HORACIO VERBITSKY y DIEGO SZTULWARK
Sztulwark desentraña la perspectiva militante de Verbitsky.
Se espera que el perro ladre y cuente sus actividades como segundo jefe de la inteligencia montonera?
Cómo se planificó el atentado terrorista en el comedor de la Superintendencia de la Policía Federal, donde causaron la muerte de más de 20 personas?
y cómo logró ser el único sobreviviente entre todos los partícipes del atentado?
Cómo estuvo en el país todos los días de la dictadura, sin que se iniciara una causa en su contra?
Como todos sabemos, (Verbitsky) escribía los prólogos de los libros de la Fuerza Aérea y corregía los discursos de (los jefes militares Orlando) Agosti y de (Omar) Graffigna”.
Este “perro” no tiene nada de perro.
Los canes, son ejemplos de lealtad y fidelidad.
El “perro” VERBITSKY, como doble agente, carece de los valores de lealtad y fidelidad.
Fue un traidor que “entregó” a sus camaradas montoneros.
Orlando Agustín Gauna Bracamonte
sábado, 19 de mayo de 2018
martes, 15 de mayo de 2018
Adolfo Rodríguez Saa, la “llorona”...
... más cara de la historia de la humanidad.
El 22 de diciembre de 2001, el Gobernador de la Provincia de San Luis, Adolfo Rodríguez Saa, en el Congreso de la Nación, queda a cargo del Poder Ejecutivo, tras la renuncia del Presidente Fernando de la Rúa, y por aplicación de la Ley de Acefalía.
La misma Ley, en su artículo 6°, dispone que: El funcionario que ha de ejercer el Poder Ejecutivo en los casos del artículo 1° de esta ley actuará con el título que le confiere el cargo que ocupa, con el agregado "en ejercicio del Poder Ejecutivo" De ello se desprende que no puede ostentar el título de “Presidente” o “ex Presidente”, su título era, Gobernador de la Provincia de San Luis, en Ejercicio del Poder Ejecutivo.
Al asumir, anunció la suspensión del pago de la deuda externa, y tras el anuncio, se escucharon aplausos muy largos de legisladores que avalaban el default de la deuda anunciado.
Los gobernadores del Partido Justicialista presidenciables, José Manuel de la Sota, Néstor Kirchner y Carlos Ruckauf, manifestaban a los medios, casi a coro, que la decisión implicó el sinceramiento de una situación insostenible.
Pero Rodríguez Saá solo duró 10 días al frente del Ejecutivo. Asumió el 22 de diciembre de 2001 y renunció el 30 de diciembre de ese año.
Lo único que hizo fue anunciar el fatídico default.
La falta de apoyo de los mandatarios dejó en soledad a Rodríguez Saá en la ciudad balnearia de Chapadmalal.
Fue Eduardo Duhalde quien recordó ese momento, “tuvo un ataque de pánico. Él estaba desplegando muy verborrágico su presupuesto en Chapadmalal y cuando vio que había gente afuera haciendo ruido, subió al primer piso, se puso en posición fetal y decía ‘me quieren matar, me quieren matar”.
Afuera estaban los trabajadores de hoteles que quería hablar con el secretario de Turismo”.
Esa aventura de Adolfo Rodríguez Saa, con llanto incluido, le cuesta aún hoy al país muchos millones. Tras renunciar y escaparse a Grecia con una joven novia Adolfo volvió e inició un juicio al Estado (a nosotros, los ciudadanos que pagamos los impuestos) reclamando su jubilación de privilegio.
Finalmente ganó el litigio y se alzó con un retroactivo de $ 8 millones y una suma mensual de casi $ 200 mil mensuales.
Fuente: https://elpuntano.com/2017/12/22/hace-16-anos-adolfo-asumia-la-presidencia-duro-7-dias-y-cobra-una-jubilacion-de-casi-200-mil/
Orlando Agustín Gauna Bracamonte
El 22 de diciembre de 2001, el Gobernador de la Provincia de San Luis, Adolfo Rodríguez Saa, en el Congreso de la Nación, queda a cargo del Poder Ejecutivo, tras la renuncia del Presidente Fernando de la Rúa, y por aplicación de la Ley de Acefalía.
La misma Ley, en su artículo 6°, dispone que: El funcionario que ha de ejercer el Poder Ejecutivo en los casos del artículo 1° de esta ley actuará con el título que le confiere el cargo que ocupa, con el agregado "en ejercicio del Poder Ejecutivo" De ello se desprende que no puede ostentar el título de “Presidente” o “ex Presidente”, su título era, Gobernador de la Provincia de San Luis, en Ejercicio del Poder Ejecutivo.
Los gobernadores del Partido Justicialista presidenciables, José Manuel de la Sota, Néstor Kirchner y Carlos Ruckauf, manifestaban a los medios, casi a coro, que la decisión implicó el sinceramiento de una situación insostenible.
Pero Rodríguez Saá solo duró 10 días al frente del Ejecutivo. Asumió el 22 de diciembre de 2001 y renunció el 30 de diciembre de ese año.
Lo único que hizo fue anunciar el fatídico default.
La falta de apoyo de los mandatarios dejó en soledad a Rodríguez Saá en la ciudad balnearia de Chapadmalal.
Fue Eduardo Duhalde quien recordó ese momento, “tuvo un ataque de pánico. Él estaba desplegando muy verborrágico su presupuesto en Chapadmalal y cuando vio que había gente afuera haciendo ruido, subió al primer piso, se puso en posición fetal y decía ‘me quieren matar, me quieren matar”.
Afuera estaban los trabajadores de hoteles que quería hablar con el secretario de Turismo”.

Finalmente ganó el litigio y se alzó con un retroactivo de $ 8 millones y una suma mensual de casi $ 200 mil mensuales.
Fuente: https://elpuntano.com/2017/12/22/hace-16-anos-adolfo-asumia-la-presidencia-duro-7-dias-y-cobra-una-jubilacion-de-casi-200-mil/
Orlando Agustín Gauna Bracamonte
domingo, 6 de mayo de 2018
José Ernesto Schulman y SERÁ VENGANZA
José Ernesto
Schulman y sus camaradas comunistas, al promover la censura de la exhibición
del documental SERÁ VENGANZA, acaban de hacer un gran favor a la sociedad
argentina.
José Ernesto
Schulman, este sujeto que en esos años de plomo, cuando sus camaradas
intentaban imponer en nuestra Patria una dictadura castro comunista, se
envalentonaba ante los suyos exhibiendo en su cintura un revolver calibre 38, y
cuando veía un jeep de la policía se hacía “popó” encima; ahora vive del CURRO
DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Y como parte
del CURRO DE LOS DERECHOS HUMANOS, hace encarcelar injustamente a inocentes, cometiendo
falso testimonio en los circos judiciales, con la complicidad de jueces
prevaricadores.
Pero hoy,
José Ernesto Schulman como Secretario de la Liga Argentina de los Derechos del
Hombre, y sus camaradas “zurditos” Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos, Familiares de Desaparecidos y Detenidos
por Razones Políticas, Asociación Buena Memoria, Familiares y Amigos de
los 12 de la Santa Cruz, Comisión por la Memoria Zona Norte, Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Fundación Memoria Histórica y
Social Argentina; se dirigieron a
las autoridades de la Fundación Libro, manifestando
que repudiaban la proyección del documental “Será Venganza” en la actividad
programada para el jueves 3 de mayo a las 20 hs. en la Sala Jorge Luis Borges
de la Feria del Libro.
Los
argentinos, derechos y humanos, debemos festejar con suma alegría, la estúpida
jugada de estos secuaces del comunismo, responsable del mayor genocidio en la
historia de la humanidad.
Estos “zurditos”,
acostumbrados a no darnos prensa, como una metodología para silenciarnos, con
esta estúpida jugada, provocaron un interés inusitado en la ciudadanía
argentina, que ahora procura por todos los medios, tener acceso al documental SERÁ
VENGANZA.
Ensoberbecidos
por el apoyo de jueces prevaricadores y políticos venales; ebrios de poder, con
el dinero esquilmado al pueblo argentino, con el CURRO DE LOS DERECHOS HUMANOS,
cometieron un error irreparable para sus fines.
Hoy, decenas
de miles de argentinos, se están enterando de las mentiras y del CURRO DE LOS
DEREHOS HUMANOS.
Orlando
Agustín Gauna Bracamonte
sábado, 5 de mayo de 2018
¡¡¡SERÁ VENGANZA!!!
EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA, EN LA FERIA DEL LIBRO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES IMPONEN LA CENSURA
URGENTE24 » ANALISIS » MEMORIA CENSURA Triunfo 'progre': Feria del Libro prohibió el estreno de "Será Venganza!!!"
Con motivo de esta censura, remití a las entidades que integran la Fundación El Libro el siguiente correo electrónico:
Sociedad Argentina de Escritores, info@sade.org.ar; Cámara Argentina del Libro, cal@editores.org.ar;
Cámara Argentina de Publicaciones, info@publicaciones.org.ar;
Sector de Libros, Revistas y Medios de Comunicación de la Cámara Española de Comercio, info@cecra.com.ar; Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (FAIGA), contacto@faiga.com; y a la Federación Argentina de Librerías, Papelerías y Actividades Afines (FALPA), falpa2009@gmail.com
En el día mundial de la libertad de prensa…
...ustedes censuran
En una entrevista reciente en el ciclo Conversaciones de LA NACION, Oche Califa, Presidente de la Feria del Libro, negó que hubiera límites al momento de programar las actividades. Dijo: "Nosotros llevamos todo y no ejercemos censura". Cuando se le preguntó qué actividades o actos no permitiría, aun sin ejercer censura, contestó: "No vamos a impedir que un expositor haga lo que quiera, siempre que lo que proponga esté en el marco de la ley. Es decir, no se puede hacer nada que hable bien del terrorismo de Estado, porque es un delito, de la trata de mujeres, de la trata laboral. Esos son delitos. No se pueden tolerar. No lo dice la Fundación El Libro; lo dice la ley".
"El día miércoles 2 de mayo el Consejo de la Fundación el Libro resolvió por unanimidad cancelar la autorización a la realización del acto programado para el día de hoy en la Sala Borges, que consistía en la proyección del video 'SERÁ VENGANZA'; además, comunicar la decisión a sus organizadores y devolver el dinero que por alquiler de la sala habían abonado".
La decisión la justificaron con un artículo de su reglamento interno que dice: "No se permitirán actos o actividades que puedan provocar riesgos, ofendan al público o vulneren la libertad de opinión y de expresión dentro de la muestra".
Y agregaron, luego de haber visto el documental, que "muchas de las afirmaciones contenidas están claramente fuera del acuerdo que la sociedad argentina refrendó dolorosamente en el Nunca más, informe final de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (Conadep) prologado por Ernesto Sábato. Recordamos que dicho informe fue ratificado en diversas instancias por el Congreso Nacional, por todas las instancias de la Justicia, incluidas acordadas de la Corte Suprema, y todos los presidentes de la democracia. Esto constituye un piso de consenso no solo legal sino también ético en nuestro país. El documental cuestiona, inclusive, disposiciones de nuestra Carta Magna en relación a la incorporación de los tratados internacionales."
Para los organizadores, devolver el dinero del alquiler de la sala, es suficiente.
¿Y las personas que programaron su viaje desde el interior del país? ¿Serán resarcidas por los organizadores?
Se acordó el alquiler de la Sala con suficiente anticipación y en forma unilateral rescinden el contrato.
En el comunicado, reconocen la entidad de DOCUMENTAL del video “Será venganza”.
¿Y qué es un documental?
1. 1. Que se fundamenta o se origina en documentos, o se relaciona con ellos."apoyo documental; búsqueda documental; fuentes documentales; pruebas documentales" 2. 2. nombre masculino/adjetivo Película cinematográfica o programa televisivo que trata temas de interés científico, social, cultural, etc., mediante hechos, situaciones y personajes tomados de la realidad y cuya finalidad es informativa o pedagógica.
Ahora bien, ¿quién asiste a la Feria del Libro? Alguien que tiene interés en el evento. ¿Y quien asiste a determinada presentación, conferencia o evento determinado, dentro de la Feria? Alguien que tiene especial interés en determinado evento.
Nadie va al cine a ver una película de la que conoce su argumento y sabe que no será de su agrado.
A la presentación de este documental, solo asistirían, quienes tuvieran interés en "escuchar la otra campana"
Y si en ese evento se ofenda al público o vulnere la libertad de opinión y de expresión dentro de la muestra, se pueden aplicar las sanciones legales pertinentes, pero no ejercer una censura previa.
Y esta censura previa se ejerce en el DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA.
El comunicado alude al acuerdo que la sociedad argentina refrendó dolorosamente en el Nunca más, informe final de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (Conadep) prologado por Ernesto Sábato.
¿Se refiere a los desaparecidos aparecidos del Nunca Más?
¿Acaso pretenden atribuir que la sociedad argentina refrendó los actos espurios que cometen sus “representantes”?
No fue la sociedad argentina la que refrendó el vil “Tratado de Madrid”, ni la devaluación del peso.
No fue la sociedad argentina la que censuró la exhibición en la Feria del Libro, del documental “Será Venganza”. ¡¡¡FUERON USTEDES!!!
Orlando Agustín Gauna
D.N.I. Nº 6.255.319
Luis F. Leloir Nº 1169 Barrio El Pozo
(3000) Santa Fe
TE 0342 155036171
URGENTE24 » ANALISIS » MEMORIA CENSURA Triunfo 'progre': Feria del Libro prohibió el estreno de "Será Venganza!!!"
Con motivo de esta censura, remití a las entidades que integran la Fundación El Libro el siguiente correo electrónico:
Sociedad Argentina de Escritores, info@sade.org.ar; Cámara Argentina del Libro, cal@editores.org.ar;
Cámara Argentina de Publicaciones, info@publicaciones.org.ar;
Sector de Libros, Revistas y Medios de Comunicación de la Cámara Española de Comercio, info@cecra.com.ar; Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (FAIGA), contacto@faiga.com; y a la Federación Argentina de Librerías, Papelerías y Actividades Afines (FALPA), falpa2009@gmail.com
En el día mundial de la libertad de prensa…
...ustedes censuran
En una entrevista reciente en el ciclo Conversaciones de LA NACION, Oche Califa, Presidente de la Feria del Libro, negó que hubiera límites al momento de programar las actividades. Dijo: "Nosotros llevamos todo y no ejercemos censura". Cuando se le preguntó qué actividades o actos no permitiría, aun sin ejercer censura, contestó: "No vamos a impedir que un expositor haga lo que quiera, siempre que lo que proponga esté en el marco de la ley. Es decir, no se puede hacer nada que hable bien del terrorismo de Estado, porque es un delito, de la trata de mujeres, de la trata laboral. Esos son delitos. No se pueden tolerar. No lo dice la Fundación El Libro; lo dice la ley".
"El día miércoles 2 de mayo el Consejo de la Fundación el Libro resolvió por unanimidad cancelar la autorización a la realización del acto programado para el día de hoy en la Sala Borges, que consistía en la proyección del video 'SERÁ VENGANZA'; además, comunicar la decisión a sus organizadores y devolver el dinero que por alquiler de la sala habían abonado".
El pañuelo blanco que recuerda a Antonio Gentile en el Centro Cívico de Bariloche
Otro "desaparecido" aparecido
La decisión la justificaron con un artículo de su reglamento interno que dice: "No se permitirán actos o actividades que puedan provocar riesgos, ofendan al público o vulneren la libertad de opinión y de expresión dentro de la muestra".
Y agregaron, luego de haber visto el documental, que "muchas de las afirmaciones contenidas están claramente fuera del acuerdo que la sociedad argentina refrendó dolorosamente en el Nunca más, informe final de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (Conadep) prologado por Ernesto Sábato. Recordamos que dicho informe fue ratificado en diversas instancias por el Congreso Nacional, por todas las instancias de la Justicia, incluidas acordadas de la Corte Suprema, y todos los presidentes de la democracia. Esto constituye un piso de consenso no solo legal sino también ético en nuestro país. El documental cuestiona, inclusive, disposiciones de nuestra Carta Magna en relación a la incorporación de los tratados internacionales."
Para los organizadores, devolver el dinero del alquiler de la sala, es suficiente.
¿Y las personas que programaron su viaje desde el interior del país? ¿Serán resarcidas por los organizadores?
Se acordó el alquiler de la Sala con suficiente anticipación y en forma unilateral rescinden el contrato.
En el comunicado, reconocen la entidad de DOCUMENTAL del video “Será venganza”.
¿Y qué es un documental?
1. 1. Que se fundamenta o se origina en documentos, o se relaciona con ellos."apoyo documental; búsqueda documental; fuentes documentales; pruebas documentales" 2. 2. nombre masculino/adjetivo Película cinematográfica o programa televisivo que trata temas de interés científico, social, cultural, etc., mediante hechos, situaciones y personajes tomados de la realidad y cuya finalidad es informativa o pedagógica.
Ahora bien, ¿quién asiste a la Feria del Libro? Alguien que tiene interés en el evento. ¿Y quien asiste a determinada presentación, conferencia o evento determinado, dentro de la Feria? Alguien que tiene especial interés en determinado evento.
Nadie va al cine a ver una película de la que conoce su argumento y sabe que no será de su agrado.
A la presentación de este documental, solo asistirían, quienes tuvieran interés en "escuchar la otra campana"
Y si en ese evento se ofenda al público o vulnere la libertad de opinión y de expresión dentro de la muestra, se pueden aplicar las sanciones legales pertinentes, pero no ejercer una censura previa.
Y esta censura previa se ejerce en el DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA.
El comunicado alude al acuerdo que la sociedad argentina refrendó dolorosamente en el Nunca más, informe final de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (Conadep) prologado por Ernesto Sábato.
¿Se refiere a los desaparecidos aparecidos del Nunca Más?
¿Acaso pretenden atribuir que la sociedad argentina refrendó los actos espurios que cometen sus “representantes”?
No fue la sociedad argentina la que refrendó el vil “Tratado de Madrid”, ni la devaluación del peso.
No fue la sociedad argentina la que censuró la exhibición en la Feria del Libro, del documental “Será Venganza”. ¡¡¡FUERON USTEDES!!!
Orlando Agustín Gauna
D.N.I. Nº 6.255.319
Luis F. Leloir Nº 1169 Barrio El Pozo
(3000) Santa Fe
TE 0342 155036171