Las autoridades médicas recomiendan el uso de protectores solares para evitar el cáncer de piel.
La radiación solar está formada por rayos invisibles, entre los que se encuentran los ultravioletas UV A los cuales penetran en las capas profundas de la piel y son responsables del envejecimiento prematuro y del aumento del riesgo de generación de cáncer de piel. Los UV B penetran más superficialmente, provocan quemaduras solares y tienen el efecto directo de la aparición de cáncer de piel.
Estos rayos pueden afectarnos durante todo el año, incluso en días nublados.
Las autoridades sanitarias también recomiendan el uso de repelentes contra mosquitos que forma parte del conjunto de medidas que deben tomarse para prevenir las enfermedades transmitidas por insectos, entre las cuales se encuentran el dengue, zika y chikungunya.
Pero contra todas las recomendaciones sanitarias, las autoridades del ISeP de Santa Fe prohíben a los cursantes usar dentro del instituto, protectores solares y repelentes contra mosquitos.
Una palmaria demostración de la falta de idoneidad para el cargo que ocupan
El ISeP en Recreo se ubica en una zona semi rural con abundante pasto y yuyales y muy poca sombra en los espacios donde los cursantes realizan actividades físicas.
Nadie hará nada para revertir este atentado contra la salud pública?
Orlando Agustín Gauna
No hay comentarios:
Publicar un comentario