domingo, 19 de julio de 2009

¿Que te pasa? ¿ESTÁS NERVIOSO NÉSTOR CARLOS? Parte 2/2


ESTÁS NERVIOSO, NÉSTOR CARLOS?

Calma: Qué parte de la Constitución

No entendieron?

Examen público a un abogado, y también a una que dice serlo,

(aunque nunca mostró el título)

Castigat ridendo mores

Santulio

Parte 2/2

Bueno, continuemos con el examen de las garantías constitucionales, Néstor Carlos:

ü Sigamos con el art.18, que es tan importante. El principio de reserva significa también que la única fuente de derecho penal es la ley formal del congreso de la Nación (arts.18, 27, 75:12, 77 a 84, 99:3°, y 126), todo lo cual excluye como fuente: al derecho internacional (sea convencional ó consuetudinario); a la jurisprudencia (sea nacional ó internacional ó supranacional), y desde ya, a la doctrina (nacional ó internacional). Tampoco te olvides, Néstor Carlos, que en Penal I también se enseña que la acción penal se extingue por prescripción (art.59:3° CP), por lo que cumplida ésta no pueden reabrirse válidamente ninguna causa. Y en relación inmediata con ello: qué es esto de la imprescriptibilidad ex post facto declarada en base a un pseudo derecho consuetudinario, ó en base a un tratado que sólo entró a regir para la Argentina recién el 24-11-2003 [1], Néstor Carlos? Todo eso es violatorio del art. 18. Ahora, si a Uds. (y a muchos de sus jueces, instrumentos de su “política de DDHH” –que es, exclusivamente, la de persecución política en sede judicial a integrantes de las FFAA y FFSS) eso no les satisface porque les impide perseguir válida y constitucionalmente a aquéllos, la solución también es clara: renuncien, pero no violen la constitución con persecuciones ilegales.

ü El art.18 da para tanto!!! Consagra también el principio de inocencia, Néstor Carlos, incorporado más explícitamente aún a la constitución con la reforma de 1994 en las declaraciones y tratados incorporados al 75:22 (art.XXVI DADDH, 11.1 DUDH, 8:2PSJCR y 14:2 PIDCyP). De ese principio, Néstor Carlos, se deriva que: “La prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general, pero su libertad podrá estar subordinada a garantías que aseguren la comparecencia del acusado en el acto del juicio, o en cualquier momento de las diligencias procesales y, en su caso, para la ejecución del fallo.” (arts.75:22 CN, 9:3 PIDCyP). Néstor Carlos: porqué mantienen presos –y selectivamente además (contrariando al art. 16 CN)- a tantos militares que son sexagenarios y más, y les prorrogan la prisión preventiva más allá del máximo de 3 años de la L.24.390 [2]? Les tienen miedo ó los están castigando sin juicio?. Peor resulta si se advierte que los pactos prohíben los encarcelamientos arbitrarios (art.9 PIDCyP, art. 7 PSJCR, art.75 CN). Uds. violan esas reglas, y cuando algún tribunal ha querido enmendar la cuestión, la “Doctora” ha saltado con furia: "Es un día de vergüenza para los argentinos, para la humanidad y también para nuestro Poder Judicial", dijo la Presidenta, en un acto por los derechos humanos que encabezó en la sede de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), centro del terror en la última dictadura.” [3], interfiriendo así el ejecutivo en las decisiones del poder judicial en franca violación a la prohibición del art.109 CN. Más aún, funcionarios de su gobierno amenazaron a los jueces con su enjuiciamiento: “El Gobierno impulsará el juicio político de los jueces que ordenaron la libertad de 21 represores, entre los que se encuentran los ex capitanes de la Armada Alfredo Astiz y Jorge Acosta, procesados por la represión ilegal durante la última dictadura militar. Así lo anunció en conferencia de prensa el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde [4]”. Están nerviosos, Néstor Carlos? Les van a quitar el pan a los jueces que dictan sentencias que a Uds. no les gustan? Los pobres presos políticos quedan así sin jueces imparciales é independientes. (arts.18 y 75;22 CN, 8:1 PSJCR, 4:1 PIDCyP). Otra violación más a la constitución.

ü En la fecha del aniversario del voto “No positivo”, vamos a los impuestos ahora, Néstor Carlos: retenciones (arts.4, 17, 52, 75:1° y 3°, 76, y 99:3°). La constitución establece: que los derechos de exportación, forman el Tesoro Nacional (art.4°); que las contribuciones para formar el Tesoro Nacional, entre ellas esos derechos, en cuanto afectan la garantía de la propiedad, las impone sólo el Congreso (art.17); y para que no quepan dudas, específicamente dispone que los derechos de exportación, los fija sólo aquél órgano (art.75:1°). Como garantía adicional, por un lado establece que “A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre contribuciones” (Art. 52), y por otro, no admite ni la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo (art.76), ni el ejercicio de facultades legislativas bajo pena de nulidad (art. 99:3°), ni el dictado de decretos de necesidad y urgencia (art. 99:3°) en materia tributaria. La constitución tampoco impide la coparticipación de esos derechos, pues lo son todas las contribuciones directas é indirectas, sin exclusiones (art.75:3°), por lo que el art. 5° del proyecto oficial de 2008 desconoce ese standard constitucional. Por tanto, el Poder Ejecutivo actual ha incurrido, y persiste en su proyecto enviado al Congreso, en una manifiesta extralimitación de facultades. Al pretender sostener la vigencia de la Resolución Ministerial 125 que fija derechos de exportación que son competencia exclusiva y excluyente del Congreso, al negar la coparticipación con las provincias, y al pretender obligar a los legisladores a que convaliden tales excesos, el gobierno de Uds. se alza contra el principio de división de poderes, contra los límites que la constitución establece a sus facultades, y contra los derechos constitucionales provinciales. Comportando todo ello una flagrante violación de la constitución que, bajo juramento, fielmente debe la Presidente observar y hacer observar, con lealtad y patriotismo (art.93). Y no olviden, Néstor Carlos, que para imponer las retenciones Uds. invocan una ley de la “dictadura”!!! Por Dió!, diría algún denostado. Acá, tampoco aprueban.

Néstor Carlos: se ve que Uds. no saben que ya en 1887 la Corte Suprema de Justicia decidió que “Es de la esencia del sistema constitucional que nos rige, la limitación de los poderes públicos a sus atribuciones y facultades demarcadas como derivadas de la soberanía del pueblo, por su expreso consenso.” (caso Sojo). Ya sé que Uds. no habían nacido entonces, yo tampoco. Pero Néstor Carlos: para qué están los anales de jurisprudencia???!!!

La verdad Néstor Carlos, es que no se puede decir simplemente que vos y tu mujer están violando la constitución. Es peor, más profundo, … y más grave: Uds. están modificando la Constitución sin la participación popular que manda el art. 30!!!

Bien: el buen pedagogo no prolonga la lección más allá de lo que dura la atención, y lo que puede el entendimiento, de sus discípulos. En el caso de Uds., creo que es suficiente. Por eso, acá termino, aunque habría muchísimo más para explicarles, porque son muchas las cosas de la constitución que Uds. no han entendido.

Casi obvio es aclararlo, Néstor Carlos, pero igual lo haré, para que no se ofusquen tan epidérmicamente como Uds. hacen: les escribo esta carta con todo respeto, y en estricto ejercicio de las libertades de pensamiento, de opinión y su difusión, y de cátedra, recordándoles –para que no lo olviden y no sigan mandando secuaces a perseguirme- el art. 19 del PIDCyP:

“1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones. 2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.”

Por eso este examen público va a la Web Néstor Carlos [5].

Y finalizando, Néstor Carlos, ahora que se los expliqué otra vez: QUÉ PARTE DE LA CONSTITUCIÓN NO ENTENDIERON?

Bien, este examen lo reprobaron.

Esfuércense, y saldrán airosos.

Por ahora, A RECUPERATORIO!!!

Atte, y sine ira, castigat ridendo mores

Alfredo A. A. Solari

Buenos Aires, 17 de julio de 2009

(Día del aniversario del voto “no positivo”)

AV. CORDOBA 1417 - 7º “A” - CP 1055 BUENOS AIRES – ARGENTINA

TEL: (54-11) 4812‑5935 - FAX: (54‑11) 4816‑2598 - CEL: 154-4471‑9301

e‑mail: alfresol @ fibertel.com.ar


[1] Conforme lo dispuesto en el mismo tratado (Conv.s.Imprescriptibilidad) “entrará en vigor el nonagésimo día siguiente a la fecha en que tal Estado haya depositado su instrumento de ratificación o de adhesión” Art. VIII inc.2), atento a la fecha de depósito del Dto.579/03 de adhesión de Argentina 26-8-03 (vid.http://www2.ohchr.org/english/bodies/ratification/6.htm), entró en vigencia para nuestro país recién el 24-11-2003. Es pues, claramente, derecho posterior a los hechos de los 70. Además, en ninguna disposición establece que el Tratado restablece las prescripciones cumplidas, ni reabre las causas fenecidas. Funciona sólo para prescripciones no cumplidas. Finalmente, no era ley formal del Congreso de la Nación a la época de los hechos de los 70 imputados a los integrantes de las FFAA y FFSS desde 2003 en adelante. Su aplicación en estas causas, comporta aplicación retroactiva de derecho penal más gravoso, prohibida por el art. 18 de la CN.

[2] En el caso “Bayarri vs.Argentina” del 30-10-08, la Corte IDH condenó a nuestro país por haber excedido dicho término, fijado por la L.24.390 y su modificatoria.

[3] http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1082340 La Nación, Viernes 19 de diciembre de 2008.

[4] http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1082432> La Nación, Viernes 19 de diciembre de 2008.

[5] NOTA: Este examen se tomó el 28 de junio de 2009, de 8 a 18 hs.

jueves, 16 de julio de 2009

NOTICIA NO PUBLICABLE

El Diario La Capital de Rosario, publica en http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/07/16/noticia_0006.html

La Tablada: niegan que una atacante haya sido fusilada

Un ex conscripto que había sido tomado como escudo humano durante el copamiento al cuartel militar de La Tablada, en 1989, negó que una de las guerrilleras del Movimiento Todos por la Patria (MTP) hubiera sido fusilada después de rendirse ante las fuerzas del Ejército que recuperaron el regimiento.

Eduardo Navascués, soldado durante el ataque, relató que la guerrillera Berta Cavo, cuya muerte la Justicia federal de Morón investiga como posible fusilamiento, recibió cuatro tiros en el pecho el 23 de enero y murió al rato en el Casino de Suboficiales de la unidad.

Según una denuncia presentada por organizaciones defensoras de los derechos humanos ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (Cidh), Cavo se habría entregado el 24 de enero, cuando finalizó la acción guerrillera, y habría sido fusilada por el Ejército.

Pero Navascués, en cuatro horas de relato ante el juez federal de Morón Jorge Ernesto Rodríguez, recordó que Cavo recibió heridas en el pecho y cayó sobre él, quien junto con un compañero de servicio militar (Héctor Cardozo, muerto en el episodio) era utilizado como escudo humano.

Según el relato, los propios guerrilleros le ordenaron que la llevara herida al Casino de Suboficiales, donde "murió un rato después y no el día siguiente".

Fuentes judiciales consideraron que el relato de Navascués "poco pudo aportar sobre los supuestos fusilamientos, porque ello se denuncia como ocurrido el 24 de enero y él fue rescatado, herido, el 23".

Esa diferencia de días también pareció descartar que hubiera mantenido conversaciones con uno de los líderes del copamiento, Francisco Pancho Provenzano, el 24 de enero.

Navascués fue internado con heridas por esquirlas. Luego del alta se fue con su familia a Mar del Plata, porque en cercanías de su casa, en Banfield, habían pintado "Libertad a los cumpas de La Tablada, muerte a los bocones", lo que interpretaron como una amenaza.

No obstante, y antes del primer juicio contra integrantes del MTP, recibió un disparo en la espalda, a raíz de lo cual la familia se trasladó a Madrid.

Navascués anticipó a la Justicia federal de Morón que planea presentarse como querellante en la causa, ya que dice haber sido "víctima de violaciones a los derechos humanos cuando fue tomado como rehén por el MTP, ocasión en que fue amenazado y torturado física y psicológicamente".

La mayoría de los diarios del país ocultaron esta información. Por qué no recordar que esta banda de terroristas del Movimiento todos por la Patria liderados por el criminal Enrique Gorriarán Merlo, integrantes del Centro de Estudios Legales y Sociales y que en su momento tuvo como integrante a Pablo Díaz, el “inocente” chico de “La Noche de los Lápices”, no reclamaba el boleto estudiantil, sino que atentaba contra el gobierno constitucional presidido por el Dr., Raúl Alfonsín, atacando una de las instituciones de la república bajo un sistema democrático.

Acaso, la mayoría de la prensa argentina, no quiere que los ciudadanos recordemos que estos criminales terroristas despreciaban la vida de cualquier ciudadano, aunque fuera un simple soldado conscripto. No quieren mostrar que estos cobardes se escudaban detrás del cuerpo de un soldadito conscripto. No quieren mostrar que estos criminales quieren pasar de victimarios a victimas inventando mentiras, como decir que asesinaron a algunos sobrevivientes, cuando en realidad, los muertos cayeron abatidos en un combate provocado por ellos.

Ahora el testimonio de un soldado conscripto sobreviviente del asalto perpetrado por estos bastardos trae a la luz, la manera cobarde en que actuaron los integrantes del Movimiento Todos por la Patria y desmiente las acusaciones de que fueran asesinados algunos sobrevivientes.

Esto, la mayoría de la prensa argentina no lo publica. ¿Por qué?

miércoles, 15 de julio de 2009

La clase política más corrupta… es la que nos ha tocado a los argentinos





El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe, Héctor Superti manifestó a Diario Uno de Santa Fe, que para luchar contra las irregularidades dentro de las fuerzas del orden público no alcanza el trabajo del gobierno, sino también el apoyo que brinden los poderes Legislativo y Judicial.

Dijo que el jefe de los fiscales, el Dr. Agustín Bassó no respondió un pedido que le hizo el gobierno para que otorgue prioridad a la persecución penal de la corrupción policial.

Este Ministro se muestra muy preocupado por la corrupción de quienes no pertenecen a la casta privilegiada de los políticos.

Pero no demuestra ninguna preocupación ni interés por que se avance en las investigaciones por casos de corrupción política. Se puede enumerar una interminable lista de casos de corrupción de funcionarios políticos, que apañados por sus cómplices, duermen el sueño de los justos en añejos cajones de atiborrados escritorios y armarios, en espera de su prescripción.

Nada ha hecho este Ministro por exigir el esclarecimiento de numerosas causas que salpican a funcionarios políticos.

Los juguetes de Vanrrell, la Causa IBM - Banco Provincial, las causas por las dos últimas inundaciones, la compra de las motoniveladoras chinas, el negociado con la pretensión de privatizar el cobro de impuestos en la Municipalidad de Santa Fe, las “obras virtuales”, el cobro indebido de subsidios para el transporte urbano de pasajeros por colectivos en Santa Fe, la causa por las pasantías en la municipalidad de Santa Fe, etc., etc,, etc. Cientos de páginas se precisarían para enumerar las causas penales que involucran a esa lacra de corruptos.

Pero Santa Fe no es una isla dentro de nuestra Argentina esquilmada por estos parásitos. Y a lo largo y a lo ancho de la Patria, esta caterva de corruptos es apañada por sus pares. Pero es bien sabido, que entre ellos, se acompañan hasta la puerta del cementerio, pero no más allá. Cuando alguno de ellos se ensucia escandalosamente, es acompañado “hasta la puerta del cementerio”. Se lo apaña y encubre hasta donde se puede, para no quedar “pegados”.

Ahora, por televisión, en los canales Telefé y Canal 26 se mostraban imágenes del intendente de la localidad rionegrina de El Bolsón, el radical Oscar Romera, insultando, amenazando y agrediendo de hecho al notero del programa televisivo “CQC” Gonzalo Rodríguez. Ante la contundencia de las imágenes, la clase política rionegrina se manifestó y votó una resolución por unanimidad, en una sesión especial, un proyecto de repudio de estos hechos de violencia, y se le exigió al intendente a pedir disculpas a la comunidad y a garantizar la tranquilidad. Omitieron advertirle que la próxima vez que ejerza violencia contra a un periodista mientras lo están filmando le van a hacer “chas, chas en la cola”. Pero si no hay pruebas, que lo haga tranquilo, total después se niegan los hechos y se acusa a la prensa de falsear los hechos.

Si el autor de tamaña e injustificada agresión hubiera sido un miembro de las fuerzas armadas, de seguridad o policial, esta lacra de hipócritas se estaría rasgando las vestiduras, exigiendo que el delito sea tipificado como de lesa humanidad y que el acusado sea condenado hasta la eternidad a permanecer en una cárcel común.

Ninguno de estos corruptos se esmera en pedir la destitución de la Presidente y sus cómplices, por las manifiestas y reiteradas violaciones a la Constitución Nacional. Ninguno de estos parásitos se esmera en exigir el rápido esclarecimiento de los innumerables casos de escandalosa corrupción que involucra a funcionarios de los distintos ministerios del gabinete nacional, ni hablar, para no volver a poner en la palestra, el olvidado caso de las “coimas en el Senado de la Nación”. Tampoco van a exigir la destitución de jueces que a pesar de tener numerosas denuncias por corrupción, son serviles al poder político.

ESTA ES LA CLASE POLÍTICA QUE NOS HA TOCADO A LOS ARGENTINOS

LA MAS CORRUPTA


martes, 14 de julio de 2009

NO AL GOLPE DE ESTADO

A la legítima y constitucional destitución del presidente de la República de Honduras, se pretende descalificarla, llamándola golpe de estado.

Unos, los de la izquierda política, por que ven frustrados los intentos de tener otro país satélite del comunismo internacional, que emulara a la Cuba de Fidel, la Venezuela de Chávez o la Bolivia de Evo, con gobiernos vitalicios.

Pero, toda la clase política argentina, de izquierda, derecha o centro, ven temerosos, la sombra de otro golpe de estado que los vuelva a su anterior status social y económico.

Muchos políticos con títulos profesionales obtenidos tras transitar por los claustros universitarios durante años, como estudiantes crónicos. Otros, como nuestra presidente, con títulos de dudosa legitimidad. Casi todos ellos, como oscuros profesionales, incapaces de labrarse un futuro venturoso. Excepción de nuestro ex presidente, que patrocinando a bancos, esquilmaba a pequeños propietarios, por aplicación de la nefasta Circular 1.050.

Los más, incapaces de leer un libro de mas de 20 hojas, o de tomar una herramienta de trabajo, en la actividad privada serían echados a patadas del primer empleo que pudieran obtener por recomendación de algún pariente.

Pero gracias a la democracia que supimos encontrar, los señores políticos encontraron el modo de vivir sin trabajar. Y por si fuera poco, se fijan sueldos fabulosos, se establecen viáticos bastante jugosos; y muchos de ellos, además, se surten de coimas y otros negociados para incrementar su fortuna.

Y desde esa rara capacidad para amasar fortunas, de la que carecen durante gobiernos dictatoriales, vemos como la pareja presidencial en el último año ha incrementado su fortuna en un 158%.

Pero ellos son solo un ejemplo que tratan de emular los Alasino, los Jaime, los De Vido y una interminable lista de apasionados por la “buena vida”, pero con una fuerte alergia al estudio o al trabajo.

Ellos son los únicos preocupados por un golpe de estado.

¿O acaso alguien duda de cual sería el resultado si se convocara a un plebiscito para que los argentinos optaran entre una dictadura militar o esta clase de políticos?

Que duda cabe que al común de los ciudadanos, no le interesa si gobiernan los militares, los peronistas, los radicales o los socialistas. Al común de los ciudadanos, esos que no tienen militancia política, solo quieren tener posibilidades de estudiar y capacitarse, un trabajo digno que le permita alcanzar la vivienda propia y un paulatino progreso y bienestar; en un país donde la inseguridad no sea lo cotidiano, sino un hecho fortuito que ocasionalmente pude tocarle a alguna persona.

Por eso y no por otra razón, la clase política se alió para destruir a nuestras fuerzas armadas, aún a costa de poner en riesgo nuestra soberanía. Es necesario desalentar cualquier intento de golpe de estado. Ellos se desesperan por que todos digamos NO AL GOLPE DE ESTADO.

De lo contrario, tendrán que cumplir el mandato bíblico:

"TE GANARÁS EL PAN CON EL SUDOR DE TU FRENTE"

Arturo Mor Roig. A 35 años de su asesinato



EL HOMENAJE QUE FALTA

A pesar de que cualquier crimen es repudiable, el cometido contra la persona del Dr. Arturo Mor Roig el 15 de julio de 1974, no admite ningún atenuante ni justificativo. Y pese a la estatura moral y política del asesinado, son escasos y silenciosos los homenajes que se le rinden. ¿O acaso nunca se produjo este crimen?Arturo Mor Roig nació en Lérida (Cataluña, España), el 14 de diciembre de 1914, y había arribado a la Argentina de muy pequeño junto con sus padres. Su familia se radicó en principio en la ciudad de Buenos Aires, trasladándose posteriormente a San Pedro en la Provincia de Buenos Aires; donde vivió durante su infancia y su juventud.
En la Universidad de Buenos Aires se graduó como procurador, iniciando su carrera profesional en la ciudad de Arrecifes, donde constituyó su hogar, radicándose posteriormente y en forma definitiva en San Nicolás de los Arroyos. Allí se casó.
En 1939 se afilió a la Unión Cívica Radical, desarrollando una intensa actividad militante junto al legendario dirigente juvenil Moisés Lebensohn. Ya adulto, se doctoró en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina. Inició su carrera política como concejal en San Nicolás. Luego de la reforma constitucional que permitió la reelección presidencial del General Juan Domingo Perón (1952/55), Arturo Mor Roig ingresó a la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, en representación de la segunda sección electoral.
Al producirse la Revolución Libertadora que derrocó al gobierno de Perón, los partidos políticos se reorganizaron y estallaron diferencias internas. La UCR no fue ajena a dicho proceso, produciéndose la ruptura en 1956. Los partidarios de Frondizi fundaron la Unión Cívica Radical Intransigente, mientras que el resto se nucleó en la Unión Cívica Radical del Pueblo, bajo la presidencia de Crisólogo Larralde. En esa encrucijada, Mor Roig tomó partido por la Unión Cívica Radical del Pueblo.
Posteriormente, la llamada Revolución Libertadora convocó a elecciones generales para el 23 de febrero de 1958 a las que el radicalismo concurrió dividido. Por la UCR Intransigente se presentó la fórmula Arturo Frondizi-Alejandro Gómez y por la UCR del Pueblo la fórmula Ricardo Balbín-Santiago del Castillo.
La UCRI obtuvo el vuelco de los votos peronistas por orden de líder exiliado, siendo de este modo consagrado presidente Arturo Frondizi. Mor Roig regresó a la Cámara de Senadores de de Buenos Aires, presidiendo el minoritario bloque de la UCRP por todo el período (1958/1962).
En 1962, se produjo el derrocamiento del gobierno de Frondizi, la clausura del Congreso y la intervención de todas las provincias, tras la fachada de legalidad que brindaba la presidencia ejercida por José María Guido bajo la tutela de las Fuerzas Armadas.
La Unión Cívica Radical del Pueblo se convirtió desde entonces en la motorizadora de un encuentro político y social que permitiera una coincidencia nacional en la formulación de programas mínimos, comenzando por el retorno a la legalidad constitucional y excluyendo la proscripción de ningún sector político.
Ricardo Balbín y Arturo Mor Roig fueron quienes llevaron adelante la febril ronda de conversaciones con todos los partidos y sectores políticos del país. Así nació la "Asamblea de la Civilidad", materializada en el acto del 12 de marzo de 1963.
Producido el restablecimiento de las instituciones democráticas, la fórmula de la UCRP Arturo Illia-Carlos Perette resultó la más votada (25,15%) y reunidos los colegios electorales en todo el país, los candidatos radicales fueron consagrados presidente y vicepresidente de la Nación por la mayoría absoluta de los mismos.

La decisión de Mor Roig de aceptar el ofrecimiento de conducir el proceso de transición a la democracia desde su gestión como ministro del Interior de un gobierno de facto, es sin duda el aspecto más controvertido de su vida pública y su actuación política.

Arturo Mor Roig había resultado electo diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires y fue consagrado presidente de la Cámara, ejerciendo el cargo hasta el golpe militar de 1966. El enrarecimiento del clima político hacia 1965, impidió la sanción de la Ley de Presupuesto y fue creando el ambiente para el golpe de Estado, tramado por militares, sindicalistas y empresarios, con el aval de las empresas multinacionales.
Finalmente, el golpe anunciado se produjo bajo la denominación de Revolución Argentina. Entonces, hubo que avocarse a la recuperación de las instituciones democráticas y por el reencuentro definitivo de los argentinos. Ricardo Balbín y Arturo Mor Roig, serían los principales responsables por la UCRP de llevar adelante esta estrategia, para la cual contaban con la experiencia anterior de la Asamblea de la Civilidad.
Así surgió La Hora del Pueblo, agrupación que nucleó a los más representativos partidos políticos argentinos, continuando la línea dialoguista de 1962 en la "Asamblea de la Civilidad". En el proceso de diálogo político iniciado, les cupo tanto a Balbín como a Mor Roig el rol de principales propulsores, lo que les valió la oposición férrea de sectores internos del radicalismo que descreían de las bondades de un intento de acercamiento con Perón.
En ese marco se inscribió la decisión de la Junta de Comandantes de designar presidente al Gral. Alejandro Lanusse, con retención de la Comandancia del Ejército. Pero al mismo tiempo, los militares decidieron ofrecer el Ministerio del Interior al Mor Roig el 24 de marzo de 1971, noticia que produjo un fortísimo impacto en el seno del radicalismo, de cuya mesa directiva formaba parte.
La decisión de Mor Roig de aceptar el ofrecimiento de conducir el proceso de transición a la democracia desde su gestión como Ministro del Interior de un gobierno de facto, es sin duda el aspecto más controvertido de toda su vida pública y su actuación política. Condicionó su aceptación a que los partidos integrantes de La Hora del Pueblo prestasen su conformidad.
El principal escollo para la aceptación de Mor Roig lo constituyó precisamente su propio partido, y la conducción encabezada por su amigo de siempre, Ricardo Balbín. Existieron gestiones oficiosas para lograr torcer la opinión contraria del caudillo radical a la designación de Mor Roig. Balbín, que lo conocía en profundidad y sabía de sus condiciones morales, dijo sobre Mor Roig: "¿Sabe lo que pasa con el Catalán? Él ha pensado que podía dar la solución. Ha ido de buena fe".
A cinco días de asumir su cargo como Ministro de Interior, anunció oficialmente la rehabilitación de la actividad política y comenzó una serie de reuniones con los máximos representantes políticos. El proceso desembocaría en las elecciones del 11 de marzo de 1973 con el triunfo de la fórmula Cámpora-Solano Lima.
SU MUERTE
Minutos antes de las 14 del 15 de julio de 1974, Arturo Mor Roig, como solía hacerlo, tomó ubicación, junto a otras tres personas, en el restaurante Rincón de Italia de la calle Paraguay 3701, ubicado a unas 10 cuadras de la estación de San Justo. Alrededor de las 14.30 dos jóvenes correctamente vestidos, que ocupaban una de las mesas cercanas a la de Mor Roig, se pusieron de pie y decididamente avanzaron hacia él. Al llegar a su lado extrajeron pistolas de entre sus ropas y comenzaron a dispararle. Segundos después, otros dos hombres que se encontraban en la puerta del local ingresaron empuñando escopetas de caño recortado y abrieron salvajemente fuego sobre la víctima, que ya se había desplomado mortalmente al suelo.

En 1974 hubo 117 secuestros y 110 personas asesinadas. En pleno funcionamiento de las instituciones democráticas, ejercía la presidencia de la Nación el general Perón

En medio del desconcierto y el pánico de la gente, que comenzó a correr desesperadamente, los asesinos, respondiendo a un plan bien estudiado y fríamente ejecutado, salieron por una de las puertas de servicio, ingresaron a un Fiat 128 rojo que los aguardaba y huyeron a toda velocidad. La autopsia realizada horas después en el Instituto de Cirugía de Haedo informó que el cadáver de Mor Roig tenía 32 orificios de bala.
El asesinato provocó una honda conmoción en los círculos políticos y fue condenado por los diferentes partidos mayoritarios. El Poder Ejecutivo decretó duelo nacional y sus restos fueron velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso e inhumados en San Nicolás.


SUS ASESINOS
Horas después del asesinato y luego de un tiroteo en Haedo, la policía dio muerte a un probable implicado en el crimen y detuvo a otros dos. El individuo muerto era Guillermo Rubén Pérez, con un frondoso prontuario en actividades terroristas y con varios pedidos de captura. Era militante del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y estaba considerado como el número tres de la organización detrás de Roberto Santucho y Enrique Gorriarán Merlo. Además, estaba implicado en el secuestro y asesinato del director de Fiat, Oberdan Sallustro, en 1972. Días después, sin embargo, la agrupación Montoneros se atribuyó -extraoficialmente- el hecho mediante algunas pintadas y cánticos.
Pero es innegable que Montoneros, el ERP y tantas otras agrupaciones terroristas, estaban imbuidas de la paranoia de la subversión, con total desprecio de las instituciones democráticas, como también de la vida y la libertad de las personas. Basta señalar que en 1974 hubo 117 secuestros y 110 personas asesinadas. Y durante ese año, en pleno funcionamiento de las instituciones democráticas, ejercían la Presidencia de la Nación el General Juan Domingo Perón, y luego de su muerte, su esposa y sucesora, María Estela Martínez. Fue en ese clima de intolerancia que se produjo la muerte de Mor Roig.

lunes, 13 de julio de 2009

ENTREGA DE LA SOBERANIA ARGENTINA

Solicito a todos los Argentinos de bien, nacidos en nuestra querida Patria que retransmitan hasta el último confín del territorio cual va a hacer nuestra próxima secesión territorial marítima y antártica.
Únicos responsables los dirigentes políticos actuales y anteriores que con su servidumbre y cipayismo frente al imperio anglo-europeo-estadounidense, han claudicado una vez más.
DIOS y la PATRIA se lo reclame y el PUEBLO actúe organizadamente en Defensa de la Soberanía Nacional.

Vcom(R)VGM. Horacio Ricciardelli

jueves, 9 de julio de 2009

En Honduras se cumple su Constitución. En Argentina?

La Constitución Nacional de Honduras prohibe la reelección presidencial.
En la severidad de su articulo 239, impone que el "que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos, y quedarán inhabilitados por diez años para el ejercicio de la función pública."

El presidente Manuel Zelaya convocó a la ciudadanía a "una amplia consulta popular" para reformar en tres meses la Constitución de Honduras y permitir la reelección presidencial. Camino que ya recorrieron Venezuela, Bolivia y Ecuador. Al proponer esta reelección, violaba la Constitución Nacional de su país e incurría en delito.

Y nuestra Presidente Cristina Fernández de Kirchner, acostumbrada al manoseo de nuestra Carta Magna, fue a hacer el ridículo ante el mundo, pretendiendo reimponer en el gobierno de Honduras a Manuel Zelaya, destituido conforme lo establece la Constitución Nacional de su país.

Quizás el problema sea estar mal asesorada. Teniendo como Ministro de Relaciones Exteriores al terrorista Jorge Taiana, el mismo que el 4 de julio de 1975, cuando la Argentina se encontraba gobernada por autoridades electas en comicios democráticos, colocó una bomba en el Bar El Ibérico de la Capital Federal, matando a uno de los mozos y a una mujer.

Muy mal puede ejercer relaciones diplómaticas quien está acostumbrado al lenguaje de la violencia terrorista. Violencia que ejerció contra un gobierno constitucional y peronista.

Después del ridículo, volvió nuestra presidente, "con la frente marchita" y sin haberse repuesto todavía de la paliza electoral que la priva de su mayoría automática del Congreso de la Nación y la deja a ella y a la mayoreía de sus funcionarios en las puertas de la cárcel.

Mientras tanto, se forttalece el gobierno constitucional establecido en Honduras.

JULIO ALAK un Ministro con curriculum de lujo


Las denuncias que obran contra el flamante Ministro de Seguridad y Justicia de la Nación son las siguientes:
Administración Fraudulenta
La primera denuncia que difundió hoy el bruerismo se encuentra en la Unidad Fiscal de Investigaciones Complejas N 8, de los doctores Esteban Lombardo y Carlos Argüero, consta en la Instrucción Penal Preparatoria (IPP) número 2471/08 y es por “administración fraudulenta” de Alak con la RED 92, dueña del Diario Hoy.

El bruerismo denunció que en la rendición de cuentas del alakismo figuraba que en materia de publicidad oficial, el intendente le pagó 11 millones de pesos a esta empresa, cuando en realidad tenía autorizado un máximo de 4 millones.


Peculado
La segunda denuncia se halla en la misma UFIC, bajo la IPP nº 2822/08 y acusa “administración fraudulenta y peculado (hurto de fondos públicos cometido por aquel a quien está confiada su administración)”. El bruerismo achaca que el “otorgamiento de horas extras en exceso no cumplidas por el personal y/o con desconocimiento del mismo y cobradas por funcionarios y responsables del área”, determinó un incremento superlativo de la deuda flotante que heredó el nuevo intendente platense.

Perjuicio Fiscal
La tercera denuncia, también en la UFIC nº 8 y bajo la IPP N 2772/08, acusa un convenio de pago firmado por Alak por créditos otorgados por el ex Banco Municipal de La Plata (absorbido por el Bapro) a la Asociación Trabajadores de la Sanidad.

Cabe destacar que Bruera había denunciado a Alak ante el Tribunal de Cuentas en 2003 por "exceso de autoridad" y "perjuicio fiscal" contra la municipalidad de La Plata en el proceso de transferencia del Banco Municipal al Banco Provincia.

El perjuicio fiscal, según los denunciantes, está producido por "la transferencia de bienes municipales sin autorización" ya que consideran que según lo establecido por la Ley Orgánica Municipal "corresponde al Concejo Deliberante autorizar la venta de bienes de la Municipalidad y más aún, cuando se trate de enajenar edificios municipales, se requerirá autorización legislativa".

Estafa
La cuarta es una denuncia por estafa a la Cooperativa de trabajo “Las Diagonales”, que también se encuentra en la UFIC número 8 y consta en la IPP Nº 1620/08.

Robo de material público
El expediente de la quinta denuncia está también en la Unidad número 8 con el número de IPP 9769/08 y acusa “delito de peculado por el faltante de bienes muebles pertenecientes al patrimonio público municipal”. Como pudo saber este medio, el bruerismo denunció que la gestión de Alak se llevó ocho mil piezas del inventario de la municipalidad antes de abandonar la intendencia. Esto fue una primicia de La Política Online el año pasado, en la que el nuevo oficialismo platense denunciaba que Alak se había llevado “hasta el aire acondicionado”.

Ñoquis
La última denuncia es por defraudación a la administración pública y se halla en la UFIC número 6 que encabeza el doctor Marcelo Romero, bajo la IPP 5451/08. En esta acusación se denuncia la contratación de la señora Miriam Delia Medina, sin conocimiento ni consentimiento de ella misma. Como dicen en el bruerismo, esta mujer tomó conocimiento de su situación al momento de recibir una notificación de baja como personal mensualizado del Municipio.

En la primera, segunda y sexta denuncias, el Municipio de La Plata se presentó como particular damnificado.

Fuente: La política on line.
http://lapoliticaonline.com/noticias/val/58610/guerra-abierta-bruera-recuerda-causas-penales-de-alak.html

lunes, 6 de julio de 2009

DEMOCRACIA PUTA

Editorial del Diario ABC de la República del Paraguay del 7 de octubre de 2007. Se puede ver en http://www.abc.com.py/2007-10-07/articulos/362959/democracia-puta


En estos días actuales las democracias latinoamericanas pasan por una dura prueba, pues con los mismos mecanismos de competencia electoral libre y plural algunos líderes izquierdistas que ganan elecciones se hacen del poder legítimo y desde el día siguiente de su triunfo comienzan a ejecutar sus proyectos de acabar con el sistema político mediante los cuales accedieron su mando. La eliminación de las normas que limitan el período presidencial es su primera meta a conquistar.



Tienen la intención de eternizarse en el poder y, con ello, reventar la democracia entendida como la rotación permanente de proyectos políticos y de personas. Pretenden excluir para siempre a todo el que no esté adherido a su partido. Construyen dictaduras con fórmulas “democráticas” y, cuando se sienten fuertes y disponen de los medios, inician el segundo plan: la exportación de su “revolución”.

Internamente, su primera víctima son las Fuerzas Armadas, de la cual se excluye a todo militar que no merezca la completa confianza del nuevo único líder. Una purga general despoja a las Fuerzas Armadas de los jefes y oficiales institucionalistas, dejándola a cargo de “los leales”. Después arremete contra el Poder Judicial, realizando las mismas tareas depuratorias para luego, ya con los principales resortes controlados, iniciar el proceso de desmantelamiento de la prensa no alineada y la supresión progresiva de la libertad de expresión.


El resultado final de este procedimiento es la anulación completa, si no la supresión definitiva de toda idea, doctrina, orientación partidaria o movimiento contrario a la ideología oficial de la nueva dictadura. Sucumbe la libertad en todas sus formas tradicionales y lo que resta es un pueblo indefenso sometido a sus nuevas cadenas. Se confía en que el transcurso del tiempo borrará pronto el recuerdo de la democracia anterior y el beneficio del goce de sus libertades y, entonces, un pueblo atontado, obligado a trabajar para sobrevivir y para alimentar al Partido, a reprimir sus dudas, inquietudes y oposiciones, acabará convertido en un dócil rebaño de borregos, como bien recordamos los paraguayos que vivimos la era stronista.


Este es el proceso en marcha que vemos actualmente en el panorama político de Venezuela, Bolivia y Ecuador. En particular y más claramente en la primera, donde Hugo Chávez, con ya una década de gobierno, se apresta a dar el golpe final haciéndose coronar gobernante vitalicio imponiendo en el país una nefasta dictadura de corte marxista al estilo del que triunfara y se impusiera en Rusia en 1917, desconociendo el triste final que esos sangrientos regímenes tuvieron después de seis décadas de explotar y oprimir a sus pueblos, asesinar a sus adversarios y poner en grave riesgo la paz mundial.


Hugo Chávez, un dinosaurio que surgió de las cavernas más oscuras de la historia, está a punto de convertirse en amo y señor definitivo de la suerte de su pueblo y de los cuantiosos recursos económicos de su país, excluyéndose de toda competencia real y suprimiendo todo obstáculo que pueda interponerse entre él y su proyecto de vitaliciado. Tiene, además, el dinero necesario para comprar voluntades y pagar el precio de “lealtades”, dentro y fuera de su país.


Chávez es un dictador, pero UN DICTADOR MUY RICO; dispone hoy del poder absoluto de hacer con el dinero producido por el petróleo lo que se le antoje; ya no tiene encima ninguna contraloría, nadie a quien deba rendir cuentas. Con su gruesa petrobilletera recorre ahora América Latina y financia partidos, movimientos, organizaciones sociales y campañas electorales. Lo que no puede comprar, lo alquila o neutraliza. Al gobierno argentino le compra bonos del tesoro de Kirchner que nadie quiere y así puede exhibir sus sonrisas de complicidad, aplausos y abrazos, pasear libremente por ese país pronunciando encendidos discursos llamando a la “revolución popular” y haciendo otros teatros para exportar su dictadura.


Entre los cuales figura en lugar prioritario su desesperada intención de introducirse en el Mercosur para, una vez dentro de él, agilizar su intervencionismo en la política interna de los países miembros, con los cuales ya no tiene ninguna afinidad, porque mal que bien, en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay continúan rigiendo principios básicos del estado de derecho, del régimen democrático y de libertades públicas. Chávez va a pagar en efectivo por su ingreso y tiene billetes a patadas. Quiere comprarles a Brasil y Argentina lo más barato posible la legitimidad internacional que su pertenencia del Mercosur cree le va a proporcionar.


La pregunta que continuaremos formulando una y otra vez es ¿para qué sirve el Protocolo de Ushuaia que pretendió establecer un compromiso para todos sus estados miembros de conservar intactas las instituciones democráticas? En este documento Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay declaran que “La plena vigencia de las instituciones democráticas es esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Partes del presente Protocolo” (Art. 1) y se comprometen formalmente a que “toda ruptura del orden democrático en uno de los Estados Partes del presente Protocolo dará lugar a la aplicación de los procedimientos previstos en los artículos siguientes” (Art. 3).


¿Van a admitir a Venezuela, cuyo dictador por anticipado ya se excluyó de dichas cláusulas? ¿O lo van a admitir primero para luego aplicarle la “Cláusula Democrática”? El absurdo y el ridículo rodean a esta intención de prostituir al Mercosur, pero está en marcha y solamente los parlamentarios brasileños y paraguayos tienen en sus manos la posibilidad de impedir esta vergonzosa deserción de los principios fundamentales declarados en nuestras cartas fundamentales y tratados de integración.


A los gobernantes actuales de nuestros países, que tanto cacarean su apego a la democracia y a las libertades fundamentales, y que ciertamente gracias a ellas alcanzaron el poder, ahora les tiemblan las rodillas y se les afilan los dientes a la vista de la deslumbrante petrobilletera abierta de un rústico dictador inescrupuloso, dispuesto a todo, incluyendo el soborno de los “demócratas”.



Si nuestros presidentes del Mercosur, aun sabiendo cuál es su obligación histórica con la defensa de los principios y valores políticos que iluminan nuestros pueblos, son capaces de venderse o de liarse en una relación adúltera con un dictador megalómano surgido de las catacumbas de un pasado siniestro, tendremos que convenir que nuestras democracias se venden como auténticas putas. No cabe ya una calificación más dura para describirlas.

domingo, 5 de julio de 2009

¿QUO VADIS, KRISTINA? ¿A HONDURAS?

¿Cuanto hace que fue Néstor K a hacer el mediático y frustrado rescate de inocentes víctimas de la banda terrorista FARC?

Fue a fines de diciembre de 2007. A poco de haber asumido su esposa como presidente de la Nación.

El Presidente venezolano Hugo Chávez había ideado un plan circense sobre una liberación humanitaria de los rehenes que tenIan secuestrados los terroristas colombianos.

El plan incluía, filmaciones, fotografías y hasta una película con el cineasta estadounidense Oliver Stone, a la vez que iba a dejar en ridículo al presidente colombiano, Álvaro Uribe.
Pero Uribe fue mejor estratega y dejó mal parado a su par venezolano y a la “troupe” del circo que en el espectáculo encabezaba Néstor K.

La “Operación Emmanuel” fracasó porque las FARC no tenían, precisamente a Emmanuel. El paso del tiempo, hizo que muchos olvidaran el papelón de Néstor K.

Ahora, los zurdos, zurditos y demás deudos, que se llenan la boca con lo de “autodeterminación de los pueblos”, en esta oportunidad, se van a meter en los conflictos internos de un país, Honduras, que a diferencia del nuestro, es capaz de echar con una patada en donde la espalda cambia de nombre a quien viola la Constitución de su país, por mas presidente que sea.

Y ahí anda nuestra Presidenta Kristina, dando vueltas como bola sin manija, tratando de entrar en Honduras, acompañando al presidente expulsado y metiéndose en los asuntos internos de otro país, desatendiendo las obligaciones inherentes a su cargo, y derrochando los dineros de un pueblo sumido en la inflación, la desocupación y además con una pandemia que ningún funcionario es capaz de enfrentar con medidas coherentes y coordinadas.

Y lamentablemente, ningún candidato del último acto eleccionario, tuvo agallas para prometer a los argentinos, el pedido de juicio político y destitución de gobernantes y legisladores que a diario violan la Constitución Nacional que alguna vez juraron respetar.

Ninguno prometió sacarlos a estos corruptos con una patada en donde la espalda cambia de nombre.

sábado, 4 de julio de 2009

CECILIA PANDO, de eso no se habla

Mi querida Señora Cecilia Pando, de eso no se habla. ¿Cómo puede pedir "juicio y castigo a los terroristas que integran el Gobierno nacional"?
Ellos, hoy gozan de la impunidad que les brinda haberse enquistado en el gobierno nacional, después de haber sobrevivido camaleonicamente, primero cometiendo actos terroristas, robos, secuestros extorsivos y asesinatos. (El Diputado Nacional Carlos Kunkel, ¿no participó en el asalto al Regimiento de Infantería de Monte de Formosa, asesinando a soldados conscriptos?).
Luego, delatando a sus cómplices. (El Diputado Nacional Ariel Dalla Fontana, ¿no entregó al agente de los servicios de inteligencia de la Policía santafecina Eduardo Ramos, un listado con nombres y domicilios de terroristas?).
Y ahora, disfrazados de demócratas, están en el Gobierno Nacional gozando de total impunidad sin que los jueces se atrevan a juzgarlos por sus crímenes. Ellos saben que estos terroristas luego asesinan a quienes se atreven a juzgarlos, como lo hicieron luego que fueron amnistiados en 1973.
Pedir juicio y castigo para los terroristas que bañaron de sangre nuestra patria, "ofende" y exaspera a cualquier "militante".
Los familiares de los desaparecidos y de los supuestos desaparecidos, le cobraron al pueblo argentino, a nosotros, miles de millones de dolares de indemnización por la desaparición o supuesta desaparición de sus familiares.
Pero al pueblo argentino, a nosotros, no nos dieron ni un centavo por haber tenido que soportar vivir espantados por el accionar terrorista dirigido por quienes justamente son los sobrevivientes de esas bandas criminales.
Tampoco recibieron ninguna indemnización, las víctimas de estos terroristas.
Por eso, mi querida Señora Cecilia Pando, de eso no se habla. Si Ud. sigue hablando de esas cosas, llegará un momento en que el pueblo recupere la memoria de lo ocurrido en esa dolorosa década, y exija juicio y castigo para estos terroristas y sus cómplices.

miércoles, 1 de julio de 2009

LA BENIGNA GRIPE A

Cuando algunos laboratorios de industrias medicinales estaban al borde de la quiebra, felizmente para ellos, apareció la BENIGNA GRIPE PORCINA.

A partir de entonces, se les hizo el “campo orégano”. Solo hizo falta infundir un poco de pánico a la población mundial y luego a trabajar a “toda máquina” para producir medicamentos que los asustados habitantes de este planeta acudían a comprar en cantidades industriales.

Hasta los fabricantes de “barbijos” o “tapabocas” hicieron su agosto desde fines de junio y por varias semanas más. Cuando se duda que los poros del látex puedan impedir el paso del virus del SIDA, pretenden hacernos creer que un trozo de trapo va a impedir el paso del virus de esta peste tan benigna.

Si me viene a la memoria la voz del “mudo” Carlitos Gardel, entonando “mertira…mertira” con su dureza para pronunciar las enes en determinadas sílabas.

Y es MENTIRA, MENTIRA, pero la gente se lo cree ante tantos comunicados, comentarios de los medios que resaltan el número de muertos y anuncios y desmentidas de declaración de emergencia sanitaria.

Posible emergencia sanitaria por una gripe que mata menos gente que cualquier gripe común.

Pero los medios con letras de catástrofe anuncian que ya han muerto más de veinte personas en nuestro país a causa del virus de la BENIGNA GRIPE A

Así, se merece esta peste, que se la pueda llamar la BENIGNA GRIPE A.

Para ello, solo es necesario averiguar cuantos niños mueren por año en nuestro país, por desnutrición. Niños que se mueren de hambre en esta bendita tierra que produce alimentos para varios centenares de millones de personas.

Argentina ocupa el segundo lugar en la lista de países con más médicos por habitante, con ciento noventa mil profesionales matriculados, sin embargo nadie nos dice cuantos niños se mueren por año por falta de asistencia médica, por tantos profesionales de la salud mal distribuidos en la amplia geografía de nuestra tierra. También podemos preguntarnos cuantas embarazadas mueren por falta de atención médica o desnutrición.

Además, también la inseguridad MATA. Sólo en el Departamento La Capital de la Provincia de Santa Fe, se produjeron 47 homicidios en los primeros seis meses de este año.

Por día, mueren por accidentes de tránsito, casi la misma cantidad de muertos que hubo en estas semanas por Gripe A. Y nos quieren asustar con esta “gripecita”.

Nuestros gobernantes dicen preocuparse por la salud de la población, amenazada por la Gripe A. Pero no se dieron cuenta cuando apareció este virus en Mexico, que facilmente se iba a expandir en nuestro país favorecido por el inicio de la temporada invernal. Y respetando el dicho "el que sabe sabe, y el que no, es Jefe", al frente de las distintas reparticiones hay que poner a un "compañero", "camarada" o "correligionario". Y como no sabe, porque para eso es Jefe, se dispuso la compra de medicamentos, demasiado tarde, ya que de nada le sirven a los fallecidos; y luego se adoptan medidas contradictorias como suspender las clases en las escuelas, pero permitir la realización de eventos multitudinarios como partidos de futbol; y no hacen nada para evitar las otras pandemias que terminan con la vida de miles de argentinos por año.