lunes, 5 de noviembre de 2018

EL PREVARICATO COMO INSTRUMENTO DE VENGANZA (Parte 2)

En una larga lista de fallos arbitrarios, donde se demuestra de manera palmaria, como se utiliza el prevaricato como instrumento de venganza, tenemos a un dirigente del Partido Comunista y secretario de la Liga Argentina por los derechos del hombre, José Ernesto Schulman que podríamos apodar Pi Nueve por que es más mentiroso que Pinocho. 

Schulman declara ante la justicia Federal que, en un supuesto allanamiento ilegal, fue detenido en la noche del 11 de octubre de 1976 y que 
“Dentro del grupo estaban los integrantes de inteligencia de Santa Fe Osmar Rebechi, Juan González, Eduardo Ramos y Víctor Cabrera, a quienes conocía por haber sido detenido en 1973 por el mismo grupo y por haber estado ellos la noche del 5 de diciembre de 1975 y haber puesto una bomba en mi domicilio”. (sic)
En primer lugar, cabe aclarar, que Juan González, nunca trabajó en ningún servicio de inteligencia. 
Respecto a la bomba en su domicilio, Schulman acusa a estos cuatro policías, por lo que, para él, es una verdad revelada. El no vio quienes pusieron la bomba ni aporta testigos. 
Con relación al supuesto allanamiento ilegal, el acusado Osmar Rebechi está muerto, pero Juan González en ese entonces trabajaba en una Comisaría y por lo tanto no tenía participación en los procedimientos contra los terroristas. Eduardo Ramos, para esa fecha, acusado de otro delito, estaba en situación de pasiva, sin prestar servicios y privado del arma reglamentaria y de su credencial policial, por lo tanto, no pudo participar del procedimiento. Y Víctor Cabrera, el día del referido procedimiento, estaba con licencia por enfermedad. 
Y si nos remitimos a la detención de Schulman ocurrida en 1973, basta remitirse a los legajos de estos tres acusados para constatar que Cabrera y González en esa fecha, no pertenecían a la fuerza. Los dos ingresaron a la Policía en 1974. 
Eduardo Ramos, si había ingresado a la Repartición a principios de 1973, pero durante ese año, estaba cursando como Cadete en la Escuela de Policía, en la Ciudad de Rosario. No participaba de procedimientos. 
Y todo esto lo puedo afirmar por haber tenido en mis manos, al igual que los jueces, los legajos policiales de estos tres policías acusados y detenidos, Ramos, cumpliendo otras condenas y González y Cabrera, con prisión preventiva, con esta sola imputación. 
Pero, qué paradoja. El Juez Federal Dr. Carlos Vera Barros al dictar un auto de procesamiento contra Víctor Hugo Cabrera, suma al plexo probatorio el legajo personal de Cabrera (fs. 155/163), donde se acredita la falsedad de la imputación que hace Schulman. Resultado de imagen para jose schulman
Y en el mismo auto de procesamiento señala: 
“Otro dato que refuerza esta hipótesis son las declaraciones testimoniales de Silvina Alejandra Cabrera y María de los Ángeles Cabrera (fs. 1456/1460), las cuales constituyen un indicio más sobre la participación y pertenencia de Víctor Hugo Cabrera al referido grupo. La primera de las nombradas se refirió a que su padre trabajaba en el servicio de inteligencia de la provincia…” (sic) 
Este analfabeto jurídico acepta como válidas, las declaraciones de las hijas del imputado, contra él, en hechos en que no son victimas ni ellas ni otra persona con igual o mayor vinculo de parentesco. 

Eduardo Jorge Seminara Licenciado en Comunicación Social. ex vicerrector de la UNR y hoy Diputado Nacional por Santa Fe del FPV se manifiesta víctima de la represión y poniendo fuerza de convicción a sus mentiras, afirma que fue detenido en julio de 1976 cuando estaba cumpliendo el servicio militar en Azul y trasladado a Rosario donde fue “torturado”.
 Resultado de imagen para seminara eduardo
Que en esas sesiones de tortura se encontraba presente Jose Carlos Antonio Scortechini, al que reconoció por su voz. 
Eduardo Jorge Seminara, a pesar de haber sobrevivido siete días sin tomar agua ni comer según cuenta, miente. 
Jose Carlos Antonio Scortechini, según consta en las mismas actuaciones y registros de la época, desde el 31 de mayo de 1976 prestaba servicios en la Unidad Regional del Departamento Villa Constitución y a las pocas semanas era dejado cesante de la repartición policial. 
Ergo, nunca pudo haber estado presente en los interrogatorios de Eduardo Jorge Seminara. 
Pero la mentira de un militante del Frente Para la Victoria es motivo suficiente para detener a una persona, a pesar de las pruebas que demuestran su inocencia. 

En el mes de enero de 1977 se produjeron en la Ciudad de Santa Fe dos cruentos enfrentamientos, donde cayeron abatidos un total de siete delincuentes terroristas que se ocultaban en dos fincas ubicadas en distintos puntos de esta Ciudad. 
En el primero de los hechos, personal militar, a riesgo de su propia vida, rescató del fuego cruzado a dos niños, hijos de una de las terroristas, los que posteriormente fueron restituidos a sus familiares. 
En el otro enfrentamiento al ingresar los militares a la vivienda, encontraron a tres niños, dos de ellos, identificados como hijos de una de las abatidas, que también fueron entregados a sus familiares; y una niña que no se pudo establecer en el momento, su identidad. Ante la imposibilidad de determinar la identidad de la niña, fue entregada al Juzgado de menores, en ese entonces a cargo del Dr. Luis María Vera Candioti, quien luego, y ante la falta de reclamo de familiares, optó por entregarla en adopción. 
Fue anotada por sus padres adoptivos, como María Carolina Guallane. 
Con el paso de los años, María Carolina, decide buscar su identidad y con los adelantos de la ciencia, se sabe por las pruebas de ADN que es hija de una terrorista muerta en uno de los enfrentamientos ocurridos en enero de 1977 en esta Ciudad. 
Entonces tienen una nueva oportunidad para utilizar al prevaricato como instrumento de venganza y condenan al Dr. Luis María Vera Candioti considerado culpable de los delitos de “retención y ocultamiento de un menor de 10 años”, “alteración y supresión” de su estado civil y “prevaricato” en perjuicio de María Carolina Guallane-Paula Cortassa. 
En su momento, los abuelos de esta beba de apenas un año, no se preocuparon por reclamarla. Ahora, con el curro de los derechos humanos, era el momento oportuno para abrazar a la nietita perdida. 
Resultado de imagen para abuso de las prisiones preventivas
Hoy, cuando por primera vez se destapa la escandalosa corrupción política, se rasgan las vestiduras quejándose de las prisiones preventivas dictadas contra los corruptos. 
Esos quejosos, eran cómplices de las verdaderamente arbitrarias prisiones preventivas dictadas contra los acusados por los llamados delitos de lesa humanidad. 
El 8 de agosto de 2017, se inició el juicio oral contra Omar Rubén Noce y Juan Antonio Mulasano. Ambos llevaban mas de cinco años detenidos bajo la figura de prisión preventiva. ¿Cuál podía ser el fallo del tribunal? Sólo podía dictar una sentencia condenatoria. 
Víctor Cabrera, detenido por la falsa imputación del comunista José Schulman, se encuentra en prisión preventiva desde el 17 de setiembre de 2015. 
También, acusados por los llamados delitos de lesa humanidad, Raúl Giménez, se encuentra bajo prisión preventiva desde el 8 de octubre de 2014; Antonio Rubén González, está en prisión preventiva desde el 22 de agosto de 201y Omar Epifanio Molina, desde el 13 de agosto de 2016.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

domingo, 4 de noviembre de 2018

EL PREVARICATO COMO INSTRUMENTO DE VENGANZA (Parte 1)

Al restablecerse la democracia en nuestro país, la clase política, en su afán de no ser corrida del poder por ningún motivo, y para congraciarse con la sociedad y con el mundo, inició el histórico juicio a las Juntas de Comandantes. 

Esto que podemos llamar el primer circo judicial, fue ordenado por el presidente de la Nación y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, el abogado defensor de terroristas, Raúl Alfonsín, y se hizo violando la Constitución Nacional que textualmente dice en su Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. 
El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, en su condición de abogado, no podía ignorar la Constitución Nacional. Pero el Circo ya estaba armado y daba su primera función. Por este mérito, y por su ideología izquierdista, posteriormente la Unión Cívica Radical fue incorporada oficialmente como miembro completo de la Internacional Socialista en París y Raúl Alfonsín fue nominado vicepresidente de oficio al haber sido elegido presidente del Comité Latinoamericano, que reúne a todos los países de la región. 

El cargo tiene un nivel similar al de una vicepresidencia plena para la Internacional Socialista. 
Los comandantes debieron haber sido juzgados por el Consejo Supremo de las Fuerzas armadas, de conformidad con el código de justicia militar por ser ellos los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. 
En tanto, la izquierda derrotada en el campo militar estaba sedienta de venganza y vio en el prevaricato su instrumento de venganza. 
Pero en esta oportunidad, solo se ejecutaba contra las Juntas de Comandantes, no alcanzaba a los que cumplían órdenes. 
Es entonces cuando podemos recordar el poema escrito por el pastor Luterano alemán Martin Niemölle (Nimoller)
 "Primero vinieron por los socialistas, y yo no dije nada, porque yo no era socialista. Luego vinieron por los sindicalistas, y yo no dije nada, porque yo no era sindicalista. Luego vinieron por los judíos, y yo no dije nada, porque yo no era judío. Luego vinieron por mí, y no quedó nadie para hablar por mí."
A muchos les gustó el circo y quisieron seguir avanzando. 
Y fuimos muchos más los que no dijimos nada. 
Fueron unos pocos los que levantaron su voz, encabezados por el coronel Mohamed Ali Seineldin; y gracias a ellos se sancionaron las leyes de obediencia debida y punto final.
Luego fue el presidente Carlos Menem, quién, como una estrategia política, de quedar bien con Dios y con el diablo, indulto a los detenidos de ambas partes, terroristas y Patriotas que lucharon contra ellos. 
Pasó el tiempo y llegó Néstor Kirchner a la presidencia y vio una veta de oro para su avaricia: “EL CURRO DE LOS DERECHOS HUMANOS”, lo que también le servía para contener a la izquierda más violenta. 
A partir de entonces, a la sed de venganza, esa caterva cosmopolita y atea le sumó la avaricia para lucrar con la sangre derramada. 
Todos sabemos que son juicios ilegales. Que quienes lucharon contra el terrorismo sufren injustas detenciones. 
Pero creí necesario puntualizar casos específicos para que todos nosotros tomemos real dimensión del atropello que se continúa cometiendo. 
El 22 de octubre de 1976, transitaba por las calles de la
Ciudad de Santa Fe, Nilda Peters, una montonera chaqueña de 26 años. 
Lo hacía junto a otro militante de la “orga”, cuando son reconocidos por militares que cumpliendo el mandato constitucional de “aniquilar al terrorismo” andaban a la caza de estos criminales. 
Al advertir la proximidad de las fuerzas de seguridad, el acompañante de Nilda Peters, en una cobarde actitud, la abandona a su suerte, huyendo a veloz carrera.
Ella, sola y librada a su suerte, se pierde en las inmediaciones. Uno de sus perseguidores acude a la Comisaría 5ª, ubicada a pocos metros del lugar, en Salvador del Carril 2027 a pedir la cooperación policial, en el preciso momento en que el un vecino, Héctor Simón Castañeda, avisa telefónicamente que a su domicilio de calle Alvear Nº 5754, ha ingresado una mujer armada, por lo que se ha “refugiado” en otra dependencia de la casa para protegerse junto a su familia. 
Ya saben adónde buscar. 
El Oficial Juan Carlos Báez con los militares y algunos agentes policiales se dirigen al lugar. Se aproximan al frente de la vivienda, desde la calle imparten la orden de detención, sin obtener respuesta. Insisten impartiendo la orden, y al cabo de unos instantes se escucha un disparo desde el interior de la casa. 
Reiteran la orden y ante el prolongado silencio, irrumpen en la vivienda, donde encuentran a la terrorista muerta con un disparo en la cabeza, con el arma junto a ella. No había dudas. Estaba muerta. 
No era necesario ni intentar simular un enfrentamiento. Se había suicidado. 
Se labran las actuaciones de estilo, con las declaraciones de los ocupantes de la vivienda, el señor Castañeda y sus familiares. Y esto pasó a ser parte de la historia de esos sangrientos años en que grupos de psicópatas intentaban la toma del poder para implantar una dictadura marxista. 
¿Qué habrá sido de la vida del cobarde que dejó abandonada a su suerte a Nilda? 
¿Habrá derramado alguna lágrima por ella? 
Nilda Peters, entre la vida y la muerte, optó por la muerte y se quitó la vida. Allá por 1830, Honorato de Balzac escribió que “Cada suicidio es un sublime poema de melancolía”. Solo Dios sabe qué pensamientos cruzaron por su mente en ese instante que separó su vida de la muerte: 
¿El desprecio o el perdón a quien la abandonó en esa encrucijada? ¿Los recuerdos de su familia, en su Chaco natal? 
¿La pena de no alcanzar a ver la Patria marxista? 
Pero nunca hubiera imaginado que la sangre que cubrió su rostro, tras aquel disparo suicida, décadas después estaría siendo negociada para obtener suculentas indemnizaciones y subsidios; y utilizada como herramienta para vengarse de quienes lucharon y hasta dieron su vida en cumplimiento del deber. 
Pasaron los años y llegaron al poder los Kirchner con su RELATO de militancia y de defensa de los derechos humanos. 
El abogado Jorge Daniel Pedraza (a) Coco, en esos años de plomo, era un aprendiz de terrorista. Resultado de imagen para CocoPedraza
Durante un gobierno democrático, participó de un atentado contra el local de la firma Fiat Grossi, ubicado en calle San Martín entre Suipacha y Junín de la Capital santafesina. 
El Coco no peleaba contra ninguna dictadura, atentaba durante un gobierno constitucional. En su curso acelerado de terrorismo, ya había participado de la toma de la antena de la emisora universitaria LT 10 y otros golpes menores. 
En oportunidad del atentado al local de Fiat, cuando inician la huida, un vecino lo captura, le quita la pistola 11,25 que portaba y con otros vecinos, lo entrega a la policía. 
Esto también es historia. 
Pero con el RELATO, este aprendiz de terrorista se convierte en un fanático defensor de los “derechos humanos”; y sin ningún fundamento ni prueba, comienza a denunciar como asesinados a todos los terroristas muertos en distintos enfrentamientos, y también denuncia como asesinada a Nilda Graciela Peters. 
El Juez Reinaldo Rodríguez, sin pruebas firmes ni datos concretos, imputa a Juan Carlos Báez, por el homicidio de quien se ha suicidado y ordena su detención en octubre de 2014. 

Este Juez en su momento fue criticado por su lentitud con respecto a las denuncias contra los directivos de la Universidad Nacional del Litoral y LT10 Radio Universidad Nacional del Litoral. También, la comisión de Disciplina y Acusación del Concejo de la Magistratura votó en su momento, por mayoría un dictamen que proponía suspender al magistrado en su cargo y someterlo a un jury de enjuiciamiento por ordenar el pago de bonos públicos en default a su valor nominal después de la crisis de diciembre de 2001. 
También tuvo el “mérito” de dejar prescribir la causa contra la mafia del transporte urbano de pasajeros por colectivo de la Ciudad de Santa Fe. 
En un caso de trata de personas, aceptó que las denunciantes se desdijeran de sus dichos en la denuncia, sin imputarlas por falsa denuncia. Solo le importaba a este juez, que los rufianes quedaran impunes. 
En otro caso, permitió que el conductor de un camión con una tonelada y media de marihuana quedara impune. 
Y hasta ahora viene zafando. 
En este caso, por la muerte de Nilda Peters, ni siquiera se preocupó en llamar a declarar a Héctor Castañeda al morador de la casa donde se suicidó la terrorista. Ahora es tarde. Castañeda falleció el 23 de noviembre de ese mismo año, después de la detención del Oficial Báez. 

CASTAÑEDA, HÉCTOR SIMÓN (q.e.p.d.) Falleció el 23/11/14, a los 89 años, c.a.s.r. y b.p. Hijos: Ana María y José Luis; hija política: Mirta; nietos: Mauricio, Germán, Juan Ignacio, Soledad y Analía; bisnietas: Emma, Julia y Amanda; hermanas, hermanos políticos, sobrinos y d.d. participan el fallecimiento y que los restos fueron inhumados ayer, en el C. privado Lar de Paz. Serv.: Santa Lucía Serv. Soc. SA.

Con jueces como el Dr. Reinaldo Rodríguez, hoy, todos los argentinos, estamos en libertad condicional. Condicionada a su antojo de detenernos sin motivo justo. 
Este Juez prevaricador, tras privar de la libertad por más de un mes, al Oficial Báez dispuso su libertad por falta de mérito. 
No le dictó el sobreseimiento. Lo dejó en la picota, con la posibilidad arbitraria de volver a detenerlo. 

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

miércoles, 31 de octubre de 2018

35 años de ¿democracia?

Se cumplen 35 años de democracia. 
Recuerdo aquel año, donde cientos de miles de argentinos salían a la calle para festejar el retorno a la democracia. Entre ellos con apenas 20 años, yo era parte de los que festejaban. Era mi nueva experiencia como adulto en un estado democrático, había militado en el movimiento peronista como joven que pedía la vuelta de la democracia. 
Resultado de imagen para famililas sentados en la veredaEra como un país nuevo, nos decían que teníamos derechos democráticos, que nunca mas viviríamos en un gobierno de facto, que las libertades individuales serian respetadas y que el ciudadano tenia categoría de ciudadano y que no viviríamos mas con miedo. 
Yo había vivido mi época de pubertad, jugando al fútbol en la calle bajo la atenta mirada de los vecinos que tomaban mates sentado en las veredas, los mas pequeños recorrían la cuadra en bicicleta y cada tanto pasaba una patrulla por el barrio y saludaba por sus nombres a cada uno de los vecinos que a su vez se sentían cuidados y custodiados por las fuerzas del orden. el almacenero de la esquina tenia su negocio abierto hasta entrada casi la madrugada y ese negocio contaba con sus puertas abiertas de par en par, el colectivo andaba durante toda la noche porque los obreros hacían turnos rotativos y había movimiento toda la noche y durante todo el día, los kioscos de diarios y revistas muchos atendían las 24 hs., era la época en que el ferrocarril funcionaba, también las fabricas, recuerdo la fiat, la tool research , la bhaco, acindar, y cientos de fabricas que trabajaban las 24 hs. sin parar; y ocupaban a cientos de miles de obreros y personal calificado. 
Resultado de imagen para ferrocarril
No existían las alarmas, ni las cámaras de vigilancia, no existían las empresas de seguridad privada tampoco las rejas, ni alambrados perimetrales electrificado.
Éramos chicos y nos enviaban hacer mandados al almacén de la esquina o a la vuelta íbamos y veníamos sin inconvenientes. 
En la escuela nos enseñaban, música, arte, nos enseñaban a leer y a escribir, a sumar y restar, a izar la bandera y cantar el himno, nos enseñaban que teníamos que estar prolijos y aseados, nos controlaban la salud bucal, nos vacunaban y cuidaban como mayores, eramos un poco hijos y protegidos de la sociedad. 
Nadie nos hablaba de integridad sexual, ni tampoco de derecho de genero, no sabíamos que era una persona gay (tampoco nos interesaba) nos enseñaban que eramos nenes y nenas y que le debíamos respeto a las niñas como varones, había dos sexos , hombre y mujer. Resultado de imagen para corrupción en argentina
Hoy después de 35 años me pongo a reflexionar, que cambio para bien en esta sociedad a partir de la democracia, y sinceramente no cambio nada para bien todo cambio para mal.
Los vecinos ya no están sentados en las veredas tomando el fresco de la noche, las personas que se han retrasado en salir de sus empleos apuran el paso por el miedo que le ocasiona las calles vacías de personas honestas, las patrullas policiales pasan raudamente sin siquiera mirar para las veredas, los kioscos que están abiertos están enrejados y sospechados de que venden droga, los jóvenes totalmente drogados tirados en las veredas, las cámaras de seguridad están en casi todas las cuadras y en la mayoría de las casa, hay alarmas comunitarias y particulares tratando de frenar la inseguridad, los chicos hace rato que ya lo encerraron y casi no conocen las veredas de noche. vivimos con miedo que nos entren y nos maten dentro de nuestros domicilios, he visto hasta dormitorios con rejas porque han sufrido que despertaron con los chorros dentro de los dormitorios, la seccional de la policía a las 10 de la noche cierra sus puertas, apenas hay dos numerarios y no tienen ninguna autoridad. Resultado de imagen para inseguridad
El exitoso es el narco que anda en su mercedes ultimo modelo y el funcionario político corrupto.
Todo esto pario la puta democracia. Una democracia tuerta, renga e inservible, con la democracia se aprobaron leyes para los corruptos, los derechos de los malandras. 
Derechos y pensiones vitalicias para terroristas, asesinos y familiares de ellos, pensiones que pagamos todos los boludos que vivimos con miedo y trabajamos para un estado corrupto y defensor de los delincuentes. con esta puta y putrefacta democracia el ciudadano honesto vive con miedo y enrejado, sin derecho alguno. con esta democracia le quieren enseñar a los niños que pueden elegir ser varón que mujer. 
Resultado de imagen para encuentro nacional de mujeres
Esta es la democracia que ataca los valores morales de la familia y la sociedad en su conjunto. 
Si esto es democracia, quiero volver al gobierno donde podía andar tranquilo y seguro por la calle, donde existía el respeto y la seguridad, donde el vigilante era una autoridad y no un ladrón mas, quiero esos viejos tiempos donde se respiraba tranquilo y se disfrutaba de la vida y no de la muerte como existe ahora. 
MI HUMILDE APORTE PARA CAGARME EN ESTA PUTA DEMOCRACIA.

Héctor Alberto Balbastro

lunes, 29 de octubre de 2018

José Ernesto Schulman y...

...mi poder sobre la justicia federal. https://cronicasdelnuevosiglo.com/2018/10/26/denuncia-de-impunidad-judicial-para-aquellos-que-me-amenazaron-de-muerte-en-agosto-de-2017-responsabilidad-del-juez-federal-reinaldo-agustin-rodriguez-a-cargo-del-juzgado-federal-numero-uno-de-santa/ 

El comunista mentiroso José Ernesto Schulman, está molesto por que la justicia no me mete preso. 
En su andanada de mentiras, me acusa de ser parte de "un accionar desestabilizador de las garantías constitucionales que desembocaría en el asesinato de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel por parte de fuerzas estatales al mando de Patricia Bullrich." 
Y el gran mentiroso, a quien imputo de falso testimonio, agrega: "La fiscalía a cargo del Dr. Martín Suárez Faisal tomo la denuncia , la estudio, busco pruebas ( sin contar con la colaboración ni del Ministerio de Seguridad de la Nación ni del Gobierno de la Pcia de Santa Fe) realizó el requerimiento de instrucción y solicito el pedido de indagatoria que permitiría la legitima defensa, el debido proceso y la defensa de mis derechos como víctima a recibir justicia. Para nada, el Juez Reinaldo Agustín Rodríguez entendió, hace un año, que no ameritaba el trámite de indagatoria." 
José Ernesto Schulman, el comunista mentiroso, Secretario de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, va a presentar su libro (¿de nuevas mentiras?) "Genocidio". 
Lo va a hacer en el local de AMSAFE Provincial, el 31 de octubre a las 21 horas. 
En la oportunidad, el comunista mentiroso José Ernesto Schulman podrá relatar como mintió para salvarse de cumplir con el deber cívico del servicio militar obligatorio. (...de la operación aquella me han quedado una larga cicatriz en el cuero cabelludo y ciertas líneas de anormalidad en el electroencefalograma. Con esa “prueba” y debidamente adiestrado por un psiquiatra, padre de un compañero de la secundaria, interpreté a la perfección el papel de epiléptico frente a dos jurados médicos, uno en las instalaciones del Regimiento 12 de Santa Fe y el otro en el Hospital Militar de Paraná." Los laberintos de la memoria.- Capitulo 4.- La bomba) 
O de sus hazañas cuando andaba con un 38 en la cintura.("sólo agarré el revolver 38 largo que desde hacía unos meses llevaba conmigo día y noche". Los laberintos de la memoria.- Capitulo 5.- El 24 de marzo). 
Incluso puede relatar la forma ignominiosa en que con sus mentiras ante jueces prevaricadores, hizo encarcelar a personas inocentes. 
A mi, cuando lo necesito, me acompañan amigos en un número razonable para cualquier ciudadano común. 
Al mentiroso José Ernesto Schulman, lo acompañan los secuaces del CURRO DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

martes, 23 de octubre de 2018

REFLEXIÓN DE UN OFICIAL DEL EJERCITO ARGENTINO

Primero incorporamos mujeres y como a las mujeres todos las tuteamos, optamos por tutearnos también entre hombres.
Resultado de imagen para mujeres en el ejército argentino
A la mierda con las jerarquías, ahora somos todos amigos.
Las soldados salen con los coroneles, las sargentos con los tenientes y los soldados con las capitanes. 
No tengo nada contra las mujeres en el Ejército, al contrario. Pero, ¿cómo puede ser que las soldados voluntarias lleguen tan fácil a ser suboficiales y a soldados excelentes se les haga tan difícil llegar a Cabo? 
Todos sabemos la respuesta. 
Después perdimos una guerra, la primera. 
Con honor, con valor, con heroísmo... pero la perdimos. 
Y recibimos a los combatientes por la puerta de servicio. 
Y a la mierda la disciplina. 
Y a la mierda el Código de Justicia Militar. 
Y a la mierda el honor. 
Y a la mierda la confianza en los superiores. 
Y a la mierda la subordinación y el valor.... ¿Para defender a la qué? 
Y a la mierda con la obediencia si las órdenes no nos gustan. 
Y se eliminó el Servicio Militar. 
Y somos todos criminales, integrantes de una gran asociación ilícita. 
Y nos arrepentimos de todo y pedimos perdón, y renegamos de nuestros héroes, de nuestros mártires y de nuestros muertos. 
Y nos sentimos avergonzados. 
Y nos hacemos los boludos. 
¿Quién se acuerda de Fernández Cutiellos? 
Resultado de imagen para fernandez cutiellos
Al final uno llega a la conclusión que murió al pedo. ¿Defendiendo qué? ¿Por quién? ¿Para qué? 
Y miramos como de a uno van metiendo a nuestros amigos y camaradas en cana. 
Y ni siquiera los vamos a visitar. Porque no tenemos tiempo. Estamos ocupados en sobrevivir porque el haber de retiro no nos alcanza ni para los remedios. 
Qué boludos, le dimos cuarenta años de servicio a la Patria. ¿Qué esperábamos a cambio? 
Rechazo, miseria, oprobio y vergüenza. 
Y vemos morir abandonados a los viejos. Y sálvese quién pueda. 
Y encima los aviones no vuelan, los barcos no navegan y los tanques no tienen combustible. 
Y para el sesquicentenario de la Revolución de Mayo que se hizo con la sangre de los SOLDADOS, desfilamos avergonzados dos días antes. 
Y encima desfilamos mal. Ni para eso servimos. 
Y el himno en los actos públicos se toca con guitarra eléctrica, o con charango y quena, porque las bandas militares contaminan el medio ambiente. 
¿Y ahora esto?. ¿Se casan dos voluntarias lesbianas???. NO!!!!! 


¡Se casan dos oficiales!, un teniente coronel y un capitán; que presumo, habrán egresado del Colegio Militar. 
Y no tengo nada contra los homosexuales. 
Pero ¿con qué autoridad van a mandar? ¿Alguien sabe lo que es el mando? ¿Se acuerdan viejo reglamento del mando? ¿Alguien leerá "Estampa de capitanes"??? ¿Qué nos pasó? ¿Nos arrasaron siete plagas de Egipto? ¿Nos atacaron cuatro jinetes del Apocalipsis? ¿Se abrió la caja de Pandora y nos envolvieron los poderes más maléficos? 
Por Dios, qué suerte que tuvo mi viejo. Se murió justo a tiempo. 
Y la culpa es nuestra. 
Que Dios y la Patria nos lo demanden. 
Ojalá esté equivocado...
... y este sea el camino de la redención.

sábado, 20 de octubre de 2018

Gerardo Morales: La familia es lo primero


LA FAMILIA DEL GOBERNADOR DE JUJUY Resultado de imagen para gerardo morales caricatura

Hijos 
• Gastón Morales: Secretario Legal y Técnico de la Gobernación 
• Facundo Morales: Coordinador General del Festival Cine de Alturas 

Hermanos 
• Héctor Freddy Morales: Secretario General de la Gobernación 
• Walter Rolando Morales: Presidente del Instituto de Vivienda de Jujuy 
• María del Carmen Morales de Cuéllar: designada en el Congreso de la Nación 

Cuñados/as 
• Osvaldo Cuellar: Diputado Provincial 
• Marcelo Cuellar: designado en Tribunales de la Provincia 

Ex-esposa • María Inés Fernández: con cargo en el Congreso de la Nación 

Ex-cuñado • Marcelo Fernández: Presidente del Banco de Desarrollo de Jujuy 

Primos y tíos 
• Patricia Morales (prima): Coordinadora del Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación 
• Néstor Navarro (primo): Coordinador General del Ministerio de Seguridad 
• Armando Navarro (primo): contrato en la Legislatura Provincial 
• Luis Morales: planta permanente de la Legislatura Provincial 
• Jorge Sebastián Morales (primo): secretario de Freddy Morales (hermano) en la Secretaría General de la Gobernación 
• Nicolás Morales (primo): designado en el Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy 
• Ana Martinich (prima): designada en el ANSES Jujuy Sobrinos 
• Lucía Fabiana Morales (hija de Freddy Morales, hermano de Gerardo Morales): designada en Tribunales 
• Ricardo Rubén Santoro (yerno de Freddy Morales, hermano de Gerardo Morales): designado en Agua Potable de la Provincia 
• Gonzalo Agustín Morales (hijo de Freddy Morales, hermano de Gerardo Morales): designado en bloque de la UCR de diputados provinciales 
• Florencia Aguilar (nuera de Freddy Morales, hermano de Gerardo Morales): designada en Tribunales de la Provincia 

Ex-esposa y ex-cuñado de Freddy Morales (hermano de Gerardo Morales) 
• Patricia Reyna: designada en el Congreso de la Nación 
• Aldo Carlos Alejandro Reyna: con contrato de locación de servicio en el Congreso de la Nación 

Cuñado de Walter Morales (otro hermano de Gerardo Morales) 
• Ernesto Nucci: designado en el Congreso de la Nación 

Fuente: Nac&Pop




sábado, 13 de octubre de 2018

Mauricio Macri ¿Quo Vadis?

Continuas idas y vueltas
Resultado de imagen para quo vadis
 ¿Qué pasa si un conductor cambia constantemente su rumbo en la adopción de resoluciones? 
Si es un conductor militar, lo más probable es que pierda muchas vidas entre su tropa, si es un conductor político no perderá tantas vidas, pero sí perderá la confianza de sus representados, esto como mínimo. 
Claro, muchos dirán, haciendo gala de su resentimiento hacia todo lo que es militar, que no es lo mismo manejar un regimiento que un gobierno. 
Resultado de imagen para mauricio macri caricatura
Sí eso es cierto, pero lo que hago referencia es al conductor, a su pericia, que es un arte, un poco innato y otro adquirido, que debe basar su acción en principios o leyes que guían este arte desde que la sociedad se organizó como tal, y estos principios hay que respetarlos para no resolver ligeramente, evaluando todos los pro y los contra y luego resolver con justeza, firmeza y convencimiento, buscando el bien común para el político, que es distinto al bien personal o de un sector y el cumplimiento de la misión para el militar, tratando de evitar el sufrimiento innecesario de su gente. 
Si no actúa así ese conductor, como mínimo es un diletante, es decir un alguien que intenta ser un conductor sin estar preparado y como máximo un corrupto. 
Lic. Héctor Melitón Martinez

jueves, 11 de octubre de 2018

REINALDO BRIGGILER, USADO PARA EL GRAN CURRO DE LOS DERECHOS HUMANOS


Reinaldo Ramón José BRIGGILER MAZZEI nació el 19 de marzo de 1952 en San Jerónimo Norte, Provincia de Santa Fe. 

Inició sus estudios secundarios en el Liceo Militar General Manuel Belgrano y los concluyó en el Colegio Nacional Simón de Iriondo de la Ciudad de Santa Fe. En la Ciudad de Rosario inició sus estudios universitarios en Psicología y también sus actividades terroristas en las Fuerzas Armadas Revolucionarias. 
El 10 de abril de 1972 participó del asesinato del General Juan Carlos Sánchez, titular del II Cuerpo de Ejército y de Dora Ercilia Cucco de Araya que atendía un kiosco en las inmediaciones. En el criminal atentado participaron terroristas de Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y del Ejércitos Revolucionario del Pueblo (ERP), operativo que los terroristas denominaron "Sonia Segunda". 
Capturado el 3 de junio de 1972, juzgado y condenado a 9 años de prisión, es beneficiado por la amnistía del 25 de mayo de 1973, lo que le permitió continuar con sus actividades criminales. 

La sentencia condenatoria rezaba: 
Condenar a Reinaldo Ramón José Briggiler (NG) “Ramiro” o “Pepo”, argentino, casado, empleado, nacido el 19 de marzo de 1952, hijo de Reynaldo Camilo y de Rosa Elena Mazzei, con domicilio en la calle Catamarca 3206, Rosario, Santa Fe, a la pena de nueve años de prisión, accesorias legales y costas, como autor del delito de asociación ilícita calificada por disposición de armas de fuego y compartimentación celular, etc, etc. Absolver de culpa y cargo a Reinaldo Ramón José Briggiler, en orden a los delitos de homicidio calificado por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas, y perpetrado en la persona de un miembro de las Fuerzas Armadas en servicio; homicidio simple; lesiones graves calificadas por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, etc, etc. 
Ya como militante de la Organización Montoneros, el 5 de octubre de 1975, durante el gobierno constitucional de la Presidente María Estela Martínez de Perón, participa de la "Operación Primicia", consistente en el asalto al Regimiento de Infantería de Monte 27 de Formosa, evento en el que los terroristas mataron a un agente policial, un oficial y un suboficial del Ejército Argentino y a DIEZ SOLDADOS CONSCRIPTOS.
 
En el hecho es abatido este delincuente que en ese momento estaba atentando contra una de las instituciones de la democracia; llevando consigo documentación falsa a nombre de Ángel Sergio Córdoba. 
En la página 995, Tomo II del Informe de la Secretaría de Derechos Humanos 2006, este delincuente figura como víctima de ejecución sumaria. 

Reinaldo Briggiler, estaba casado con una mujer de nombre Ana María, con la que tuvo dos hijos, María Eva y Andrés. Desde noviembre de 1975, los restos de Reinaldo Ramón José BRIGGILER MAZZEI, descansan en el panteón familiar en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Santa Fe. 
Y para incluirlo en el curro de los derechos humanos, se lo incluye en el "parque de la memoria".

Su sangre ya fue negociada. 
La familia del delincuente terrorista Reinaldo Ramón José BRIGGILER MAZZEI, se prendió al curro de los derechos humanos, y el 12 de setiembre de 2008, hizo efectiva una jugosa indemnización, pagada con el dinero de todos los argentinos, inclusive, con el aporte de los deudos de las personas que él asesinó.
¿Habrán recibido ellos la totalidad de esa indemnización? 
¿O acaso otros, se quedaron con este "curro"?  

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

miércoles, 10 de octubre de 2018

Paula Nicoletti beneficiaria del curro de los derechos humanos

Paula Nicoletti nació a principio de la década del `70. 
Sus padres fueron dos delincuentes terroristas, Liliana Chiernajowsky y Alfredo Máximo Nicoletti. 
Alfredo Nicoletti, era un cuadro montonero buzo experto en explosivos, responsable de varios atentados criminales, entre otros, el que provocó la muerte del Comisario Alberto Villar y su esposa. Capturado, se convirtió en delator. Y en democracia, pasó a ser un delincuente común, siendo participe del asalto a un camión de caudales. 

