Alfonsín defendió las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida en ese contexto. Dijo que “no fueron leyes de impunidad”. En su visión, la primera “aceleró los procesos” y la segunda, que dijo haber apoyado y tener “la conciencia tranquila” por ello, porque “había que consolidar la democracia y los derechos humanos hacia adelante. Hicimos lo que había que hacer, juzgar a los máximos responsables pero establecimos un límite”, sostuvo.
Por Guido Braslavsky
Fuente: Clarín
Leer mas...
EL MODERNISMO EN LA RAÍZ DE LA CONFUSIÓN TEOLÓGICA ACTUAL
-
*Respecto al tema del adulterio, Bergoglio dio la impresión de no
considerarse sujeto ni a la Ley Divina ni a la Ley Natural**, y de que la
Iglesia no se ...
Hace 11 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario