domingo, 27 de enero de 2013

La inseguridad en Santa Fe


El gran problema actual de nuestra sociedad imposible de solucionar para las anteriores y actuales autoridades políticas de la provincia de Santa Fe. 
No se puede resolver una situación cuando se desconoce y se le tiene aversión a la herramienta que se debe utilizar. 
En este caso la policía, reconocida como la línea de prevención y represión del delito. 
Hay que investigar las causas del avance del delito no sólo en lo social sino en lo institucional. 
Desde la vuelta a la democracia los primeros gobiernos de ésta provincia se vieron acosados por los reclamos ideológicos de un mínimo sector que pedía la exoneración en masa de agentes policiales por considerarlos “represores”. Fueron constantes los ataques indiscriminados contra la policía acusándolos de “gatillo fácil” aunque los delincuentes se hubiesen resistido a balazos con armas iguales o superiores a los uniformados. 
Acusados de “mano dura” o “brava” por actuar con firmeza en la época negra de saqueos en los cuales fueron víctimas innumerables comercios. 
Los excesos aislados de unos pocos agentes se magnificaron por estos grupos ideológicos con la complicidad malintencionada y otras ingenuas de algunos medios de prensa. Todo este proceso fue acompañado por la infiltración en los partidos políticos de quienes hasta hacía poco tiempo habían integrado organizaciones terroristas. 
Diversas organizaciones de “derechos humanos” impusieron en los sectores carenciados la idea de una deuda que tenía la sociedad con ellos y que los diferentes gobiernos olvidaban, por lo tanto para cobrarla eran lícitas todas las acciones ilegales, pasando por los piquetes, saqueos y llegando al extremo de los robos a mano armada. 
Se sumaba además una nueva actividad delictiva más que letal: la droga. Fuente de corrupción en todos los estamentos de un país por la enorme cantidad de dinero que mueve no sólo ilegalmente ya que penetra negocios legales, aportando también para campañas políticas. 
No vamos a describir la estrecha relación de los narcos con las guerrillas de izquierda y los gobiernos de igual signo porque son archiconocidas como las FARC con Chávez y Castro. 
Queremos referirnos a la situación de Santa Fe que nos preocupa en razón de escuchar desde hace años a diversos políticos y a seudocriminólogos recibidos en facultades que no tienen la mínima idea sobre los problemas en las calles de quienes se enfrentan a los delincuentes. Es imposible toda política de seguridad ejercida por un gobierno que piensa que el delito es producido por una deuda social y lo justifica. 
Pobres hubo, hay y los habrá desgraciadamente, pero no por eso se convierten en delincuentes, en las villas la mayoría de sus habitantes son personas honradas que buscan diversas maneras de sobrevivir sin delinquir. 
Por supuesto que mejorar el nivel de vida de los sectores carenciados influye notablemente para bajar el delito, pero para eso debe existir un verdadero programa de inclusión social y no el subsidio que cautiva votos. 
El trabajo es la dignidad que eleva a al ser humano, que lo aleja del delito y de la justificación del mismo. 
En cuanto al problema de la policía santafesina no se resuelve con palabras altisonantes ni medidas que pretenden ser publicidad para los ciudadanos a los fines de calmar las aguas y no perder caudal electoral. 
Las reformas deben ser consensuadas por expertos, es decir con la participación de quienes han ejercido y ejercen la actividad policial. Se debe partir de principios básicos, el primero de todos es reconocer al policía como un ser humano. Sin este reconocimiento olviden cualquier cambio posible. 
El segundo paso es dignificar la labor policial mediante sueldos acordes a la función riesgosa que cumplen exponiendo sus vidas. 
Uno de los grandes responsables de la destrucción de la fuerza policial es sin dudas el ahora kirchnerista, ex gobernador Ingeniero Jorge Obeid. Con su pasado como uno de los jefes de la organización terrorista “Montoneros” en clara actitud revanchista hizo todo lo posible para socavar la autoridad y la moral policial, logrando su más resonante triunfo al trasladar la Jefatura de Policía de su tradicional lugar a su actual sitio. Para ello utilizó además de su poder la excusa que cambiando su ubicación los agentes ¿¡olvidarían su pasado!? transformados en una “nueva policía”. Esta “nueva policía” se mudó a un indignante lugar sin agua potable, abandonado, sin estar adecuado mínimamente para que allí se desarrollaran las funciones específicas. Muchos interpretaron que Obeid concretó la toma de la Jefatura como un viejo y codiciado objetivo de sus tiempos de guerrillero. Para completar su obra creó un instituto, el Isep, que reemplazó a las escuelas de Agentes y Suboficiales y a la de Cadetes de Oficiales, donde se egresa como Auxiliar de Seguridad; las connotaciones desastrosas de este cambio se ven en la actualidad. 
Luego llegaron los socialistas. 
El nuevo gobernador un médico, el Dr. Hermes Binner, gracias al voto de la familia policial con la cual se comprometió mediante carta enviada a cada agente a elevar sus condiciones de trabajo y vida. Sumó museos de la memoria terrorista; su defensa de los “derechos humanos” fue para una parte reducida de la población;incumplió sus promesas y continuó con las dos leyes de Personal Policial conviviendo según su conveniencia, con jefes o directores tan indefinidos en sus actuaciones como en las denominaciones de sus cargos. 
Es decir que le dio continuidad a la política de Seguridad de su antecesor y por la que hoy la sociedad está pagando un alto precio. 
Mientras los policías trataban de averiguar cómo combatir el delito sin causar daño a una delincuencia cada vez más virulenta y violenta, sin apoyo de sus superiores que se transformaron en simple gerentes, aparecieron los famosos criminólogos como el Dr. Enrique Font que en su afán de convertirse en secretarios o ministros de seguridad daban cátedras del tema sin ninguna experiencia en distintos medios de información. 
Font fue un firme opositor a que se nombrase Secretario de Seguridad a un Comisario retirado. Conclusión fue que el desaliento, la falta de apoyo y dirección, produjeron una inactividad a la que se sumó una creciente corrupción. Corrupción que no se realiza de abajo hacia arriba sino a la inversa, es decir de arriba hacia abajo. 
Podemos decir que el socialismo casi ha completado lo que inició el obeidismo, la destrucción de la institución policial. 
Mientras se proyectan reformas con un toque comunista de insertar comisarios políticos, fraccionar la fuerza para que no pueda actuar unificada, con directivas abstractas, con el secreto deseo de que no exista pero subordinado a la necesaria presencia reclamada por la gente honesta, los delitos han ido en un aumento impresionante. 
Los asesinatos convertidos en hechos diarios son minimizados bajo el lema “son ajustes de cuentas” como si por serlo así disminuyera la responsabilidad del gobierno. Contradictoria afirmación de quienes se dicen “defensores de los derechos humanos”. 
No es de extrañar esta doble actitud ya que en un curso reciente para los policías de Seguridad Vial, dos abogadas enviadas desde La Capital comenzaron sus clases diciendo “olvídense que son policías”. 
Paradójicamente quienes exaltados critican a los socialistas en este tema son los kirchneristas que los antecedieron. Todos sabemos que son de frágil memoria olvidando que ellos participaron de las consecuencias de muchos desastres actuales como lo hacen a nivel nacional y provincial. 
A la hora de aprovechar la ocasión política no tienen reparos en presentarse como salvadores de una situación que provocaron. 
La solución al problema seguridad no es imposible, hace falta voluntad y deseo, no es mágica ni cuestión de inexpertos con títulos, se necesita gente honesta y capacitada. Es una decisión política que debe tomar un gobierno que sin hipocresía decida priorizar la seguridad de los honestos, que anteponga los intereses de los ciudadanos a los partidarios. Es tiempo de pensar en el pueblo para que no viva tras las rejas mientras los delincuentes se pasean libremente por las calles santafesinas. No sólo se pasean sino que se disputan los territorios para la venta de drogas a tiro limpio provocando la muerte de personas que nada tienen que ver con las disputas. 
Sin ninguna duda que las políticas de seguridad de Obeid y Binner fomentaron la inactividad y consecuente corrupción policial, el auge imparable de las drogas y el gatillo fácil de los delincuentes. 
Más de doscientos homicidios el año pasado es una prueba irrefutable, sin contar los heridos. 
El aumento del delito es aprovechado por los kirchneristas para atacar a los socialistas políticamente como si ellos no tuviesen nada que ver cuando en realidad son dos caras de una misma moneda. 
Los diputados provinciales Gerardo Rico y Eduardo Toniolli ambos del kirchnerista Movimiento Evita se reunieron con Raúl Lamberto Ministro de Seguridad y Angel Ruani Secretario de Seguridad Comunitaria por el tema drogas. 
Rico pertenecía al Peronismo Revolucionario, se exilió en 1976 y regresó en 1983; Toniolli es hijo de un terrorista desaparecido y Ruani integrante de “Montoneros”. 
Los tres odian a la policía, lo cual lleva a una pregunta: Que solución pueden ofrecer para combatir el crimen en la provincia de Santa Fe quienes pertenecen a organizaciones que en el pasado mataban policías.

sábado, 26 de enero de 2013

Claves para poder entender al Gobierno de Cristina Kirchner

Vamos a regalarles las claves para poder entender al Gobierno de Cristina Kirchner.
Así que amigo, amiga, ponga la pava, mande al Bobby al fondo y dispóngase a dilucidar de una vez y para siempre esos interrogantes que desde hace un par de años le quitan el sueño y el sistema nervioso.
Y ojo que parece en broma. Pero no se deje engrupir por las apariencias.
Formación del Team
Sabido es que desde la muerte de “él”, Cristina se ha ido desperonizando para acercarse a toda forma de funcionario y política setentista que le pasara cerca.
Desde el mismo 27 de octubre de 2010, “el Chino” Zannini pasó a reemplazar a Néstor en el articulado general de la política del gobierno. Vanguardia comunista en los setenta, es decir, estaba a la izquierda de los de izquierda, “el Chino” dejó de ser un mero ladero del pingüino y el jefe real de La Cámpora para convertirse en ideólogo y ejecutor de la Revolución. “El Chino” es del palo.
Nomás a mes y medio de la defunción, Cristina sacó a Nilda Garré del Ministerio de Defensa, le fabricó un ministerio de Seguridad y la sentó en la conducción del mismo. Es decir, le quitó a  (PJ Standard) el control de la policía, y se lo entregó a Nilda junto con el resto de las fuerzas de seguridad. Las “buenas”, como Gendarmería y Prefectura. Nilda es del palo, ¿ok?
Ya sabe… Montoneros, lucha armada, jóvenes idealistas, anti FFAA, anticana y todo aquél asunto tan cristisetentista.
Cabalgando plácidamente sobre el corcel del luto, y de la victimización tan constante como la emisión monetaria, llegó a las primarias y desfiló. Con la inestimable colaboración de la burgerkinera opo, y con el siempre bien recibido ayudín de INDRA, las presidenciales fueron un trámite. Un picnic de primavera. Con sanguchitos de pan lactal chorreando mayonesa. Calientes. Enmayonesando la guitarra de Slowhand Boudou, al tocar “Presente”. Vox Populi - Vox Dei.
Y ahicito nomás marcó otro gol de media cancha para encarar el segundo mandato, el primero de “ella”, Juan Manuelito Abal Medina jefe de gabinete. Hijo de Juan Manuel, sobrino de Fernando, medio hermano de la hija de Nilda. Caramba… es el ícono de la portación de apellido: Abalito también es del palo.
En la conformación y posterior reacomodamiento de ese equipo propio, sin nombres suger-impuestos por “él”, le dio placer al arribo de Axel Kiciloff para jugar en las ligas mayores. Economista y marxista, 100% narc & pop, 100% del palo.
Cuando llegó la hora de ajusticiar al multimedios con la epopeya del sietedé que no fue, Cristina no pensó en un profesional de los medios, ni tan siquiera en un abogado, aunque más no fuera para echarle un vistazo al pasticcio legal de la Ley Clarín. Lisa y llanamente lo convocó a Martín Sabbatella. Y fue coherente. Si estamos inmersos en una auténtica Revolución Socialista, y si tenemos a la libertad de expresión de espaldas al paredón, qué mejor que entregarle el fusil ejecutor a un comunista genuino y con carnet. Ni Guevara lo hubiera pensado mejor. El comandante Sabbatella, aún de traje y sin uniforme, también es del palo.
Para no hacérsela muy lunga y mientras, así como quien no quiere la cosa, le pedimos que cambie un poco de yerba porque se está lavando el mate, debe tener presente un dato que no es nada menor.
En septiembre de 2012 y en Río Negro, otro cuadro icónico del setentismo escalaba un nuevo peldaño en su reinserción oficial. Aprovechando el desconocimiento de las jóvenes generaciones, de los que adquirieron prontamente el relato y la historia reescrita, y la mala memoria de los que nos vamos poniendo viejos, nada menos que Fernando Vaca Narvaja juraba como Ministro de Obras Públicas de la provincia. Y este pibe no es solamente el hermano de la exdiputada y actual embajadora en México, Patricia Vaca Narvaja, la de Montoneros , ¿se acuerda? No, no. Fernando es ni más ni menos que el Nº 2 (vivo) de Montoneros. No es que sea “del palo”. A falta del Pepe Firmenich, Vaca Narvaja es directamente el mismísimo palo.
Ah, by the way, hace unos meses se habló de traerlo al Pepe. La Cámpora pensó en una “reivindicación histórica”, pero está el problemita ese del caso Rucci, usted ya sabe.
Ordenando las piezas, acá hay que hacer una aclaración necesaria.
Ninguno de todos estos pibes se ha corrido un milímetro ideológico en 35 años. La lucha es la misma, el ideal es el mismo, los enemigos son los mismos y los errores que cometen, también son los mismos.
Aclarado el asunto, al componer el rompecabezas se va obteniendo una foto bastante clara del gobierno de Cristina Kirchner:
Tiene a Montoneros a cargo de la seguridad nacional.
Tiene al comunismo formando y conduciendo La Cámpora.
Tiene al marxismo a cargo de la economía y la estrategia empresarial pública.
Tiene a Montoneros en la jefatura de Gabinete.
Tiene al marxismo en Cultura, con Coscia.
Tiene al comunismo al frente del AFSCA, juez supremo de la libertad de expresión.
Tiene a Montoneros en las embajadas en España y México. Tiene a La Cámpora en la embajada en USA.
Tiene al comunismo en el armado político (Zannini) y al ERP-Montoneros tanto en el armado ideológico como en la asesoría directa de Seguridad (Verbitsky).
Cristina Kirchner nunca fue otra cosa que admiradora de Montoneros y la revolución socialista. No militó más que en alguna que otra marcha, no combatió, nunca arriesgó una uña por causa que no fuera hacer dinero. Es una especie de “cholula política”. Como para ser más claros.
Y cuando la vida, que a veces hace cosas tan raras, la puso al frente del país y con todo el poder entre sus manos, ya sin la incómoda presencia de su socio conyugal, lo que hizo fue armar la selección del tren fantasma. Juntó a sus ídolos, a los que tenía más o menos disponibles. Buscó historia, épica, cuadros y gente del palo. En lugar de armar un gabinete y un equipo de gobierno eficiente, armó un álbum de fotos del Club del Clan. Con Lalo Fransen y Nicky Jones como ministros.
Lo jodido, ante todo, hay que decir que los jodidos somos, puntualmente, todos nosotros.
Una cosa es que la izquierda setentista se dé el gusto de haber accedido al poder por la vía democrática, lo ejerza, cumpla su ciclo, intente su revolución cultural, fracase y se retire a cuarteles de invierno.
Pero otra muy distinta es que deba afrontar problemas serios, graves, especialmente de naturaleza social con gente en las calles, que no es tropa propia. Son impredecibles, puesto que ni ellos mismos saben qué hacer. Y como tienen los antecedentes que todos conocemos, (y que todos padecimos), la situación se torna, cuanto menos, de alto riesgo.
Decíamos antes que cometen los mismos errores del pasado, y eso es lo que hoy los tiene paralizados, casi en una especie de acefalia. Siempre estuvieron convencidos que los más humildes, los pobres, los marginados y los trabajadores de menores recursos, iban a suscribir su revolución.
Ellos ven a esos segmentos como “el campesinado” de los manifiestos.
Estuvieron convencidos en los setenta, hasta que Juán Perón les tuvo que poner el sosegate. Y lo hizo a lo Perón. Leña y leña. Y hasta la cabeza del propio Cámpora rodó, con todo lo presidente que era. Pero las masas no acudieron a ellos. Las masas no eran revolucionarias. Era, simplemente, gente que quería vivir como la gente.
Estaban convencidos hace un año, cuando la elección que ganaron caminando les hizo creer que el pueblo finalmente había entendido la importancia de la revolución, y que la suscribía. No se dieron cuenta que no era por amor, sino por plata. Plata abajo con los planes, plata al medio con la emisión. Plata arriba, como siempre.
A ver si nos entendemos.
Cuando ellos hacen la película de “él”, verdaderamente creen que la gente hará horas de fila para verla. Y cuando la gente no aparece, cuando hay que comprar las entradas para regalarlas, se desencantan, se enojan, le toman bronca.
Cuando ningunearon el 13S argumentando que era “gente bien vestida”, estaban convencidos de lo que decían. Y entonces les vino el paro general y no entendieron que las masas lo acataran o adhirieran.
Después les cayó el irrepetible 8N, y se miraron sorprendidos, reaccionaron como chicos, con burla de segundo año comercial, liceo de señoritas. Las elecciones del Partido Comunista chino. Y se agarraron una bronca enorme con, otra vez… la gente.
Ahora salen los más pobres a saquear.
¿Cómo nos hacen esto a nosotros? Justamente a nosotros que fuimos los únicos que hicimos algo por ellos.
Y están en no contestar. Silencio de radio. Sin respuesta política a causa de la cerrazón ideológica. Corolario. Hay a decirlo claramente para que lo entienda hasta el Bobby, que se metió sin que usted lo note, con las patas embarradas, y está leyendo esto al lado suyo.
Hoy gobiernan los Montoneros. Esto es taxativo. Fueron llegando de a poco desde el PJ, desde el Frepaso y se empezaron a instalar con Kirchner y se terminaron de conformar con la viuda de Kirchner
Su gobierno es muy bueno para implementar preceptos ideológicos, adoctrinamiento juvenil, penetración cultural, señalamiento de enemigos, control y recorte de la libertad de expresión y de otras libertades, ataque a “las corpos” e imposición de un relato.
O sea, todo el trabajo sucio que requiere imponer una revolución… ¿limpia?
Casi todas esas cosas le salen bastante bien.
¿Pero sabe qué?
Su gobierno es muy malo para gobernar un país. Implementa políticas absurdas, reacciona tarde y mal, se va de boca siempre, no sabe desprenderse de los contrapesos, se pelea con todo el mundo para adentro y para afuera, sanciona leyes con nombre y apellido, se ve obligado a mentir para justificar fracasos estrepitosos en casi todas las áreas.
¿Será que saben mandar pero no gobernar?
¿Será que su ideología más tarde o más temprano terminan siendo incompatible con la democracia y la república?
¿Será que no pueden entender que la gente quiere, apenas, un gobierno eficiente y no una epopeya revolucionaria, gloriosa y definitiva?
Me atrevo a quitar los signos de interrogación, para afirmar que sí, a todas las cuestiones.
Están en otro palo, porque son de otro palo.
Eran llamados subversivos porque siempre quisieron subvertir, cambiar todo, modificar a su antojo el orden establecido.
Con una soberbia obscena, casi como la magnificencia, de “él”, para robar.
Eso puede ser interesante cuando se vive bajo un régimen dictatorial. Aspirar a subvertir un sistema tirano es una forma de empezar a ganarle.
Pero cuando se vive bajo reglas de convivencia que la ciudadanía decidió y respeta —una democracia republicana— lo que se termina subvirtiendo es, precisamente, esa democracia y esa república.
Y entonces no se hace la revolución para la gente.
Se la hace contra la gente.
No se dan cuenta que llegaron tarde. Cuando ellos pudieron reinsertarse y organizarse, los argentinos seguíamos siendo giles, pero ya estábamos demasiado democráticos.
Feliz 2013, aunque la casa no esté demasiado en orden.

Fuente: Tábano Consultora

domingo, 13 de enero de 2013

Emilio Pérsico y los carteles de la droga

Tres jóvenes resultaron heridos, uno de ellos de gravedad al quedar en medio de un tiroteo entre dos bandas de narcos en barrio Nuevo Alberdi, donde se disputaban el control de un quiosco de drogas en la zona. Los muchachos son militantes del Movimiento Evita...
 Fuentes de la investigación afirmaron que los heridos no quedaron en medio de un tiroteo entre bandas como se afirmó en un primer momento, sino que ellos eran el objetivo del ataque. No se trataría, entonces, de un caso similar al de la militante asesinada en Ludueña. Por eso, la respuesta de parte del barrio fue destruir el búnker ubicado en Somoza al 3300, que habría originado no sólo el tiroteo, sino otros enfrentamientos entre bandas que se disputan el negocio de la droga en la ciudad.
Fuente: Diario El Litoral
Leer mas...

sábado, 5 de enero de 2013

La Fragata LIBERTAD

Nestor quiso quemarla, 
           Cristina abandonarla 
                      y nosotros recuperarla.

HUGO CHAVEZ ha muerto

En fuentes diplomáticas directamente vinculadas con la política latinoamericana, se informó que el dictador venezolano Hugo Chávez murió anteayer en La Habana pero que la noticia oficial sólo será reconocida dentro de un plazo determinado por la compleja situación interna del país. 
...el plato fuerte (por la sucesión presidencial) estaría dado por el control del narcotráfico que forma parte del esquema de violencia e intereses que manejan las FARC, la guerrilla colombiana que se ampara en un perimido proyecto de ultra izquierda que le sirve de argumento para extenderse por toda la región, incluso la Argentina. El tema es particularmente importante habida cuenta que un sector de las fuerzas armadas venezolanas está señalado como uno de los contactos más firmes de la narcoguerrilla y el enorme peso de su capacidad económica. En Caracas se habla de una división militar donde este asunto es uno de los aspectos más serios de fricción y que es innecesario explicar.
Por Carlos Manuel Acuña
Fuente: El Informador Público
Leer mas...

Otro cachetazo judicial contra KK

Fallo judicial contra el decreto de la Presidente
En primera instancia, la jueza Silvina Bracamonte rechazó la medida cautelar solicitada por la SRA con el patrocinio del estudio Cassagne. Allí, la SRA presentó la apelación y pidió a la Sala de feria de la Cámara Civil y Comercial que tratara con urgencia el caso: el argumento central fue que existía una urgencia impostergable que justificaba resolución inmediata según informa un matutino. 
Ahora, la Cámara Federal -conformada por Graciela Medina, Ricardo Guarignoni y Francisco de las Carreras- revocó la decisión de primera instancia, dejó sin efecto la estatización y la SRA no tendrá que desalojar el predio el 20 de enero.
Fuente: Infobae
Leer mas...

lunes, 24 de diciembre de 2012

Navidad


Navidad

Hace años, cuando estábamos en guerra con Gran Bretaña, mi adolescencia indolente me inclinaba a ocuparme de otras cosas. Escuchar música, salir con mis amigos, era lo que me importaba mientras buenos hombres morían en el frío por nuestra Patria.
El colmo fue cuando quise ir a un cumpleaños, lo que mi padre me prohibió terminantemente. "Mientras la Patria esté en guerra, ningún argentino puede estar de fiesta".
Me rebelé entonces pero no fui, por obediencia.
No comprendía qué tenía yo que ver, con 16 años de edad con lo que pasaba en una guerra que no declaré y que no me afectaba en nada.
Hoy la historia se repite: más de mil hombres, algunos de ellos ancianos y enfermos, están injustamente en prisión. 178 ya han muerto.
No es esta una Navidad de alegría ni de fiestas. "Mientras la Patria esté en guerra, ningún argentino puede estar de fiesta".
Y estamos en guerra...
Todos tenemos compromisos familiares pero recordemos que muchos buenos hombres y mujeres, pasarán en una prisión la Navidad y que mientras esto pase ningún argentino de bien tiene algo que festejar.
Agradezcamos a Jesús su sacrificio de venir a este mundo envilecido por la maldad y el odio, a Ël, que sufrió más que todos los hombres juntos y recordemos en la reunión con la familia que no son tiempos para fiestas.
La mejor Navidad...posible

Andrea Palomas- Alarcón

jueves, 20 de diciembre de 2012

Abal Medina y la droga

“El Abal Medina que yo frecuenté jamás hubiera dicho que la Justicia es una mierda. Siempre fue un caballero, una persona diplomática”, reveló su ex alumna Carina González a este portal.
La pregunta surge inevitable: ¿Qué le pasó al funcionario en los últimos años? La respuesta es incómoda por demás y la han aportado con gran temor tres funcionarios oficiales, uno de ellos de la propia jefatura de Gabinete de Ministros, cuyas iniciales son GM.
Ninguno se animó a mencionar la cuestión por su nombre pero sí coincidieron todos en referirse a ella con curiosos eufemismos que dejan a la vista la problemática: “No es mal tipo, solo tiene un problema que no puede controlar”, advirtió un secretario de Estado que supo acompañar a Abal Medina cuando este era asesor de Néstor Kirchner como diputado de la Nación. El informante señaló su nariz al tiempo que mencionaba esas palabras.
Por Christian Sanz y Carlos Forte
Fuente: Tribuna de Periodistas
Leer mas...

El Gral. Ramón Camps lo anunció hace años...

El general (R) Ramón Juan Alberto Camps presentó a la Cámara Federal, en la causa incoada en virtud del decreto 280/84 del Poder Ejecutivo, un escrito en el que expresa que ha recibido la intimación de aquélla para designar, dentro del quinto día de notificado, defensor letrado. Seguidamente dice:
"Tal como lo expresara en mi anterior escrito presentado a ese Tribunal, los señores jueces que lo integran, así como el fiscal, carecen de autoridad moral para juzgarme, por lo que de ninguna manera convalidaré ni aceptaré el ejercicio de una jurisdicción que no sólo carece de base normativa, sino también adolece del más elemental fundamento ético.
En dicha ocasión señalé que los Dres. Guillermo A. C. Ledesma, Andrés J. D'Alessio, Ricardo R. Gil Lavedra, León C. Arslanián, Jorge E. Torlasco, Jorge A. Valerga Aráoz y Julio César Strassera, por haber integrado los cuadros superiores del Poder Judicial durante los años 1976-1983, en el fuero penal -y no - en cualquier fuero- no podían erigirse en mis juzgadores.
Ello porque se encontraban interesados en hacer olvidar que mientras en la capital federal se rechazaron en aquellos años más de 4.000 'hábeas corpus', permanecían muy cómodos en sus cargos haciéndose los desentendidos de lo que se reclamaba en sus propios juzgados o en los que se encontraban a pocos metros de sus sitiales.
'No hay peor astilla que la del mismo palo', dice el refrán, y Uds. lo ratifican. ¿O me dirán que nunca lo pensaron cuando el presidente, luego de decidir - que las Fuerzas Armadas fueran juzgadas por la Cámara Federal, los designó?
¡Qué coincidencia', pudiendo optar entre miles de abogados. Alfonsín elige a siete 'ex Proceso'. ¡Con qué verguenza habrán tenido que descolgar de sus despachos los diplomas firmados por el Tte. Gral. Videla! Posiblemente la misma que los llevó a rechazar mi anterior presentación con la conocida argucia leguleya '. . .no existiendo petición concreta, devuélvase',
"Ahora soy yo quien los intimo a que en cinco días hagan saber a la opinión pública (a mí no porque me consta) si fueron o no magistrados o funcionarios del Proceso,
"No he de prestarme tampoco a convalidar con mi presencia activa en este 'juicio', la segunda etapa del espectáculo montado por el Poder Ejecutivo en sede judicial para desprestigiar a las Fuerzas Armadas de la Nación, intentando así dar sustento jurídico a los denuestos que periódicamente, a través de canales de Tv. radios. diarios o. revistas controlados por el gobierno, se vuelcan contra los hombres de uniforme.
"Sé que estoy de antemano condenado, Sé que. al Igual que se hizo con los ex comandantes en jefe esta Cámara va a cumplir al pie de la letra la orden impartida desde la Casa Rosada (por otra parte considero un honor, como general de la Nación, el ser condenado por el enemigo al que combatí y derroté en el campo militar, o por quienes lo sirven).
Es por ello que no quiero mover ni un dedo para defenderme o levantarme contra esta campaña de odio desatada por Alfonsín y sus adláteres. El odio no se combate con odio.
He soportado con entereza el año pasado las calumnias e injurias que desde el Ministerio del Interior se volcaron contra dos de mis hijos, al pretender envolverlos en la ya hoy famosa patraña electoral del 'complot'.
Con la misma actitud estoy dispuesto a afrontar este nuevo embate contra mi persona, y con mayor razón ahora que en mí se va a intentar simbolizar -a los efectos de la acción psicológica que se lleva a cabo- a los hombres de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales que combatieron y derrotaron en el campo militar al terrorismo marxista.
"Conozco de antemano lo que vendrá de ahora en más. Lo ocurrido el año anterior sirvió de experiencia: Veremos nuevamente desfilar por los estrados de ese Tribunal a los sospechosamente 'memoriosos' testigos convenientemente adiestrados por Strassera y su equipo. Veremos a la Cámara impedir sistemáticamente a los defensores demostrar que son simples terroristas con piel de cordero, cuyas conciencias, tintas con la sangre de nuestros mártires, no les impiden por supuesto prestarse a esta farsa judicial (y a los que la Cámara tendrá también como testigos plenamente hábiles pese a comprenderles las generales de la ley). Veremos también sin duda actuar a la 'claque' que, organizada por la Coordinadora radical y Franja Morada, aplaudiera a Strassera y su ínclito ayudante e insultara a los hombres de armas en 1985. Asistiremos a una profusa campaña de prensa dirigida a completar los fines de propaganda que el gobierno se impusiera; veremos como se la utiliza para desviar la atención del pueblo, emplazándola como cortina de humo frente a las penurias económicas que afectan a los argentinos.
"Es por todo ello que no designaré defensor ante esa Cámara, ni ofreceré en lo que a mí respecta prueba alguna, ni participaré en cuanto de mí dependa de diligencias procesales que se intenten cumplir ante el Tribunal.

"Asumo la total responsabilidad de las acciones militares llevadas a cabo por la abnegada y valiente Policía de la Provincia de Buenos Aires en la lucha contra la subversión, cuando actuó a mis órdenes. Me enorgullezco de haberla comandado, y dejo bien en claro que su accionar respondió siempre a expresas órdenes, impartidas de conformidad con las normas entonces vigentes. Cuando ello no ocurrió, con la misma energía fue corregido".

miércoles, 19 de diciembre de 2012

El fracaso de la "Operación Primicia"


El “Operativo Primicia” fracasó en toda la línea, pero el comunicado de Montoneros emitido al día siguiente transpira optimismo.
Según ellos, el enemigo está acorralado, sus horas están contadas, sus soldados están desmoralizados y el socialismo está a la vuelta de la esquina. El socialismo nacional, se entiende.
Los sobrevivientes lograron escapar en dos aviones, un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas y un Cessna 182. Uno realizó un aterrizaje forzoso en Susana, una localidad santafesina cercana a Rafaela; y el otro, en un campo de Corrientes.

Pocos días después, el número 8 de la revista “Evita Montonera” titulaba con la siguiente noticia: “Formosa: Victoria del Ejército Montonero”.
¿Creían en serio lo que escribían, estaban mal informados o mentían?
No lo sé. Sí sé que el lunes 6 de octubre los comandantes de las Fuerzas Armadas se reúnen con el presidente Luder y sus ministros.
Entre otros están presentes Ruckauf, Cafiero y Vottero.
Los militares exigen que las franquicias otorgadas para actuar en Tucumán se extiendan a toda la Nación.
Luder firma los decretos donde la palabra que más se destaca es “aniquilar”. Vottero está tan entusiasmado por la carnicería que se viene que no puede contener la euforia y el orden de la sintaxis. “Hay que matarlos como ratas y perseguirlos”. Ruckauf lo corrige con su inefable sonrisa: “Primero hay que perseguirlos y después matarlos”.
Por Rogelio Alaniz
Fuente: Diario El Litoral
Leer mas...