Liliana Chiernajowsky, terrorista montonera, fue detenida por sus actividades subversivas, en 1974, durante el gobierno constitucional de María Estela Martinez de Perón, cuando ya era madre de Paula Nicoletti. Recuperó su libertad en plena dictadura militar, en 1981. 
La ley 25914 beneficia con un resarcimiento económico entre otros, a aquellos que siendo menores hubiesen permanecido detenidos en relación a sus padres. 
Paula Nicoletti no habría estado detenida en relación con sus padres. Su propia madre manifestaba que “Estuvo separada de mí mucho tiempo, vivió con su abuela paterna, con mi madre y luego con su padre.” 
Pero Argentina es un país generoso y por Resolución del 12 de diciembre de 2006, firmada por el Ministro de Justicia y Derechos humanos, Alberto Juan Bautista Iribarne, SE OTORGA EL BENEFICIO PREVISTO POR LA LEY N° 25.914 A LA SEÑORA PAULA NICOLETTI.
Beneficio otorgado con los dineros del pueblo argentino. Pueblo que en los `70 sufrió el accionar terrorista de sus progenitores.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

martes, 9 de octubre de 2018

Ana Inés Quadros Herrera y el curro de los derechos humanos

Ana Inés Quadros Herrera, es una uruguaya que pertenecía a la organización terrorista autodenominada Partido por la Victoria del Pueblo de neto lineamiento marxista.
En su accionar delictivo, había venido a la Argentina, en 1973, durante el gobierno de Juan María Bordaberry. 
Y cuando se aprestaba a volver a su país, se enteró que era requerida por las autoridades uruguayas, debido a su accionar subversivo, por lo que decidió quedarse en nuestra Patria, amparada por las organizaciones terroristas argentinas y subsistiendo con el producto de los robos y secuestros extorsivos que realizaban esos grupos. 

Y como dólares no le faltaban pudo permanecer prófuga de las autoridades uruguayas hasta después del 24 de marzo de 1976. 
Ella cuenta  que fue capturada por fuerzas militares, en la Ciudad de Buenos Aires, el 13 de julio de 1976. (¿será cierto?)

"El día 24 de julio de 1976 este primer grupo de detenidos (entre los que estaba Ana Inés Quadros Herrera), fue trasladado esposado y con los ojos vendados a Montevideo, en lo que se conoce como el “primer vuelo”, utilizando un avión Fairchild, de los afectados a cubrir el servicio Pluna- Tamu, habiendo partido del Aeropuerto Jorge Newbery y aterrizado en la plataforma de la Brigada de Mantenimiento y Abastecimiento sita en el Aeropuerto de Carrasco." Según reza la sentencia Nº 36 fechada el 26 de marzo de 2009 del Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 19º Turno de Montevideo. 
De ello se desprende que esta delincuente terrorista uruguaya, según sus dichos, habría estado detenida por las autoridades militares argentinas, en nuestro país, entre el 13 y el 24 de julio de 1976, y trasladada luego a la República Oriental del Uruguay. 
 Habría estado detenida por las autoridades militares de nuestro país, durante once días. 
Pero ARGENTINA es un país generoso, donde los delincuentes se prenden al CURRO DE LOS DERECHOS HUMANOS. 
Por Resolución del 28 de diciembre (DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES) de 2006, firmada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Alberto Juan Bautista Iribarne, premiando a una delincuente internacional
SE OTORGA A DA. ANA INES QUADROS HERRERA EL BENEFICIO PREVISTO POR LA LEY N° 24.043 Y SUS MODIFICATORIAS, REGLAMENTADAS POR LOS DECRETOS N° 1023/92 Y N° 205/97, CORRESPONDIENTE A (1.746) DIAS INDEMNIZABLES.

El cantor de los 100 barrios porteños nos deleitaba con el 
"Siga el corso, siga el corso...".
Los argentinos, padecemos mientras "Sigue el curro, sigue el curro..."

Orlando Agustín Gauna Bracamonte.

domingo, 7 de octubre de 2018

ESQUIZOFRENIA SOCIAL

   Vivimos en una época donde quieren que los           sacerdotes se casen y que los casados se   divorcien. Quieren que los heterosexuales tengan   relaciones sin compromiso, pero que los gays se  casen en   la iglesia. Que las mujeres   se vistan como hombres y   asuman papeles masculinos y que los hombres se   conviertan en “frágiles” como   mujeres. 
  

Un niño con sólo cinco o seis años de vida tiene derecho a decidir si será hombre o mujer por el resto de su vida, pero un menor de dieciocho años no puede responder por sus crímenes. 

No hay plazas para los pacientes en los hospitales, pero hay incentivos y patrocinio para quien quiere hacer cambio de sexo. 
Hay un acompañamiento psicológico gratuito para quien desea dejar la heterosexualidad y vivir la homosexualidad, pero no hay ningún apoyo de éste mismo para quien desea salir de la homosexualidad y vivir su heterosexualidad y si intentan hacerlo, es un crimen. 
Estar a favor de la familia y la religión es dictadura, pero orinar sobre los crucifijos es libertad de expresión. 
Si no es el fin de los tiempos, debe ser el ensayo… 





Firmado: GABRIEL VILA VERDE, sacerdote católico