jueves, 27 de febrero de 2014

Paren el paro de los maestros

El ciclo lectivo arranca en prácticamente todo el país el miércoles 5, pero en vez de apurar las negociaciones en la paritaria docente el Gobierno eligió dejarlas en pausa por unos días. El martes a la noche, cuando se decidió pasar a un cuarto intermedio, los maestros propusieron seguir las conversaciones mañana o a más tardar el viernes. Pero Jorge Capitanich se opuso y fijó la nueva audiencia para el próximo lunes, en pleno feriado de Carnaval. La rarísima elección de la fecha tiene una explicación: el jefe de Gabinete tenía la misión -y la logró- de que este sábado, cuando Cristina Kirchner inaugure el período de sesiones ordinarias en el Congreso, los sindicatos docentes no tengan convocado a un paro. La idea es que la Presidenta pueda dar su discurso sin la amenaza concreta de un gigantesco conflicto de alcance nacional.

Por Carlos Galván
Fuente: Clarín

miércoles, 26 de febrero de 2014

El “chapo”, Schoklender & Cia.



Las fechas en las que estuvo en la ciudad de Resistencia coinciden con los viajes efectuados por Schoklender a esa provincia. La presencia del “Chapo” en oficinas en Puerto Madero, merced a las supuestas gestiones de un ministro bigotudo del gobierno argentino, es una información que quema. Un ex policía que denunció a sus ex compañeros por estar implicados en el tráfico de estupefacientes en el barrio de Núñez, conoció el dato al ser chofer de uno de ellos. Hoy maneja un taxi, se hace llamar
Carlos y prefiere no hablar del tema pero asegura que en Resistencia, las valijas con dinero eran algo común y su maletero no era únicamente el ex apoderado de la Fundación. En el año 2008, el desaparecido diario “Crítica de la Argentina” publicó que la Argentina sería una de las sedes del cártel de Sinaloa, el más poderoso grupo de narcos de México. El 19 de julio del 2008, nueve mexicanos fueron detenidos en un laboratorio de Ingeniero Maschwitz.

Por Luis Gasulla
Fuente: Tribuna de Periodistas

Cristina Kirchner y el "Chapo" Guzman

Luego de la captura de “El Chapo” Guzmán Loera durante el fin de semana, volvió a ponerse sobre el tapete el incómodo tema de los aportes de dinero a la campaña del Frente para la Victoria del año 2007, que llevó a Cristina Kirchner y Julio Cobos a aterrizar en Casa de Gobierno.

En estas horas, hay quienes temen que cobre reimpulso el expediente que investiga posible lavado de dinero durante la recaudación de esos fondos y que duerme en el escritorio de la jueza Federal María Romilda Servini de Cubría.
Se trata de una causa judicial que demuestra que, más de la mitad de los fondos aportados, fueron canalizados a través de firmas relacionadas con la industria farmacéutica que a su vez están sospechadas de graves delitos. ¿Cómo puede explicar el kirchnerismo el hecho de haber aceptado esos fondos? El ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, admitió en su momento que la droguería de Sebastián Forza —una de las firmas que puso dinero— tenía una docena de causas por adulteración de fármacos.
La verdadera trama se encuentra, no en las empresas aportantes, sino en los personajes que se encuentran detrás de ellas. Las caras visibles, una docena de jóvenes de entre 25 y 30 años, nada tienen que ver con los negocios que se cocinan en las más altas esferas. ¿De qué negocios hablamos? de cuestiones de diversa índole: adulteración de medicamentos, sobreprecios en negocios con el Estado y hasta lavado de dinero del narcotráfico.
Por caso, presume la embajada de Estados Unidos que el dinero para la campaña de Cristina provino de las FARC de Colombia, vía gestión de Hugo Chávez —el ingreso de la valija de Guido Antonini Wilson estaría en esa línea— y dos cárteles de la droga de México, uno de ellos sería el de Sinaloa, dirigido por “El Chapo”.


Por Christian Sanz
Fuente: Tribuna de periodistas

LA POLÍTICA Y EL NARCOTRÁFICO

Las redes del narcotráfico se están haciendo cada vez mas solidas en esta Argentina en descomposición. 
Y dicho resultado es el trabajo infatigable y con denuedo que los políticos ejercitaron para que se institucionalizara este flagelo en proceso de una incontrolable expansión. 
¿Pero cuando fue su bautismo de fuego? 
En la etapa Militar, este tema de la efedrina, precursores químicos, mulas, cargamentos de pescado enmascarado con clorhidrato de cocaína, fronteras abiertas con Paraguay para el ingreso de picadura de marihuana y egreso de automóviles de alta gama argentinos, robados a sus propietarios y repatentados de inmediato con la complicidad de estos impresentables guaraníes  con mas la "coca" proveniente de Bolivia, y el muy conveniente desmantelamiento de la radarizacion de nuestras fronteras comunes con estos dos países, fueron fenómenos en ascenso desde 1983. 
Antes, en tiempos de la "dictadura genocida" como le gusta a la zurda, denominar esa etapa de nuestra historia, simplemente no existía ni se tenia noticias sobre estos desmanes. 
Pero con la apertura de la tranquera democrática, fueron algunos políticos de bolsillo, los que iniciaron esta criminal actividad que luego seria regenteada por otros dirigentes, hasta que finalmente se estableció en la Rosada, de la mano de los K. 
Todo comenzó en 1984, cuando un fracasado y crónico estudiante de la carrera de Derecho de la UBA, tomo el gustito de iniciar sus actividades de "dealer" al menudeo en el sur del Gran Buenos Aires, junto al entonces Director de Migraciones; un truhan de apellido Iglesias. 

Se trataba del ex Padre de la Patria (Senador) Leopoldo Moreau, quien sin ninguna posibilidad de incorporarse a la férrea estructura del "coti" Nosiglia, opto por el cuentapropismo. 
Y fue así que tibiamente, la política comenzó a timonear la paternidad sobre los enervantes. 
Al poco tiempo "zapiola" Duhalde, desde la intendencia de Lomas de Zamora, desbanco a estos dos "cuatros de copa" radicales y junto a Osvaldo Mercuri y el por entonces Intendente de Quilmes Aníbal "Rosita" Fernández, se lanzaron a ejercitar como los nuevos "zares" de ese prospero negocio. 
Casi de inmediato se sumaria a sus huestes Hugo Curto, el vitalicio intendente de 3 de febrero. 
Y con el transcurso de los años, esa membresía se vería fortalecida por Mario Ishii, actual intendente de José C Paz, incluyendo un breve interinato de Aldo Rico en la comuna de San Miguel. 
Luego, cuando "el cabezón" corrompió a todas las Departamentales de la policía (pata negra) bonaerense y a los "barones del conurbano", completo el tablero y mientras "el turco" se quedaba con el producido de las coimas de las privatizaciones, tuvo a su merced a toda la Provincia desde Bahía Blanca hasta San Nicolás, desde 1989 hasta el 2002. 
Los mas escépticos, calculan que amaso una formidable fortuna que alcanza en nuestros días a los diez mil millones de dólares, por tantos años de inveterados esfuerzos en consolidar sus redes de abastecimiento. 
La DEA tiene en sus archivos, estos someros detalles y muchos otros, mas jugosos, lo que lo ha invalidado para pisar suelo norteamericano, como Gobernador, Primer Mandatario e incluso como simple turista en vacaciones. 
Y cuando le entrego el cetro al "bizco" su figura se fue opacando en tiempo record, ya que NCK, consciente de ese monstruoso ingreso de dinero, simplemente le corto las piernas y lo envió al ostracismo del que nunca jamás podrá emerger.  

El legado del "tuerto" a la Presidente Kretina, incluyo estos ítems, que quedaron a cargo de Lázaro Báez y Cristóbal López; el primero como recaudador de las remesas que le giran el jefe de la Bonaerense Matzkin y cada uno de los "Popes" suburbanos y el segundo como "lavador" a través de sus Casinos. 
Un Scioli demasiado timorato y dócil, para solicitar su inclusión, opto por alinearse con la mafia calabresa, con quienes comparte veinte mil hectáreas en dos campos en Tandil y Balcarce, con especial prohibición de "arriba" para inmiscuirse en todo lo relacionado con la "falopa". 
Binner, su delfín y el ahora caído en desgracia -Comisario Tognoli- han formado su propio "cartel" en toda la Provincia de Santa Fe -no solo en Rosario- y reciben puntualmente sus cargamentos vía aérea desde la localidad de Huanqueros, donde aterrizan las avionetas de su propiedad, procedentes de Salta que son despachadas por el otro socio de esa "Omerta" Urtubey. 
Capitanich & Eurnekian, hacen lo propio desde sus estancias en Charata (Chaco) y las remiten a Buenos Aires, en una de sus rutas, siendo otra alternativa, la red de Aeropuertos 2000, tanto para el destino domestico como para el internacional. 
A grandes rasgos y trazos gruesos, el descripto es lo que podríamos denominar como "el mapa del delito". 
Pues bien, si alguno de Ustedes cuenta con la peregrina idea que el Narcotráfico, puede tener algún tipo de sanción, cuando las Fuerzas Policiales y los Jueces Federales desde Comodoro Py hasta el mas recóndito departamento judicial , "muerden" de esta industria de estupefacientes, que la inocencia les valga. 
Ahora le pregunto al Lector ¿Por qué cree que los "Capos" mexicanos nos eligieron como una importante sucursal para la instalación de laboratorios clandestinos? 
¿No cree Estimado/a que se debe a que toda la estructura gubernamental argentina le es totalmente afín a sus criminales actividades? 
¿No advierte que el pus exuda por cualquier orificio que examinemos brevemente de este cuerpo gangrenoso? 
Y si coincide con este humilde diagnostico ¿no es acaso de la opinión que esta farsa de Presidente debe ser destituida de inmediato? 
Para que reflexione al respecto, me he tomado la libertad de relatarle la

BREVE HISTORIA DE LOS NARCOTRAFICANTES ARGENTINOS.

Atentamente Carlos Belgrano.-


viernes, 7 de febrero de 2014

El fútbol es para hacer política... con la plata del pueblo

En diálogo con Radio Del Plata, Bonafini aseguró que "Néstor (Kirchner) dijo que el Fútbol Para Todos no era para hacer dinero sino para hacer política". "Marcelo Tinelli venía para otra cosa. 

Aunque dice que no hace política, hace la peor", acusó la mujer. "Entonces venía para ganar dinero. Por eso echaba a los que hacían política, a los primeros que sacaba era a (Alejandro) Apo y al otro muchacho (Javier Vicente)", lanzó.
Fuente: Perfil
Leer la nota completa...

jueves, 6 de febrero de 2014

Matar o morir por un ideal

Juan Gelman fue miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que luego se fusionó con la organización terrorista Montoneros. Gelman, como sus camaradas de armas, mataban por un ideal: tomar el poder por las armas para instalar una dictadura comunista. Pero este “enemigo del capitalismo”; desde 1975, durante un gobierno constitucional electo por una abrumadora mayoría del pueblo argentino, decidió exiliarse alternativamente en Roma, Madrid, París, Nueva York y México, donde se radicó, hasta su muerte natural.
Por la muerte de quien mataba por un ideal y que prefirió vivir y morir lejos de la Argentina, la Presidenta firmó el decreto que dispuso 3 días de duelo y la bandera a media asta.
Mercedes Sosa afiliada al partido comunista, nunca negó su simpatía con quienes mataban por un ideal. Pero ello no era óbice para que actuara en países capitalistas, incluso en EEUU. También prefirió para su exilio, países no comunistas. Con el retorno de la democracia, en repudio a la voluntad popular de los tucumanos, entre 1995 a 1999 dejó de presentarse en Tucumán por haber sido elegido gobernador de esa provincia el General Antonio Domingo Bussi.
Ella también con el paso de los años llegó a la muerte natural. A ella, que repudió la voluntad popular de los tucumanos, se la veló en el Congreso de la Nación y la presidenta Cristina Fernández fue darle el último adiós a Mercedes Sosa.

Hace pocas horas, al acudir a sofocar un incendio, murieron nueve personas. Eran bomberos y rescatistas que estaban dispuestos a morir por un ideal: ayudar al prójimo. A diario arriesgaban sus vidas por ese ideal. No importaba para ellos la identidad del prójimo. Su ideal era salvar la vida y los bienes de los demás, ante incendios u otras catástrofes. Ellos no alcanzaran la ancianidad para por último, tener una muerte natural.
Pero estos héroes, no estaban dispuestos a matar por un ideal, todo lo contrario. Por eso, para estos 9 valientes que dieron su vida al acudir a extinguir un incendio, 3 días de duelo le parece mucho a nuestra presidente. Con 2 días de duelo, basta y sobra. Tampoco tanto heroísmo, merece que ella se moleste a despedir sus restos y manifestar personalmente sus condolencias a los deudos; si ni siquiera eran afiliados al Partido Comunista ni militaban en la Cámpora.
Raro criterio para honrar a quienes matan y a quienes mueren por un ideal.


Orlando Agustín Gauna Bracamonte

lunes, 3 de febrero de 2014

El Pueblo y sus administradores

Un terrateniente, un hacendado o un importante empresario no pueden atender por sí mismos todos sus bienes. Para hacer eficiente su actividad empresarial necesita disponer de un administrador general y empleados de distintas categorías, que en el correcto desempeño de sus funciones, permitirán el paulatino crecimiento de sus bienes. 
Y cuando alguno de ellos no cumple sus funciones satisfactoriamente, el dueño le aplicará un respetuoso puntapié en la parte donde la espalda cambia de nombre, poniendo en su lugar a otro empleado que se desempeñe con responsabilidad en el puesto asignado. 
A cada uno de ellos, administrador y empleados, debería abonarles un sueldo acorde a sus funciones, pero es lógico que ninguno de ellos pueda obtener mayores beneficios económicos que el mismo propietario. 
El señor Pueblo es dueño de un extenso territorio llamado República Argentina y por sí mismo no puede administrar todos sus bienes. 

Para ello nombra un administrador general, con el cargo de presidente de la Nación; otros administradores de menor rango llamados gobernadores, intendentes, etc., quienes a su vez deben tener los empleados necesarios y eficientes para el buen desempeño de sus actividades y el crecimiento de los bienes del señor Pueblo. 
El propietario también elige a los asesores que fijarán las normas para el mejor desarrollo; a éstos los denomina legisladores. 
También se creó un mecanismo para designar a quienes administrarán la Justicia en su territorio; ellos son llamados jueces. 
Pero he aquí que todos ellos, los administradores y empleados, en forma arbitraria y unilateral se fijan sus sueldos y cualquiera de ellos puede incrementar de manera escandalosa su patrimonio, ganando un sueldo muy superior a los beneficios que recibe el señor Pueblo. 
Y para colmo de males, el señor Pueblo contempla azorado cómo aquéllos que nombró para que con su trabajo incrementen su patrimonio, rapiñen los bienes que deben administrar y cuidar, y cómo su extenso y rico territorio está siendo devastado y hundido en la miseria. La deforestación de sus bosques, el agotamiento de sus tierras por la incesante siembra de soja, sus ciudades con pésimos servicios, escasez de combustibles líquidos, gas, energía eléctrica...
Y cómo, con sus ganancias apenas si le alcanza para ir al supermercado. 
En mi humilde opinión, creo que ha llegado la hora de que el señor Pueblo se calce un buen zapato y empiece a aplicar fuertes patadas en el trasero de todos aquellos que por falta de idoneidad o por corrupción están arruinando su patrimonio. 
Para ello, existen los mecanismos constitucionales de destitución, cesantía y exoneración.

Orlando Agustín Gauna
Fuente: Diario El Litoral

domingo, 2 de febrero de 2014

Recalculando....


  • Según De Vido, el sistema de energía no está en crisis, pero siguen los cortes aun con frío. Edenor y Ede-sur tenían que devolver plata en las facturas, pero nadie vio nada. Será porque no hay luz. 
  • Fue todo un tema la corrida por los tomates, esos frutos destituyentes que adornan las ensaladas. Vamos a importarlos, dijo Capitanich. No importamos nada, se rectificó. Si en el medio los acopió, ahora debe estar fabricando salsa. 
  • Bajamos el pago por compras en el exterior del 35 al 20%, anunció Kicillof. "Recalculando", chilló el GPS. Volanteo y marcha atrás. 
  • Al decir del Gobierno, la compra de dólares favorece a los que menos tienen (hay que cobrar $ 7200 de bolsillo como mínimo para poder comprarlos). Otra vez la abuela se quedó fuera del negocio. 
  • De "mirar precios para cuidar", pasamos a "precios cuidados" y, de ahí, a "cuidate de los precios". 
  • Según Cristina: "Si quieren devaluación tendrán que pedírsela a otro gobierno". En opinión de Kicillof: "Porque haya una devaluación no quiere decir que todos los precios estén dolarizados". ¿En qué momento traspasaron el mando?
Por Graciela Guadalupe
Fuente: La Nación
Leer mas...

jueves, 30 de enero de 2014

Cristina ¿Con un tumor en la cabeza?

Lo que aún nadie pudo explicar es por qué Cristina Kichner llegó cuatro días antes del encuentro al aeropuerto José Martí de La Habana. Lo hizo el sábado 25 por la mañana, vestida de negro, con un tapado, pollera y lentes oscuros… y en el más absoluto de los misterios.
Si bien se especuló con la posibilidad de que la jefa de Estado mantuviera reuniones privadas con Fidel Castro y con José Mujica, ello se desvaneció luego de que trascendió que el primer día que llegó a Cuba se mantuvo encerrada en el Hotel Nacional, donde mantuvo sendos encuentros con su vocero, Alfredo Scorrimarro, y el canciller Héctor Timerman.
¿Qué hizo Cristina en La Habana realmente? ¿Por qué viajó tantos días antes de la cumbre de la Celac?
La respuesta está en la cabeza de la presidenta y fue confirmada a este periodista por dos fuentes oficiales, una de ellas fue parte del equipo que la acompañó.
“Cristina parece tener un tumor en la cabeza, esa es la verdad, y fue a hacerse ver por el equipo médico que atendió en su momento a César Jaroslavsky”, advirtió el informante, poderoso hombre del PJ. 
Por Christian Sanz 
Fuente: Tribuna de Periodistas 
Leer mas...

martes, 28 de enero de 2014

Jorge Obeid (a) "Cebollita", ha muerto

Mientras comienzo a escribir estas líneas escucho un panegírico del muerto, alguien dice: Sobretodo una persona honesta. No me interesa saber ni quien es el que habla. Decir que es una persona honesta quien todos sabemos que hizo un negociado con Lázaro Baez comprándole 140 motoniveladoras chinas que duraron menos que la manteca en la boca del perro.
Solo un hipócrfita o un corrupto puede describir como honesto al que liberó la ruta de la droga, retirando al personal policial que operaba secuestrando droga y recuperando vehículos robados. http://orlando-gauna.blogspot.com.ar/2013/11/el-diputado-jorge-obeid-y-la-droga.html.
"Cebollita" fue responsable de varios atentados terroristas que costaron muchas vidas. También fue un delator que envió a su secuaz Ariel Dalla Fontana, previo acuerdo con los servicios, a entregar al Agente del D2 Eduardo "Curro" Ramos, un cuaderno con el listado de los montoneros y sus respectivos domicilios o cuevas.
Por esa delación los Montoneros lo condenaron a muerte, y pidió auxilio al Gobernador Silvestre Begnis y fue el Ministro de Gobierno Roberto Rosua quien lo custodió hasta Ezeiza para que se fugue al Perú. Luego vino a visitar a su familia en Victoria, Entre Rios, y lol capturaron para que siga cantando.
Al retornar el sistema democrático, no se olvidó de Rosua y lo designó su Ministro de Gobierno durante sus gobernaciones.
Ha muerto llevándose muchos secretos a su tumba y sin pagar ante la justicia de los hombres, los crímenes y delitos que cometió. 
En los medios tradicionales, brotan elogios al muerto. En las redes sociales llueven las condenas.
Que Dios Todopoderoso, con su Infinita bondad se apiade de su alma.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

domingo, 26 de enero de 2014

Premios a los enemigos de la democracia

Hace 25 años, un 23 de enero, cuando ya se había restablecido el sistema democrático en nuestro país, restos de la fracasada guerrilla terrorista que décadas anteriores bañó de sangre a nuestra patria, volvió a atacar.
Al igual que en 1963, cuando la horda criminal comandada por el periodista procastrista Jorge Masetti, incursionó en el norte argentino; no se podía alegar que combatían contra una dictadura. En aquél entonces Arturo Illia era el Presidente Constitucional. Hace un cuarto de siglo, las urnas ya habían ungido a Raúl Alfonsín como Presidente.
Por más argumentos dialecticos que esgrimieran, los hechos demostraban su objetivo final: la toma del poder para imponer la sangrienta dictadura comunista, pese a ser una doctrina que ha demostrado su fracaso en los países que la sufrieron y a estar totalmente perimida tras la caída del muro de Berlín.
El 23 de enero de 1989, Enrique Gorriarán Merlo, jefe del Movimiento Todos por la Patria, envió a miembros del grupo a copar el Regimiento de Infantería Mecanizada 3 con asiento en La Tablada. Estos “valientes-cobardes” tras ingresar al cuartel a sangre y fuego, debieron soportar la represión de las fuerzas constitucionales y no dudaron en usar como escudos humanos a los soldados conscriptos que sorprendieron desarmados dentro de la unidad. Y cuando sólo quedaban 21 terroristas con vida, viendo que ya no era tan fácil matar, optaron por rendirse. Tras ser condenados, estos enemigos de la democracia, fueron indultados y varios de ellos premiados con cargos públicos.
Fue hace 25 años y parece historia olvidada. Nos olvidamos que uno de los atacantes era Jorge Baños, miembro del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales). Nos olvidamos que meses antes del ataque, Pablo Díaz, el supuesto único sobreviviente de "la noche de los lápices", recorría el país reclutando jóvenes para el Movimiento Todos por la Patria, llevando bajo el brazo la película homónima y dando charlas "concientizadoras".  Nos olvidamos que Enrique "Coti" Nosiglia, era amigo íntimo de Francisco Provenzano, otro de los atacantes del cuartel.
Y entre tanto olvido, las fuerzas políticas, incluso el radicalismo, se olvidaron de rendir el merecido homenaje a quienes cayeron en defensa de las instituciones de la democracia y también se olvidaron de repudiar este atentado contra el orden constitucional.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

jueves, 23 de enero de 2014

Qué trole hay que tomar para seguir

Al anunciar el Programa Progresar destinado a jóvenes que no trabajan ni estudian, la Presidente manifestó entre otros conceptos: "Hay que enojarse con los que dicen mentiras, el pecado es mentir".
En mi humilde opinión, es una gran verdad. La mentira crea dudas y una total inseguridad.
Siempre traté de educar a mis hijos con el ejemplo, sobre ese valor. La Verdad. 
Si le decía que no le iba a comprar determinado juguete, no había pataleta que valga, y si decía que el domingo íbamos a ir al circo, íbamos al circo el domingo “porque papá no miente, no hay que mentir”. Tenían la certeza de la verdad absoluta y algunas dudas de circunstancias coyunturales: “Si no llueve, el domingo vamos a la playa”.

En septiembre pasado, el entonces ministro de Economía, Hernán Lorenzino, brindó detalles en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ingresos y gastos para este año. En cuanto a la inflación, los cálculos plantean que se ubicaría en el 9,9% interanual, lo que implica una baja respecto a la de 2013, que será 10,5%. ¿Quién puede creer que esa fue la inflación del año pasado? ¿Alguien en su sano juicio puede creer que este año va a bajar la inflación?
Ese Ministro, en su proyecto, también nos mentía diciendo que este año íbamos a tener un dólar promedio a $ 6,33. Pero antes de finalizar el primer mes del año, el dólar oficial superó los $ 7.oo y el dólar blue superó los $ 12.oo.
¿Qué va a pasar?
No lo sabemo,s porque nos mienten.
La Presidente, en mayo del año pasado manifestó: "los que pretendan ganar plata a costa de devaluaciones que tengan que pagar el pueblo, van a tener que esperar otro gobierno". Sin embargo, el 22 de enero, en un solo día devaluó el peso en un 3,5 %, además de las mínimas devaluaciones diarias.
Entonces tenemos que enojarnos con nuestros gobernantes, que nos mienten.
El 18 de junio de 2009, la Presidente y el Gobernador de Tucumán, anunciaron por video conferencia la inauguración del tren que uniría Tucumán con Tafí Viejo, que circularía a diario. El tren solo realizó el viaje inaugural y nunca más volvió a funcionar. Nos mintieron.
En abril de 2008, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner firmó el contrato del proyecto del tren de alta velocidad, pero hasta ahora, ni noticias de su existencia en el país. Nos mintieron.
En el 2007, el entonces Presidente Kirchner en un acto proselitista anunciaba la construcción del nuevo Puente Santa Fe – Santo Tomé y su candidato a Intendente, Ángel Piaggio lo abrazaba efusivamente… para la foto. El puente, una mentira más.
El diario Perfil, lanzó la publicación de Las 100 mentiras de los Kirchner, una investigación de los periodistas Cristian Solís y Marcelo López Masía que documenta  las idas y vueltas del ex Presidente de la Nación y la actual primer mandataria, Cristina Fernández”.
Tiene razón la señora Presidente. Tenemos que enojarnos con ella y con sus secuaces (Se aplica a la persona que sigue las ideas, opiniones y tendencias de otra persona), ellos nos mienten todos los días mientras el ciudadano común vive desorientado sin saber “qué trole hay que tomar para seguir”

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

jueves, 16 de enero de 2014

Juan Gelman. Ha muerto un asesino

...desde fines de los 70 Gelman abrazó la lucha armada y que entre 1973 y 1979 fue "oficial" de Montoneros.
Es decir, tomó el riesgo de morir por la "patria socialista", pero también la decisión de matar a otros argentinos.
Esos seis años en Montoneros incluyen los tres años de los cuatro gobiernos constitucionales del peronismo, donde hubo atentados como el que le costó la vida al sindicalista José Ignacio Rucci, hombre de confianza del general Juan Domingo Perón, y ataques como el de Formosa, donde murieron doce defensores de un cuartel ubicado en los suburbios de esa ciudad, entre ellos diez soldados conscriptos de 21 años que estaban de guardia aquel domingo 5 de octubre de 1975.

Por Ceferino Reato
Fuente: La Nación
Leer más...

jueves, 9 de enero de 2014

Carlos Tomada tuvo un nombramiento del General Videla

Tras el golpe militar del 24 de marzo de 1976, Carlos Tomada, hoy Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se "acomodó" con el Proceso de Reorganización Nacional. No quiso formar parte de esa "Juventud maravillosa" de "jóvenes idealistas".
Según se publicó en el Boletín Oficial 23.509, del martes 12 de octubre de 1976, Carlos Tomada fue uno de los que integró la comitiva oficial del último Gobierno militar en la 62 Reunión Marítima de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se realizó en Ginebra.

Por Carlos Forte
Fuente: Tribuna de Periodistas
Leer mas...

domingo, 29 de diciembre de 2013

¿Y dónde está el piloto?

¿Y dónde está la tripulación? 
Hasta hace pocas semanas, el país estaba piloteado por la Sra. Cristina Fernández de Kirchner. Algunos viajaban confiados en el “modelo” y en la pericia de la piloto. 
Otros, miraban azorados a la Presidente, temiendo la peor catástrofe. 
Después sobrevino la imprevista internación de la presidente y el país quedó a cargo del resto de la “tripulación” a cuya cabeza, pero sin muchas libertades para maniobrar, estuvo el siempre sospechado Amado Boudou. 
Luego la Sra. Presidente recibió el alta definitiva y era oportuno para ella festejar 30 años de democracia “moviendo la colita, al compás del tamboril” mientras la Nación se desangraba con varios muertos a raíz de los saqueos que se producían aprovechando el conflicto policial. 

Después, después desapareció. 
Y llegó la ola de calor, pero a “ella” no le importaba. 
“Ella” estaba en El Calafate con una temperatura muy inferior al centro y norte del país (la parte más poblada de la Argentina). 
Pero el calor no vino solo. Lo hizo acompañado por innumerables cortes de energía eléctrica, que en el caso de los edificios altos, también provocaba la falta de agua. 
El ciudadano común, indignado, salió a la calle a manifestar su reclamo por servicios vitales, que la piloto y su tripulación, habían dejado colapsar, tolerando la falta de inversiones. 
Y surgió la pregunta inevitable: ¿Dónde está el piloto? 
Todos esperábamos verla a “ella” por la cadena nacional para que nos explicara que la culpa era del calor destituyente que superó la temperatura media de los últimos años. De la oposición destituyente, que repartía aires acondicionados para que colapsara el sistema eléctrico. 
Pero ella no apareció. No sabemos si está de licencia, de vacaciones o manejando el país con control remoto desde El Calafate. 
Tampoco aparece la tripulación. 

¿Quién está a cargo de la nave? 
¿El siempre imputado vicepresidente o el jefe de Gabinete? 
Capitanich, perdido como “turco en la neblina” dice que hay que reclamarle a las empresas proveedoras de electricidad, olvidando que el Estado tiene el poder de policía a través de los organismos de control. Lo único que se le ocurre es decretar asueto administrativo. 
Mauricio Macri lo imita a Capitanich con una medida similar y a la Presidenta la imita viajando al Sur de vacaciones en Villa La Angostura. 
El Secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, se dedica a jugar al golf en un country. 
El Diputado Juan Cabandie, ese que reconoció que está donde tiene que estar “bancando a los hijos de puta que quieren arruinar este país” (él dice que los banca), sufrió el reclamo de los afectados por los cortes y fue a exigir soluciones, aclarando: "Me lo tienen que resolver porque la gente me está puteando". 
Si hasta el periodista “súper oficialista” (más papista que el Papa) Víctor Hugo Morales, sin problemas con el cepo cambiario, se fue a Brasil, para desde las paradisíacas playas de Rio de Janeiro, hacer su programa “La Mañana” de Radio Continental. 
Nosotros, seguimos soportando el calor, los cortes de energía y preguntándonos 
¿Y dónde está el piloto? 
¿y dónde está la tripulación?

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

Estudio Mediar y Naldo Lombardi ¡¡¡BASTA!!!

Naldo Lombardi quiere cobrar una deuda a través del anónimo Estudio Mediar y para eso me molesta casi todos los días con mensajes de texto y llamadas a mis teléfonos celular y fijo; pese a que en innumerables oportunidades les he aclarado que no conozco ni tengo ninguna relación con la deudora a quien llaman a mis teléfonos, ni la misma tiene ninguna relación con mi teléfono celular ni con el teléfono fijo instalado en mi domicilio y que no figura a mi nombre.
Ante mis aclaraciones con algunos insultos incluidos, desde la empresa comercial como desde el estudio jurídico me aseguran que van a cesar los llamados, pero estos continúan.
Naldo Lombardi ¡¡¡BASTA!!!, DEJEN DE MOLESTARME
Molestos abogasdos del estudio Mediar, ¡¡¡BASTA!!!, DEJEN DE MOLESTARME

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

viernes, 27 de diciembre de 2013

Los cortes de luz y nosotros los culpables

Un dibujo en Página/12 traslada las culpas a la sociedad.

Tras la caricatura “kirchnerista” –si se la puede calificar de alguna manera– de Daniel Paz en el diario oficialista Página/12, sobrevino un aluvión de críticas que no fueron dispuestas verticalmente desde la cima del poder. Paz criticó al argentino promedio, según su visión. Y convirtió a las víctimas en victimarios, de algún modo, de los cortes de luz. 
Acusó en su dibujo y en el texto alusivo al “Sr. Impoluto Argentino” y a “Su esposa la Sra. Inmaculada Indignación de Argentinomedio” por haber pagado una tarifa de electricidad como “la de Bruslavia del Norte”,y de “exigir un servicio de electricidad como el de Suiza”. 
Se produjo un efecto aluvional de burlas y repudios en las redes sociales, desde la horizontalidad del espacio virtual. Fue una tormenta de rayos, y hachas estridentes. “Daniel Paz” logró convertirse en trending topic, tras el mérito de haber gatillado la furia de quienes padecen los cortes. 

Por MIGUEL WIÑAZKI 
Fuente: Clarín 
Leer mas...

NALDO LOMBARDI ¡¡¡PELIGRO!!!

Esta firma, Naldo Lombardi con sucursales en distintos puntos del país, le encarga sus cobranzas de deudores morosos al Estudio Mediar. 
Es legítimo que cualquier firma cuente con patrocinio jurídico para hacer el reclamo prejudicial y judicial del pago de deudas con morosidad. 
Pero Naldo Lombardi "goza" del patrocinio jurídico del Estudio Mediar. 
Estudio jurídico al que se puede llega a través de su página web estudiomediar.com.ar, donde no se identifica la dirección física o de correo electrónico, ni teléfonos, ni la identidad de los profesionales responsables del Estudio. 
Pero, a mi que me importa.
Si, me importa. Desde este estudio jurídico, desde hace varias semanas se me viene molestando con  llamadas telefónicas a mi teléfono celular y al teléfono fijo existente en mi domicilio, que no está registrado a mi nombre.
Estas llamadas son para reclamar por una deuda de una persona a la que no conozco, con la que no me une ninguna relación de amistad o parentesco, no vive en mi domicilio, y por supuesto, tampoco tiene acceso a mis teléfonos.
La supuesta deuda que se reclama a mis teléfonos, la tiene esta persona con la firma Naldo Lombardi Naldo Lombardi le encargó el cobro de esa deuda a este anónimo Estudio Mediar. Y pese a haber dirigido un par de correos electrónicos a la firma comercial Naldo Lombardi, y haber recibido una comunicación telefónica de una persona que dijo pertenecer a la firma y que se comprometía a impedir que volviera a ser molestado telefónicamente, los llamados continuaron.
También aclaré en reiteradas oportunidades a quien me llamaba desde los teléfonos 01135569956, 011 52940637, 011 54315900, 159760926 que no tengo nada que ver con la persona que tendría una deuda con Naldo Lombardi y sin embargo, los molestos llamados y mensajes continúan.
Mi pregunta es ¿Hasta cuando?
Por eso, hoy, los clientes o no de Naldo Lombardi estamos en GRAVE PELIGRO de que desde el anónimo Estudio Mediar se descubran nuestros números telefónicos (vaya uno a saber bajo que medios ilícitos o no) y nos comiencen a importunar con llamados telefónicos reclamando por terceras personas que supuestamente le adeudan a Naldo Lombardi.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

jueves, 26 de diciembre de 2013

Claudia Rodriguez, la turista millonaria

No nos olvidemos de esta mujer, 
 CLAUDIA RODRIGUEZ, (@lamorochaklau) 
 la funcionaria pública que 
festeja que argentinos carezcan del servicio eléctrico 
y que niega el derecho a justicia para sus enemigos. 
Que nos cuenten cuanto gana y cual es su patrimonio
para poder pasear por el mundo.




Orlando Agustín Gauna Bracamonte

miércoles, 25 de diciembre de 2013

El INADI y el término MOGOLICO

El INADI que debería luchar contra la discriminación, discrimina.
Según quien sea el acusado, su conducta es o no es discriminatoria.
El ex jugador de Colón de Santa Fe, Bichi Fuertes, en una oportunidad utilizó el término mogólico para referirse a distintos jugadores de Racing. El INADI casi le pide la pena de muerte. Le exigió las disculpas del caso y "reparar el daño hecho a la sociedad", participando de una campaña del INADI.
La Presidente de la Nación, en una crítica a los medios de comunicación expresó "el Estado no es mongo", pero el INADI no la escuchó.
El filósofo José Pablo Feinmann, al escribir una columna en Página 12, se refirió a un "peronismo mogólico". Analizadas las expresiones por el INADI, se determinó que no configuraban un acto discriminatorio.
Ahora, el licenciado Intendente de Ezeiza y actual Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, parece que se sintió aludido cuando en un acto alguien gritó: "Devuelvan la plata que se robaron" y le espetó: "Al boludo ese lo espero ahí afuera. Pedazo de mogólico"
El INADI parece que tampoco se enteró de las violentas expresiones del violento Ministro.
¿Que pasaría si esas expresiones fueran vertidas por algún  alto miembro de los partidos de la oposición?

Orlando Agustín Gauna Bracamonte















miércoles, 18 de diciembre de 2013

Policias: Entre el gatillo fácil y la sedición


El policía mata, roba, y ahora también comete el delito de sedición. 
Las fuerzas policiales, están integradas por seres humanos, algunos de los cuales, cometen delitos. 
Pero no todos ellos. 
Son muchos, en especial, los de menor jerarquía, los que arriesgan y hasta dan su vida en defensa del prójimo y los bienes ajenos. 
Pero cuando un agente policial, en cumplimiento del deber, mata a un delincuente; los organismos que dicen defender los derechos humanos ponen el grito en el cielo, acusando al unísono, “gatillo fácil”. 
De inmediato aparecen abogados inescrupulosos buscando por todos los medios, legales o no, probar que se trató de un caso de “gatillo fácil” y se ponen “gratuitamente” a disposición de los deudos del delincuente, para iniciar una acción civil contra el Estado. 
No importa enviar injustamente a la cárcel a un inocente que actuó en cumplimiento del deber. Lo importante es obtener pingües ganancias con un juicio contra el Estado. 
A esos mismos abogados no les interesa patrocinar a los deudos de la victima de delincuentes, porque a esos delincuentes no se les puede sacar una moneda si se les hace una demanda civil. El negocio está en el “gatillo fácil”. 
A nadie le importa que ese agente arriesgue su vida por “dos mangos”, portando un arma que apenas sabe manejar, pues casi nunca tiene prácticas de tiro y encima se le mezquinan las municiones. 
Ahora, el agente policial decente, que apenas sobrevive con su mísero sueldo y lo que le queda de los adicionales después del descuento que le hace el gobierno; decide manifestarse en reclamo de una mejora salarial. 
Entonces se producen saqueos. 
Saqueos como se producen con mucha frecuencia en nuestro país. 
Saqueos que se produjeron con mayor intensidad durante los últimos días de la presidencia de De la Rúa, pero que se repiten en cuanta manifestación de protesta participan el Partido Obrero, “Quebracho” y otros grupos violentos de la extrema izquierda. 
Saqueos que se produjeron antes de las manifestaciones de reclamo policial en el Sur de la Provincia de Santa Fe. 
Saqueos que hasta cabe sospechar que fueron fogoneados por punteros políticos para hacer repudiable la protesta policial. 
Pero a los grupos marxistas les interesa desprestigiar a las fuerzas armadas y de seguridad para que tengan espacio sus “milicias populares”. Entonces ésta era la oportunidad para, también echarle la culpa a la policía por la inseguridad y los saqueos. 
Acaso ignoran que solo en la ciudad de Santa Fe y alrededores este año ya tenemos un centenar de víctimas de homicidios. Que la Chicago argentina, triplica este número de asesinados. Acaso ignoran los cientos de robos de distinta naturaleza que se producen diariamente aunque no existan conflictos policiales. 
La presidente de la Nación, debe recordar que cuando se producían los saqueos en el año 2001, desde su banca de Senadora Nacional, solicitaba la renuncia del Presidente Fernando De la Rúa aduciendo el estado de inseguridad de la Nación. Por eso, temerosa de que algún legislador exija su renuncia ante lo que no es una sensación, sino un real estado de inseguridad, se apresuró a culpar también ella a la policía, por los saqueos producidos en los últimos días.
Ella, que había afirmado "No vamos a someter más a Gendarmería a lo que es responsabilidad de los gobiernos provinciales". "Van a tener que procesarme a mí porque no voy a permitir que ningún gendarme salga más" para ese tipo de tareas, se apresuró a enviar fuerzas de la Gendarmería y de la Prefectura a cooperar con los gobiernos provinciales en procura de e vitar saqueos masivos. 
Y como al policía nadie va a salir a defenderlo, le pegó más fuerte. Acusó a la policía del delito de SEDICIÓN. 
Todos los palos para la policía, y cuando un Agente muere en cumplimiento del deber, sus familiares y unos pocos amigos y compañeros de trabajo le rinden homenaje. En el monumento erigido en la ciudad de Rosario en homenaje a los 31 policías asesinados en la provincia por el terrorismo montonero cada 12 de setiembre se reúnen un puñado de familiares y amigos a recordarlos, con la ausencia total de funcionarios provinciales o municipales. Y alguna vez, algún desubicado secuaz de los “jóvenes idealistas”, ensució el monumento y agregó la leyenda “NINGÚN HOMENAJE A LOS REPRESORES”, como si conociera la vida y la conducta de esos policías asesinados. 
Como escribiera Atahualpa Yupanqui, “unos trabajan de trueno y es para otros la llovida”. Cuando hay un mínimo de seguridad, es el “resultado de las políticas del gobierno”, pero cuando reina la inseguridad, es consecuencia de una policía corrupta. 
La Iglesia Católica ha afirmado que “Es cuestionable la acción de robar, saquear y destruir. Pero también es cuestionable, y tal vez con más fuerza, el vandalismo de los ricos y el saqueo de los corruptos”. 

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

jueves, 12 de diciembre de 2013

lunes, 9 de diciembre de 2013

La ausencia del Estado

"Es estúpido dejar las decisiones sobre economía a aquellos que no pagarán precio alguno por equivocarse".
Thomas Sowell 

Cuando el hombre comenzó a vivir en comunidad y para evitar que continuara rigiendo la ley de la selva, naturalmente cedió algunas de sus libertades y derechos a algo superior, que dio en llamarse, mucho después, "Estado". 
Así, a cambio de renunciar a ellos, le encomendó -y le exige- que se ocupara de su defensa, de su seguridad, de su educación, de su salud y de la Justicia; como parte de ese contrato tácito, paga al Estado los impuestos que le permitan soportar esas tareas. 
También le delegó la organización de las relaciones entre los individuos que componen la sociedad. En la Argentina actual, y pese a que ese contrato sigue teóricamente rigiendo, apoyado en la Constitución y en el Código Civil, el Estado ya había desertado, y los ciudadanos estamos sometidos a la indefensión como nación, a la cotidiana inseguridad, a la falta de salud, de educación y a la falta de Justicia, por lenta y por sometida al poder de turno. 
Nos vemos enfrentados a soportar doblemente el costo de contar con esos beneficios elementales, ya que seguimos pagando impuestos pero, además, tenemos que hacer frente al costo de la contratación privada de vigiladores, colegios y prepagas médicas para subsanar esa ausencia estatal. En estos días, en Córdoba, se vio a ciudadanos encaramados a los techos de sus viviendas y negocios, o nucleados atrás de barricadas, armados y dispuestos a defender con su vida -dada su inexperiencia- sus bienes ante las hordas que destruían todo a su paso. 

Sin darse cuenta, reasumieron una potestad que habían transferido, por ese acuerdo originario, al Estado, ya que éste había desertado y se encontraban en total desamparo frente a la violencia desatada. 
Esta situación representa un salto cualitativo, hacia atrás, respecto a todos los conflictos sociales que los argentinos hemos soportado en los últimos años y, seguramente, continuará in crescendo, por el triste papel que desempeñaron, durante esas horas trágicas, quienes tienen a su cargo ejecutar las tareas que son propias del Estado. 
Doña Cristina in absentia, Anímal y hasta Randazzo hicieron fila para pegarle al Gallego de la Sota, lavándose las manos respecto a la crisis que la "década ganada" había generado y que, como vimos por televisión, estuvo a punto de convertirse en una tragedia. 
Al negarse a enviar a la Gendarmería -Super Berni lo ordenó, pero el Chino Zannini lo desautorizó- el cristinismo, una vez más, dio una muestra cabal de la confusión que en su concepto existe entre Gobierno y Estado; en ella, tal como lo confirmó un patético Coqui Capitanich invocando al federalismo constitucional, las fuerzas federales sólo pueden actuar cuando quien solicita su auxilio es un obediente seguidor de los dictados de Olivos. 
¡Qué pena que ese mismo federalismo sea olvidado a la hora de repartir ingresos fiscales! 
Se me ha preguntado, desde el momento de los hechos, si los saqueos estaban organizados por algún malparido con intencionalidad política. 
La respuesta contiene dos aseveraciones: sí lo estaban, y en esa organización seguramente participaron narcos, pero tuvieron esa magnitud porque existe un caldo de cultivo que favorece la protesta. 
Detrás de los primeros enmascarados, que robaban plasmas y alcohol, necesariamente hubo multitudes crispadas y enojadas, que padecen diariamente esta demencial política económica, que ha llevado a que el verdadero índice de precios (el de los changuitos de supermercado) se haya disparado a partir de noviembre, lo cual llevará la inflación anual a superar el 30%. 
El Gobierno avivó la inquietud social con tres anuncios convergentes: no acepta pagar el bono que todas las centrales gremiales solicitan para fin de año, descontará el impuesto a las ganancias sobre la segunda cuota del aguinaldo y mandó a imprimir, en la Casa de la Moneda y en Ciccone, ciento cuarenta millones de billetes de cien pesos para hacer frente al pago de esa segunda cuota a los empleados públicos. 
El desprecio que los funcionarios tienen por la inflación (a la que ningunean), la carencia de un plan económico coherente -no se puede considerar como tal al nuevo congelamiento de precios que, dicen, regirá a partir de enero- y la monstruosa emisión monetaria, harán que el arrastre de este año lleve al índice de los precios a superar el 40% en 2014; el permanente drenaje de reservas, la obligación de importar cantidades mayores de combustibles más caros y el nuevo robo que cometerán cuando paguen el cupón atado al crecimiento del PBI (nada menos que US$ 5.000 millones), tampoco permiten ser optimista respecto a un cambio diametral en la toma de decisiones. Pero, tal vez, el principal factor coadyuvante de lo que ocurrió en Córdoba haya que buscarlo en la anomia moral que hoy reina en nuestra sociedad. Todos los límites se han sobrepasado, y se ha impuesto el "sálvese quien pueda". El mundo entero está contemplando, con asombro y repugnancia, cómo la señora Presidente se mofa de todos, acumulando una fortuna personal cuyo crecimiento exponencial ni se molesta en explicar, como tampoco lo hace con las relaciones que mantiene con los personajes más oscuros de la escena nacional, como Lázaro Báez, Cristóbal López, Spolsky, Eskenazi, Ferreyra (Electroingeniería), sus secretarios y sus jardineros y tantos otros, enriquecidos por haber prestado sus nombres para encubrir los latrocinios de la pareja imperial. 
El Vicepresidente, el inefable Guita-rrita, se robó, con sus cómplices Nariga Núñez Carmona y Vandermoco, la mayor imprenta del país, que tiene a su cargo nada menos que la producción del dinero. Además de hacerse enormemente rico, y seguir festejándolo a carcajadas, le cobró una comisión de siete millones a la provincia más pobre del país para renegociar su deuda con el Estado nacional, o sea, con él mismo. 
Sin embargo, los jueces de Comodoro Py no han llamado a ninguno de ellos a prestar declaración indagatoria, y todos -hasta Jaimito- siguen libres y haciendo daño. 
Entonces, ¿no resulta razonable que alguien crea que puede robar impunemente un televisor o un coche de bebé? 

