Tras el exabrupto del cómico kirchnerista, los medios opositores al gobierno anterior, criticaron a Dady Brieva y ensalzaron el trabajo de la CONADEP y a quienes estuvieron a cargo de lo que fue el inicio del “CURRO DE LOS DERECHOS HUMANOS”.
Hoy volvió a la palestra el escritor Ernesto Sábato. Ensalzado como uno de los que luchó por la democracia en nuestro país. Justo él, que entre 1933 y 1934 fue secretario General dela Federación Juvenil Comunista. Además de mirar en las librerías “Sobre héroes y tumbas”, “El Túnel” o “Abaddón el exterminador”, que conforman el total de novelas que escribió este no tan prolífico escritor; me pregunto: si los periodistas que le hacen tantos elogios, se informaron sobre el panquequismo político de Sábato. En septiembre de 1955 un GOLPE MILITAR derroca al presidente Juan Perón. Y por entonces, SABATO, afirmaba: “En toda revolución hay vencidos. En ésta, los vencidos son la tiranía, la corrupción, la degradación del hombre, el servilismo. Son vencidos los delincuentes, los demagogos, los torturadores. Personalmente, creo que los torturadores deberían ser sometidos a la pena de muerte”. Los vientos cambian y SÁBATO se prepara. Un presidente constitucional, Arturo Frondizi, es electo y el acomodaticio escritor pasa a desempeñarse como funcionario en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Tiempo después, atisbando nuevos vientos, se aleja. En junio de 1966 un GOLPE MILITAR derroca al presidente Arturo Illia. SÁBATO se manifiesta públicamente afirmando: “Creo que es el fin de una era. Llegó el momento de barrer con prejuicios y valores apócrifos que no responden más a la realidad. Debemos tener el coraje para comprender (y decir) que han acabado, que habían acabado instituciones en las que nadie creía seriamente. ¿Vos creés en la Cámara de Diputados? ¿Conocés mucha gente que crea en esa clase de farsas? Ojalá la serenidad, la discreción, la fuerza sin alarde, la firmeza sin prepotencia que ha manifestado Onganía en sus primeros actos sea lo que prevalezca, y que podamos, al fin, levantar una gran nación”. Dos meses después del GOLPE MILITAR de 1976, cuatro escritores: Jorge Luis Borges, ERNESTO SÁBATO, Horacio Esteban Ratti y Leonardo Castellani, almorzaron con el general Videla. Luego del almuerzo, SÁBATO manifestó a la prensa: “Es imposible sintetizar una conversación de dos horas en pocas palabras, pero puedo decir que con el presidente de la Nación hablamos de la cultura en general, de temas espirituales, históricos y vinculados con los medios masivos de comunicación”. Luego afirmó: “Hubo un altísimo grado de comprensión y respeto mutuo”, y explicó que fue “una larga travesía por la problemática cultural del país. Se habló de la transformación de la Argentina, partiendo de una necesaria renovación de su cultura”.
Finalmente resaltó su opinión sobre el Jefe del GOLPE MILITAR: “El general Videla me dio una excelente impresión. Se trata de un hombre culto, modesto e inteligente. Me impresionó la amplitud de criterio y la cultura del presidente”. En el año 1978 declaraba a una revista alemana: “La inmensa mayoría de los argentinos rogaba casi por favor que las fuerzas armadas tomaran el poder”… “Los extremistas de izquierda habían llevado a cabo los más infames secuestros y los crímenes monstruosos más repugnantes. Sin dudas, en los últimos meses en nuestro país, muchas cosas han mejorado: las bandas terroristas armadas han sido puestas en gran parte bajo control”. Pero “cambia… todo cambia” y SÁBATO también. En 1984, con el retorno de la democracia, ERNESTO SÁBATO preside la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP), que redactó el "Informe SÁBATO" sobre los desaparecidos durante la dictadura entre 1976 y 1983. Para congraciarse más aún con el gobierno de turno, se esmeró en aumentar el número de desaparecidos, haciendo figurar casi diez mil desaparecidos. (Todavía no se había acuñado el número de 30.000 DESAPARECIDOS). En el "Informe SÁBATO" se hizo figurar como desaparecidos a la Dra. Carmen Argibay Molina, al Dr. Esteban Righi. También figuraba el Dr. Alfredo Humberto Meade. Tanto “esmero” de SÁBATO y sus acompañantes, obligó a que se corrigiera la lista de desaparecidos. Esta nueva lista no alcanza a los cinco mil desaparecidos y como corresponde a Trucholandia, en esa lista, quedaron firmemente agarrados, muchos desaparecidos truchos. Hoy, en el Cambalache de Enrique Santos Discépolo “Mezclao con Stavisky va Don Bosco y La Mignon, Don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín; podemos agregar a Brieva, Sábato y a la CONADEP.
Orlando Agustín Gauna Bracamonte
Desde que existe el Colegio Militar de la Nación, convivieron en él, las muestras del pensamiento nacional. No se evidenciaba en las aulas, una orientación política determinada, sino el rechazo a los regímenes autoritarios, dentro de los cuales se incluían al nazismo y al marxismo y en menor medida al franquismo y al fascismo. Se exaltaba a la democracia, la Constitución Nacional, el estado de derecho, etc. Cuando se analizaban las guerras o los conflictos militares de menor envergadura, se tomaban en cuenta las causas políticas históricas, los tratados internacionales de post guerra, sus éxitos y sus fracasos. Así hubo militares, radicales, nacionalistas, peronistas, liberales, por nombrar solo algunas tendencias; pero donde quedó plasmada la libertad de opinión y la ausencia de adoctrinamiento en los liceos militares, dirigidos por militares, Director, Sub Director, Jefe de Cuerpo de Cadetes, Jefes de Compañía, Oficiales instructores, que disponían la realización de maniobras militares, uso de armas que iban desde un fusil de 1er. Año, con todas las condiciones de tiro; fusil ametralladora en 2do. Año. Ametralladora pesada en 3er. Año; mortero en 4to año. Y Jefes de grupo en 5to. Año, ejercitando el mando en las fracciones menores, antes de recibirse de Sub Teniente de reserva. Pero el resultado es sorprendente y denota la falta de adoctrinamiento político partidario, si consideramos la variedad y el nivel de los liceístas egresados, como indica la lista que sigue. 1º Ricardo Gil Lavedra, quien durante el último gobierno militar fue Secretario Letrado (jerarquía Juez de Primera Instancia) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Procuración General), 1976/1978. Y al restablecerse la democracia integró el Tribunal que juzgó a las Juntas de Militares. 2º Raúl Ricardo Alfonsín, Presidente de la Nación, invitado a Berlín (Alemania del Este) durante la URSS en el marco de un “Congreso de políticas antiimperialistas”, Acompañado por Aldo Tessio, radical santafesino. Alfonsín como liceísta tuvo de compañero a Albano Harguindegui, Ministro del interior del gobierno militar, el que luego sería General de la Nación. 3º Fernando de la Rua, Presidente de la Nación. 4º Julio Cleto Cobos, Gobernador de la Provincia de Mendoza, Vicepresidente de la Nación y Diputado Nacional. 5º Aldo Roggio, presidente del grupo Roggio, de trascendencia nacional e internacional en las áreas de la construcción, transporte, finanzas, etc. 6º Carlos José Ñañez, Monseñor, Arzobispo de Córdoba. 7º Juan Martín Maldacena, físico reconocido mundialmente. En 2018 recibió la Medalla Lorentz por su contribución a la comprensión de la física cuántica de los agujeros negros y por ser el primero en proponer una relación fundamental entre la teoría cuántica de campos y la gravedad cuántica —teoría conocida como Conjetura Maldacena o correspondencia AdS/CFT— siendo así el único científico de habla hispana y de Iberoamérica en haberla recibido. 8º Juan Schiaretti, interventor de la Provincia d Santiago del Estero y Gobernador de la Provincia de Córdoba. 9º Emilio Angel Maza, delincuente terrorista montonero, que participó en el copamiento de la Calera, Provincia de Córdoba, donde cayó herido y fue detenido, muriendo días después. 