miércoles, 6 de noviembre de 2013

Diputados electos: Jorge Obeid y Josefina Gonzalez

En la Provincia de Santa Fe, en los recientes comicios, fueron electos como Diputados Nacionales por el "peronismo", el Montonero Jorge Obeid, y Josefina Gonzalez.
Obeid fue condenado a muerte por la "orga", acusado de delator, su cómplice Ariel Dalla Fontana le entregó en propias manos al agente del D2 de la Policía santafesina Eduardo "Curro" Ramos, un cuaderno con los nombres y domicilios de los terroristas montoneros.
Quien debía ejecutarlo le perdonó la vida y le permitió el exilio. Huyó de Santa Fe escoltado por el Ministro de Gobierno del Gobernador Carlos Silvestre Begnis, Roberto Rosua. Con el retorno de la democracia devolvió favores. Rosua fue su Ministro de Gobierno durante sus dos gobernaciones.
Josefina Gonzalez, en los años de plomo,recibía una ejemplar educación en el seno de su familia. En su casa en la Ciudad de Rosario, dentro de un pozo ("Cárcel del Pueblo") fue mantenido en cautiverio y asesinado el Coronel Argentino del Valle Larrabure.
Ahora, la Diputada electa afirma en el diario Página 12 (http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-14905-2008-08-24.html)
-Si estas detenido o secuestrado no podés decir que lo podés pasar bien. Pero el tema del trato de los detenidos siempre fue con respeto. Es más, las declaraciones que hace René Vicari, uno de los detenidos en la misma casa con Larrabure, habla claramente que siempre le dieron cigarrillos, que los trataron bien...
Estos personajes son los Diputados nacionales electos por el peronismo santafesino...

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

Monumento a las victimas del terrorismo de Estado

¿Por qué aparecen en el listado de miles de “víctimas” del Monumento, decenas de personas que murieron antes de 1976? 
La explicación oficial que se le ha dado a esa resignificación del Parque de la Memoria es que no solo homenajea a los desaparecidos durante el gobierno militar, sino a todos los que cayeron años antes “luchando por similares ideales de justicia y libertad”. En consecuencia, figuran numerosos guerrilleros y combatientes revolucionarios que cayeron, con las armas en la mano, tratando de ocupar regimientos militares o de secuestrar y asesinar personas, entre 1973 y 1976, en el curso de un gobierno constitucional. Muchos de ellos eran conocidos míos. Pude recuperar sus rostros, no solo sus nombres, cuando recorría el Monumento. Pero no fueron “víctimas” Eran guerrilleros, o combatientes, o subversivos, o terroristas, pero no “inocentes”, sacados de sus casas por razones incomprensibles. Fueron hombres y mujeres que habían resuelto empuñar el fusil, la pistola o la ametralladora, con la consigna “patria o muerte, venceremos”, a fin de llevar adelante una transformación revolucionaria del país. No eran insignificantes muñecos de papel. Fueron personas que no hubieran querido ser recordadas como “víctimas”, sino como heroicos combatientes. En las catorce hectáreas se ha dispuesto que haya lugar para ellos, pero en cambio no lo hay para otros muertos. La Argentina oficial no recuerda a los otros muertos, como por ejemplo a las hijas del capitán Humberto Viola y del almirante Armando Lambruschini, o a coronel Argentino del Valle Larrabure, asesinados por la guerrilla. No hay en este Monumento a las Victimas nombres de los otros muertos, que no reconoce el actual gobierno argentino. Solo evoca a quienes murieron combatiendo de una parte, aunque hayan caído en acciones de violencia durante el gobierno constitucional de 1973 a 1976. 
Es una perversa manera de recuperar esa historia. Enerva e impresiona la cartelería de señales desarrollada por un llamado Grupo de Arte Callejero, que describe una historia de la Argentina tan partisana, parcial y completamente unilateral que estremece e indigna. Aparecen inculpada en su totalidad, como institución, la Iglesia Católica argentina, como país, los Estados Unidos, y las empresas como clase social. No hay matices, ni descripciones medianamente objetivas. El guión de las señales que se leen hoy parece escrito por quienes hace 40 años se levantaron en armas. Todo el Parque de la Memoria de Costanera norte, y su “Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado” es hoy una gigantesca diatriba, alejada de toda pretensión de neutralidad valorativa, que solo homenajea a los “buenos”. Los otros muertos son los “malos”, gente a la que nadie asesinó y que ni eran argentinos, por lo que no merecen siquiera un recordatorio.

Por Pepe Eliaschev
Leer mas...

domingo, 3 de noviembre de 2013

¿Y donde está la presidente?

“Hematoma subdural es un sangrado por fuera del cerebro dentro del cráneo ocupando un espacio. El cráneo, como es de hueso, no tiene la posibilidad de expandirse por lo que se desplaza es el cerebro. Es una enfermedad seria, ya que puede dejar secuelas o incluso ocasionar la muerte. Generalmente, en lo hematomas subdurales aumenta la presión endocraneal, y ésta es una contraindicación formal para viajes aéreos, no sólo por la altura sino por las aceleraciones y desaceleraciones en despegue y aterrizaje, que empeoran el hematoma subdural (ver Contraindicaciones en traslados aéreos, Clínica las Condes, Chile).” 
“Lo más llamativo de todo esto es que la presidente viajó desde el supuesto golpe en agosto 17.000 kilómetros en avión, ida y vuelta a Nueva York, sin tener una jaqueca ni siquiera.”

Por Carlos Tórtora
Fuente:Informador Público
Leer mas...

¿Cristina Kirchner con parálisis facial y ACV?

MUDANZA
El desorden de Hugo Chávez en el manejo de la hacienda-granja-comuna-partido-gobierno-estado-erario público se reflejó también en su vida personal. Nada dejó preparado para su familia más cercana. Los dos militares en los que confió para que se hicieran cargo de ella se han hecho la vista gorda tras su muerte. Ni casa tienen. Maduro ordenó se les entregue una en la urbanización militar de Fuerte Tiuna donde viven algunos miembros del gabinete, la FANB y la Asamblea. Allí residirán los Chávez Colmenares. El yerno pensó en pedir la embajada en Buenos Aires antes del descalabro de Cristina Kirchner el domingo pasado. Podría seguir de ministro. 
El estado de salud de CK no es del todo bueno. Aún tiene parálisis en un lado de la cara y por ello, aunado a un ACV leve, no ha salido a registrar los resultados electorales que marcan el fin de la era Kirchner.

Por Nelson Bocaranda
Fuente: Runrun
Leer mas...


sábado, 2 de noviembre de 2013

El fraude electoral del 27 de octubre

¿Es creíble que el FPV, haya sacado, dos meses después de su peor elección, como fueron las Paso y sin haber hecho nada significativo, 1,5 millones de votos más? 
Más allá de credibilidad o no, los números oficiales lo dicen. Al menos el sistema electoral elegido. Quizá sea más ilustrativo, si estos mismos números comparados entre ambas elecciones, el incremento o no que tuvo una con respecto a la otra, y cómo salió el FPV, lo hacemos, en cada una de las provincias con más suspicacias: 
PROVINCIA
TOTAL VOTANTES PASO
VOTANTES EN LAS FINALES
CRECIMIENTO DE VOTANTES
CRECIMIENTO DEL FPV
NEUQUEN
  332.437
  342.254
  9.817
  36.556
ENTRE RIOS
  767.694
  801.115
33.421
  27.255
CHACO
  602.822
  641.036
86.839
 38.214
CÓRDOBA
1.954.000
2.005.447
84.095
51.447
P.Bs. AIRES
8.976.791
8.958.457
- 18334
110.807
SAN JUAN
390.840
403.879
 13.039
77.937
T.DEL FUEGO
80.056
84.551
4495
4324
RIO NEGRO
341.560
362.077
8314
27.952

Por Pablo Villaverde
Fuente: Reeditor.com

miércoles, 30 de octubre de 2013

Los primeros intentos de la guerrilla marxista en la Argentina

Los inicios revolucionarios de Masetti se dieron en Argelia, un curso acelerado de guerrilla que lo preparó para organizar en la Argentina el foco guerrillero que habrá de proponerse tomar el poder bajo los auspicios del Comandante Primero, es decir Ernesto Guevara, el verdadero alma mater de esta experiencia cuyos catastróficos resultados no le impedirán cuatro años después hacer lo mismo en Bolivia con los resultados conocidos. 

Desde esa perspectiva, el EGP fue el anticipo de futuros proyectos armados cuyas concepciones no diferirán en lo fundamental de las que animó a los primeros guerrilleros. 
En ese sentido, FAR, FAL, ERP -por ejemplo- se desarrollarán desde diferentes consideraciones políticas y sus jefes harán alguna que otra evaluación critica sobre los errores del EGP. 
Los guerrilleros ingresan desde Bolivia en septiembre de 1963 e inician los esforzados ejercicios militares en un terreno en el cual pocos estaban preparados para afrontar sus rigores. 
Los primeros muertos no caen bajo las balas de la represión, sino bajo las inclemencias de la naturaleza. Algunos mueren de hambre, otros se despeñan. Pero dos de ellos, Adolfo Rotblat y Bernardo Groswald son fusilados o, para ser más precisos, ejecutados por orden de Masetti. 
Por Rogelio Alaniz 
Fuente: Diario El Litoral 
Leer mas...

lunes, 28 de octubre de 2013

Las caras de la derrota

Como no podían dibujarse una sonrisa, no estuvieron en los festejos ni Ánibal Fernández ni Mario Guillermo Moreno.
Fuente: Diario Clarín
Ver la nota completa...

sábado, 26 de octubre de 2013

¿Alguno está preso?

En el video, grabado por la Santa Sede, la persona que se lo entrega le dice: "Santo Padre, esto es para usted, de parte del periodista López Masía, están todas las denuncias que usted hizo cuando era obispo".
Mientras toma el libro y se lo pasa a uno de sus asistentes, Francisco pregunta, risueño: "¿Todas las denuncias están?". Y enseguida, agrega: "¿Y alguno de los que denuncié está preso o no?".
Fuente: Infobae
Leer mas...

viernes, 25 de octubre de 2013

Jorge Obeid - Josefina Gonzalez

La lista terrorista 
del Frente para la Victoria

Josefina “la Tana” González, segunda en la lista partidaria que encabeza el montonero Jorge “Cebollita” Obeid (a quien se lo sindica como el responsable de la voladura de un colectivo de la policía santafesina en 1976, causando once víctimas mortales), incurre en un grosero victimismo al momento de exculpar a sus padres por sus crímenes de lesa humanidad: "Me parece que Larrabure (por Arturo) tiene una sola visión, y puede ser entendible por el dolor que siente, y que le entiendo más que nadie: quién mejor que yo puede entender el dolor de crecer sin un padre, cuando crecí sin ninguno de los dos", ha dicho a Página 12. 
A sus consideraciones cabría agregarles – para que no haya una “sola visión” – que sus padres fueron los secuestradores, torturadores y asesinos del Coronel Larrabure en pleno gobierno democrático de Isabel Perón. 
Por David Rey 
Fuente: davidrey.com.ar 
Leer mas...

jueves, 24 de octubre de 2013

Regalando nuestra soberanía

La cláusula secreta del acuerdo YPF-Chevron 

“Si la compañía invierte US$ 1.200 millones puede retirarse 18 meses más tarde de las operaciones, sin penalización alguna, y continuará recibiendo los beneficios netos del 50% de la producción de los pozos iniciales a perpetuidad”. 
La ley aplicable del convenio, en caso de incumplimiento o disputas, no es la de Argentina sino la que rige en la ciudad de Nueva York. 

Fuente: Fortunaweb 
Leer mas...

miércoles, 23 de octubre de 2013

Montoneros y su "Iniciativa táctica"


La salud pública es puro cuento


La justicia garantista de Cuba

"El que cultive la planta Cannabis, conocida por marihuana (...), incurre en sanción de privación de libertad de 3 a 8 años" (la misma prevista para el traficante); la "embriaguez habitual", la "narcomanía" y la "conducta antisocial" son calificadas como "estado peligroso", es decir, "la especial proclividad en que se halla una persona para cometer delitos, demostrada por [una conducta] en contradicción manifiesta con las normas de la moral socialista" y pueden dar lugar a medidas de "seguridad pre-delictivas"; el reincidente no tiene derecho a la pena en suspenso, puede ver su segunda condena incrementada en un 50% y, luego de cumplir sentencia, puede ser objeto de vigilancia especial. 
En la Argentina, donde la mayor parte de los delitos son cometidos por personas con antecedentes, el garantismo promueve la eliminación de la reincidencia con el argumento de que una persona condenada por un delito y que ha cumplido la pena no puede volver a ser castigada por el mismo delito. La pena de muerte, por fusilamiento y a partir de los 20 años de edad, se aplica en casos de asesinato y otros delitos contra la Seguridad del Estado, tales como la conspiración, el sabotaje y la piratería. 
En el año 2003, fueron condenados a la pena capital tres ciudadanos por el secuestro de una lancha de pasajeros con la cual pretendían emigrar a los Estados Unidos. Ni la intervención del papa Juan Pablo II pudo salvarlos del paredón. 
Existe en el Código cubano la figura de "escándalo público", que se sanciona con cárcel de 3 meses a 1 año o multa para quien "importune a otro con requerimientos homosexuales", "ofenda el pudor o las buenas costumbres con exhibiciones impúdicas o cualquier otro acto de escándalo público" o difunda pornografía. 
Por: Claudia Peiró 
Fuente: Infobae 
Leer mas...

lunes, 21 de octubre de 2013

Jorge Obeid, Josefina Gonzalez unidos por el pasado


En la casa de la candidata Josefina Gonzalez, estuvo secuestrado y luego asesinado, el  Coronsel Larrabure
-¿Qué sabés sobre lo que pasó en la casa de Pasaje Bariloche y Garay, donde estuvo detenido
Larrabure? 
 -Si estas detenido o secuestrado no podés decir que lo podés pasar bien. Pero el tema del trato de los detenidos siempre fue con respeto. Es más, las declaraciones que hace René Vicari, uno de los detenidos en la misma casa con Larrabure, habla claramente que siempre le dieron cigarrillos, que los trataron bien, y que estuvieron pendientes para darles lo que necesitaban. Vicari dijo en los diarios de la época, luego que pudo escapar de la casa, que escuchaba a Larrabure a su lado cantar el himno, y que un día escuchó movimientos y mucha preocupación, y que debió haber sido cuando Larrabure se suicidió.

Fuente: Página 12
Leer mas...

sábado, 19 de octubre de 2013

Cabandie, el candidato

“A Cabandié le han dado de la nada un poder inusitado, de golpe, que lo emborrachó y le hizo daño. La dictadura lo destruyó, pero los Kirchner lo terminaron de matar” (de Laura Di Marco, periodista, a Radio Continental). 
Alguien le enseñó a Cabandié que era la descendencia de los treinta mil mejores argentinos, al punto de que lo transformaron en alguien que, si hoy pudiera elegir ser víctima, lo hubiera hecho. 
La torpeza y la ignorancia de Cabandié son tristes y evidentes. 
Me preocupa la de los que todavía no enfrentaron a los agentes de tránsito, la de quienes creen a pie juntillas en una historia que le inventaron los viejos para justificar su propio fracaso.
Por Jorge Lanata
Fuente Clarín
Leer mas...

La Cámpora lo defiende

 Fuente: La Nación

Correctivo Cabandie

"Estoy donde tengo que estar. Bancando a los hijos de puta que quieren arruinar al país".
Esto afirmó el candidato: Él banca a los hijos de puta  que quieren arruinar al país.

jueves, 17 de octubre de 2013

Día de la lealtad. (Q.E.P.D.) 1945 - 2013

Así se refería Raúl Scalabrini Ortiz al día del nacimiento del peronismo: 

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudían directamente desde sus fábricas y talleres. (...) Frente a mis ojos desfilaban rostros atezados, brazos membrudos, torsos fornidos, con las greñas al aire y las vestiduras escasas cubiertas de pringues, de resto de brea, de grasas y de aceites. Era el subsuelo de la patria sublevado.” 

El Coronel dijo: "Sabía que este pueblo no me iba a traicionar"






Hoy, los diarios informan que en Santa Fe, con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el justicialismo santafesino festejará el Día de la Lealtad. Además de Scioli confirmaron su presencia los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey, y de Entre Ríos, Sergio Urribarri. También fueron invitados, aunque no habían confirmado su presencia, los primeros mandatarios de Chaco, Jorge Capitanich y el de Mendoza, Francisco Pérez. 
Los organizadores esperan que del acto, que se desarrollará a partir de las 18, en el Hotel Los Silos de la ciudad capital y será televisado en directo, participen al menos 800 dirigentes del peronismo provincial. 
Pero es evidente que al hotel Los Silos, no ha sido invitado el único heredero del General Perón: EL PUEBLO. 
Entonces cabe recordar otras expresiones de Scalabrini Ortiz: "Es increíble y hasta admirable el poder de persuación y de ejecución de nuestra oligarquía. 
En el mes de octubre de 1945, el coronel Perón fue destituido y encarcelado. "La oligarquía vitalizada reflorecía en todos los resquicios de la vida argentina. Los judas disfrazados de caballeros asomaban sus fisonomías blanduzcas de hongos de antesala y extendían sus manos pringadas de avaricia y de falsía. Todo parecía perdido y terminado.” 
Ha muerto el General Perón, hoy "La oligarquía vitalizada reflorecía en todos los resquicios de la vida argentina. Los judas disfrazados de caballeros asomaban sus fisonomías blanduzcas de hongos de antesala y extendían sus manos pringadas de avaricia y de falsía. Todo parecía perdido y terminado."

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

miércoles, 16 de octubre de 2013

Dictar prisión perpetua a un inocente...

En el mundo hay personas sensibles que todavía sienten culpa por, cuando niños, haberle quitado, gratuitamente, la vida a un pajarito. Maldicen la hora en que tensaron la honda o apretaron el gatillo buscando un autoperdón que no consiguen 
¿Sentirán algo semejante jueces y fiscales que, sin pruebas, acusan y condenan? 
Dictar prisión perpetua a un inocente es infinitamente más grave que enjaular un canario; es devastar irreparablemente la vida de un semejante junto a su familia. 
Particularmente, no le creo nada al señor presidente de la Corte Suprema de Justicia, ni a la política de derechos humanos "consensuada" inconstitucionalmente con los otros dos poderes. No le creo porque, sin pruebas, entre otros, encarcela a subtenientes y cabos que por la época tenían veinte años de edad y no eran dueños de decidir con qué camisa vestirse. 

No le creo al Dr. Ricardo Lorenzetti, ni a su libro de los Derechos Humanos, porque si, en verdad, dijera lo que dice e hiciera lo que hace por convicción y fidelidad a principios, en lugar de justificar la persecución a los últimos "orejones del tarro" (subtenientes, cabos, etcétera) debería él mismo, de oficio y para que se le aplique la "política de Estado" para los crímenes de lesa humanidad , denunciar al Dr. Eugenio Zaffaroni. Este señor, que siendo juez juró por el Estatuto de la dictadura, que negaba hábeas corpus a los desaparecidos (reconocidos por él) tiene infinitamente más responsabilidad que muchos de los que están -entre ellos, héroes de guerra- pudriéndose en las cárceles 
¿Qué espera Lorenzetti y las organizaciones de derechos humanos para llevarlo a tribunales? ¿Porqué la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, al respecto, hace mutis por el foro? 
Y, lo más doloroso y vergonzante, ¿ porqué a esta sociedad le importa, menos que la suerte de un pajarito, que pase lo que nos pasa?
Por Mauricio Ortin
Fuente: El Tribuno
Leer mas...

martes, 15 de octubre de 2013

Carta de un nieto recuperado a Juan Cabandié

"Juan, soy Matías Reggiardo Tolosa, ese chico cuya historia es similar a la
tuya, ese cuya historia te hizo repreguntarte sobre tu propia historia. 
Te escribo esta carta porque siento que vos y yo como Nietos recuperados por Abuelas tenemos una responsabilidad ante la sociedad, la responsabilidad y mucho más cuando, como en tu caso, te dedicas a la política y sos una persona pública, de llevar en alto los valores que pregonaban nuestros padres para el país. 
En este marco, creo que esa responsabilidad debe ser llevada con altura en cada ocasión de la vida cotidiana; tanto en el ámbito laboral como en la forma en que nos manejamos en la calle y con los demás. 
Es por eso que he observado con una enorme tristeza tu lamentable conducta frente a un simple control de tránsito en Lomas de Zamora, y he observado con absoluta incredulidad tus dichos. Es que simplemente no sos la única persona cuyos padres han sido secuestrados y torturados, y luego asesinados. No sos el único que nació en circunstancias inhumanas, no sos el único cuya identidad ha sido robada vilmente, no sos la única víctima de ese crimen de lesa humanidad que deja huellas indelebles e imborrables que se llaman apropiación y me afecta en lo personal el hecho de que el común de la gente crea por casualidad que todos nosotros nos manejamos de la misma forma por la vida. 
No era una situación tan complicada, solamente podías esperar a que algún asistente te alcanzara al lugar adonde estabas siendo retenido la documentación que te faltaba. Esa era una salida que podías arreglar fácilmente con la agente de tránsito. Y a diferencia de lo que afirmás falsamente en el video, la falta del último comprobante del seguro vigente SI es una causa de retención de vehículo puesto que las autoridades no tienen forma de saber si el rodado está asegurado acorde a lo que dispone la ley o no. 
La verdadera razón por la que te escribo esta carta es porque afirmás algunas cosas durante la conversación que me afectan hasta la violencia moral, porque también soy Nieto Restituído y porque veo todos los días a la gente cara a cara con la frente en alto y no quiero que nada de lo que se ve en ese video afecte mi imagen personal porque, gracias a Dios, tenemos valores bastante diferentes. Cuando le decís a Belén Mosquera "porque yo soy hijo de desaparecidos" se lo decís con un tono de superioridad; es decir, en algún rincón de tu mente suponés que vos y yo somos diferentes al resto de los mortales en nuestro país, que somos una raza superior o que nuestra historia nos da derecho a tener impunidad. 
Lo entiendo, vos sos uno de los que se ha creído el maldito relato, ese relato mentiroso que dice que este gobierno representa la continuidad de los ideales de nuestros viejos y que están poniendo esos ideales en práctica, ese relato maldito que sirve para justificar todo porque somos la reencarnación y la continuidad de la "Juventud Maravillosa". 
Ese relato jamás lo creí, siempre ví a este gobierno con el mismo escepticismo que a todos los demás del 83 a la fecha, más allá de los innegables avances en materia de juzgamiento a los delitos de lesa humanidad y de los esfuerzos para encontrar a nuestros hermanos. 
Es muy simple, no considero que para honrar la memoria de nuestros Padres haya que salir a defender a Gildo Insfran y chicanear a Félix Díaz. No considero que debamos salir en todas las fotos con el exultraderechista en los 70, socio de las multinacionales mineras y actual gobernador de San Juan José Luis Gioja. 
No considero que para honrar la memoria de nuestros viejos sea conveniente sacar a patadas de los Quom de la 9 de Julio. 
Siento que a veces considerás que nuestros Derechos Humanos son Derechos Humanos de primera, mientras que hay otros Derechos Humanos que son de segunda, pues no te ví en la marcha para pedir JUSTICIA+51 por los asesinados de la corrupción; no solo no te vi allí, más bien te he visto en más de una oportunidad compartiendo escenario con DE VIDO, uno de los asesinos...
Fuente: La Nación
Leer mas...

lunes, 14 de octubre de 2013

Volar y volar...

Gobernadores, miembros de la Casa Rosada y funcionarios prefieren aviones y helicópteros a los autos oficiales, para moverse de ciudad a ciudad, asistir a algún acto o simplemente tomar vacaciones. Periodismo Para Todos presentó anoche un ranking de la flota de los gobernadores y contó que Cristina Kirchner lleva recorridos, en lo que va del año 252.300 kilómetros en aviones de la flota presidencial y jets privados. Cristina lleva, como mínimo, 535 horas de vuelo, es decir algo más de 22 días. De esos 22 días, casi seis los pasó arriba de un helicóptero cubriendo los 15 kilómetros que separan la residencia de Olivos de la Casa Rosada. Solo por ir y venir de Olivos a la Casa Rosada en helicóptero, Cristina lleva gastados US$ 585.900 en los primeros diez meses del año. 
Fuente: Clarín
Leer mas...

Pistoleros de la democracia

Un muerto y dos heridos en una disputa por pegatinas partidarias. 
Los implicados pertenecerían a sectores enfrentados de la barra brava del club Colegiales; la pelea se habría producido mientras pegaban carteles del FPV y del FR en Vicente López.
Por Gonzalo Prado 
Fuente: La Nación 
Leer mas...

miércoles, 9 de octubre de 2013

¿Zanini quiere matar a Cristina?

Florencia K , a Zanini : “pusiste en riesgo la vida de mi mamá”… y Máximo le dijo “andáte de acá porque te cago a trompadas” y alguien del grupo no identificado le dijo que vaya a acompañar a Boudou al acto en Córdoba.
Fuente: Seprin
Leer mas...

domingo, 29 de septiembre de 2013

Festival de subsidios e indemnizaciones

El gobierno siempre se encuentra muy limitado con sus presupuestos anuales. Los
aumentos de sueldos a activos y pasivos no pueden ser mayores porque se desequilibra el presupuesto. Porque no alcanzan los fondos, obras imprescindibles, deben esperar a que den los números.
Así, los santafesinos vemos demorados el nuevo puente Santa Fe – Santo Tomé, el ensanche de la Ruta 1 o el nuevo puente del Leyes. El mismo ajustado presupuesto, también impide la refacción y/o construcción de hospitales y escuelas. Tampoco se pueden implementar mayor número de planes de vivienda.
Esos mismos presupuestos, no tienen límites cuando se trata de dar rienda suelta al festival de subsidios y pensiones de supuestas víctimas del terrorismo de Estado, como por ejemplo, los deudos de Fernando Haymal, montonero asesinado por la misma organización, acusado de delación, que recibieron indemnización por “supuesta víctima del terrorismo de Estado”. Similares beneficios recibieron familiares de montoneros muertos durante asaltos a unidades militares o que fallecieron accidentalmente mientras armaban artefactos explosivos que iban a emplear en atentados terroristas, pese a que muchos de estos hechos ocurrieron durante los gobiernos de Juan Perón e Isabel Perón, electos en comicios democráticos.
El gobierno santafesino se suma a ese festival de pensiones y subsidios, sancionando y reglamentando la ley Nº 13.298 que brinda una pensión vitalicia a quienes hubiesen estado detenidos durante la última dictadura militar por causas políticas, gremiales o estudiantiles, aunque hubieses estado sometidos a la Justicia Penal Federal o Provincial.
Así se pensiona también a personas que cometieron estos delitos durante el gobierno democrático que antecedió al golpe militar de 1976 y fueron juzgados y condenados.
Como ejemplo, podemos mencionar a un sujeto, el actual abogado Jorge Daniel Pedraza,(a) “Coco”, quien en noviembre de 1975 fue detenido cuando armado con una pistola calibre 11,25 participaba de un atentado terrorista contra el local de la firma Fiat Grossi; actuando junto a otros miembros de la banda terrorista Montoneros, que en ese momento no luchaban contra una dictadura militar. Atentaban contra un gobierno electo por una abrumadora mayoría. Y por supuesto que el delincuente montonero Jorge Daniel Pedraza continuó detenido conforme a derecho, aún luego del golpe militar de 1976, y ahora es premiado con esta ley.
A este convicto ya se lo había premiado con un cargo en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Para desgracia de nuestro país, esos enemigos de la paz y la democracia, se han enquistado en distintos cargos públicos. Por ejemplo el Diputado Nacional Antonio “Tony” Riestra, autor del robo de 20 toneladas de explosivos. En su momento, este terrorista fue capturado y se recuperó la casi totalidad de los explosivos, esos que no habían alcanzado a ser usados en atentados terroristas.
José Ignacio Rucci, líder de la CGT y amigo personal del Gral. Juan Domingo Perón, fue asesinado por la banda terrorista Montoneros, durante un gobierno democrático y a pocas horas de haber sido electo por tercera vez como Presidente con una abrumadora mayoría, el Gral. Perón. El atentado, no era en lucha contra una dictadura. Era un atentado contra la democracia. Y con la ley Nº 13.298, los santafesinos, asesinos de Rucci, si hubieran sido capturados, juzgados y condenados, habrían continuado detenidos durante el gobierno militar, y hoy también serían favorecidos con esta ley.
Y sería interminable la lista de criminales terroristas que se enquistaron en el gobierno y desde allí lucran con indemnizaciones, subsidios y pensiones, haciéndolo de espaldas al mandato de los ciudadanos. Ningún candidato, en su plataforma política había prometido que iba a proponer este festival de subsidios, pensiones e indemnizaciones.
Si se ha llegado al colmo en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, de presentar un proyecto con la firma del “Tony” Riestra, la Diputada Alicia Gutiérrez y otros, donde se expresa textualmente: “Y no se diga que la voz del pueblo es la voz de Dios, porque ya tenemos bastante cansancio auditivo con tal slogan…”. Ese es el respeto que tienen algunos legisladores por la voz del pueblo.

Para este festival sobra plata, para obras y salarios, NO.

GRASSI: LA PUNTA DEL OVILLO

 El caso Grassi comenzó cuando denunció penalmente a la empresa HARD COMUNICATION (que administraba los llamados telefónicos y los fondos resultantes del programa de Susana Giménez) de quedarse con el dinero de la Fundación
¿Quien eran los titulares de HARD COMUNICATION?
Corcho Rodríguez y el ex terrorista montonero "Galimberti"
¿Quien fue el Tribunal que inició el proceso?
El Tribunal de MORON, manejado, como todos los abogados sabemos y como bien lo denunció Lanata por el Intendente de Merlo (OTHACEHE) amigo íntimo de "Galimberti" desde sus tiempos de la agrupación TACUARA (matríz de los montoneros) donde compartieron militancia antes de tomar las armas.
¿Quien fue el Juez que llevó adelante el caso en la Instrucción?
El Juez Montonero MEABE, (figura en el Nunca Más como desaparecido), compañero de ruta de Galimberti
¿Quien fue la periodista que mediatizó la causa desde el inicio?
La Montonera MIRIAM LEWIN
¿Quien se sumó a la causa con interés indisimulado por hacerse cargo de la Fundación?
La madre de montoneros y kirchnerista Estela de Carlotto...
¿Quien fue el cómplice útil e interesado?
Clarin y Canal 13 en ese momento aliado del gobierno y hoy obligado a seguir mintiendo en complicidad con sus antiguos socios.
Con tantos personajes del mismo Club contra de Grassi ¿Es creíble el proceso en su contra donde no se ha dejado disparate por hacer y donde lo fiscales mostraron una saña y obsesión que jamás muestran con delincuente alguno?

Fuente Tábano Consultora

domingo, 22 de septiembre de 2013

¿30.000 desaparecidos?

Los kirchneristas, en especial los líderes de las organizaciones de derechos humanos, que insisten en que los desaparecidos durante la dictadura fueron 30.000, me recuerdan a los dirigentes de esas ONG "truchas" que se ponen contentos cuando aumenta el número de pobres porque imaginan que, de esa manera, podrán capturar mayores subsidios, ayudas y respaldos dentro y fuera del país.

Por Ceferino Reato
Fuente: La Nación
Leer mas...

martes, 27 de agosto de 2013

Acto de homenaje a las victimas del terrorismo



Como lo ha hecho en los últimos años, desde el 2006, la Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas del terrorismo en Argentina (AfaVitA),invita a todos los ciudadanos de bien, al acto anual de RECORDACIÓN y HOMENAJE a quienes perdieron la vida “a manos” del accionar de las organizaciones armadas, que asolaron nuestro país en las décadas de los años 60/70 y 80, 
HOY OLVIDADOS Y hasta NEGADOS, por un gobierno que emplea la MENTIRA y la FALSEDAD como sus "armas" más letales. 
Dicho acto se realizará el jueves 3 de Octubre próximo, a las 19 hs. en la Plaza San Martín (Av. Santa Fé al 700) de la Cap. Fed. 
 ¡¡¡Por favor, NO DEJE DE ACOMPAÑARNOS!!!. 
¡¡¡Es por el futuro de la Nación, que es el de nuestros hijos y nietos!!! 
(NO se suspende por lluvia) 
Recepción de adhesiones: afavita@yahoo.com.ar

 Silvia IBARZÁBAL                                     Gabriel MIRAZ 
    Presidente                                                       Secretario

viernes, 16 de agosto de 2013

Alicia Kirchner y el Ministerio de la droga

El utilitario que fue encontrado abandonado en la localidad de Santo Domingo, Provincia de Santa Fe, con 450 Kg. de marihuana en enero del año pasado, deja muchas incógnitas luego de la sentencia judicial. 
La instrucción judicial la llevó a cabo el Juez Reinaldo Rodriguez, el mismo que permitió hace unos años, que dos víctimas de la trata de personas se auto incriminaran como autoras de falsa denuncia, luego de haber declarado como eran sometidas a explotación sexual. 
Me refiero a Romina Gamarra y María Cristina Ojeda. 
El mismo Juez que dejó prescribir la causa contra la mafia del transporte de colectivos urbanos de la Ciudad de Santa Fe. 
El mismo que quedó al borde del juicio político por presuntas irregularidades en el pago de bonos en default a su valor nomimal, pese a que habían sido comprados después de la devaluación y completamente desvalorizados. 
Estos antecedentes ya nos sumen en un mar de dudas. 
Otro elemento a tener en cuenta es lo manifestado en un primer momento por el secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagnetto, quien aseguró que la camioneta hallada en la ruta 4 de esta provincia con droga en su interior “no pertenece” a esa cartera, y dijo que el Ministerio se “presentará como querellante” ante el Juzgado correspondiente. 
Pero no trascendió que el ministerio de Desarrollo social se hubiera presentado como querellante.
Pura espuma como el liso con “corbata”. 
Otro detalle significativo es que en la página web del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, si uno consultaba las posibles infracciones de tránsito del vehículo secuestrado, se constataba que tenía varias infracciones por mal estacionamiento en zonas cercanas al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 
Ahora, ese dominio no registra infracciones. 
¿Quién pagó las multas? 
También es muy raro que ladrones de vehículos, les compren cubiertas nuevas a los automotores robados. Se comprobó que los delincuentes habían comprado cubiertas que se facturaron a nombre del Ministerio.
No es un detalle menor la preocupación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación por tratar de deslindar su responsabilidad, (hervían los teléfonos) hasta que la causa quedó radicada en el Juzgado del sospechoso Juez. 
Después, todo fue silencio. ¿Acaso tranquilidad? 
Ya lo habían encontrado, meses antes, al hijo de Emilio Pérsico transportando droga en una camioneta de la flota del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El mismo Ministerio
La Empresa DDC S.R.L., a cuyo nombre estaba la documentación del rodado, se abstuvo de hacer manifestaciones mediáticas. 
DDC S.R.L. es una empresa que presta servicios de combis y minibuses y nunca se aclaró si tenía contrataciones con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 
Ahora la justicia acaba de condenar a dos imputados por responsabilidad en ese hecho. 
Uno, ya está en condiciones de salir en libertad. 
El otro, pasará a ser parte del Vatayón Militante y podrá gozar de salidas culturales. 
Los restantes delincuentes, autores, cómplices, instigadores y auxiliadores de este tráfico de drogas, seguirá traficando como mercaderes de la muerte.
Pero el Comisario Hugo Toniolli seguirá preso. Acaso esté pagando la osadía de haber querido seguir investigando si efectivamente la camioneta con droga estaba al servicio del ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

lunes, 12 de agosto de 2013

Los católicos, las elecciones y el anticristo

Son innumerables las denuncias por corrupción contra muchos funcionarios del gobierno del Frente Para la Victoria. 
Sería pecar de exceso de ingenuidad creer que este gobierno no es responsable de actos de corrupción. 
El Papa Francisco, afirmó que los corruptos son "el anticristo", hacen mucho daño a la Iglesia y son "un peligro, ya que son adoradores de sí mismos, sólo piensan en ellos y consideran que no necesitan de Dios". 
Y reflexionando sobre estas palabras, basta recordar las expresiones de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando dijo “Sólo hay que tenerle temor a Dios y a mí, un poquito”. Faltaba que dijera que también había que rendirle culto de Adoración a ella. 
Sus expresiones, y su responsabilidad en los actos de corrupción de su gobierno permiten que “le quepa el sayo”. Los corruptos son el anticristo. 
Durante las últimas elecciones vi con tristeza, como muchos católicos, algunos, católicos practicantes, “trabajaban” fiscalizando los comicios para el Frente Para la Victoria. 
Ellos mismos y otros muchos también habrán votado por “el anticristo”, pero afirman ser católicos, dicen amar a Dios, unos van a Misa todos los domingos y fiestas de guardar, otros, de vez en cuando, sin embargo, no dudaron en votar por “el anticristo”. 
Tampoco dudan en votar a candidatos que proponen el aborto, y apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero manifiestan alegría por la designación del Papa Francisco. 
El mismo Papa que dijo que los corruptos "son un peligro también para los cristianos”. "Cuanto mal hacen los corruptos en la comunidad cristiana, que el Señor nos libere de caer en ese camino de la corrupción". "Pecadores sí, corruptos no". 
Ante mi incomprensión por esta dualidad de criterio, una católica practicante me manifestó que eran “dos cosas distintas”. 
 Sigo sin comprender como se puede estar bien con Dios y con el diablo.
Orlando Agustín Gauna

miércoles, 7 de agosto de 2013

Rosario. Muerte por dolo o negligencia.

El martes 6 de agosto, a media mañana, la Ciudad de Rosario se vio sacudida por una fuerte explosión. 
Tras el estruendo, sangre y muerte. 
El suceso se produjo en calle Salta 2141 de la Chicago argentina. 
Fue por negligencia o impericia que se provocó un gran escape de gas, origen de la explosión y el fuego. 
Los números fríos, esos que sirven para las estadísticas, hablan a 24 horas del hecho, de 10 muertos, 11 desaparecidos y numerosos heridos. 
La Presidente de la Nación, que no abandonó su descanso en el Calafate cuando ocurrió la tragedia de Once, ahora, a pocas horas de los comicios, no podía estar ausente. 
Y como no podía ser de otra manera, recibió algunos aplausos y muchos silbidos e insultos. Hasta se vio volar una botella. 

Muchos definen el hecho como la mayor tragedia de la historia de Rosario. 
Gente de poca memoria. 
Parece que nadie recuerda otra tragedia de similar magnitud, que no ocurrió ni por negligencia ni por impericia. 
Fue un hecho que se produjo con premeditación y alevosía. En las tareas previas, participaron de la inteligencia y planeamiento, entre otros, Rafael Bielsa. 

Según Carlos Kunkel, aquellos que ponen bombas son técnicos en explosivos” pero no personas que realicen actos de terrorismo. 
Pues bien, unos “técnicos en explosivos” prepararon e hicieron estallar una bomba instalada en el interior de un automóvil Citroën 2CV estacionado en Junín y Rawson, a la altura de donde hoy está ubicado el Shopping Alto Rosario. 
El atentado fue el 12 de septiembre de 1976. 
Los fríos números, en este caso, hablan de nueve agentes policiales muertos, además de un matrimonio que circunstancialmente pasaba por el lugar en otro automóvil. También resultaron numerosos heridos, algunos con lesiones irreversibles. 
Pero de esta tragedia ocurrida en la ciudad de Rosario, por la acción premeditada y alevosa de criminales de la banda terrorista Montoneros, no se quiere hablar, inclusive, sus cómplices y “simpatizantes” se niegan a que este cruento atentado sea calificado de “lesa humanidad”. 

Estos desean la impunidad y el olvido. 
Por este hecho, los organismos de derechos humanos no claman por MEMORIA Y JUSTICIA.

Orlando Agustín Gauna Bracamonte

viernes, 2 de agosto de 2013

"La fe en Jesucristo nos mueve a la verdad, la justicia y la paz"

Muy apreciados hermanos y hermanas: 
1. Como creyentes y pastores, queremos ser servidores de la reconciliación, en medio del pueblo argentino, y como parte de él. Estamos felices de haber recibido esta vocación. Reconocemos sin embargo nuestra limitación y pobreza, para una tarea tan amplia y exigente. Pero en este Año de la fe, renovamos nuestra confianza, “porque Cristo es nuestra paz” (Ef 2,14). Él ha restablecido la paz por la sangre de su cruz (cf Col 1,20). 
2. La patria argentina ha vivido momentos difíciles y críticos, a lo largo de sus doscientos años de historia. Un tiempo especial de desencuentro y de enfrentamientos dolorosos, fue la década del 70. Han pasado muchos años y siguen surgiendo interrogantes acerca de los hechos ocurridos, y de la responsabilidad que tuvieron personas e instituciones. Al volver sobre aquellos hechos, es preciso tener en cuenta el contexto socio-político de la época, y los diversos actores que entonces intervinieron. Algunas afirmaciones recientes, a partir de las declaraciones del ex-presidente “de facto” J. R. Videla, atribuyen a quienes entonces conducían el Episcopado, alguna complicidad con hechos delictivos. Como ha respondido el actual presidente de la Conferencia: que haya habido “una suerte de connivencia es totalmente alejado de la verdad de lo que hicieron los obispos involucrados en ese momento” [la presidencia del Episcopado] (La Nación 5/8/12). 
3. Conocemos los sufrimientos y reclamos de la Iglesia, por tantos desaparecidos, torturados, ejecutados sin juicio, niños quitados a sus madres, a causa del terrorismo de Estado. Como también sabemos de la muerte y desolación, causada por la violencia guerrillera. No podemos ni queremos eludir la responsabilidad de avanzar en el conocimiento de esa verdad dolorosa y comprometedora para todos. A pesar de que la historia vivida no se deja desentrañar fácilmente, y tampoco la responsabilidad que cabe a cada persona, nos queda la preocupación por completar un estudio demorado pero necesario. 
4. De nuestros hermanos mayores, los obispos que nos precedieron, hemos recibido su palabra y testimonio. Sobre su modo de actuar, volvemos con respeto, sin poder conocer a fondo cuánto supieron personalmente de lo que estaba sucediendo. Ellos intentaron hacer cuanto estaba a su alcance por el bien de todos, de acuerdo con su conciencia y juicio prudencial. Por eso mismo, aun deseando penetrar más en la verdad de los hechos y de las personas, consideramos conveniente recordar algunos párrafos de su enseñanza, que al repasarla aparece lúcida y oportuna. Reconocemos, además, que no todos los miembros de la Iglesia pensaron y actuaron con idénticos criterios. 
5. De entre tantas declaraciones y publicaciones, ofrecemos algunos ejemplos: “Someter a una persona a la tortura para arrancarle informaciones o confesiones ... siempre es ilícito” (Declaración de la CEA, 16/3/72). “No será vano reiterar que para todo cristiano, no excluidos quienes ejercen autoridad, aún a costa de la eficacia inmediata, hoy como siempre y en toda circunstancia conserva su valor ético: el fin no justifica los medios” (Carta colectiva CEA, Reflexión cristiana para el pueblo de la Patria, 7/5/1977). Unos años más tarde, el documento Iglesia y Comunidad Nacional (1981), condenó de varias maneras todo tipo de violencia. En síntesis: la lucha armada nunca es un camino legítimo para la búsqueda de logros sociales, por más buenos que parezcan. Por eso es reprobable la violencia ejercida por la guerrilla, que aún operando durante el gobierno democrático, atentó contra la vida de personas e instituciones. Pero menos aún puede legitimarse la violencia ejercida por el Estado, fuera de la ley, ni por grupos paramilitares. Es el Estado el responsable de tutelar los derechos de todos (cf ICN 33. 97. 133). Y en esa ocasión dijeron los obispos: “Porque se hace urgente la reconciliación argentina, queremos afirmar que ella se edifica sólo sobre la verdad, la justicia y la libertad, impregnadas en la misericordia y en el amor” (ICN 34). 
6. En el año 2000, la celebración del gran Jubileo, fue una oportunidad importante e inspiradora, que motivó a la Iglesia a revisar su vida y a pedir perdón, como pocas instituciones lo hicieron. En aquella ocasión, imploramos la misericordia de Dios: “porque en diferentes momentos de nuestra historia, hemos sido indulgentes con posturas totalitarias, lesionando libertades democráticas, que brotan de la dignidad humana”; y también “porque con algunas acciones u omisiones hemos discriminado a muchos de nuestros hermanos, sin comprometernos suficientemente en la defensa de sus derechos” (Encuentro Eucarístico Nacional, Córdoba, septiembre del 2000). 
7. Queremos estar cerca de cuantos sufren todavía por hechos no esclarecidos ni reparados. Cuando la justicia es demasiado largamente esperada, deja de ser justicia, y agrega dolor y escepticismo. Sabemos que en miles de familias hay heridas abiertas y angustiosas, por lo acontecido después del secuestro, detención o desaparición de un ser querido. Compartimos el dolor de todos ellos y reiteramos el pedido de perdón a quienes hayamos defraudado o no acompañado como debimos. 
8. Nos sentimos comprometidos a promover un estudio más completo de esos acontecimientos, a fin de seguir buscando la verdad, en la certeza de que ella nos hará libres (cf Jn 8,32). Por ello nos estamos abocando a revisar todos los antecedentes a nuestro alcance. Asimismo alentamos a otros interesados e investigadores, a realizarlo en los ámbitos que corresponda. De nuestra parte, hemos colaborado con la justicia, cuando se nos solicitó información, de la cual podíamos disponer. Además, exhortamos a quienes tengan datos sobre el paradero de niños robados, o conozcan lugares de sepultura clandestina, que se reconozcan moralmente obligados a acudir a las autoridades pertinentes. 
9. Seguimos comprometidos y empeñados en promover la fraternidad y la amistad social en el pueblo argentino, para lograr caminar juntos en la búsqueda del bien común. La reconciliación no es “borrón y cuenta nueva”, y menos impunidad. Es necesario: el empeño en la búsqueda de la verdad, el reconocimiento de cuanto sea deplorable, el arrepentimiento de quienes sean culpables, y la reparación en justicia de los daños causados (cf JUAN PABLO II, Jornada por la Paz 1997). También debemos reconocer que el perdón y la reconciliación son dones de un Dios, que nos hace hermanos. 
10. En este Año de la fe, que estamos comenzando con la Iglesia en todo el mundo, y en el camino del Bicentenario de la Patria (2010-2016), renovamos nuestra vocación de servidores de todos, en especial de los que más sufren. La Virgen María, al pie de la cruz, experimentó el dolor por la muerte de su Hijo. A Ella le pedimos que abrace con ternura a cuantos esperan el consuelo de la verdad, la justicia y la paz. 

Los obispos de la República Argentina 
104º Asamblea Plenaria, 9 de noviembre de 2012