miércoles, 31 de agosto de 2016

Vuelven los terroristas

Haciendo una apología del delito y violando la ley de defensa de la democracia. 
Si no intervienen los Fiscales ni los jueces de oficio, es necesario denunciarlo. 
Esto hice esta mañana, ante el Fiscal Federal Nº 2 de la Ciudad de Santa Fe. 

 DENUNCIA PENAL 

 Sr. Agente Fiscal 

Orlando Agustín Gauna, de apellido materno Bracamonte, D.N.I. Nº 6.255.319, domiciliado en el Barrio El Pozo, Manzana Nº 1, Vivienda Nº 19 de la Ciudad de Santa Fe, por propio derecho, al Sr. Agente Fiscal respetuosamente se presenta y dice: 
I.- OBJETO. Que viene por medio del presente a impetrar formal denuncia por la presunta comisión de delito de acción pública (art. 71 C.P.) 
II.- HECHOS. Que en el portal http://www.resumenlatinoamericano.org/, se ha publicado un artículo titulado: “Tres sobrevivientes de la Compañía de Monte del ERP, luciendo sus históricos uniformes, critican y denuncian la absolución de militares genocidas”. La nota hace referencia a la participación del programa televisivo de Resumen Latinoamericano TV, de tres miembros de lo que en los años 70 fue la Compañía de Monte “Ramón Rosa Jiménez”, del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Los tres miembros del grupo terrorista subversivo ERP, son Mario Miguel Paz, (a) “Indio”, Martín Jaime y Ángel Gutiérrez. 
En la nota televisiva que se difunde en el mismo sitio, los nombrados Paz, Jaime y Gutiérrez, hacen una apología del accionar subversivo contra un gobierno constitucional y un panegírico del delincuente terrorista Mario Roberto Santucho. demás, durante la nota, el nombrado Paz, manifiesta que “Hay un estado de guerra desatado por el gobierno actual. 
Martín Jaime, vistiendo un uniforme con tiras en el pecho, similares a las jerarquías de oficiales militares, expresa en la nota: “Aquel que se pone un uniforme, sabe que el uniforme se defiende con las armas, y que el ERP era "una unidad militar conformada tal y como debía ser, cumpliendo incluso con todas las leyes de Ginebra para el combate". 
Estas expresiones públicas, son contemporáneas con el atentado cometido por el Ejército del Pueblo Paraguayo, que el 26 de agosto último asesinó a ocho militares pertenecientes a la Fuerza de Tarea Conjunta; y con el asesinato del viceministro del Interior de Bolivia, Rodolfo Illanes, cometido el día anterior. 
No se puede omitir el informe periodístico que señala “El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, dialogó con ABC Cardinal sobre los datos que surgieron hace unos días sobre posibles nexos del EPP en Posadas, Argentina. Las sospechas tienen como origen un informe remitido por el alto funcionario a la ministra de Seguridad del vecino país, Patricia Bullrich”. (http://www.abc.com.py/nacionales/reafirman-sospechas-del-epp-en-argentina-1513319.html). 
Y la experiencia nos indica que los grupos terroristas de distintos países, con ideologías afines, tienen fluidos contactos entre sí. 
III.- SOLICITA PRUEBA 
1. Se solicita se recabe y agregue en autos, copia de la nota publicada en http://www.resumenlatinoamericano.org/ y del video que se difunde en https://www.youtube.com/watch?v=OCXAPopXVsU. 
IV.- PETITORIO: Por todo lo expuesto solicito: 
1- Se tenga por interpuesta formal denuncia. 
2- Se arbitren los medios necesarios para la sustanciación de la presente denuncia, a los fines de verificar la posible comisión de los delitos de APOLOGÍA DEL CRIMEN (Artículo 213 del Código Penal); ASOCIACIÓN ILÍCITA (Artículo 210 Bis del Código Penal) y/u otra figura punible prevista en nuestra legislación. 
3- Se dé inicio a la Investigación Penal Preparatoria pertinente.
 PROVEER DE CONFORMIDAD, 
 SERÁ JUSTICIA.- 
 Orlando Agustín Gauna



Vuelven los terroristas

Haciendo una apología del delito 
y violando la ley de defensa de la democracia.
Si no intervienen los Fiscales ni los jueces de oficio, es necesario denunciarlo.
Esto hice esta mañana, ante el Fiscal Federal Nº 2 de la Ciudad de Santa Fe.

DENUNCIA PENAL

Sr. Agente Fiscal
                         
Orlando Agustín Gauna, de apellido materno Bracamonte, D.N.I. Nº 6.255.319, domiciliado
en el Barrio El Pozo, Manzana Nº 1, Vivienda Nº 19 de la Ciudad de Santa Fe, por propio derecho, al Sr. Agente Fiscal respetuosamente se presenta y dice:

I.- OBJETO. 

                      Que viene por medio del presente a impetrar formal denuncia por la presunta
comisión de delito de acción pública (art. 71 C.P.)

II.- HECHOS.