La Fragata "LIBERTAD"


La propia presidenta de la Nación pareció minimizar la inexplicable y, por otro lado, costosa estada de nuestra nave escuela en África cuando dijo que los denominados fondos buitre se podrían quedar con la Fragata, pero nunca con la libertad, la soberanía y con la dignidad del país.
Cristina Kirchner dice ahora que el Gobierno ha cumplido al lograr que se liberara el buque. Más allá de esa contradicción en cuanto al fin propuesto, pareciera que la dignidad, vista a los ojos presidenciales, es un objetivo abstracto, y no la defensa del decoro y el honor de los tripulantes del navío, detenidos insólitamente por sucesivos errores de sus propios gobernantes.
En estos dos meses y medio, resultó penoso el manejo político que el país hizo de la situación. El canciller Héctor Timerman corrió presto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a pedir su intervención sin haber generado hechos que pudieran demostrar cuáles eran los riesgos para que ese organismo actuara.
Fuente: La Nación
Leer mas...

domingo, 9 de diciembre de 2012

"Operativo Independencia"

LA HISTORIA LO DEMOSTRARA, LO INTELIGENTE ES RECONOCERLO.
Las cosas siguen el curso de desintegración ya conocido, y la llamada "oposición" es funcional o peor cómplice en todo.
Respecto al tema juicio por el "Operativo Independencia", se concreta lo que ya se sabía que iba a suceder y que había comenzado hace tiempo y arteramente; pero, hasta ahora, no se a dicho con la contundencia y profundidad debida, que este tema, trasciende lo militar por tres razones fundamentales y que trae aparejado gravísimas consecuencias de no hacerlo.
Las razones son:
1º- El "Operativo Independencia" fue puesto en acto, por un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, del Gobierno Constitucional del año 1975, refrendado por todos los Ministros, respaldado por las dos Cámaras del Congreso Nacional y la anuencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
2º- La causa primera que determinó dicho decreto, fue que una de las provincias del territorio nacional, Tucumán, había sido tomada y se encontraba en poder de una fuerza de guerrilla (que asesinaba a quién se le opusiere o disintiere), que respondía claramente a intereses extranjeros y de países debidamente identificados, que operaban contra la Argentina a través del PRT - ERP. Y esta organización armada, estaba por presentar en plazo inmediato (tenía iniciadas las acciones para hacerlo), en las Naciones Unidas, la declaración de Secesión e Independencia de la mencionada provincia.
3º- Es un gobierno constitucional, el que ahora enjuicia arbitraria y anticonstitucionalmente a otro. (Lo paradójico es, que quién enjuicia, se dice pertenecer al mismo partido político del enjuiciado, esto ya es anecdótico) Me cuestiono: sí el Tte Gral Don Juan Domingo Perón viviera, ¿se lo detendría, para enviarlo a cárcel común y enjuiciarlo en el mayor de los silencios?.
Los tres puntos mencionados, solamente ellos, obligarían al país a ponerse de pie..., si en éste, hubiere el mínimo de respeto de sí mismo y patriotismo.

Sólo oigo, el atronador ruido del mas cobarde
 ¡ SILENCIO !...
Pero no todo está perdido,…se aproximan tiempos de resistencia, sobran patriotas argentinos que terminaran salvando la REPUBLICA para beneficio de los cobardes que hoy contemplan impávidos el avasallanamiento de nuestras instituciones.
Lamentablemente tal vez mucha sangre deberá correr en nuestra Patria, pues el gobierno nos lleva a una guerra, pero de ser así, bien vale la pena hacerlo en honor a nuestros ancestros y en bien de nuestros descendientes que vivirán una Argentina digna, republicana y en paz. Amén.-
¡¡¡DIOS Y LA PATRIA!!!... NOS ESTAN MIRANDO…..

"Fiesta Patria Popular 2012"

Hoy, la Presidente quiere tener su "Fiesta Patria Popular 2012".
Tras el fracaso de su recontra anunciado "7 D", en su demencia, quiere mostrar que el "pueblo" la acompaña.
En su "Fiesta Patria Popular 2012", premiará a un convicto de la justicia española, el destituido juez Baltasar Garzón.
De la "Fiesta Patria Popular 2012" participará la titular de los "sueños compartidos" y madre adoptiva del reo Sergio Mauricio Schoklender.
También estará presente otra madre, la del Diputado de la Nación que Remo Carlotto, el mismo que días atrás con su voto, se opusiera a que los deudos de los soldados concriptos asesinados por los Montoneros el 5 de octubre de 1975 (en democracia) reciban una indemnización del Estado.
En la "Fiesta Patria Popular 2012" que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participará, pagado por todos los argentinos, el músico Fito Paez, el mismo que escribiera el 12 de julio del año pasado, en Página 12: "Da asco la mitad de Buenos Aires. Hace tiempo que lo vengo sintiendo" .
Resulta obvio que la plata, la guita; no forma parte de esa "mitad de Buenos Aires", y por eso su actuación no es gratis.
Él cobra y cobra muy bien.
Para llenar la plaza de esta "Fiesta Patria Popular 2012", además de la presentación de números artisticos bien pagos y del que solo participan "artistas" afines ideológicamente al gobierno de KK, habrá traslados masivos gratis para los beneficiarios de planes sociales, a los que además del "chori", la "birra" y el "porro" se les dará unos "mangos".
Pero nada de eso alcanzará para superar las masivas manifestaciones de los argentinos autoconvocados en los cacerolazos de protesta.
Y aunque no la querramos escuchar a la cebra, (parece una yegua pero está rayada), no podremos evitarlo.
Ella volverá a tirarnos la "cadena nacional" y tendremos la sensación de escuchar el sonido del agua que bruscamente sale del depósito y arrastra nuestras esperanzas e ilusiones caidas en el inodoro, hacia las profundidades de la tierra.
Pero, "no hay tiempo que no se acabe..."
Esto también pasará...

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

martes, 4 de diciembre de 2012

Asesinar soldados conscriptos fue una "macana"

El 5 de octubre de 1975, durante un gobierno constitucional electo por la más amplia mayoría de la historia de nuestro país, un grupo de delincuentes del Movimiento Peronista Montoneros, atentó contra una de las instituciones de la democracia.
Lo hizo asaltando el Regimiento de Infantería de Monte de Formosa.
En el asalto, asesinaron a diez jóvenes ciudadanos que estaban cumpliendo con el servicio militar obligatorio, a un Oficial, a un suboficial, a dos policías y a dos civiles.
En el cruento atentado, murieron 16 terroristas.
A casi todos los terroristas muertos en la intentona, se les rinde homenaje en el Parque de la Memoria, como víctimas del terrorismo de Estado.
En la Universidad Nacional del Litoral, en una placa se recuerda como asesinado por la dictadura, a Roberto Mayol, el soldado conscripto traidor, que franqueó el acceso a los criminales, y que murió en el hecho.
A los deudos de estos delincuentes enemigos de la democracia, se les dio una jugosa indemnización como “víctimas del terrorismo de Estado”.
A los deudos de las verdaderas víctimas, se les dio una miserable pensión y solo se los recuerda en Formosa, cada 5 de octubre, fecha que se instituyó como “Día del Soldado Formoseño”.
El acto se realiza dentro de la unidad militar, con la asistencia del Gobernador de la Provincia y otras autoridades locales, sin que se pronuncie la palabra “montoneros”, aludiéndose vagamente a los criminales, como un “grupo atacante”.
Tampoco se difunde este acto en el resto del país.
Ahora, en la Cámara de Diputados de la Nación, se aprobó un proyecto que dispone una indemnización para los deudos de los asesinados por montoneros en este hecho.
Para aprobarlo, se debió suprimir de los fundamentos del proyecto, partes que hacen a la verdad.
Se eliminó del texto, una parte donde se afirmaba que el ataque de Montoneros, cometido durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón, había "ayudado a precipitar el golpe de 1976". Más abajo, se argumentaba que los familiares de los montoneros muertos en el operativo ya habían cobrado una indemnización y se agregaba: "Con justa memoria, y sin rencores innecesarios que nos impiden avanzar hacia un futuro mejor; destacando la defensa de la vida y censurando la violencia, busquemos un futuro auspicioso de todos y con todos". (estos términos no son del agrado del oficialismo)
Los Diputados Remo Carlotto, Leonardo Grosso, Sandra Mendoza y Adela Segarra entre otros, se opusieron a que se brinde esta indemnización a las víctimas de los terroristas. "Esto avala la teoría de los dos demonios. Es una locura", dijo a LA NACION uno de los oficialistas que votó en contra.
El Diputado Carlos Kunkel, miembro de la banda Montoneros, que también habría participado del asalto al Regimiento, votó a favor del proyecto afirmando, a uno de sus compañeros de bancada antes de la sesión, “Tenemos que reparar de alguna manera la macana que nos mandamos”.
Esta “macana” que costó la vida a inocentes soldados conscriptos, es una de las tantas “macanas” que no nos cuenta la “historia oficial”.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

lunes, 3 de diciembre de 2012

Los Montoneros y un oligarca

En su edición del sábado 23 de agosto de 2008, el diario La Nación publicaba la siguiente carta de un lector:

Oligarca
Señor Director:
"El 9/1/75, en época de un gobierno democrático, ingresé a Chrysler Fevre Argentina como gerente de Finanzas.
Ese día, el director Eduardo Beach me dio la bienvenida y me dijo que estaban todos amenazados por Montoneros y el ERP, porque la empresa no aceptaba pagarles una mensualidad, y que si yo desistía de ingresar no lo tomaría como una cobardía. Ante mi respuesta de que deseaba entrar, me preguntó mi fecha de nacimiento, la escribió en una tarjeta y al dorso, su nombre y el del abogado de la empresa y sus teléfonos. Dijo que si me secuestraban, la empresa se haría cargo. Gran debut.
"En marzo del 76, al llegar a la empresa, veo un tumulto. Habían asesinado a Eduardo Kenny, gerente de Distribución.
En julio, asesinaron a Carlos Balsa, supervisor de Flota, y en noviembre, a Jorge Souto, gerente de Control de Laboratorio. A partir de allí, me obligaron a salir de casa con custodia.
"Mi madre les contaba a sus clientas del negocio de composturas de zapatos qué había sido de mi padre zapatero (de allí mi origen oligarca), que de noche no podía dormir pensando que en cualquier momento le iban a informar que a su hijo lo había asesinado el terrorismo.
"Sus clientas me sugerían cambiar de trabajo.
Pregunto: ¿cuándo van a ir a los tribunales acusados de crímenes de lesa humanidad quienes enviaban a los jovencitos «idealistas» a asesinar a civiles y a la vez a ser eliminados por las fuerzas del orden?
Los nombres los conocemos: Bonasso, Kunkel, Taiana, Verbitszky, Eduardo Luis Duhalde, abogado de los terroristas... y sigue la lista.
"Mi pecado para estar en la lista de candidatos a ser asesinados fue que, cuando falleció mi padre, yo, de 16 años, en lugar de ponerme a llorar, agarrar un arma y salir a robar, busqué un trabajo, terminé mi secundaria en la Escuela Carlos Pellegrini, mis estudios, en la Asociación Argentina de Cultura Inglesa y en la Facultad de Ciencias Económicas, donde me recibí de contador público, licenciado en Administración y en Economía, mientras ayudaba a mi madre en su negocio.
"Si hubiera salido a la calle con un fierro, quizás ahora podría ser ministro, secretario de Estado o jefe de fiscales."
Dr. José Brunetta
Fuente Diario La Nación

sábado, 1 de diciembre de 2012

Cristina Kirchner, la "caranchita"

Sra. Caranchita:
Quien le contesta a sus groseras ofensas a millones de jubilados argentinos llamándolos buitres y caranchos es uno de los buitres y caranchos que anidamos desde hace 40 días en la Carpa de la Dignidad en Plaza Lavalle, reclamando a la Justicia la devolución de lo que su Gobierno nos roba. Quiero informarle que a esos que Ud. llama buitres son personas que trabajaron toda su vida brindando con su esfuerzo y sacrificio grandeza a nuestra Patria.
Hay buitres y caranchos como nosotros, los que trabajamos y buitres y caranchos como Ud. y todos los que ayer la acompañaban, festejando sus disparatadas apreciaciones hacia jubilados y pensionados, a los cuales se los puede calificar de carroñeros VIP ya que pueden delinquir sin condenas, apretar magistrados, recusar a jueces inconvenientes para sus ruines designios y hasta enriquecerse escandalosamente en tiempo record, sin que esto sea investigado, cuando en la Argentina cada día hay más pobreza.
Por supuesto, después de sus ofensas no nos queda otra, que expresarle que en la Argentina suya, donde un ciudadano para gozar de un derecho constitucional debe iniciar un juicio, demuestra a la claras, su falta de respeto a los derechos constitucionales de los argentinos.
Si estos Jubilados a los cuales Ud. califico brutalmente, hacen juicio es porque Ud. y sus cómplices les roban lo que la Constitución les garantiza.
También me gustaría recordarle, que todo lo que explico sobre cómo se manejan los fondos buitres, lo hace por su experiencia junto a su marido en Santa Cruz donde, circular 1050 mediante, muchos pobres perdieron todo lo que tenían por el accionar de los Buitres.
Permítame agregarle, que más allá de su mensaje “patriotero” lleno de injurias para lo que hicimos la Patria trabajando Ud. obvió condolerse por los muertos que ocasionaron la corrupción de sus ministros en el crimen de Once, donde 52 Argentinos perdieron la vida, sin embargo, la vimos casi lagrimear cuando habló sobre la nueva muerte de un Español que iban a desalojar de su vivienda, olvidándose de los miles de argentinos que mueren por la inseguridad y por la cual millones de argentinos marcharon el 8 N y a pesar de ese reclamo Ud. al otro día consideró que los hechos más importantes fueron el triunfo de Obama y el Congreso del partido comunista en China.
Y para terminar le sugiero que sincere su genealogía porque si nosotros somos buitres y caranchos, Usted tiene como madre una carancha VIP que logró en menos de 2 años que le actualizaran el haber y le pagaran el retroactivo; para que eso ocurra a nosotros los pobres Jubilados nos lleva de 12 a 20 años y muchos mueren sin poder cobrar y así que de carancha madre=caranchita hija.
Por algo será que con una pensión graciable Ud. cobró en el año 2011 $420.000 por la muerte de su esposo ¿sabe en cuantos años un jubilados cobra ese dinero? En 18 años y ese dinero sale de la Anses.
Caranchos más Caranchos menos,
¿quiénes son por sus actitudes, los caranchos y buitres?
Rubén Gioannini
Presidente Mesa Nacional de Jubilados, Pensionados y Retirados de la Rep. Arg.

viernes, 30 de noviembre de 2012

"La que no podía ahorrar en dólares"

Lo que los K  le enseñan a nuestros niños en las escuelas

Cristina Kirchner, hija de...

...una carancho.
Apenas unos meses antes de que Cristina Kirchner decidiera estatizar los fondos jubilatorios, Ofelia Esther Wilhelm, la madre de la Presidenta, le hizo un juicio a la Anses por el reajuste de su pensión.
La demanda fue radicada en la Justicia Federal el 5 de marzo de 2008, cuando Cristina Kirchner ya era la titular del Ejecutivo. Así consta en el expediente 6559/2008, al que pudo acceder LA NACION.
La causa " Wilhelm Ofelia Esther c/Anses s/Reajustes Varios " obtuvo sentencia a favor de la madre de la Presidenta el 3 de diciembre de 2010.
Por Iván Ruiz
Fuente: La Nación

domingo, 25 de noviembre de 2012

¿Justicia o linchamientos?

Charles Lynch fue un revolucionario estadounidense que encabezó una irregular corte en Virginia para castigar a un grupo de conservadores acusados de varios incidentes durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Estos reos fueron absueltos de todos los cargos por el jurado que debía juzgarlos.
Lynch  con un grupo de vecinos “juzgó”, “condenó” y ahorcó a los acusados. Su nombre dio origen al término "linchamiento".
Es un acto que está fuera de la ley, por ser el Estado quien debe sostener el monopolio de la fuerza (ius puniendi). 
En nuestro país, una justicia garantista, “garantiza” los derechos humanos de los delincuentes en desmedro de los derechos humanos de los ciudadanos que viven dentro de la ley y que aportan con su trabajo al sostenimiento de la Nación.
Un gobernador es asesinado por su esposa y ésta permanece en libertad luego del crimen, y cuando, juzgada, es condenada, se dispone que cumpla su prisión en un establecimiento asistencial de salud.
A violadores sexuales y asesinos, se les conceden salidas transitorias y libertades anticipadas sin ningún control, habiéndose comprobado luego, que reincidían en sus delitos.
Otros presos se unen al “Batayón militante” para obtener “salidas culturales”.
Así, la inseguridad, que aumenta exponencialmente debido a los elevados índices de pobreza y exclusión social, encuentra en la impunidad, otro elemento para su crecimiento, obligando a los ciudadanos que no delinquen, a vivir “enrejados”.
Lo que tampoco alcanza para brindarles seguridad.
Días pasados, en la Ciudad de Santa Fe, dos delincuentes asaltaron a una persona y huyeron en moto. Un vecino advierte el delito y los persigue en auto mientras por celular da aviso a la policía. En su fuga chocan contra un automóvil, caen y continúan su huida a pie. Entonces varios vecinos se suman a la persecución, alcanzan a uno de ellos y le dan una feroz golpiza hasta que la policía lo rescató de manos de los vecinos, luego, una justicia garantista lo libera para que pueda continuar delinquiendo.
En Buenos Aires, el periodista Angel "Baby" Etchecopar, víctima de un asalto, en defensa propia debió dar muerte a uno de sus agresores y herir a otro. El delincuente muerto, estaba gozando de la libertad condicional que le había otorgado nuestra justicia garantista.
La mayor parte de nuestra sociedad aplaude la golpiza propinada al delincuente en Santa Fe y el homicidio cometido por Etchecopar. Del mismo modo que repudia los beneficios concedidos a la Sra. Susana Freidoz, asesina del entonces Gobernador de Rio Negro.
Acaso, ante tanta injusticia de la justicia, se esté provocando a los ciudadanos a hacer JUSTICIA por sus propias manos.
Ojalá la justicia comience a hacer JUSTICIA, para que no se produzcan linchamientos.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

sábado, 17 de noviembre de 2012

Ana María Edwin, borracha, pero no estúpida

Ana María Edwin, es una viejita de 77 años de edad.

El próximo 16 de marzo, va a soplar 78 velitas y seguramente en sus festejos aprovechará para una abundante ingesta etílica.
Esta viejita, Ana María Edwin, con sus 77 años a cuesta, es la directora del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y al parecer no se priva de festejos.
Después de la medianoche del 23 de julio pasado, Ana María Edwin fue detenida por un control de alcholemia en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.
El resultado: 1,19 en sangre , más del doble que el máximo permitido, que es de 0,5.
Manejaba en "pedo". Bien borracha. Total anda bien con Kristina y con Moreno, personajes que hoy, son sinónimo de impunidad.
¿Cuántas veces habrá manejado borracha?
Pero Ana María Edwin es una viejita que puede ser tiltada de borracha pero nó de estúpida.
Como directora del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) no tuvo reparos en acomodar a su hijita María Sol Padín, dándole un importante ascenso dentro del organimo que dirige, con el consiguiente incremento en sus haberes.
Ana María Edwin es una viejita que puede ser tiltada de borracha pero nó de estúpida.
Ana María Edwin es una viejita de 77 años de edad, pero ella tambíén, alguna vez fue "último modelo". Alguna vez fue jóven y trabajó un tiempito en el área de marketing de Alpargatas, pero recibida de licenciada en Sociología quiso ella también, mamar de la teta del estado, y entró en el INDEC, durante los años de plomo, en la década del 70.
¿Cómo habrá entrado a la administración pública en esos años?
Y al parecer no la pasó nada mal en la época de la dictadura.
Pero ahora, los inspectores de tránsito del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la encontraron borracha y para evitar mas trámites, accedió a la probation y en consecuencia, los días 4, 5 y 6 de diciembre  está obligada a asistir al curso de concientización sobre el alcohol en la conducción, dictado por Seguridad Vial.
Cabe esperar que el curso de concientización sobre el alcohol en la conducción, le sirva de algo; de lo contrario, sería bueno que cada vez que salga de festejos, la Presidente, utilice la cadena nacional para advertirnos de que hay una borracha al volante.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte