reivindicación que los familiares de terroristas confesos desaparecidos hacen, no solo de sus hijos, nietos, padres, madres o hermanos, sino de sus actos, su ideología y sus propósitos.
Jamás se los cuestionó y nunca se les pidió unas disculpas y un acto de arrepentimiento por la violencia que emplearon contra el país de todos los argentinos, en su afán por hacerse del poder.
¿Cómo es que hoy, todavía, no se puede cuestionar el pensamiento único?
¿Porque me contestan que la justicia ya se expidió?
¿Cuál justicia?
¿La del Dr Gil Lavedra hoy o la del Gil Lavedra modelo 1985 que habló por su sentencia?
Sentencia del tribunal integrado por Gil Lavedra sobre el juicio a las Juntas Militares en 1985.
“…. el fenómeno se correspondió con el concepto de guerra revolucionaria (….) no hay entonces delincuentes políticos, sino enemigos de guerra y que debemos admitir que en nuestro país si hubo una guerra interna iniciada por las organizaciones terroristas contra las instituciones de su propio Estado”
Mientras los argentinos pasamos 33 democráticos años mirando para otro lado hay gente que clama por ser visibilizada.
Ellos también son argentinos. Víctimas que merecen justicia.
Que se haga la luz para que podamos tener paz.

Por Juan Martín Perkins.

sábado, 4 de febrero de 2017

"Causa la casita". Inauguró sus funciones el Nuevo Circo Judicial

El día 2 de febrero se inauguró en el Tribunal Oral Federal de Santa Fe, integrado por los jueces rosarinos Omar Digerónimo, Beatriz Barabani y Ricardo Moisés Vázquez, un nuevo circo judicial. Las víctimas, antes de iniciar el juicio, ya han sido condenadas, una de ellas a prisión perpetua. 

El diario El Litoral, periódico de mayor tirada en la Ciudad, en horas de la tarde, en su edición de papel y en su página web publicaba:
Manifestantes recibieron con aplausos a cinco represores
  • Con aplausos y al grito de “Viva la patria” los represores entraron esta mañana al edificio del Tribunal Oral de Santa Fe. A las 10 estaba previsto el inicio del juicio oral y público denominado “La casita”, en referencia a un centro de detención clandestino que funcionó en la ciudad de Santo Tomé, pero que a ciencia cierta nunca se pudo determinar su ubicación.

Ellos, los condenados sin juicio previo, son Juan Calixto Perizzotti, Ricardo Silvio Ferreyra, Eduardo Al berto Ramos Campagnolo María Eva Aebi y Victor Brusa.
Si bien los condenados sin juicio previo, carecen de una defensa técnica adecuada, ya que los defensores oficiales no tienen tiempo de analizar el cúmulo de causas que tienen asignadas; fuimos a llevarles nuestra solidaridad, desde AFAVITA Delegación Santa Fe, La Otra Campana Santa Fe – Paraná, Unión de Promociones Santa Fe – Paraná y el Centro de Estudios Nacionalistas Hermanos Irazusta (CENI). 


El “zurdaje extrañao”, nos miraba sin comprender. No podían entender que estuviéramos dispuestos a hacer el “aguante” a quienes están injusta e ilegalmente detenidos. 
Mientras nosotros levantábamos la enseña patria y cada uno con su escarapela argentina, los apologistas de los delincuentes terroristas, que esta vez no eran muchos, en su mayoría mujeres y niños, portaban sus trapos rojos. 
Frente al TOF, en el día anterior se había realizado una pegatina repudiando los juicios y reclamando la libertad de los imputados. El día del inicio de las audiencias judiciales, los “bravos” secuaces de los terroristas, enviaron a sus mujeres y niños a romper los carteles pegados. 
Una provocación estúpida que no merecía respuesta. 

Y el Tribunal tuvo que aparentar imparcialidad y asignó en la sala de audiencias, la mitad de los lugares a los cómplices de los acusadores y la otra mitad de los lugares para nosotros. 
Se podía escuchar en el aire, el castañear de los dientes, masticando bronca. Ellos querían estar solos, para que los acusados se sintieran abandonados. 
Uno de los nuestros, el abogado, Dr. Guillermo Morales, fue el único profesional consultado por los medios
Y nosotros, orgullosos de estar cerca de quienes son perseguidos, acusados de defender a la Patria de bandas terroristas, que a sangre y fuego querían instalar una dictadura castro comunista. 
La primera audiencia, finalizó, con el rechazo de la recusación que Eduardo Ramos le efectuara al conjuez Ricardo Moisés Vázquez. 
Continuan las funciones de este circo judicial que ya ha resuelto una condena a prisión perpetua, sin juicio previo; y que se espera que finalice en víspera del 24 de marzo, para darle motivo de festejo a los organismos de derechos (zurdos) humanos. 

SERA INJUSTICIA

Orlando Agustín Gauna Bracamonte