10º Fernando Vaca Narvaja, fue uno de los cabecillas de la organización terrorista Montoneros. Estos nombres y sus distintas conductas y opiniones, al igual que Balza, Videla, Milani y tantos otros, son una demostración palmaria de que en los liceos militares reinaba una variedad de pensamiento, libertad de pensamiento que no se advierte en los colegios Nacional de Buenos Aires o el Carlos Pellegrini. Según varios politólogos nacionales y extranjeros, de la talla de Roberto Potash (El ejército y la política) o Alain Rouquier (Poder militar y sociedad política en Argentina), en los cuadros de las FFAA existió un variedad de opiniones políticas, donde en el personal subalterno predominaba su cercanía con el peronismo, no exento de ideas liberales, y los menos, radicales o antiperonistas, no obstante, como en el cuadro del personal superior también existía un porcentaje de un 20 ó 30% de profesionales o apolíticos. En los cuadros del personal superior, predominaba el antiperonismo, cuyo componente más importante era el radicalismo. Este grupo puede haber sumado entre un 35 al 40 %, un 10 a 12 % de liberales, también antiperonistas; con o que sumaban un 50 %. Del resto, el otro 50 % se repartía entre un grupo de peronistas, 10 al 15 % y el resto, un 35 al 40 % profesionales o políticos; no por desinterés o por desprecio a los políticos, sino que en la década del `60, los militares no emitían voto porque tenían la excusa de no estar en el padrón de su lugar de destino. Y en los casinos de oficiales y suboficiales o en las conversaciones grupales una mayoría expresaba la satisfacción de tener “la libreta de enrolamiento, virgen”, refiriéndose al voto.
Dentro de ese espectro de pensamiento existía un nacionalismo de origen radical, peronista o católico. Buena parte de ese nacionalismo integró una línea nacional en la Fuerza Aérea con el sustento de curas capellanes, también en el Ejército y en la Armada, pero en menor medida, quizás porque la influencia de esos capellanes, en algunos Liceos Militares como el “Gral. Paz” de Córdoba, indujeran a varios cadetes, que continuaran la militancia católica luego de egresados, como Emilio Maza, los hermanos Vaca Narvaja, Ignacio Vélez, entre otros. No casualmente se definían como de “socialismo nacional”, para luego incursionar en el peronismo. Esas corrientes de pensamiento de la época influían en la sociedad, de la misma manera que en las FFAA, pero en éstas, siempre predominó la concepción militar apolítica, que fue la que permitió a la Nación disponer de FFAA que actuaban cohesionadamente regidos por el Código de Justicia Militar, cuya última reforma fue firmada por el Presidente Juan Domingo Perón, y su finalidad más importante era mantener la disciplina, un bien que en la milicia adquiere una trascendencia primordial. Con el restablecimiento de la democracia, y con el “curro de los derechos humanos”, se ha imputado de “Asociación ilícita” a personal de baja jerarquía de las FFAA y a algunos de fuerzas policiales y de seguridad, intentando vincularlos en una asociación con quienes promovieron o apoyaron el golpe de Estado del 24 de marzo de 1973. Algunas de estas “imputaciones” causó mas de 500 detenidos muertos, y otros liberados luego de 10 años de prisión preventiva, por un Tribunal de alzada que desestimó la acusación. Y otros condenados con juicios amañados. Pero lo más importante es que una acusación de esta naturaleza implicaba en su momento, la detención de un subalterno dentro de la estructura militar, sin tener en cuenta los cientos de políticos que integraron el gobierno militar, unos 475 del radicalismo, casi 300 del peronismo, varios de la democracia progresista y de otros partidos políticos. De ellos hubo ministros nacionales y provinciales, gobernadores, intendentes, etc. Y no sólo eso: hubo jueces y fiscales, federales y provinciales, que no denunciaron ni procesaron a los “golpistas”, sino que ni siquiera renunciaron. Tampoco denunciaron los representantes del Pueblo en el Congreso de la Nación o legislaturas provinciales, ni siquiera los gobernadores, cuando todos ellos tenían un poder superior al de un personal subalterno.
Basta leer el libro de Juan Bautista “Tata” Yofre “Fuimos todos” para ver los reclamos de un golpe militar con el eufemismo de “intervención militar”. Pero no solo allí se agota el tema; el rechazo a la designación de Martínez de Hoz al frente de la cartera económica, generó preocupación y recelo, y se incrementó con el correr de la gestión, en los Casinos de Oficiales de las tres fuerzas, de manera que atribuir a cualquier oficial, connivencia o asociación con el Presidente militar, la Junta de Comandantes o la política económica, constituye una grave falta a la verdad objetiva y una aberración jurídica. No solo que no existió una asociación ilícita que involucre a oficiales subalternos o suboficiales, jueces prevaricadores “prendidos” con “el curro de los derechos humanos”, no vacilan en aplicar leyes con retroactividad e inventar causas, deteniendo apresuradamente a personas con banales imputaciones, sin realizar las averiguaciones previas. DIOS Y LA PATRIA SE LO DEMANDEN
Cris Yozia - Orlando Agustín Gauna Bracamonte
El mentiroso y pistolero comunista, no sabe bien de que lado va a calentar el sol y un día está con uno, otro día con otro.
Nunca como militante del Partido Comunista, va a votar por el Comunismo. Los zurdos no ganan ni jugando a la balita. En su pagina https://www.contextotucuman.com/nota/146718/dirigentes-tucumanos-conformaron-la-junta-promotora-lavagna-presidente.htmlpublica, Contexto publica:
Dirigentes políticos de distintas extracciones políticas conformaron en Tucumán una Junta Promotora de la candidatura presidencial de Roberto Lavagna. Y detalla en la nota los componentes de la junta, donde no podía faltar el mentiroso José Erenesto Schulman.
ntegran la Junta: Julio Díaz Lozano, Florencio Aceñolaza, Darío Albornoz, Gabriel Arcos, Ezequiel Avila Gallo, Laura Bregant, Ramón Carrizo Barrera, Henry Coconi, Hugo Cuozo, Julio Díaz, Raúl Doz Costa, Orlando Figueroa, Francisco Guillen, Luis Iriarte, Víctor Lobo, Alejandra Martínez Romero, Fernando Pérez, Rubén Palacio, Ricardo Salas, Mario Saracho, Oscar Sarrulle, Julio Sierra, César Sosa Padilla, Arturo Sotomayor, Rodolfo Succar, José Schulman y Eduardo Yocca.
Pero días después, aparece abrazado a Cristina Fernandez de Kirchner Y en su páguina, https://cronicasdelnuevosiglo.com/2019/05/22/opinion-de-jose-schulman-sobre-el-desafio-de-ganar-las-elecciones-y-derrotar-tambien-al-macrismo-como-modelo-de-dominacion-colonial/?fbclid=IwAR3t4gI57L0Fz5nroz9XAjxm2r2U-7fbYxYfFMHerfSA5rL64qMvgqC_PBI el mentiroso Jopsé Schullman escribe: Pero como dice Lao Tse, el camino de mil millas comienza con el primer paso y ese primer paso en la Argentina de hoy es impedir el continuismo electoral del grupo más radicalmente Macrista, el encabezado por Macri, para lo cual todo esfuerzo es razonable y necesario. Es desde esta perspectiva que la propuesta de Cristina de una formula Alberto Fernández, Cristina Fernández se legitima e instala como un arma de lucha indispensable, pero ay, no suficiente. No te mueras nunca José Ernesto Schulman: Tenes que pagar en vida, con años de carcel, tanta hipocrecia, mentiras y maldades. Orlando Agustín Gauna Bracamonte
Ante el calificativo de ‘necio‘ recibido por no compartir el concepto de que Montoneros era ‘una agrupación juvenil como son otros agrupamientos juveniles hoy conocidos‘, manifiesto lo desacertado del mismo ya que es desconocer su historia y no tener en cuenta entre otros innumerables hechos el secuestro, el 29/5/70, del ex Presidente Pedro Eugenio Aramburu y su posterior asesinato o la toma armada de la localidad de La Calera en la Provincia de Córdoba un mes después, con la ocupación violenta de la Comisaría y asalto al Banco de Córdoba, contradiciendo además con esa aseveración, las declaraciones de sus propios integrantes que siempre se consideraron como combatientes. Respecto a la beatificación del Obispo Angelelli hay una marcada diferencia con la de los curas Carlos Murias y Gabriel Longeville y del laico Wenceslao Pedernera ya que, estos tres últimos aparecen asesinados con evidentes signos de tortura, recuerdos de una época repugnante. En el caso del accidente del Obispo, en las investigaciones llevadas a cabo por representantes la Iglesia, nunca se encontraron evidencias para considerarlo un asesinato. La justicia concluyó en primera instancia con el sobreseimiento de la causa por no encontrar justificación suficiente para demostrar la perpetración del delito o evidencias para considerarlo un delito. No conforme con la decisión de la justicia, el fraile Antonio Puigjané, un guerrillero que participó del ataque al cuartel de La Tablada alzándose en armas contra el gobierno constitucional de Raúl Alfonsín, planteó la denuncia de un hipotético asesinato de Angelelli en Neuquén en 1983 el que finaliza en 1990 con dictamen de la Cámara de Apelaciones de Córdoba con sobreseimiento de la causa. Al reabrirse por segunda vez la causa en el año 2010, y sin aportar nuevos elementos, el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de La Rioja, considerando que se trataría de un crimen de lesa humanidad, arriba a la conclusión opuesta, al margen del derecho penal y constitucional, condenando a prisión perpetua al General Luciano Benjamín Menedez y al Comodoro Luis Estrella por el crimen de Monseñor Angelelli imputándolos como autores mediatos, condenando así a superiores jerárquicos por un crimen nunca probado del que no existen autores inmediatos. ¿Es esto dar la vida por Cristo? Por último, he utilizado una frase de Josemaría Escrivá Balaguer y esto no me hace pertenecer al Opus Dei (Errose), y si lo fuera, me enorgullecería de hacerlo saber. Dejo que Angelelli descanse en paz sabiendo que a Dios le gusta a veces empeñarse a fondo. Por Roberto Casabianca Fuente:Diario El Litoral
Para quienes visiten este espacio de encuentro. Es para que pensemos juntos una Patria mejor para nosotros y los que nos seguirán. Orlando Agustín Gauna
oagauna150@yahoo.com.ar
TE 0342 155036171
Del Padre de la Patria
Prefiero un Gobierno al que los demagogos llamen tirano, pero que me prive de los "bienes" que me brinda la actual libertad.
"Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear."
La otra historia sobre Margarita Belén
Quienes lo deseen, pueden descargar el libro "Margarita Belén 1973 - Victimas del Terrorismo Judicial del Estado 2003" en formato pdf ingresando en http://ellibromargaritabelen.blogspot.com/
Fidel Castro y los homosexuales
"Nuestra sociedad no puede darles cabida a esas degeneraciones"
¿SIGUE SIENDO FUNDAMENTAL LA FAMILIA?
-
*Al parecer, el pensamiento público y la vida social cotidiana han tomado
un rumbo equivocado. Por el bien común, deberíamos hacer lo posible por
encontra...
REZONGO PAMPA
-
El “verde” se fue pa arriba y los pobres para abajo, los marcaron con un
tajo sin importarles sus vidas, la inflación no fue vencida ni por lo menos
frenad...
¿POR QUÉ FUIMOS AL CONGRESO AYER?
-
* JUAN CARLOS MONEDERO (H) *
[image: ¿Por qué fuimos al Congreso ayer?]
*¿POR QUÉ FUIMOS AL CONGRESO AYER?*
*Fuimos ayer porque ha entrado un proyecto...
EL CAMPO ESTÁ CALIENTE
-
*El gobierno debería evitar mojarle la oreja al campo que, en su momento,
le dio una paliza política a Cristina con la 125.*
Por
* Alfredo LeucoVer nota...
DENUNCIA DE UN PRESO POLÍTICO
-
Esta denuncia fue presentada formalmente por el Coronoel (VGM) Horacio
Losito en los juzgados de ejecución correspondientes por medio del órgano
judicial ...
La Generación del 80
-
Los límites. Pudo comportarse como una aristocracia política con fuerte
sentido patriótico y que gobernara para el conjunto, pero optó por ser una
oligarq...
HOMENAJE AL CNEL ARGENTINO DEL VALLE LARRABURE
-
*La Unión de Promociones adhiere al homenaje que la Promoción 82 " Cnl
Argentino del Valle Larrabure " del Colegio Militar de la Nación, realizará
el ...