Si a los grandes delitos que los funcionarios de todo pelaje han perpetrado no les ha correspondido pena alguna, ¿por qué preocuparse entonces por la comisión de un hecho tan menor? 
Para terminar de aguar las esperanzas de quienes creían que los cambios en el Gabinete traerían aparejada una mejor relación con la sociedad, con el mundo y con los mercados, el viernes -como ya ha sucedido en la Cancillería- se produjo la designación de un chico de La Cámpora para ocupar la jefatura de uno de los organismos técnicos para prestigiosos del país, el INTA. 
Sólo cabe esperar que el peronismo, que aportó los votos necesarios en octubre, se niegue a seguir convalidando la ocupación del Estado por estos niñatos corruptos y espléndidamente rentados, pero incapaces, siquiera, de ganar una elección universitaria. 

BsAs, 8 Dic 13
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. en Bs.As. + 54 (11) 4807 4401/02
Tel. en Rio + 55 (21) 2203 2428
Fax + 54 (11) 4801 6819 Cel. en Argentina + 54 (911) 4473 4003
Cel. en Brasil + 55 (21) 8128 7896
Blog: http://egavogadro.blogspot.com.ar/
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro Skype: egavogadro
Skype: ega1avogadro
Twitter: @egavogadro

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Hubo fiesta en el Congreso

Alegres, felices, festejaban haber logrado o renovado sus bancas en el Congreso de la Nación.
Sus bolsillos llenos de "biyuya", con el "bulín" en "La Rosadita" o en sus inmediaciones. Haciendo la previa de sus vacaciones en el exterior, sin problemas con el "cepo cambiario". Contentos con su dieta que no adelgaza y que confeccionan ellos mismos y que si es necesario pueden engordar con algún "me llevo" o un "miti y miti" de esos subsidios que se dicen que entregan y que nadie controla.
Ellos estaban de festejo.
Mientras tanto, el pueblo acongojado y temeroso seguía con atención las informaciones de los sucesos que ocurrían en la Provincia de Córdoba, donde la policía estaba acuartelada reclamando contra los miserables sueldos que perciben y los delincuentes aprovechaban la ocasión para rapiñar lo que encontraban a su paso.
Muertos, heridos y comercios devastados por la turba.
Ellos estaban de festejo, mientras en Córdoba no había clases ni transporte. No atendían los bancos ni la administración pública.
El pueblo a veces tiene memoria y recuerda que hace pocos días hubo saqueos en el Sur de la Provincia de Santa Fe. También recuerda que hace algunos años también hubo muchos saqueos e inestabilidad institucional.
El pueblo está preocupado por lo que puede pasar. ¿Habrá mas saqueos? ¿Habrá desabastecimiento? ¿Seguirá la inseguridad en su escalada de violencia?
Pero ellos estaban de festejo. Ellos no tienen esas preocupaciones. Total, de última se consiguen asilo político y luego de un tiempito, otros gobernantes le darán una jugosa indemnización por los "sufrimientos" padecidos en el exilio.
Ellos estaban de festejo en el Congreso de la Nación.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

domingo, 1 de diciembre de 2013

Ex presos - de marxistas a burgueses pensionados

La noticia circuló bastante poco: leo que están a punto de conseguir una
pensión vitalicia –dicen que unos 4000 pesos al mes– por haber estado presos durante la última dictadura militar. Ya cobraron indemnizaciones importantes; ahora otra vez quieren pedirle plata al Estado por lo que les hizo hace décadas –y asegurarse una pequeña renta. No entremos en la discusión más obvia sobre el dinero público; no insistamos en que, en un país con más de 20 por ciento de pobres, ustedes, que en general no lo son, van a llevarse unas diez Asignaciones Universales cada mes por un riesgo que decidieron tomar hace cuarenta años. 
(Y no creo que el hecho de que la mayoría de esos detenciones fueran “ilegales” sea un dato relevante. Nosotros también éramos ilegales. Nosotros no creíamos en la “legalidad burguesa”. Combatíamos la legalidad burguesa. Si hubiéramos creído en la legalidad burguesa no habríamos considerado legítimo robar bancos, por ejemplo –“expropiar”– o secuestrar empresarios –“devolver al pueblo”– o incluso matar –“ajusticiar”–; todo eso se opone a esa legalidad burguesa que queríamos destruir y que ahora ustedes usan e invocan para pagarse una pensión –por haber intentado destruirla: ¿no les suena raro?) 
Por Martín Caparrós
Fuente: Blolg.elpais.com
Leer mas...