                    Que en el portal http://www.resumenlatinoamericano.org/, se ha publicado un artículo titulado: “Tres sobrevivientes de la Compañía de Monte del ERP, luciendo sus históricos uniformes, critican y denuncian la absolución de militares genocidas”. 
La nota hace referencia a la participación del programa televisivo de Resumen Latinoamericano TV, de tres miembros de lo que en los años 70 fue la Compañía de Monte “Ramón Rosa Jiménez”, del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
Los tres miembros del grupo terrorista subversivo ERP, son Mario Miguel Paz, (a) “Indio”, Martín Jaime y Ángel Gutiérrez.
En la nota televisiva que se difunde en el mismo sitio, los nombrados Paz, Jaime y Gutiérrez, hacen una apología del accionar subversivo contra un gobierno constitucional y un panegírico del delincuente terrorista Mario Roberto Santucho. demás, durante la nota, el nombrado Paz, manifiesta
que “Hay un estado de guerra desatado por el gobierno actual.
Martín Jaime, vistiendo un uniforme con tiras en el pecho, similares  a las jerarquías de oficiales militares, expresa en la nota: “Aquel que se pone un uniforme, sabe que el uniforme se defiende con las armas, y que el ERP era "una unidad militar conformada tal y como debía ser, cumpliendo incluso con todas las leyes de Ginebra para el combate".
Estas expresiones públicas, son contemporáneas con el atentado cometido por el Ejército del Pueblo Paraguayo, que el 26 de agosto último asesinó a ocho militares pertenecientes a la Fuerza de Tarea Conjunta; y con el asesinato del viceministro del Interior de Bolivia, Rodolfo Illanes, cometido el día anterior.
No se puede omitir el informe periodístico que señala “El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, dialogó con ABC Cardinal sobre los datos que surgieron hace unos días sobre posibles nexos del EPP en Posadas, Argentina. 
Las sospechas tienen como origen un informe remitido por el alto funcionario a la ministra de Seguridad del vecino país, Patricia Bullrich”. (http://www.abc.com.py/nacionales/reafirman-sospechas-del-epp-en-argentina-1513319.html). 
Y la experiencia nos indica que los grupos terroristas de distintos países, con ideologías afines, tienen fluidos contactos entre sí.

III.- SOLICITA PRUEBA

1.    Se solicita se recabe y agregue en
autos, copia de la nota publicada en
http://www.resumenlatinoamericano.org/ y del video que se difunde en https://www.youtube.com/watch?v=OCXAPopXVsU.

IV.- PETITORIO:
        Por todo lo expuesto solicito:
1-    Se tenga por interpuesta formal denuncia.
2-   Se arbitren los medios necesarios para la sustanciación de la presente denuncia, a los fines de verificar la posible comisión de los delitos de APOLOGÍA DEL CRIMEN (Artículo 213 del Código Penal);
ASOCIACIÓN ILÍCITA (Artículo 210 Bis del Código Penal) y/u otra figura punible prevista en nuestra legislación.
3-   Se dé inicio a la Investigación Penal Preparatoria pertinente.


PROVEER DE CONFORMIDAD,

SERÁ JUSTICIA.-

Orlando Agustín Gauna


viernes, 12 de agosto de 2016

Lo que hubiera sido si...

UNA HISTORIA CONTRAFACTICA 

Hacer historia contrafáctica, dicen los académicos que no es correcto, ni lleva a conclusiones certeras o verosímiles. 
A pesar de esto, yo no puedo limitar mi imaginación, que funciona fecundamente desde mi bucólica reclusión obligatoria e injusta. Por eso enfrento esta crítica que hacen los historiadores y me animo a pensar en voz alta, 
LO QUE HUBIERA SIDO SI… …
Mi pensamiento se remonta a la primera mitad del siglo XIX, cuando el gran maestro Domingo Faustino Sarmiento se encontraba exiliado en Chile, y ejercía su profesión de escritor y periodista, en la capital trasandina. En una de sus publicaciones, alentaba a los chilenos para que ocupen la Patagonia. 
No comparto esto, que creo que responde a su mala predisposición, tanto anímica como política, con las autoridades nacionales que generaron su exilio. Pero rescato de este innegable prócer, su grandeza de argentino, que aportó para la organización nacional de nuestra Patria. 
Retomando mi desbordado pensamiento… ¿Qué hubiese pasado si nuestros hermanos chilenos, hubiesen ocupado nuestra deshabitada Patagonia? 
Tan solo si lo hacían en su parte más austral, hasta lo que es hoy la provincia de Santa Cruz. Los Kirchner serían ciudadanos chilenos, y no solo descendientes, como lo son ahora. 
El kirchnerismo que asoló a nuestro país, como epidemia delicto – populista, lo habría tenido que soportar nuestro vecino país. 
Quizás Néstor habría llegado a “La Casa de la Moneda”, Máximo sería un “lonco” de la Araucaria y Florencia, al igual que “Patora” (la hermana de Patoruzú), sería una princesa patagónica. 
A la que no puedo ubicar en mis pensamientos es a “Cristina”. Realmente ella no encaja en mi historia imaginaria. Quizás ella sería la “Cautiva”; pero de su ambición desmedida. Siempre víctima de las circunstancias pero enamorada de su captor, o de los bienes que posee. Desarrollando un extraño “Síndrome de Estocolmo”. 

Bueno… en esa imaginación desatada, podríamos seguir analizando a cada uno de los personajes, que provenientes de esta zona austral, llegaron para saquear nuestra Patria, bajo la denominación de “los pingüinos”. 
Solo un hecho que el desino no concretó, la ocupación del extremo austral de la Patagonia, salvó a nuestros hermanos chilenos, de esta desgracia que nosotros sufrimos. 
Como vemos, la imaginación incursiona en esto, llamado historia contrafáctica. Dirá el destino, como beneficia a unos y como perjudica a otros. 

Juan Sin Libertad

miércoles, 10 de agosto de 2016

José María Canelada REPUDIA POR PRESUNCIÓN Y MIENTE!!!

El legislador tucumano José María Canelada MIENTE!!! 

Usted, legislador tucumano José Maria Canelada MIENTE. 
Usted en su momento presentó en la legislatura tucumana, un proyecto de declaración de repudio a “la participación de sectores presuntamente vinculados al Operativo Independencia en el marco del desfile cívico militar…” por el bicentenario de nuestra Independencia. 
REPUDIA POR PRESUNCIÓN. 
Y lo hace deliberadamente, con el plus de conocimientos que le da su condición de abogado. 
        Graciela Imaz de Ojea, delincuente terrorista que puso en riesgo         la vida de sus pequeños hijos por su accionar criminal, hoy es    acusadora en el juicio por el Operativo Independencia.

¿Que opinaría usted si yo suscribiera una declaración de repudio hacia su persona porque “presuntamente estaría vinculado con corruptos”? 
Me tildaría de anti democrático, de no respetar la ley ni la constitución pues a toda persona le cabe el principio de inocencia. 
Yo he participado, acompañado de mi esposa en los actos del Bicentenario en esa Provincia y no he desfilado porque no he sido destinatario de la orden de un gobierno constitucional para cumplir la misión de combatir contra delincuentes terroristas, además de no haber integrado las fuerzas armadas en esos años. 
El servicio militar obligatorio lo cumplí una década antes, pues soy clase 44. 
Pero eso no fue óbice para que visitara a los injustamente imputados por su participación en el Operativo Independencia. 
Rodolfo Ojea Quintana N:G: "Tojo" 
 criminal terrorista, "por sus méritos" 
fue miembro del Tribunal de enjuiciamiento
que votó a favor de la suspensión del Fiscal
José María Campagnoli, para evitar que se
investigue a Lázaro Baez. Hoy es acusador en 
la mega causa Operativo Independencia


Y creo estar incluido en ese REPUDIO POR PRESUNCIÓN, porque usted no ha tenido el coraje de identificar con nombres y apellidos a quienes está dirigido su repudio. 
Y usted, que MIENTE y REPUDIA POR PRESUNCIÓN, como una “hazaña” de sus virtudes “democráticas”, José María Canaleda, publicó en su muro de Facebook, su proyecto de REPUDIO POR PRESUNCIÓN
Al tomar conocimiento de su REPUDIO POR PRESUNCIÓN, inserté en su muro, el siguiente comentario: 
Sr. Canelada: Ud. no puede ignorar que la "mega causa Operativo Independencia" es una aberración jurídica al igual que todos los juicios que se están llevando a cabo por los llamados delitos de lesa humanidad. Las palabras “LESA HUMANIDAD” comienzan a tener repercusión a partir de 1998, cuando se celebró la Conferencia de Roma, y nuestro país comenzó un trabajo hacia la ratificación del Estatuto de la Corte Penal Internacional y la adaptación de su derecho interno a las obligaciones internacionales. Y el 5 de enero de 2007 se promulgó de hecho, la Ley Nº 26.200 de implementación del Estatuto de Roma, aprobado por la Ley Nº 25.390 y ratificado el 16 de enero de 2001. La Ley 26.200 establece en su ARTICULO 2º — El sistema penal previsto en el Estatuto de Roma y la presente ley sólo son de aplicación para los crímenes y delitos respecto de los cuales la Corte Penal Internacional es competente. Entonces cabe ver cuáles son los crímenes y delitos respecto de los cuales la Corte Penal Internacional es competente. El Artículo 11 del Estatuto de Roma, establece la competencia temporal y en su inciso 1 determina que: La Corte tendrá competencia únicamente respecto de crímenes cometidos después de la entrada en vigor del presente Estatuto. En tanto el inciso 2 fija que “Si un Estado se hace Parte en el presente Estatuto después de su entrada en vigor, la Corte podrá ejercer su competencia únicamente con respecto a los crímenes cometidos después de la entrada en vigor del presente Estatuto respecto de ese Estado”. De ello se desprende que para nuestro país, el sistema penal previsto en el Estatuto de Roma es sólo aplicable para los crímenes y delitos cometidos después de la entrada en vigor de la Ley Nacional Nº 26.200. En tanto que la ley madre, la Constitución Nacional, establece en su artículo 18º. - Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo FUNDADO EN LEY ANTERIOR AL HECHO DEL PROCESO. La naturaleza jurídica del principio de irretroactividad es la premisa según la cual, en la generalidad de las circunstancias se prohíbe, con base en la preservación del orden público y con la finalidad de plasmar la seguridad y estabilidad jurídicas, que una ley tenga efectos con anterioridad a su vigencia. Tampoco puede usted desconocer que las fuerzas armadas y de seguridad actuantes en el "Operativo Independencia" cumplían una orden del gobierno constitucional electo por la mas amplia mayoría del pueblo argentino. Del mismo modo, no puede desconocer que los grupos terroristas que actuaban en la época, pretendían instaurar una dictadura castro-comunista en nuestra Patria, lo que no lograron, gracias a la intervención de las fuerzas armadas. Y ese reconocimiento a su actuación, se vio manifestado en la elección a gobernador de esa Provincia, del General Antonio Bussi, en comicios democráticos. Y finalmente me permito preguntarle si presentó o presentará algún proyecto de homenaje al pequeño grupo de soldados conscriptos que al mando de un suboficial, pusieron en fuga a más de un centenar de terroristas del ERP en la Escuelita de Manchalá en cercanías de Famaillá. 
¿Se acuerda de aquel cantito?
"Huy, huy, que contento estoy,
vivan los montoneros
que mataron a Mor Roig"


Inmediatamente, usted, que REPUDIA POR PRESUNCIÓN, borró mi comentario de su muro y me bloqueó para que no pudiera hacer más comentarios en su muro. 
Su “tolerante y democrática” actitud, además de su REPUDIO POR PRESUNCIÓN los he difundido en mi muro de Facebook y en mi blog http://orlando-gauna.blogspot.com.ar/2016/07/al-legislador-jose-canelada-no-le.html. 
Además, para que no lo molesten ni perturben con opiniones adversas, he publicado su foto con la inscripción “SOLO ACEPTO ZALAMERIAS NO ACEPTO CRÍTICAS”. 
Y lo he hecho con el solo objetivo de que no lo perturben en su “democrática tarea de REPÙDIAR POR PRESUNCIÓN”. 
Y del Combate de Manchalá, ¿Se acuerda?

Pero ahora veo que en su muro de Facebook se ha insertado el siguiente comentario: 
Daniel Devesa   Es usted un intolerante, Sr Canelada (además de necio y antidemocrático) ¿Puede explicar, por favor, porqué borra y bloquea a quienes le hacen ver un error suyo? Eso se llama necedad, y denota falta de tolerancia y temor al disenso democrático. Sé que me bloqueará y borrará este comentario, pero eso solo lo afecta a usted, incapaz de seguir leyendo una opinión diferente a su muy limitada capacidad intelectual. 
8 • 21 de julio a las 18:54 
Y que usted, que REPUDIA POR PRESUNCIÓN, ha contestado 
José María Canelada  Se equivoca, Daniel. Los comentarios que he bloqueado son insultos y amenazas. Desde muy joven participo activamente en ámbitos donde comparto con personas con miradas distintas. El disenso no autoriza a nadie a faltar el respeto y mucho menos a realizar amenazas. No estoy dispuesto a que este espacio, que fue pensando como un ámbito respetuoso de intercambio de ideas, sea desnaturalizado a través de discursos que fomentan el odio y descalifican con epítetos graves a quien piensa distinto. Le agradezco la "altura y respeto" de su planteo. "Necio", "de capacidad intelectual limitada" y "antidemocrático" son elogios a la par de las atrocidades con las que han pretendido descalificarme la mayoría de las personas que comparten su opinión. Un cordial saludo
21 de julio a las 19:33 • Editado 
Entonces veo que además de REPUDIAR POR PRESUNCIÓN, usted MIENTE
En el comentario que hice en su muro y que transcribo al principio, no le he faltado el respeto ni le he realizado ninguna amenaza. 
Sin embargo, usted que REPUDIA POR PRESUNCÍON, ahora también MIENTE, porque sin que yo le hubiera faltado el respeto ni amenazado, usted borró mi comentario y me bloqueó en su muro. 
Usted, José María Canelada, se hace merecedor del más enérgico y público repudio porque en su condición de abogado y de legislador tucumano, REPUDIA POR PRESUNCIÓN Y MIENTE.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

martes, 9 de agosto de 2016

Mega causa Operativo Independencia

YA NO ES LO MISMO
El gobierno kirchnerista, para poder realizar el “curro de los derechos humanos”, aliado con sectores vinculados a los terroristas y grupos de izquierda; montó los circos judiciales con los llamados “delitos de lesa humanidad”, en palmaria violación a la Constitución Nacional y a los tratados internacionales.
Y para ello contó con la complicidad de jueces venales que se prestaron a esas parodias de juicios. A tal fin, y para intimidación y escarnio de los acusados, se permite al público adicto, concurrir a los juicios con pancartas con fotos de las supuestas víctimas y aplaudir a los declarantes que favorecían a los acusadores, violando lo expresamente establecido en el Artículo 369 del Código Procesal de la Nación. Una fiscal, La fiscal Mabel Colalongo pidió expresamente que se permita la exhibición de las fotos de “desaparecidos”.


Pero ahora, los acusados y sus familiares y amigos, hartos de tanta injusticia han comenzado a tomar la ofensiva.
En la última audiencia del Tribunal Oral Federal de Tucumán donde se lleva a cabo “la mega causa Operativo Independencia”, los familiares y amigos de los imputados, también se sumaron a la exhibición de pancartas con fotografías, ahora, de las víctimas de los terroristas.

En la oportunidad, los testigos principales eran Rodolfo María Ojea Quintana M.G. “Tojo” y su señora Graciela Celina Imaz de Ojea. Los dos, delincuentes terroristas de la banda Montoneros. Sujetos tan desaprensivos que no vacilaban en poner en riesgo la vida de sus hijos durante su accionar terrorista. Así por ejemplo, en setiembre de 1972, en el domicilio de Hipólito Irigoyen Nº 1425 de la localidad bonaerense de Vicente López, propiedad que alquilaba el “Tojo”, con la garantía de su propia madre, una joven de 24 años, Alicia Hebe Camps, que se hacía pasar como hermana de Graciela Celina Imaz, estaba armando un artefacto explosivo para utilizar en algún atentado a realizar en el futuro inmediato, cuando accidentalmente detonó el explosivo, causando la muerte de Alicia Hebe Camps y heridas a la esposa de Rodolfo Ojea Quintana al igual que su pequeño hijo Tomas, de 5 años, en tanto que resultó ilesa la pequeña hija María Celina de tan solo 3 meses de vida. El “Tojo” Ojea Quintana, que se encontraba en el patio, también resultó ileso; y en “una valiente actitud de arrojo”, preocupado por la integridad física de su esposa, hijos y cómplice, se dio a la fuga. Estos peligrosos delincuentes terroristas tuvieron participación en el asesinato del Cabo de Policía Javier Rafael Benitez, además de otros hechos delictuosos.

Graciela Celina Imaz salió en libertad el 25 de mayo de 1973 por la amnistía decretada por el gobierno recién asumido.
El matrimonio Ojea Quintana – Imaz fue nuevamente detenido en Villa Marcos Paz en 1976, donde habían alquilado una propiedad bajo el falso nombre de Pedro Valle. En el lugar, se secuestró un verdadero arsenal.

A pesar de sus antecedentes criminales, Rodolfo María Ojea Quintana (a)  “Tojo”, fue uno de los miembros del Tribunal de Enjuiciamiento que votó a favor de la suspensión del Fiscal José María Campagnoli, con el objeto de evitar que se investigara a Lázaro Baez. Un delincuente debía apañar a otro delincuente.
En esta oportunidad, el comienzo del interrogatorio por parte de la defensa fue muy duro, porque el Presidente del Tribunal se trenzó con la defensa ante las críticas de la querella y el Fiscal por las preguntas, que eran absolutamente normales. En determinado momento, el Dr. Facundo Maggio levantó la voz, y le dijo Señor Presidente, usted está faltando a la verdad, yo no he dicho tal cosa y voy a seguir preguntando aunque cada pregunta sea objetada y genere este alboroto, a los gritos. El Presidente del Tribunal contestaba gritando más fuerte y se pasó un momento tenso tras lo cual, y ante los aplausos del público que acompañaba a los acusados, el Dr. Gabriel Casas amenazo con desalojarlos y luego como por arte de magia se calmó y dio un giro de 180 grados. A continuación y luego de un largo cuarto intermedio, el Tribunal volvió a sentarse y dijo que había resuelto aceptar las preguntas amplias y que podían preguntar todo lo que quisieran.


Entró la señora Imaz y luego de las preguntas light del Ministerio Público Fiscal y la querella, empezaron los defensores oficiales y privados con unas preguntas magistrales y de contundencia atroz. El Ministerio Público se quejó de las preguntas, de lo irrespetuosos, etc, a lo que el Dr. Maggio dijo que él jamás pregunta sobre torturas ni cosas íntimas y que cuando son testigos sin importancia o pobre gente que no tuvo nada que ver, nunca hacen una sola pregunta, pero que ante estos testigos no se iba a callar....que la querella y todos ellos pueden tratar a los imputados de asesinos, genocidas, violadores y ellos no pueden decirles montoneros a esta gente que hicieron gala de ser guerrilleros y hoy quieren esconderlo. APLAUSOS Y MÁS APLAUSOS....El Fiscal gritaba....El Presidente gritaba más fuerte.....Señor Fiscal, no ha lugar a su objeción, este Tribunal ha decidido que la defensa podrá preguntar todo lo que quiera, y que los testigos deberán responder salvo que haya riesgo de auto incriminarse.....y siguieron las preguntas y los gritos descontrolados de querella y fiscales.....en un momento el Fiscal fuera de sí, pidió a los gritos cuarto intermedio porque tanto el Ministerio Público Fiscal como los abogados de la querella querían debatir si seguían o no en la audiencia ya que no estaban de acuerdo con el modo de conducir la audiencia del presidente y que todo esto era anti constitucional......El Dr. Casas de pie, le gritó, no ha lugar señor fiscal, la decisión está tomada, siga señor defensor.....
El Fiscal Dr. Pablo Camuña gritó “no aceptamos señor presidente, pedimos urgente cuarto intermedio”....le he dicho que no ha lugar y le digo más, no me importa absolutamente nada que ustedes no estén de acuerdo ni que les parezca anti constitucional, pueden ir a Casación, no tengo el menor problema y les recuerdo que la defensa está preguntando y que será la defensa la que cierre, les quedó claro?????.

domingo, 7 de agosto de 2016

Los imbéciles jóvenes idealistas

NUNCA MENOS 
(EN LUGAR DE NUNCA MÁS) 

Un imbécil es alguien que molesta haciendo y/o diciendo tonterías. Es una persona poco inteligente, alguien a quien de ningún modo se le puede dar a conducir algo, porque invariablemente lo va a estropear. 
Nunca habrá menos pericia dirigencial, que cuando dirijan lmbèciIes. 
En los ´70, cuando eran jóvenes, leyeron 5 libros y se sintieron semidioses. 
Trajeron la violencia a un país que no sabía demasiado acerca de vivir en permanente estado de beligerancia interna. 
Trajeron bombas, asesinatos y secuestros extorsivos. 
Trajeron la barbarie con un endeble y cambiante discurso político detrás. 
Pretendieron que un pueblo de gente tranquila y trabajadora, gente amante de la familia y de la amistad, gente con problemas pero civilizada, debiera adscribir a su demencial propuesta. 35 años después retornaron, ya viejos, y tuvieron la astucia de hacerse con el poder. Otra vez exhibieron un discurso endeble y cambiante, pero continuaron enamorados de la violencia. Se pelearon con todos, se burlaron de todos, desafiaron a todos. 
Tuvieron una etiqueta despectiva para cada uno de los que pensaban distinto a ellos. Consiguieron dividir y subdividir a la sociedad como nadie lo había hecho antes. Y se pasaron una década destilando e inoculando el veneno de su odio. Les liberaron calles, plazas y rutas a los criminales y dijeron que la violencia y el crimen eran, apenas, sensaciones. Hablaron de garantismo y usaron los derechos humanos para terminar haciendo que el decente fuera culpable de la criminalidad de los asesinos. 
Demostraron una ignorancia supina para gobernar una nación y terminaron tratando de llevarse por delante a la república, para instaurar un régimen corrupto desde la piel al tuétano, donde gobernaron mediante los más absurdos y vulgares personajes que la historia recuerde. ç
Los soberbios lmbèciIes nos convirtieron el país en un sitio verdaderamente de MlERDA, hay que decirlo con claridad. Nos volvieron la letrina del mundo. Damos vergüenza! 
Si hacemos un balance de los últimos 50 años de esta Argentina, las dos décadas más violentas y siniestras las protagonizaron los mismos lmbèciIes. 
Porque, de jóvenes, cuando eran imberbes, la soberbia de creerse superiores al resto los llevó al desastre y porque cuando regresaron, mostraron que el tiempo les pasó en vano, porque no habían aprendido absolutamente nada. 
No sé hasta cuando la Argentina deberá soportar la desgracia de padecer a estos tipos siniestros. 
No tengo idea. 
No consigo comprender cómo es posible que haya alguien que vaya y los vote, honestamente, me resulta inverosímil. No sé tampoco cómo terminará este asunto de los lmbèciIes con poder. 
Supongo, igual que usted, que esto terminará inevitablemente mal. Lo único que sí sé es que, de la forma en que ellos lo plantean, es absolutamente imposible vivir en paz. Es genuinamente utópico pensar en algo diferente al caos generalizado, porque esa es su naturaleza, así es como ellos son y esas son las aguas que mejor navegan. Aman la crispación y la pelea. Son profesionales de la exasperación. Llevan todo al límite de quiebre; desde la convivencia, a la ley; desde la política más básica y elemental, a las relaciones internacionales. Rompen todo; son elefantes ciegos corriendo dentro de un bazar. Improvisados, vulgares, mentirosos, inexpertos, absurdos, bárbaros, engreídos ... imbéciles! 
Uno se sigue preguntando si verdaderamente hacía falta tener que pasar por esto, para aprender cuales son todas las cosas que no se deben hacer. 
Nunca menos respeto, nunca menos diálogo, nunca menos humildad, nunca menos tolerancia, nunca menos capacidad, nunca menos unión, nunca menos ejemplo, nunca menos pericia, nunca menos legalidad, nunca menos equilibrio, nunca menos verdad, nunca menos educación, nunca menos solidaridad, nunca menos justicia, nunca menos país. 
La verdad es que nunca fuimos menos que esto.

Luis Daniel de Urquiza

jueves, 4 de agosto de 2016

Jorge Oscar Kofman vs. Jorge Oscar Kofman

Si uno pone el nombre Jorge Oscar Kofman en un buscador, encuentra el sitio http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/k/todos/kofmanj.html donde dice que: Jorge tenía 23 años. Había nacido en Concordia, Entre Ríos. Estaba casado y tenía dos hijos. Había estudiado en la Facultad de Filosofia y Letras de Córdoba en el año 1970/71. Luego trabajó en la Herrería de Obras también en Córdoba. Estuvo detenido en la Cárcel de encausados de Córdoba, desde fines de 1972 y fue liberado el 25 de mayo de 1973. Desapareció el 29 de mayo de 1975 en Manchalá, Tucumán. El Dr. Angel Pisarello (de Tucumán - asesinado en 1976) obtuvo datos de que Jorge estuvo herido en una rodilla, se refugió en casa de una familia de campesinos, y ya estando restablecido colaboró en tareas de recolección de caña. Luego lo habrían trasladado en un sulky hasta la ruta y habría alcanzado a subir a un colectivo de la empresa El Cóndor con rumbo a Córdoba (mes de junio/75). Una patrulla militar lo habría hecho prisionero en un control de rutas. Fue visto en los C.C.D.s Cárcel de Villa Urquiza y Escuelita de Famailla (un posible testigo: Julián Monteros).
En la lista revisada de desaparecidos de la CONADEP, figura como desaparecido bajo el legajo Nº 1652.
En otros sitios "afines" se informa que este delincuente integrante de la banda terrorista ERP fue herido en el Combate de Manchalá, huyendo entre los cañaverales frente a la Escuelita de Manchalá.

En una sentencia dictada el 23 de diciembre de 2014, por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, integrado por los Sres. Jueces de Cámara Dres. Carlos Enrique Ignacio Jiménez Montilla -Presidente-, Gabriel Eduardo Casas y Juan Carlos Reynaga, se CONDENA a JUAN CARLOS MEDRANO, PEDRO FIDEL GARCIA, FRANCISCO ALFREDO LEDESMA y HÉCTOR MANUEL VALENZUELA por Homicidio agravado por alevosía, con el fin de lograr impunidad y por el concurso premeditado de dos o más partícipes (art. 80 inc. 2, 6 y 7 del Código Penal, ley 21.338) en perjuicio de Jorge Oscar Kofman.

Pero si acudimos al sitio buscar datos.com. en http://www.buscardatos.com/personas.php?nombre=Kofman%20Jorge%20Oscar& se encuentran los siguientes datos:
cuit=20-10421049-0 
Kofman Jorge Oscar 
CUIT: 20-10421049-0 
 Sexo: Masculino 
Apellido y nombre: Kofman Jorge Oscar 
Fecha de nacimiento: 1 de enero de 1952 
Edad: 64 años 
Dirección: Avellaneda 324 324 
 Localidad: Colon Provincia: Córdoba Código Postal: X5220 

Y si ingresamos al  SISTEMA UNICO DE REGISTRO LABORAL  encontramos CUIL/CUIT: 20-10421049-0 KOFMAN JORGE OSCAR DOCUMENTO: DU 10421049.

Entonces cabe la pregunta: ¿Es un homónimo de la misma edad, o se trata de la aparición de otro desaparecido?
Orlando Agustín Gauna Bracamonte

domingo, 31 de julio de 2016

Hugo A. Kofman -Del dolor, al odio y la mentira

Hugo A. Kofman DNI 6.610.754 es un militante político de izquierda, con un pasado triste. Un dolor que lo lleva al odio y la mentira. 
En el mes de mayo, publicó una carta en el pasquín Rosario 12, donde hace un panegírico de la ex presidente, afirmando sobre su procesamiento por la causa “dólar futuro” que “no es más que una nueva maniobra del macrismo, que se vale del sumiso Partido Judicial. Apunta a desgastar la imagen de quien más hizo por la Justicia, la Soberanía y los derechos de trabajadores, desposeídos y humillados de nuestra patria en los últimos años." 
Seguramente se refiere a los “trabajadores, desposeídos y humillados” Ricardo Jaime, Lázaro Baez, José López y tantos otros, por quienes los Kirchner hicieron demasiado. 
Pero además, considerándome demasiado importante, importancia que no creo merecer, en su carta se refiere a mi afirmando: “O el ex comisario (impune) Orlando Gauna, apologista del genocidio, que hizo campaña para Macri en su Blog.”

En su delirante odio, me da una jerarquía policial que nunca tuve. Me atribuye una campaña a favor de Macri, que nunca hice. Y me condena, sin éxito hasta el momento, pues dice que sigo impune, 
Y me debe condenar por abrazar la fe católica, por amar a mi Patria y a mi Bandera celeste y blanca. Me debe condenar por exigir una justicia justa y combatir dentro de la Ley a quienes intentaron e intentan instaurar en nuestra Patria, una dictadura castro-comunista. Además de bregar en defensa de los derechos de los vecinos y ciudadanos en general. 
Y lo hago con la convicción de que no deseo que los argentinos sufran las penurias que padecen los cubanos y venezolanos. 
Pero no se puede esperar otra cosa de quien llama “Mi Comandante” cuando se refiere a ese “valiente” llamado Ernesto “Che” Guevara, que tenía el coraje de dar el tiro de gracia a los que mandaba a fusilar y que herido, se ensució en los pantalones, pidiendo que no lo maten. 
Su hermano Jorge Oscar Kofman, era un delincuente terrorista que a principio de la década del `70 fue capturado por sus actividades delictivas, y sometido a juicio legal, pero llegó al gobierno el “tío” Cámpora y con su Ministro Esteban Righi abrieron las cárceles a esta horda de delincuentes. Delincuentes que no tenían por objetivo luchar contra una dictadura militar. Su objetivo era tomar el poder por las armas, para instaurar una dictadura castro comunista. 
Y pese a que Héctor Cámpora había sido electo en comicios democráticos, que a su renuncia, fue sucedido conforme a lo establecido en la Ley de Acefalía, por Lastiri, y luego por una abrumadora mayoría de votos, es electo Juan Domingo Perón y su esposa para la Presidencia de la Nación; aquellos delincuentes terroristas amnistiados y/o indultados, continuaron con su accionar criminal en procura de instaurar la Patria Socialista. 
Roberto Santucho afirmó del Presidente constitucional Juan Perón: “…el verdadero jefe de la política represiva, que es la línea inmediata más probable del nuevo gobierno, es precisamente el General Juan Domingo Perón. Y no porque él sea un traidor sino porque es un consecuente defensor de su clase, la burguesía, a la que permanece completamente fiel…” 

Jorge Kofman, como miembro del Ejército Revolucionario del Pueblo (¿de qué Pueblo?), junto a sus cómplices, procuraba la secesión de la Provincia de Tucumán para constituirla en un estado independiente, con un gobierno castro-comunista; y desde allí expandirse a toda la Argentina y América Latina. 
Y cuando culminaban los detalles del plan para asesinar en el día del Ejército Argentino a la cúpula militar que iba a celebrar su día en Famailla, donde desarrollaban la Operación Independencia, cumpliendo un mandato del gobierno constitucional de aquel momento; imprevistamente vieron abortado su plan, por un reducido grupo de soldados conscriptos, a los que no vacilaron en atacar pese a su condición de “colimbas”. 
Fue el 28 de mayo de 1975 cuando un grupo de estos delincuentes terroristas se desplazaba en la zona para cometer el criminal atentado, cuando advierten imprevistamente, la presencia de soldados conscriptos, que estaban refaccionando una escuela del lugar, la Escuelita de Manchalá, y los atacan a tiros, hiriendo a uno de los soldaditos. Pese a la superioridad numérica, al alto entrenamiento militar y al poderoso armamento que portaban los terroristas, el reducido grupo de soldados, logró poner en fuga a esos cobardes criminales, acostumbrados a asesinar a traición a policías, o a dar golpes inesperados, o colocar bombas con consecuencias imprevisibles, porque hasta carecían del coraje para convertirse en atacantes suicidas. 
Y en esa lucha por tierras tucumanas, desaparece quien luchaba contra un gobierno constitucional. Datos concretos sobre la forma y circunstancias de su desaparición no existen. “(posiblemente el día 10), el obrero y estudiante Jorge Oscar Kofman, de 23 años de edad, habría sido interceptado y secuestrado por una patrulla militar…”. Francisco Esteban Cardozo “creyó” haberlo visto en… Y todo es en potencial, donde cuadros del ERP no pueden aportar datos concretos sobre la desaparición de otro cuadro militante como Jorge Kofman. 
Su madre y sus hermanos, sufren la desaparición de un ser querido. Es comprensible su dolor. Es comprensible el dolor de Hugo Alberto Kofman, de su hermano Héctor Raúl y de su madre Celina. Pero no justifico el odio ni la mentira.

Orlando Agustín Gauna

miércoles, 27 de julio de 2016

Juicios de Lesa - Carta no publicada

       
  Leí en la Gaceta (25/6 pág. 4) el testimonio de la hija de uno de los desaparecidos en la guerra entre sediciosos subversivos y fuerzas armadas desarrollada en la década 1970, por el que atestiguaba la desaparición de su padre en enero de 1976 y que forma parte de la mega causa “Operativo Independencia”. 
Su relato -según manifestó- se basó en reconstruir lo que su madre y los compañeros de su padre le contaran. No fue testigo presencial y sin embargo es tomada su historia para sentenciar en este juicio. Agrega además el testimonio de otra persona secuestrada y que, aún vendados sus ojos,  pudo observar huellas de sangre que presupuso eran de su padre, confesándole que salvó su vida porque su familia pagó rescate (¿?). 
Respeto su relato. 
Ahora bien. Fernanda Viola estuvo presente en el momento en que los subversivos mataron a su padre y a su hermana de 3 años, sufriendo aún hoy las consecuencias del disparo que impactara en su cabeza. Ella no es aceptada como testigo. 

Lo curioso es que en el juicio aludido les tomaron testimonio a los que perpetraran la masacre a la familia Viola, quiénes se encuentran en libertad. Esclarece el tema la lectura de los artículos I y II de la Declaración Universal de DHH adoptada por la ONU el 10-12-1948 que dicen: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos…”; “…Todas las personas tienen todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración sin distinción alguna…”. Nadie puede tolerar que tales derechos se violen. Tanto los cometidos por el Estado como por los llevados a cabo por el grupo subversivo que con su accionar, inició el lamentable tiempo del terrorismo en Argentina. Los hechos históricos son irrefutables y ellos nos dicen que el terrorismo de Estado se inició en gobiernos democráticos a partir del año 1973. En esos años ya los subversivos habían  comenzado sus actividades terroristas a fines de la década de 1960 cometiendo actos de guerra, según sus propias historias: se hacían llamar ejército; daban partes de guerra; tenían campos de entrenamiento militar para sus soldados como los descubiertos en Tucumán y Córdoba; se vestían con uniformes militares; tomaban fábricas del Estado en pleno gobierno democrático; secuestraban personas y las llamaban “prisioneros de guerra”; tenían armamento propio, redes de comunicaciones, recursos económicos importantes, cuentas bancarias multimillonarias en el exterior. 
Tenían su propio reglamento militar con sanciones y reglas establecidas para cada caso. En agosto de 1975 mataron al Cnel. Larrabure después de tenerlo cautivo 372 días porque no les reveló la fórmula de un explosivo (era ingeniero químico). Se sumaron muchas muertes inocentes perfectamente documentadas. La parcialidad de estos juicios de lesa humanidad es evidente. A juzgar por aquellos dichos, éstos no eran humanos. No tenían derechos. A ellos –tal lo sostenido por Perón- ni justicia. Todos los muertos tanto por el terrorismo de Estado como por el terrorismo sedicioso tienen un denominador común: todos eran argentinos. ¿Luego de 40 años no nos merecemos una reconciliación? Están los juicios a militares y fuerzas de seguridad ¿y los de los subversivos asesinos? Eso de “lesa humanidad” no se aplica en estos casos. Fue una guerra. Fueron dos bandos. Los dos asesinaron y torturaron. Los del Estado se seleccionaron a partir de 1976 ¿y los desde 1973? Los de los guerrilleros ¿cuándo?  

Luis VIDES ALMONACID 

jueves, 21 de julio de 2016

DISCRIMINACIÓN CONTRA LOS MAS DIGNOS PARA DESFILAR

Como soldado que participó en el Operativo Independencia en la provincia de Tucumán quiero expresar mi más sentido repudio a la actitud que, tanto el gobierno de la provincia de
Tucumán como el de la provincia de La Rioja han tenido, para con los miles de soldados argentinos que, en el cumpliendo una ley, defendieron el territorio y las
instituciones de la agresión terrorista. Repudio que responde a lo sucedido el día 9 de Julio pasado en San Miguel de Tucumán, cuando en ocasión de celebrarse los actos por el Bicentenario de la Independencia de la Patria y luego de que un grupo de ex soldados del Operativo Independencia desfilara ante el pueblo tucumano. El gobierno de la provincia de Tucumán, a través de la Sec. de DD.HH., oficialmente comunicó lo que sigue: “La Secretaría de Estado de DDHH de la Provincia, REPUDIA y RECHAZA ENÉRGICAMENTE, la presencia en el desfile del Bicentenario de la Independencia, de los llamados "ex combatientes" del Operativo Independencia, desfilando junto a los ex combatientes de Malvinas”.
De igual manera, la Sec. de DD.HH. del gobierno de la provincia de La Rioja, informó: “La Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de La Rioja, a través de su Secretario, Délfor "Pocho" Brizuela, en consonancia con la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia hermana de Tucumán, adhiere al repudio y rechazo enérgico a la presencia en el desfile del Bicentenario de la Independencia, de los llamados "ex combatientes" del operativo Independencia”.
Al respecto, porque quiero creer que no nos repudiaron por malicia sino de ignorantes que no conocen la historia ni de sus provincias, a los gobernadores Juan Luis Manzur y Sergio Casas les informo:

- Que el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) pretendía hacerse del control de la provincia de Tucumán a través de las armas. 
- Que en función de ello el ERP creó la Compañía de Monte “Ramón Rosa Giménez”; la cual tomó pueblos, asesinó civiles y enfrentó a las fuerzas legales. 
-
Que el gobierno constitucional de entonces, del mismo signo político de los gobernadores citados, en virtud de reprimir el intento sedicioso ordenó, mediante decreto, la ejecución del Operativo Independencia con el fin de “aniquilar” a la subversión terrorista. 
- Que por ese decreto de Isabel Perón, miles de argentinos que estábamos en el ejército fuimos destinados al monte tucumano a defender a los políticos y a la ciudadanía toda de las bandas terroristas.
- Que el gobernador de Tucumán por esa época era el “compañero” peronista, Armando Jury; quién además de dar la bienvenida al Operativo Independencia, elogió en cuanta oportunidad tuvo, el accionar de los militares durante el mismo. Idéntica actitud manifestaron los otros dos poderes, la CGT y también una comisión de senadores nacionales justicialistas que se desplazó a Tucumán a los efectos de avalar dicho operativo. 
- Que por lo expuesto hasta aquí no debiera quedar duda alguna respecto a que el verdadero padre del Operativo Independencia no es otro que el gobierno peronista de entonces de María Estela Martínez de Perón. 
- Que como peronistas que son, los gobernadores Manzur y Casas, deberían primero, conocer y, luego, asumir la historia de su partido. Incluyendo, obviamente, lo que consideran el “engendro genocida” del Operativo Independencia. Porque nada más traidor y canallesco que cortar el hilo por lo más fino condenando al que fue a poner el cuerpo en la guerra contra la subversión y no a los que dieron la orden de reprimir.
- Que si en algo aprecian el honor, los gobernadores Manzur y Casas debieran rectificar sus dichos sobre los soldados y dirigir su repudio al partido justicialista. Idéntica actitud debieran asumir todo peronista que repruebe el Operativo Independencia. 
- Que el acto deleznable, de los gobernadores de Tucumán y La Rioja de repudiar a los ex soldados que desfilaron el 9 de Julio además de agraviar gratuitamente a los miles que participamos en el Operativo Independencia, también ultraja la memoria de los que cayeron combatiendo en tierras tucumanas en defensa del gobierno justicialista provincial y nacional. 

- Que la discriminación de la que hemos sido objeto el colectivo de ciudadanos que participamos en el Operativo Independencia tiene visos de persecución política. Ello así, porque el maltrato estigmatizante del Estado hacia nosotros ha sido sistemático y con derroche de recursos públicos. Así, por ejemplo, hizo demoler el monumento al Combate de Manchalá en la ciudad de Salta. 
- Que en virtud de lo expuesto envío copia de la presente al INADI y a la Secretaría de DD.HH. de la Nación para que tome cartas en el asunto. 
- Que invito a los miles de argentinos que fueron parte del Operativo Independencia, sin distinción de grado o Fuerza, a que presenten en la página Web del INADI la correspondiente denuncia por discriminación y/ o persecución por parte de los gobiernos de Tucumán y La Rioja. 
Solicito también difundir este texto a través de las redes para que el pueblo argentino esté al tanto de los abusos que comete el poder. Por último, a todos los que participaron en el Operativo Independencia, hoy objeto de la ingratitud y el agravio de los gobernantes, mi más cálido abrazo 

Por Mauricio Ortin