martes, 23 de septiembre de 2025

Luis Maldonado, Jefe de policía

 


Estudia
y no serás cuando crecido
juguete vulgar de las pasiones
ni esclavo servil de los tiramos 
    Anónimo 

 Señor Jefe de la Policía de la provincia de Santa Fe, Director General Luis Maldonado, a usted le remití el 30 de agosto pasado, una nota por la que se invitaba a usted y personal a sus órdenes, al acto que se realizaría el 12 de setiembre al conmemorarse el 49° aniversario del más cruento atentado terrorista cometido en nuestra provincia que causara la muerte de 9 agentes policiales. A la vez se solicitaba la participación de la banda de música de la repartición. 

Cómo clara demostración de su falta de respeto y consideración al suscripto, a sus subalternos, y a las víctimas y sus deudos, ignoró la nota. 

Ni tuvo la hombría de justificar su negativa a la invitación y a lo solicitado.

Me hace acordar a otra Jefa, que tácitamente negó permiso para colocar una placa de homenaje al primer policía santafesino muerto por los terroristas en la Comisaría de Monte Vera. 

En aquel entonces la jefatura estaba a cargo de
Emilse Marcela Chimenti.

https://orlando-gauna.blogspot.com/2021/06/carta-abierta-la-jefa-de-policia-de.html?m=1

Pedirle que renuncie al cargo que indignamente ocupa sería inútil. Usted está atornillado al cargo, hasta el momento en que le peguen una patada en  dónde la espalda cambia su casto nombre. 

Sus subalternos ya reconocen sus "valores".

31 agentes de la policía de la Provincia de Santa Fe fueron muertos por las bandas terroristas. El primero fue Carlos Gabino Nieva, que muere en un enfrentamiento contra un grupo de montoneros el 15 de enero de 1972. Quien fuera mi amigo, el oficial Ernesto Jesús Olivera, murió en Rosario cuando estallo un artefacto explosivo que intentaba desactivar. El acto al que se lo invitó era en homenaje a nueve policías muertos por el estallido de un coche bomba al paso del colectivo policial que los trasladaba luego de haber cumplido funciones en un partido de fútbol.

Los partidos políticos donde se han enquistado los comunistas, tratan de silenciar estos hechos, como si no hubieran ocurrido. Pero ocurrieron. 

No alcanzan actos a puertas cerradas. Eso queda para los cobardes y para quienes sienten vergüenza de vestir el mismo uniforme que aquellos asesinados. 

El año próximo se cumplirán 50 años del atentado contra el colectivo policial. Ya sabemos que si para entonces usted sigue en el cargo, no vamos a contar con su presencia ni con su cooperación. Pero el acto público en Junín y Rawson de la ciudad de Rosario se volverá a realizar, porque a su pesar, quedan argentinos que honran a sus muertos.

Y usted no es uno de ellos.

Orlando Agustín Gauna 



No hay comentarios: